Trastornos somatoformes

13
TRASTORNOS SOMATOFORMES O SOMATOFORMOS Los pacientes suelen insistir en la presencia de síntomas físicos como dolor, inflamación, náuseas, vértigo, debilidad o lesiones, pero niegan tener problemas psiquiátricos. Rocío forero Daniel Parra

description

trastornos somatoformes

Transcript of Trastornos somatoformes

TRASTORNOS SOMATOFORMES O SOMATOFORMOS

Los pacientes suelen insistir en la presencia de síntomas físicos como dolor, inflamación, náuseas, vértigo, debilidad o lesiones, pero niegan tener problemas psiquiátricos.

Rocío foreroDaniel Parra

Son un grupo de trastornos caracterizados por molestias diversas, en mayor o menor grado difusas, que aquejan al paciente pero que no pueden ser explicadas por la existencia de una enfermedad orgánica, o al menos no de manera suficiente y concluyente.

TRASTORNO

SOMATOFORME

CUADRO CLINICO•Asfixia o dificultad respiratoria, sensación de presión Cardiovascular, sensación de ansiedad en el pecho.

•Estómago irritable, náuseas, hinchazón, gastralgia, heces irregulares,.

•Dolor pélvico crónico, dolor abdominal.

•Vejiga, próstata y/o uretra irritable, aumento en las micciones, dolor al orinar, dificultad para orinar.

•Dolor persistente, sin correlacionar con los hallazgos de la exploración física.

•Una historia de síntomas somáticos antes de la edad de 30 años.•Dolor en al menos cuatro partes del cuerpo diferentes.•Dos problemas gastrointestinales, que no sean dolor, como por ejemplo vómito o diarrea.•Un síntoma sexual, tal como falta de interés o disfunción eréctil.•Un síntoma psiconeurológico similar a aquellos vistos en el trastorno de conversión, tales como desmayo o ceguera.

Trastorno de somatización

Es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tienen un origen físico identificable. Una explicación etiológica común es que conflictos psicológicosinternos son expresados como signos físicos.

Los síntomas de un trastorno de conversión involucran la pérdida de una o más funciones corporales, como:

Ceguera Incapacidad para

hablar Entumecimiento Parálisis

TRASTORNO DE CONVERSION

Es una afección en la cual una persona presenta ceguera, parálisis u otros síntomas del sistema nervioso (neurológicos) que no se pueden explicar por medio de una valoración médica.

Preocupación exagerada que siente por su salud.

se toma el pulso, la temperatura, el número de respiraciones por minuto y la tensión arterial varias veces al día

HIPOCONDRIAEs una enfermedad por la que el paciente cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave. La hipocondría es, en esencia, una actitud que el individuo adopta ante la enfermedad.

QUÉ SE SIENTE SER...HIPOCONDRÍACOPOR: JUAN ABEL GUTIÉRREZ 4/15/2008

Varias veces oí la cantaleta de mi papá o mi mamá diciéndome "deje la bobada que la varicela no repite", pero el miedo de entrar a la habitación de mi contagiado primo ' Tino' era insoportable. En menos de cinco minutos ya me sentía con dolor de cabeza y de garganta, y con la fiebre a punto de venir. Mi cantaleta por descartar mi enfermedad era irremediable, hasta que llegaba el doctor y repetía: "No joda, que la varicela no repite". Eso es ser hipocondríaco. Aún no leo el Quijote pero tengo como seis versiones del célebre Vademécum, que ya salió digital. Vivo intranquilo porque el pulso se me está acelerando, siento los ganglios inflamados, porque se me va a pegar la gripa o porque la orina no mantiene un color normal. Una vez alcancé a pensar que tenía linfagiomiomatosis, una enfermedad que se manifiesta con una leve fatiga y que con el tiempo se convierte en neumotórax y hace que los pulmones se revienten. Me sentí aliviado (en todos los sentidos) al enterarme de que solo aparece en mujeres jóvenes, usualmente después del embarazo y que solo se habían registrado 300 casos en el mundo.Sé que debo estar generando pérdidas a mi EPS: yo le saco el jugo a mi cuota moderadora y al pago mensual, que no supera los 200.000 pesos por visitas ilimitadas al médico. Ya para este mes he programado un tratamiento dental y estoy por pedir cita para descartar la hipertensión (porque se hereda y mi papá la tiene). Tengo pendiente una radiografía de cadera, que la siento desajustada, y estoy en mora de hacerme los exámenes de sangre.

Hubo una época en la que iba al médico dos veces por semana y aunque hoy la diferencia es abismal (solo dos veces al mes) es seguro que varias de mis enfermedades actuales, las reales, son producto del poder de mi mente. A mis 26 años ya tengo gastritis, sinusitis, esofagitis, helicobacter pylori y unas 20 más itis. No hay día que salga sin mi dispensador de píldoras.

Es ridículo, pero nadie como yo les pone cuidado a las secciones de los noticieros en las que hacen recomendaciones del estilo de "comer zanahoria reduce las probabilidades de contraer enfermedades respiratorias". Ahí llega el popurrí de recetas de zanahoria durante varias semanas, hasta que la reemplazan la papaya o la fresa. Una vez me dijeron que las relaciones sexuales reducían el riesgo de cáncer de próstata, y yo sin novia…

El punto crítico fue entre los 9 y los 17 años. Cuando llegaron con el tema de las enfermedades sexuales al colegio, recuerdo el mito de que en los teléfonos públicos ponían agujas untadas de sangre con sida. Yo pensaba que ya me había pinchado y que estaba contagiado. Con eso, a los 19 años ya me había hecho 3 ó 4 pruebas de sida.

Para colmo, cuando vivía con mi familia en Sincelejo mi madre era dueña de una droguería. Y, como era de esperarse, yo era a la vez el vendedor más exitoso y el mejor cliente. No había medicamentos que no supiera qué contenían y para qué eran. Porque, en efecto, uno de los problemas graves de ser hipocondríaco es que, para no perder tiempo yendo al médico, uno Se la pasa auto medicándose. Y lo peor es que los medicamentos que yo consumo, como buen hipocondríaco, no necesitan fórmula.

Después de todo este tiempo, me di cuenta que tenía que tranquilizarme con el tema. Así lo he hecho, aunque todavía en algún hospital me reciban en urgencias con un cálido "don Juan Abel... ¡Grata visita la suya! ".

REVISTA SOHO

El paciente con trastornos somatomórficos debe ser manejado por un médico de familia con interconsulta psiquiátrica para reducir la frustración, el estrés y el uso indiscriminado de medicamentos.

Antidepresivos a dosis bajas. Sedantes, fármacos ansiolíticos. Afortunadamente, el trastorno somatomorfo

no acortará la vida de la persona. Médico de familia con interconsulta

psiquiátrica para reducir la frustración, el estrés y el uso indiscriminado de medicamentos.

TRATAMIENTO

Evitar sentencias del tipo: «No tiene nada», «es de los nervios»,…

Explicar al paciente que no padece ninguna enfermedad grave, que se trata de un trastorno crónico, pero que hay intervenciones terapéuticas que ayudan.

Dar nombre a la enfermedad si lo tiene: Colon irritable, fibromialgia, aunque se trate de algo inespecífico como trastorno funcional digestivo.

Permitir el rol de enfermo.

BIBLIOGRAFIA

www.soho.com.co www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

ency/article/000954.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/

spanish/ency/article/001236.htm http://es.wikipedia.org/w/index.php?

oldid=55823940

GRACIAS