TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

8

Click here to load reader

Transcript of TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

Page 1: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

TRANSPORTE DE NUTRIENTES EN PLANTAS

1. LA NUTRICIÓN EN PLANTAS

Las plantas verdes, algunas bacterias y las algas unicelulares son los únicos seres vivos con

la propiedad de fabricar su propio alimento. Por esto realizan el mecanismo denominado

fotosíntesis, que consiste en transformar la energía solar en energía química. Para poder cumplir

con este proceso las plantas y vegetales combinan las sales minerales y el agua con el dióxido de

carbono que ingresa por los poros de las hojas o estomas.

2. PARTES DE LA PLANTA QUE INTERVIENEN EN EL TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y AGUA.

2.1. La raíz

La raíz es un órgano fundamental de la planta, crece hacia el centro del planeta y sostiene al

resto de la planta.la raíz está conformadas por: Raíz principal, raíces secundarias. Cada raíz se

divide en varias zonas: Cofia o piloriza, Zona de Crecimiento, Zona pilífera

2.1.1. Funciones de la raíz

• Fijar la planta al suelo por medio de las raíces secundarias, que, al ramificarse, penetran y se

adhieren fuertemente al suelo, dándole firmeza a la planta.

• Absorción: a través de ella entran los nutrientes a la plantas.

• Almacenar sustancias nutritivas elaboradas por la propia planta. Algunas raíces se modifican

para almacenar sustancias nutritivas, como almidón y azúcares, aumentan de volumen. Ejemplos

de estas raíces son las llamadas tuberosas como la zanahoria, el rábano, la remolacha, el apio,

etc., que realizan la absorción de las sales minerales que se encuentran disueltas en el agua.

• Transportar la savia bruta hacia el tallo por medio del xilema

2.1.2. Estructura interna de la raíz

Al realizar un corte transversal de la raíz, a nivel de la zona pilífera se pueden apreciar las

siguientes regiones:

a Epidermis o Capa pilífera: constituida por los pelos absorbentes –

b Corteza: constituida por células redondeadas que protegen al cilindro central.

Page 2: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

c Cilindro central: formado por vasos conductores que constituyen el tejido vascular,

denominados xilema y floema.

---El xilema lleva el agua con las sales minerales ( savia no elaborada), desde la raíz a través

del tallo hasta las hojas.

— El floema transporta la savia elaborada que está constituida por los alimentos que han sido

elaborados en la hoja para así suministrar a cada célula de la planta materia y energía.

Tanto el cilindro central como sus conductos (xilema y floema) se encuentran también en el tallo

de la planta.

2.2. El tallo

El tallo es el órgano de la planta provisto de yemas y hojas, que presenta fototropismo positivo

y se extiende desde la raíz. Es la parte de la planta que crece en dirección opuesta al suelo.

2.2.1. Morfología externa del tallo

En el tallo de una planta se pueden distinguir las siguientes partes:

• El cuello: es la parte del tallo que continúa desde la raíz principal.

• El eje primario: es el cilindro central del tallo, el cual sirve de soporte para la planta.

• Los nudos: son protuberancias de donde salen las ramas o las hojas, Los nudos están

constituidos por células que se dividen activamente permitiendo el crecimiento de las

denominadas yemas.

• Los entrenudos: son los espacios comprendidos entre dos nudos sin ramas ni hojas.

• Las yemas: son formaciones ovoides constituidas por tejido de crecimiento, de las que se

originan hojas y flores. De acuerdo a su ubicación se denominan:

- Yemas Terminales o Apicales: se encuentran en el extremo del tallo, es e punto por

donde el tallos se alarga.

- Yemas Axilares: se encuentran en los laterales del tallo y por lo tanto dan origen a

estructuras laterales.

2.2.2. Estructura interna del tallo

Así como la raíz, el tallo se encuentra constituido por los vasos conductores (xilema y floema).

Si se observa al microscopio el corte transversal de un tallo joven, se pueden apreciar las siguientes

partes: la epidermis, la corteza y el anillo vascular.

Page 3: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

• La epidermis es una capa externa del tallo. Está recubierta, a su vez, por una cutícula o capa

incolora e impermeable al agua y a los gases.

• La corteza: se encuentra inmediatamente después de la epidermis. Las células de la corteza

poseen clorofila

• El anillo vascular se encuentra incrustado en la corteza formado por fibras conductoras que

constituyen los haces vasculares.

• Los haces vasculares tienen forma de cuña, y en ellos se encuentra el floema hacia el exterior y

el xilema hacia el interior. Entre ambas estructuras se encuentra el cambium, que es un tejido de

crecimiento secundario o engrosamiento y está constituido por sólo una capa de células.

2.2.3. Funciones principales del tallo:

• Sostén.

• Transporte de sustancias nutritivas desde la raíz hasta las hojas.

• Respitatoria-fotosintética: en los tallos se realiza el intercambio gaseoso con el ambiente y los de

color verde llevan a cabo la fotosíntesis.

• Almacenamieto: Algunos tallos como la cebolla y el ajo se modifican para almacenar compuestos

nutritivos producidos por la planta.

2.2.4. Clasificación de los tallos:

• Herbáceos: son tiernos, flexibles y son verdes. Generalmente son hierbas.

• Leñosos: desarrollan estructuras rígidas y duras, normalmente lo conocemos como

madera.

Según su altura se clasifican en:

Árboles: Su altura es superior a los cinco metros

Arbustos: Su altura está entre uno y cinco metros

Matas: Su altura es inferior a un metro.

