Transporte

3
TRANSPORTE RESUMEN A. Transporte de la tonalidad. 1. Tonalidad inicial. 2. Determina la nueva tonalidad según el intervalo que tengas que transportar. Ejemplo para transportar una 3ª Mayor descendente. Tonalidad inicial (Sol Mayor) Nueva tonalidad (Mi b Mayor) Ejemplo para transportar una 2ª Mayor ascendente. Tonalidad inicial (Si b Mayor) Nueva tonalidad (Do Mayor) B. Averiguar la clave. 1. Pensar en el lugar que ocuparía la nota “Do” en la nueva clave. Para ello coloca la nota dependiendo del intervalo que te digan (asc. o desc.) Ejemplo: Si te dicen que trasportes a una 3ª Mayor ascendente, desde la nota “Do” cuentas una tercera mayor ascendente y piensas por tanto en “Mi” 2. ¿Qué clave usamos para ese “Mi” llamarlo “Do”? Para ello piensa o escribe la nota en el pentagrama con su octava. Ejemplo: En una de las dos notas coincide el “Do” para una clave. Fíjate en la nota octava de abajo (1ªlínea en este caso). Coincide el “Do” de primera línea con la clave de Do en 1ª línea. Por lo tanto sería Do en 1ª. Posición de “Do” en las diferentes claves.

description

Transporte

Transcript of Transporte

  • TRANSPORTE RESUMEN

    A. Transporte de la tonalidad.

    1. Tonalidad inicial.

    2. Determina la nueva tonalidad segn el intervalo que tengas que transportar.

    Ejemplo para transportar una 3 Mayor descendente.

    Tonalidad inicial (Sol Mayor)

    Nueva tonalidad (Mi b Mayor)

    Ejemplo para transportar una 2 Mayor ascendente.

    Tonalidad inicial (Si b Mayor)

    Nueva tonalidad (Do Mayor)

    B. Averiguar la clave.

    1. Pensar en el lugar que ocupara la nota Do en la nueva clave.

    Para ello coloca la nota dependiendo del intervalo que te digan (asc. o desc.)

    Ejemplo: Si te dicen que trasportes a una 3 Mayor ascendente, desde

    la nota Do cuentas una tercera mayor ascendente y piensas por

    tanto en Mi

    2. Qu clave usamos para ese Mi llamarlo Do?

    Para ello piensa o escribe la nota en el pentagrama con su octava.

    Ejemplo: En una de las dos notas coincide el Do para una clave. Fjate en

    la nota octava de abajo (1lnea en este caso). Coincide el Do de

    primera lnea con la clave de Do en 1 lnea. Por lo tanto sera Do en 1.

    Posicin de Do en las diferentes claves.

  • TRUCO

    Cuando transportemos el intervalo segn nos digan, si coincide la nota dentro del pentagrama

    en lnea corresponder a una Clave de Do. Si coincide la nota en espacio corresponde a Clave

    de Fa.

    EJEMPLOS CLAVE

    Para transporte 2 M o m asc. (es indiferente si es M o m para averiguar la clave).

    Siempre desde el Do pasamos en este caso a la nota Re (2 asc.) y colocamos la clave.

    Para transportar una 4 M o m descendente.

    Siempre desde Do pasamos en este caso a la nota Sol(4 desc.) y colocamos la clave.

    EJERCICIOS

    1. Mentalmente averigua la clave.

    Siempre desde la nota Do transporta el intervalo y averigua su clave.

    EJEMPLO

    2 M o m descendente: Si Do en 3

    5 asc, 4 asc , 5 desc, 2 desc, 3 asc, 4 desc, 5asc, 2 asc, 3 desc.

    2. Averigua la nueva tonalidad y escribe su armadura.

    EJEMPLO:

    Tonalidad inicial de Fa M

    El Re de 4 lnea corresponde a la clave de

    Do en 4

    El Sol de la 2 lnea corresponde a

    Do en 2

  • Una 3 M ascendente: La Mayor

    Tonalidad inicial de Si b M

    Una 2 M desc 4 Justa asc 5 Justa desc.

    Tonalidad inicial de Si M

    Una 2 m asc 4 Justa desc 5 Justa asc. 3 m desc

    Solucin ejercicio 1.

    5 asc: Sol Do en 2

    4 asc : Fa - Fa en 3

    5 desc: Fa Fa en 3

    2 desc: Si Do en 3

    3 asc: Mi - Do en 1

    4 desc: Sol - Do en 2

    5asc: Sol Do en 2

    2 asc: Re - Fa en 4

    3 desc: La Fa en 4

    SOLUCIONES

    Solucin ejercicio 2.

    Tonalidad inicial de Si b M

    2 M desc La b M (4 bemoles)

    4 Justa asc Mi b M (3b)

    5 Justa desc Mi b M (3b)

    Tonalidad inicial de Si M

    2 m asc Do M

    4 Justa desc - Fa sost. M ( 6 sostenidos)

    5 Justa asc. Fa sost M (6 sostenidos)

    3 m desc Sol sost Mayor que equivale a La b Mayor (4 b)