Transferencia de Calor 1

30
FENOMENOS DE TRANSPORTE Dra. Ma. Maura Téllez Rosas 1

description

principios de transferencia

Transcript of Transferencia de Calor 1

Page 1: Transferencia de Calor 1

FENOMENOS DE

TRANSPORTE

Dra. Ma. Maura Téllez Rosas 1

Page 2: Transferencia de Calor 1

TRANSFERENCIA

DE

CALOR

Page 3: Transferencia de Calor 1

La transferencia de calor es la ciencia que trata

de predecir el intercambio de energía que puede

tener lugar entre cuerpos materiales, como

resultado de una diferencia de temperatura.

Page 4: Transferencia de Calor 1

La ciencia de la transferencia de calor

pretende no sólo explicar cómo la energía

térmica puede ser transferida, sino también

predecir la rapidez con la que, bajo ciertas

condiciones específicas, tendrá lugar esa

transferencia.

Page 5: Transferencia de Calor 1

La transferencia de energía en forma de calor

es muy común en muchos procesos químicos y

de otros tipos.

La transferencia de calor suele ir acompañada

de otras operaciones unitarias, tales como el

secado de maderas o alimentos, la destilación

de alcohol, la quema de combustible y la

evaporación.

Page 6: Transferencia de Calor 1

La transferencia de calor se verifica debido a

la fuerza impulsora debido a una diferencia de

temperatura por la cual el calor fluye de la

región de alta temperatura a la de temperatura

más baja.

Page 7: Transferencia de Calor 1

La ecuación para un balance de propiedades generales de; momento lineal, energía térmica o masa en estado no estacionario es: (Velocidad de entrada de la propiedad) + (velocidad de generación de la propiedad)

= (velocidad de salida de la propiedad) + (velocidad de acumulación de la propiedad)

Si se escribe una ecuación semejante pero específica para la transferencia de calor:

(Velocidad entrada de calor) + (velocidad de generación de calor)

= (velocidad de salida de calor) + (acumulación de calor)

Page 8: Transferencia de Calor 1

La transferencia de calor puede verificarse por

medio de uno o más de los tres mecanismos de

transferencia:

Conducción

Convección

Radiación

Page 9: Transferencia de Calor 1

Conducción. Por este mecanismo, el calor

puede ser conducido a través de sólidos,

líquidos y gases.

La conducción se verifica mediante la

transferencia de energía cinética entre

moléculas adyacentes.

La conducción es el único mecanismo de

transmisión del calor posible en los medios

sólidos opacos.

Page 10: Transferencia de Calor 1

Cuando en tales medios existe un gradiente de

temperatura, el calor se transmite de la región

de mayor temperatura a la de menor

temperatura debido al contacto directo entre

moléculas.

Page 11: Transferencia de Calor 1

Convección. La transferencia de calor por

convección implica el transporte de calor en un

volumen y la mezcla de elementos

macroscópicos de porciones calientes y frías de

un gas o un líquido.

Además, con frecuencia incluye también el

intercambio de energía entre una superficie

sólida y un fluido.

Page 12: Transferencia de Calor 1

• La convección es un fenómeno de transporte

(materia y energía) que tiene su origen en

diferencias de densidad.

• Cuando un fluido se calienta, se expande; en

consecuencia su densidad disminuye.

Page 13: Transferencia de Calor 1

• Si una capa de material más fría y más densa

se encuentra encima del material caliente,

entonces el material caliente asciende a

través del material frío hasta la superficie.

• El material ascendente disipará su energía en

el entorno, se enfriará y su densidad

aumentará, con lo cual se hundirá reiniciando

el proceso.

Page 14: Transferencia de Calor 1

Radiación. La radiación difiere de la conducción y la convección en cuanto a que no se requiere un medio físico para la transferencia. La radiación es la transferencia de energía a través del espacio por medio de ondas electromagnéticas, de manera similar a las ondas electromagnéticas que propagan y transfieren la luz.

Page 15: Transferencia de Calor 1

LEY DE FOURIER

La transferencia de calor por conducción también obedece esta ecuación básica y se expresa como la ley de Fourier para la conducción de calor en fluidos y sólidos.

qx/A = -k (dT/dx)

donde qx es la velocidad de transferencia de calor en la dirección x, en watts (W), A es el área de corte transversal normal a la dirección del flujo de calor en m2, T es la temperatura en K, x la distancia en m y k es la conductividad térmica en W/m * K .

Page 16: Transferencia de Calor 1

La cantidad qxlA se llama flujo específico de

calor y se expresa en W/m2. La cantidad dT/dx

es el gradiente de temperatura en la dirección

x. El signo negativo de la ecuación se incluye

debido a que si el flujo de calor es positivo en

determinado sentido, la temperatura disminuye

en ese mismo sentido.

