Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la...

13
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación

Transcript of Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la...

Page 1: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Medicina

Medicina Preventiva

Trastornos de la Alimentación

Page 2: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

ObesidadAnorexiaBulimiaDesnutrició

n

Page 3: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Obesidad

Page 4: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Prevención Primaria

Ed. y Promoción

Protección Esp.

Etapa subclínica: SobrepesoPrevención Secundaria Prevención Terciaria

Dx y Tx oportuno

Limitación del daño

Rehabilitación

Obesidad

Agente: Ingestión de mas calorías de las que se gastan, factores sociales, económicos, metabólicos, genéticos, falta de actividad física o daño cerebral.

Hospedero: Cualquier persona, sin importar edad o sexo.

Ambiente: En todo el mundo

Más frecuente en países desarrollados

Síntomas inespecíficos:

Falta de energía

Disminución de la capacidad respiratoria

Síntomas específicos:

Aumento del peso y masa corporal

Disnea

Dolor lumbar

Artrosis

Amenorrea

Hipertensión

Complicaciones:

Alteración de la tolerancia a la glucosa en ayunas

Hiperinsulinismo

Cardiopatías

Muerte

Alimentación sana y balanceada

Hacer ejercicio

Programas específicos de ejercicios

Dietas especiales

Medir estatura, peso y el grosor del pliegue cutáneoIMC

Cambiar hábitos alimenticios

Medicación

Cirugía de gastroplastía en banda

Ayuno modificado con ahorro de energía

Psicológica

Física

Social

Page 5: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.
Page 6: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Anorexia

Nerviosa

Page 7: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Prevención Primaria

Ed. y Promoción

Protección Esp.

Etapa subclínica: Periodo de incubación IrregularPrevención Secundaria Prevención Terciaria

Dx y Tx oportuno

Limitación del daño

Rehabilitación

Anorexia Nerviosa

Agente: Es Psicológico (baja autoestima, inseguridad de la persona, depresión, fac. sociales, familiares, culturales).

Hospedero: Afecta generalmente a las mujeres adolescentes (90%) y en menor medida hombres. Son personas perfeccionistas rígidas.

Ambiente: En todo el mundo.

Síntomas inespecíficos:

Dietas rigurosas

Aumento de actividad física

Perdida de peso

Síntomas específicos:

Perdida excesiva de peso.

Trastornos endocrinos

Amenorrea en mujeres.

En hombres, perdida del apetito sexual.

Complicaciones:

Anemia

Inmunodeficiencia

Trastornos gastrointestinales

Daño hepatorrenal irreversible.

Muerte

Buena alimentación

Ambiente saludable

Fomentar la relación Familiar y Social

Platicas sobre la anorexia y su prevención

Educación alimenticia

Historia Clínica

IMC

Terapia conductual

Terapia alimentaría

Restablecimiento del estado nutricional normal del paciente

Hospitalización

Terapia psicológica y social, para habilitar al paciente a sus actividades cotidianas.

Page 8: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.
Page 9: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Bulimia

Page 10: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Prevención Primaria

Ed. y Promoción

Protección Esp.

Etapa subclínica: Periodo de incubación IrregularPrevención Secundaria Prevención Terciaria

Dx y Tx oportuno

Limitación del daño

Rehabilitación

Bulimia

Agente: Es Psicológico (baja autoestima, inseguridad de la persona, depresión, fac. sociales, familiares, culturales).

Hospedero: Afecta generalmente a las mujeres adolescentes (90%) y en menor medida hombres.

Ambiente: En todo el mundo.

Síntomas inespecíficos:

Disminución de peso.

Atiborramiento de comida.

Seguimiento de dietas estrictas.

Síntomas específicos:

Perdida excesiva de peso.

Preocupación excesiva por perder peso y el aspecto físico.

Consumo de muchos alimentos y después la provocación del vomito.

Uso de laxantes y diuréticos.

Complicaciones:

Deshidratación

Caries dentales

Amenorrea

Hiperparatiroidismo

Ruptura de esófago

Hemorroides

Muerte

Buena alimentación

Ambiente saludable

Fomentar la relación Familiar y Social

Platicas sobre la bulimia y su prevención

Educación alimenticia

Historia Clínica

IMC

Psicoterapia familiar y de grupo

Orientación nutricional

Restablecimiento del estado nutricional normal del paciente

Hospitalización

Terapia psicológica y social, para habilitar al paciente a sus actividades cotidianas.

Page 11: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.
Page 12: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.

Desnutrición

Page 13: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Medicina Preventiva Trastornos de la Alimentación.