Transgénicos

14
TRANSGÉNICOS

Transcript of Transgénicos

Page 1: Transgénicos

TRANSGÉNICOS

Page 2: Transgénicos

ÍNDICE • ¿Qué son? D-3• Imágenes D-4• ¿Cómo se obtienen? D-5• ¿Qué es la biotecnología? D-6• Imágenes D-7 y D-8• Aplicaciones D-9• Cultivos transgénicos D-10• Animales transgénicos D-11• Otros animales transgénicos D-12• Riesgos D-13• Bibliografía D-14

Page 3: Transgénicos

¿Qué son ?• Los transgénicos son organismos que han sido modificados

genéticamente, intercambiando genes con otras especies.• La mejora genética interesada es la base de la agricultura no

sólo moderna, sino también tradicional e incluso ancestral que comenzó en el Neolítico.

• Los transgénicos se dividen en dos grandes grupos: 1. Resistentes al herbicida glifosato (y conteniendo cantidades

de uno de los pesticidas más potentes del mercado) y2. Tolerantes a insectos (Desarrollan características genéticas

insecticidas).

Page 4: Transgénicos
Page 5: Transgénicos

¿Cómo se obtienen?• Con la aparición de la ingeniería genética, se hizo posible

transferir genes específicos de un organismo a otro, aún cuando no exista ninguna forma de compatibilidad de los organismos entre sí, y hacer que estos genes se manifiesten en el organismo receptor.

• No se trata solamente de insertar el gen con la característica buscada. También hay que lograr que el nuevo gen se adapte al organismo receptor. Para ello, se utiliza un gen “promotor”.

• Además, como las tecnologías disponibles para la transferencia tienen un amplio margen de error, se inserta también un gen “marcador”, que con su presencia indica si se realizó la operación.

Page 6: Transgénicos

¿Qué es la biotecnología?

• La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, también se usa en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.

• Probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos (o derivados) para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Page 7: Transgénicos
Page 8: Transgénicos
Page 9: Transgénicos

Aplicaciones• Este método se aplica tanto en animales como en cultivos.

Page 10: Transgénicos

Los cultivos transgénicos• Una de las aplicaciones de la

ingeniería genética en la actualidad es incorporar

nuevos genes a las plantas con el fin de mejorar los cultivos.

• Pretenden aumentar la productividad de los cultivos

contribuyendo a una agricultura sostenible, que

utiliza los recursos respetando al medio ambiente y pensando

en las generaciones futuras.

• También se propone mejorar los alimentos derivados de

los cultivos vegetales, eliminando sustancias tóxicas y/o alergénicas,

modificando la forma en la que están distribuidos sus componentes para lograr alimentos más saludables

y/o para aumentar su contenido nutricional.

• Otra aplicación de la biotecnología vegetal es el empleo de las plantas como birreactores, o fábricas para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas…

Page 11: Transgénicos

Los animales transgénicos

• El gen de los animales se puede modificar de varias formas:1. Insertando genes de la misma especie, o de una especie diferente

para que, por ejemplo, una vaca produzca en su leche la hormona de crecimiento humana.

2. Alterando ciertos genes que ya están presentes en el animal, de manera que esta modificación se transmita a la descendencia, y esto permite conocer la función del gen.

• Son animales genéticamente modificados, que tienen uno o varios genes que no les pertenecen para producir algo de interés.

Page 12: Transgénicos

Otros animales transgénicos

• Los ratones fueron los primeros animales transgénicos, hoy en día es posible obtener otros animales transgénicos.

• Los animales más grandes, como ovejas, cabras, cerdos y vacas pueden modificarse genéticamente gracias al desarrollo de las técnicas de clonación.

• Los animales transgénicos se obtienen con los siguientes fines:

1. Ayudar a los investigadores a identificar, aislar y caracterizar los genes y así entender cómo funcionan.

2. Como modelos de enfermedades que nos afectan y así poder desarrollar nuevas medicinas y estrategias de tratamiento.

3. Como fuente de tejidos y órganos para trasplantes en humanos.

4. Para mejorar el ganado de importancia económica.

5. Para producir leche con mayor valor nutricional o que contenga proteínas de importancia farmacéutica.

Page 13: Transgénicos

Riesgos• Afecta a la salud de tanto de animales como personas y al

medioambiente. Riesgos de los cultivos transgénicos: cambios genéticos dañinos,

resisten menos a las plagas y pueden llevar a la extinción del organismo original

Riesgos de los animales transgénicos: cambios genéticos dañinos; reacciones alérgicas; y perjudica el bienestar de ellos mismos y el de otros.

Efectos sobre la salud humana: aumento de la toxicidad y de las alergias; propagación de resistencias a los antibióticos; recombinación de virus y bacterias; aumento del nivel de residuos tóxicos en los alimentos