trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

15
TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO

description

trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

Transcript of trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

Page 1: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL NIÑO

Page 2: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

El lenguaje es un instrumento básico para la relación interpersonal; es un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halla estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas estén delante.

Page 3: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

Los trastornos del lenguaje son muy frecuentes en los niños y

aquellos que los presentan tienen una elevada probabilidad

futura de dar problemas psiquiátricos

Page 4: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

Los trastornos mas frecuente en los niños son:

• DISFASIA• DISLEXIA• DISLALIA• DISARTRIAS• TARTAMUDEO• MUTISMO ELECTIVO• AFASIAS• ECOLALIA

Page 5: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

DISFASIA• Es un trastorno de la organización del

lenguaje en evolución. Los niños que tienen este tipo de trastorno muestra un lenguaje desorganizado.

DISARTRIAS• Es un trastorno de la organización del

lenguaje en evolución. Los niños que tienen este tipo de trastorno muestra un lenguaje desorganizado.

Page 6: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

TARTAMUDEO

• Cuadro clínico que suele observarse alrededor de los 3 años, es decir en el momento en que el niño empieza a enfrentarse con complejas formas gramaticales. Las características más destacables del tartamudeo son: las repeticiones de la sílaba al principio de la palabra, los bloqueos y las aspiraciones

Page 7: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

MUTISMO ELECTIVO

• Este trastorno es aquel en que el niño que lo padece deja de hablar en determinados lugares o con determinadas personas. Puede durar semanas, meses. Este trastorno se presenta en niños tímidos, con una gran dependencia padre / madre

Page 8: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

AFASIA

• Es un trastorno del habla. Los niños no hablan. Puede darse en niños pequeños por un trauma o accidente y en mayores por lesión cerebral

Page 9: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES MUSICALES QUE SE PUEDEN HACER EN

AFASIA• A la hora de selecconar ios para niños afásicos,

debemos considerar las siguientes condiciones:• - Canciones con pocas palabras, fácil construcción

de la frase y con un ritmo simple y regular.• - Utilización de tempo lento, pero con agilidad

suficiente como para incitar a la acción.• - Presentación de las ideas principales y palabras,

mediante recursos audio visuales.• - Exposición clara de la canción, delimitando frases,

inflexiones melódicas, clara pronunciación de las palabras,... cantadas por la musicoterapeuta.

Page 10: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

ECOLALIA

Es una perturbación del lenguaje en la que el sujeto repite involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar otra persona en su presencia, a modo de eco. Normalmente esa repetición tiene un tono de burla, es farfullante o se repite entrecortadamente.

Page 11: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

DISLEXIA

• Es un trastorno en la organización del lenguaje escrito, en la lectura. Los niños disléxicos muestran dificultades en el aprendizaje de la lectura. Suele acompañarse de otras alteraciones como por ejemplo: disartria (alteración del ritmo de la escritura), dislogia (hablar con confusión de presente, pasado y futuro).

• Posibles causas: Factores genéticos, factores ligados a sufrimiento cerebral, trastornos emocionales, alteración en la oculomotricidad

Page 12: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

DISLALIA• Es un trastorno de la expresión del lenguaje, es de

tipo fonético. Los niños que presentan este trastorno hacen sustituciones de sílabas. Se trata de un trastorno en la articulación de palabras y constituye una problemática muy común en niños de edades entre 5 y 8 años.

• Existen varios tipos de dislalias: • Paralalias: cambian un sonido por otro. • Mogilalia: dejan de pronunciar un sonido. • Holeontotismo: no se les entiende de nada. • La dislalia puede presentarse por múltiples causas:

ambiental, regresiva, auditiva

Page 13: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01

TIPOS DE ERRORES EN LA DISLALIA FUNCIONAL:

• Sustitución: un sonido es sustituido por otro. Se puede dar a principio, en medio o al final de una palabra. Ejemplo: cedo por cero.

• Omisión: se omite el fonema que no se sabe decir. Ejemplo: Amora por Zamora.

• Inserción: si la persona dislálica no sabe pronunciar un grupo consonántico introduce una vocal enmedio. Ejemplo: calavo por clavo.

• Distorsión: se trata de un fallo en la articulación de un sonido. El sonido se pronuncia de forma aproximada a la correcta pero sin llegar a serlo.

Page 14: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01
Page 15: trastornosdellenguajeenelnio-110430164214-phpapp01