transporte 1

17
Tipos de carga, Manipulación y Transporte

Transcript of transporte 1

Page 1: transporte 1

Tipos de carga, Manipulación y Transporte

Page 2: transporte 1

1) CARGA GENERAL

• La mercancias que corresponden a carga general son susceptibles de estandarizar en su manipulación, almacenamiento y Transporte ( sacos, tambores,pallets,bidones,etc).

• También pueden ser cargas pequeñas.

• Se dividen en carga suelta y unitarizada

Page 3: transporte 1

a) Carga suelta

• Es aquella que está compuesta por bienes individuales, pero que son agrupadas en unidades mayores de carga, ejemplo :

• Un contenedor, estas cargas se individualizan en tambores, cajas, cartones,etc.

Page 4: transporte 1

b) Carga Unitarizada

• En un principio también se trata de unidades individualizadas, pero se agrupan en mayores cantidades y esto permite efectuar muchos menos manipulación y otorga más seguridad en la mercancía.

• Son productos que se transportan por conveniencia y economía.

• Sin embargo no todos los productos son compatibles, hay que tener cuidado al estibar para no producir daños.

Page 5: transporte 1

2 ) CARGA A GRANEL

• Este tipo de carga está formada por grandes cantidades de un producto con igual forma y no requiere embalaje para su transporte como por ejemplo el arroz.

• Existen dos divisiones de carga a granel:• a) Granel sólido: Corresponde a un conjunto de

partículas a granos no envasados y su identificación se determina por su naturaleza: El peso y volumen.

• b) Granel líquido o gaseoso : Corresponde a fluídoslíquidos o gases licuados, transportados masivamente por ductos especiales. Ejemplo es gas natural.

Page 6: transporte 1

3) CARGA PELIGROSA

• Dependiendo de su naturaleza son todas aquellas capaces de causar daño tanto a las personas con el medio ambiente. Para este tipo de carga se deben tener muchas precauciones y consideraciones.

• El transporte de estos productos presentan problemas especiales para los embarcadores como las líneas navieras.

• El incendio, explosión o liberación de sustancias venenosas o corrosivas pueden ocasionar pérdida de vidas , como también daño severo en la carga, instalaciones, barcos camiones.

Page 7: transporte 1

Observaciones para Transportar carga peligrosa

• La carga peligrosa aceptada para su embarque debe transportarse o embalarse de acuerdo a la organización mundial que regula el traslado de éstas, debe adecuarse alas reglas que cada país determine ( OMI )

• En aquellos países que no haya reglas especiales papara el traslado de carga peligrosa en contenedores, se aplica las normas de transporte y embarcaciones convencionales. Esto incluye empaque, tamaño del embarque, almacenaje y rotación.

• Los productos peligrosos exigen una estiba y trinca más cuidadosa que cualquier otra carga.

Page 8: transporte 1

Observaciones para Transportar carga peligrosa

• Debe ejercerse el mayor cuidado al embarcar junto con otros productos.

• Antes de estibar se debe asegurar que los productos sean compatibles. Las cargas peligrosas siempre deben ubicarse de manera que sean accesibles desde las puertas del contenedor.

Page 9: transporte 1

Observaciones para Transportar carga peligrosa

• Hay normas muy estrictas con respecto a la ubicación de varias clases de cargas, ejemplo como se tratarían las mercancías en caso de un incendio.

• Los contenedores que llevan cargas peligrosas deben estar rotulados con un símbolo apropiado en cada costado del contenedor, visible a la altura de los ojos; deben ser colocados en la parte exterior del contenedor y deben ser retirados cuando se vacía éste.

Page 10: transporte 1

Observaciones para Transportar carga peligrosa

• Normalmente se transportan cargas peligrosas en contenedores de 20 pies para carga seca.

• Se pide a los embarcadores que protejan el interior del contenedor con material de separación u otro material absorbente o aislante, con el fin de evitar daños o contaminación al contenedor.

Page 11: transporte 1

4) CARGA REFRIGERADA

• Es la carga que por sus características naturales necesitan ambientes con temperatura controlada, varía desde congelación hasta temperatura ambiental.

• Son transportados habitualmente en buques Reefer, es decir, sus bodegas son cámaras de frío.

• Pero lo más habitual es a través de contenedores que tienen la mismas características.

• Cada contenedor está equipado con un sistema de refrigeración que permite mantener el control de la temperatura.

• En el transporte marítimo se controlan todos las Temperaturas de los contenedores.

Page 12: transporte 1

4) CARGA REFRIGERADA

• Los contenedores refrigerados tienen un aislamiento de espuma de poliuretano que mantiene las cargas de refrigeración aun después de ser desconectados.

• Una temperatura de -20°C dentro del contenedor solo subirá 2°C cada 24 hrs.

• Aún si el exterior hubiera más de 20 °C de t°.• La capacidad maxima de congelación es de -20

°C de T°, con una temperatura exterior de 45°C., cada unidad esta equipada con un termostato.

Page 13: transporte 1

4) CARGA REFRIGERADA

• Los contenedores frigoríficos están equipados para asegurar el enfriamiento congelación completa pareja de toda la carga.

• Esto se logra mediante un piso a través de del cual el aire frío puede llegar a todas partes del embarque si están debidamente estibado.

• No debe apilarse la carga hasta el techo del contenedor, debe dejarse un espacio libre entre 10-15 cms, generalmente hay una línea máxima indicadora.

Page 14: transporte 1

Consolidación de carga refrigerada

• Optimizar la extracción del calor que es generado por las varias fuentes.

• Mantener la humedad indicada para cada tipo de producto.

• Evitar el desarrollo de microorganismo deteriorantes.

• Proteger el producto del daño físico causado por la manipulación.

Page 15: transporte 1

Refrigeración

• Dependiendo de la naturaleza de la carga y de su preparación para el embarque se debe retirar calor de algunas de las siguientes fuentes :

• El calor residual del contenedor• El calor es conducido ala interior del contenedor a través

de sus paredes, techo y suelo ( se puede minimizar a través de paredes claras y reflectantes, se mantiene un aseo adecuado y riguroso, ya que la suciedad oscurece la pintura).

• El calor contenido en el aire que ingresa al contenedor ( ventilaciones ).

• El calor generado por el mismo producto, ejemplos las frutas y verduras que respiran.

Page 16: transporte 1

Optimización de cambio calórico

• La carga congelada o producto que han sido intensamente preenfriados tienen distintas necesidades de intercambio calórico que cargas a T°ambientales ( frutas y vegetales frescos )

Page 17: transporte 1

Preenfriamiento del producto

• No solo se ahorra esfuerzo a la maquinaria del contenedor, sino que también alarga la vida útil del producto porque detiene el proceso de descomposición y maduración a una etapa más temprana de la cadena del transporte.

• Carnes, frutas y verduras frescas pueden ser fácilmente dañadas por congelamiento.

• Es conveniente proteger los bultos que quedan más cerca de la entrada del aire frío.

• El preenfriamiento evita el constante y excesivo golpe de aire frío inicial, necesario para bajar la temperatura de una carga no preenfriada.