Page 17: Transferencia de Calor 1

La ley de Fourier, puede integrarse para el caso de transferencia de calor en estado estacionario a través de una pared plana con área de corte transversal constante A, donde la temperatura interior en el punto 1 es T1 y T2 es la temperatura del punto 2 a una distancia de x2 - x1 . Se integra, suponiendo que k es constante y no varía con temperatura, y eliminando por conveniencia el subíndice x de qx,

Page 18: Transferencia de Calor 1

Calcule la pérdida de calor por m2 de área de

superficie para una pared constituida por una

plancha de fibra aislante de 25.4 mm de

espesor, cuya temperatura interior es de

352.7 K y la exterior de 297.1 K.

Page 19: Transferencia de Calor 1

Si por conducción se transfieren 3 kW a través

de un material aislante de 1 m2 de sección

recta, 2,5 cm de espesor y cuya conductividad

térmica puede tomarse igual a 0.48 W/(m*K),

calcúlese la diferencia de temperaturas entre

las caras del material.

Page 20: Transferencia de Calor 1

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

La conductividad térmica es una propiedad

física de los materiales que mide la capacidad

de conducción de calor. Es la capacidad de una

sustancia de transferir la energía cinética de

sus moléculas a otras moléculas adyacentes o a

substancias con las que no está en contacto. En

el Sistema Internacional de Unidades la

conductividad térmica se mide en W/(K·m) en

J/(s·°C·m)

Page 21: Transferencia de Calor 1

La conductividad térmica involucra el movimiento y vibraciones de moléculas o átomos. Cuando una sustancia se calienta, las

moléculas o átomos comenzarán a vibrar más intensamente.

Mayor interacción energética entre moléculas vecinas, transfiriendo el exceso de energía.

Page 22: Transferencia de Calor 1

Cada vez que exista una diferencia de

temperatura, conductividad térmica ocurre

La propiedad que define la velocidad a que

esto ocurre se conoce como conductividad

Ante la presencia de un gradiente de

Temperatura, la energía fluirá desde la zona

caliente hacia la zona fría

Page 23: Transferencia de Calor 1

Gases. El mecanismo de conducción térmica de

los gases es simple. Las moléculas poseen un

movimiento continuo y desordenado, chocan

entre sí intercambiando energía y momento

lineal.

Si una molécula se desplaza de una región de

temperatura elevada a otra de temperatura

inferior, transporta energía cinética a esa región

y la cede al chocar con moléculas de baja

energía.

Page 24: Transferencia de Calor 1

Los gases como el hidrógeno tienen conductividades térmicas más elevadas y las moléculas se mueven con más rapidez cuanto menor es su tamaño. Las teorías que explican la predicción de conductividades térmicas de gases, son bastantes precisas. La conductividad térmica aumenta aproximadamente según la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es independiente de la presión por lo menos hasta algunas atmósferas. Sin embargo, a presión muy baja (vacío) la conductividad térmica tiende a cero.

Page 25: Transferencia de Calor 1

Líquidos. En el mecanismo físico de conducción de energía en los líquidos las moléculas de energía más alta chocan con las de energía menor. Sin embargo, las moléculas de los líquidos están mucho más juntas entre sí y los campos de fuerza moleculares ejercen un efecto considerable sobre el intercambio de energía.

Puesto que no existe una teoría molecular adecuada para los líquidos, la mayoría de las correlaciones para predecir sus conductividades son de tipo empírico.

Page 26: Transferencia de Calor 1

La conductividad térmica de los líquidos varía de manera moderada con la temperatura, variación que casi siempre puede expresarse con una función lineal

K = a + bT

donde a y b son constantes empíricas. Las conductividades térmicas de los líquidos son esencialmente independientes de la presión.

Page 27: Transferencia de Calor 1

El agua tiene una conductividad térmica elevada en comparación con los líquidos orgánicos como el benceno.

La conductividad térmica de la mayoría de los alimentos sin congelar, como la leche descremada, o el puré de manzana que contiene grandes cantidades de agua, tienen conductividades térmicas cercanas a la del agua pura.

Page 28: Transferencia de Calor 1

Sólidos. Las conductividades térmicas de los

sólidos homogéneos son muy variables. Los

sólidos metálicos como el cobre y el aluminio

tienen valores muy elevados, mientras que

algunos materiales aislantes no metálicos, del

tipo de la lana mineral y el corcho, tienen

conductividades muy bajas.

Page 29: Transferencia de Calor 1

La conducción de calor a través de los sólidos se

verifica mediante dos mecanismos. El primero,

que se aplica principalmente a los sólidos

metálicos, el calor, es conducido por los

electrones libres que se mueven en la red

estructural del metal.

En el segundo, que existe en todos los sólidos,

el calor es conducido por la transmisión de

energía vibracional entre átomos adyacentes.

Page 30: Transferencia de Calor 1

Calcule el flujo de calor a través de una capa de 1 cm de espesor para una diferencia de temperatura de 10 ºC, para los siguientes materiales:

Material k[W/(mK)] q/A[kW/m2]

Cobre 388

Fierro 62

Vidrio 1.2

Madera 0.17

Ladrillo 0.8

Aislante 0.1

Agua 0.62

Aire 0.025