2.3. La hoja

La hoja es un órgano de nutrición especializado que cumple en las plantas funciones muy

importantes, como la respiración, la fotosíntesis y la transpiración. Las plantas monocotiledóneas y

las dicotiledóneas se distinguen principalmente por sus hojas. Las monocotiledóneas tienen, en

general, hojas simples con venas paralelas, mientras que en las dicotiledóneas las venas son

ramificadas

Page 4: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

2.3.1. Funciones de la hoja

La estructura externa e interna de la hoja le permiten realizar tres funciones: respiración, fotosíntesis

y transpiración.

• La respiración es el intercambio de los gases O2 (oxígeno) y CO2 (dióxido de carbono), que se

realiza en la hoja, a través de las estomas.

• La fotosíntesis es el proceso en donde el intercambio gaseoso que se realiza es de CO2 por 02,

para formar compuestos orgánicos.

• La transpiración es la pérdida de agua de la planta en forma de vapor, a través de las estomas.

La transpiración facilita las funciones del vegetal al desplazar hacia arriba el agua por el tallo

concentrar en las hojas las soluciones diluidas de minerales absorbidos por las raíces.

• Almacenamiento: algunas hojas se han modificado para almacenar agua y otras sustancias

nutritivas. Ejemplo: las plantas carnosas como la zábila.

2.3.2. Morfología externa de la hoja

La hoja de una planta dicotiledónea típica presenta:

Tallo

Pecíolo, que se fija sobre el tallo de la planta

Limbo, que es la hoja propiamente dicha y en su superficie se encuentran estomas. Algunas

especies carecen de limbo. Dentro del limbo, los haces vasculares se ramifican repetidamente

para formar las venas.

El Limbo se divide a su vez en :

Haz: Cara dorsal de la hoja

Envés: Cara ventral de la hoja

Nervadura: Son las venas de las hojas por donde pasan los tubos conductores

Borde: Es el final del limbo

2.3.3. Estructura interna de la hoja

Al observar una hoja al microscopio, se pueden distinguir varios tipos de células:

Page 5: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

• La Epidermis: es la capa superficial de células de la hoja. Las células epidérmicas secretan

una sustancia cerosa que compone a la cutícula que protege a la hoja En la superficie epidérmica

se encuentran pequeños poros llamados estomas. Estas células pueden transformar el tamaño de

la abertura del poro a fin de regular la salida de agua y el intercambio de gases.

• Mesófilo Se encuentra entre las capa superior e inferior de la epidermis de la hoja y está

formado por parénquima, cuya función principal de este tejido es realizar la fotosíntesis y producir las

sustancias nutritivas que permiten la vida de la planta. El mesófilo se divide en dos tipos diferentes

de parénquima:

- Parénquima empalizada, formado por células fotosintéticas alargadas y dispuestas

transversalmente a la superficie de la hoja, para darle consistencia.

- Parénquima esponjoso, formado por células fotosintéticas más redondeadas.

3. TRANSPORTE DE NUTRIENTES: está dado por dos procesos

Transporte pasivo

Es aquel tipo de transporte donde no hay gastos de energía, porque el nutriente transportado va

desde un medio más concentrado (hipertónico) a uno menos concentrado (hipotónico). Sus tipos

son:

a) Osmosis: Este fenómeno se produce porque en el interior de la raíz existe más concentración

de solutos que en el exterior. El agua llega así circulando hasta los conductos leñosos.

Esta definición pareciera contradecirse con la anterior, pero debemos tener en cuenta que cuando

hablamos de concentraciones estamos hablando de la relación en cuanto a soluto, por lo tanto, una

solución hipotónica tendrá poco soluto, pero mucho solvente, y será hipertónica con respecto a este.

Por lo tanto el agua sí está pasando de un medio más concentrado a uno menos concentrado en

agua.

b) Diálisis: es el espacio de soluto de un medio hipertónico a uno hipotónico a través de una

membrana selectivamente permeable.

Como ejemplo de una diálisis tenemos la dilución de una gota de azul de metileno en un vaso de

agua. Si se deja caer y se deja quieto, en algún tiempo el colorante se habrá distribuido

uniformemente por toda el agua.

En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico.

Page 6: TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

En un medio hipotónico, la célula absorbe agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión

de turgencia.

En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye,

produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la

plasmólisis.

Transporte activo

Es el paso de una sustancia de un medio hipotónico a uno hipertónico, con gasto de energía.

Movimiento del agua y las sales absorbidas en las plantas

El transporte de agua y nutrientes está relacionado con diversos factores ambientales, como

la composición del suelo, la lluviosidad, la luz y el calor solar, el aire... La raíz tiene como función la

absorción y el transporte de agua y sales minerales. El agua y las sales absorbidas por las raíces

suben al tallo en forma líquida por el xilema hacia las hojas. En las hojas, unos pequeños poros

permiten que el agua (H2O) escape a la atmósfera en forma de vapor, al tiempo que se permite la

entrada de bióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis.

De toda el agua absorbida por las plantas, menos del 5% es retenida y utilizada para

crecimiento y almacenamiento.

El agua sirve como solvente para las sales minerales conformando la savia bruta que sube por

capilaridad desde la raíz hasta las hojas

CONCLUSIÓN

 La función de la nutrición es una de las más importantes de todos los seres vivos. Para funcionar,

todos ellos, precisan reponer la energía perdida en la realización de diversas actividades como por

ejemplo: crecimiento, desarrollo y reproducción.

Del resultado de este procedimiento, las plantas logran su alimento y liberan el oxígeno a la

atmósfera. Todo el alimento producido se almacena o circula y es empleado por las plantas para su

posterior desarrollo, crecimiento y reproducción