Trastornos de alimentación

10
19 Modelo explicativo causal para la anorexia y bulimia nerviosa’ PETER SLADE

description

Capítulo reseña

Transcript of Trastornos de alimentación

  • 19 Modelo explicativo causal parala anorexia y bulimia nerviosaPETER SLADE

  • parece improhahle dadas muchas otras observaciones similares en gente que se muerede hamhrc.

    DC todo lo que SC ha dicho hasta ahora, podemos cxlracr dos conclusiones. 1.aprimera cs que un ~mstorno dc alimentacin aparece cuando, por varias raoncs. un indi-viduo inlcrficrc con cl proceso normal dc ingcsta dc alimentacin y de rcgulacitin delpcsc curpor~l. La segunda cs que muchos de los sntomas dc un Iraslomo dc alimcnla-cin pueden ser cwnprendidos como consecuencia de la interferencia con estos procesoscorporales normales, cs decir. como una consecuencia directa de la semiinanici

  • 3. El constructo y la medida del perfeccionismo

    Segn Burns (1980): 43 pcrfeccionismo se puede definir como una red dc cognicio-ncs que incluye cxpcctativas, interprckiones de WC~KX y evaluaciones dc uno mismo yde los otros, caracterizadas por: el esublecimicntu de metas no oculistas, la adhcrcnciarigida c indiscriminada ZJ Cslas y la idcn~ilicncin cntrc valn personal y ack~sn. Destlc unpun, dc vista clnico, CSIO ltimo parccc ser particularmcntc adccuadu.

    0 Ediciowr ,,,b,3,,dC

  • 4 0 6 Psicopatolagia en ninos y adokscentes

    En los ltimos mios hcmor visto un acercamicnlo en los estudios descriptivos sobreperfcccionismo tal y como se muestra en la tabla 19.1. Se han identificado dos Cipos prin-cipales, un tipo normal 0 sano y 0Lrc Cipo que hace r&rcncia n una forma patoldgica delperfeccionismo.

  • del rmgo nrmnal dc insalisfaccin general, aunque puntuaron de forma similar a los su-jetos con trastornos dc alimentacin en pcrfcccionismo (Owens y Slade. 1987).

    Ms rccientcmcnte, hunos desarrollado un cuestionario diferente para medir Ins ca-raclcrsticas hipotclicas del pcrfcccionismo neurtico tal corno las describi Hamachck ycolaboradores, y al que nosolrrn llnmamos cl NPQ (Mitzman et al, 1994). Hasta ahora,con una base dc dalos mucho ms pequea, hemos encontrado con este inwumcnto unnivel dc discriminxiiln similar al del SCANS, incluso cuando cl contenido de los tcmses generalmente bastante diferente.

    Hamachck, al discutir el perfcccionismo ncurirtico sugi~-i, dos lipes dc arnhicnlc cmn.

    (una joven dc 17 xios)

    Frost ct al. (1993) rcli~im~~ un xxlisis factorial dc dos dc las escalas multidimc~~-sionaies del pcrfcccionismu, que administraron a una IIUCSI~~~ dc 553 esludiantcs. II 1%incro cs cl de Hcwiu y Flett (199 1) qw cs un cucslion~rio dc 45 lcms y mide tres di~r~wsioncs del pcrfcccionisnro: aulooricntado, socialmc~~tc praxxito y oricnlado Ih:~ia lostn,s. La scsurlda cs la dc Frost cl al. (1990), que comprcndc seis subcxlla: ~~~-coculx-cin por los CITOTCS, cstdndarcs pcrsonalcs, cnpcctaliw dc lo. padics, crlicas ,x,tcrn:u.indecisin dc accici,, y oi-ganizncin. El anrilisis faccori;\l rcvcl~i dos I;~clorcs pri~~cipalcr.El primcrc dc cslos fue dc.l, Esfuerzo Posiliw. y se& Flctr ct al. Pal-ccc rcllc-jm cl aspecto adaptativo dc la motivacin pcrsonaln. Ellos sngicrcn que -;lqucllus qocpuntan uI10 cn cslc faclor pucdcn \cr los que obticncn resullados cxistosos. El segundfactor se denomin Prcocupacioncs dc Evaluacin Dcsadaptativas. Las escalas que conW-buyen a este factor, segn Flett cl al., refleja preocupaciones personales sohrc crr

  • Modelo explicafivo causal para la anorexia y bv,;m;a nerviosa 409Esta teora del prcrccss de perfeccionismo posilivo o negativo de intensidad variable.

    Los ra.sgx de perfeccionismo positiw,, que yo su&erira incluyen: la necesidad de.%itcn>, la hsquedn de la perfcci6n~ y el odeseo de delgadez.

    Los rasgos de perfeccionismo negativo, en contraposici,n. incluyen la evitacii>n delfracasoa, la evitacin de la imperfeccin y la evilaci(>n de la obesidad,,.

    Merece la pena sealar que una distincin similar ha sido realizada rccicntcmente po~Hcwitt y colaboradores entre la necesidad dc parecer perfecto y la ncccsidad dc cvi-tar parecer imperfecto>> (Hewitt et al., 1994).

    Yo sugerira an ~18s. que aquellos individuos con un trastorno de alimentacin va-rian en la medida en la cual estos dos procesos se activan cn un momento dado y quesobre esta base puede cstablecersc una clasificacin en suhgrupos clnicamente til. PorUnto, wmo hiptesis aprobar sugerira que las muestras de sujetos con trastornos de ali-mentacin sc pueden subdividir en tres whtipos, que son:

    Tipo (1). Impulsados principahncnte por pcrfeccionismo positivo y responden conocremxnte al refuerzo pwirivo.

  • Tipo (2). Impulsados tanto por cl perfeccionisrno positivo como negativo y que rcs-

    penden ambos lipes dc refuerzo.

    Tipo (3). Principalmenlc motivados por pcrfcccionismo negativo y rcspondcn con-

    cretamente a refuerzo negativo.

    Yo cpeculara que xlu una pequeiia minora cncajara en la primera categora (? 15 por

    l(X)), que al menos la mitad se incluira en la llima categora (7 50 por IW) y que la scgun-

    da categora contara con el resto (? 35 por 1 OO). Actualmente, esto es pura cspcculacin.

    Esta reoria del proceso dual del perfecciunismo, si fuera correcla, tcndl-a cl,uamcntc

    irnpMlantes implicaciones para las futuras invcsligaciones y las terapia psicol