trabajosegundo ordinario.docx

download trabajosegundo ordinario.docx

of 9

Transcript of trabajosegundo ordinario.docx

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    1/9

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGA

    Sistemas Digitales II

    Trabaj !i"al Seg#"$ Par%ial&

    Pr!esr'Ita Ochoa Hector

    Al#m"

    Gomez Reyes Joel Alonso

    Gr#(' )MM2

    *+ $e E"er $e ,+-.

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    2/9

    S#br#ti"as

    La (ila

    Una pila o stack es un conjunto de registros ue guardan in!ormaci"n de

    una !orma determinada# ya ue tanto la carga como la descarga es especial$ %n elcaso del &I'()*+, la pila est- !ormada por + registros de (. /its cada uno ydotados de una estructura de carga0descarga tipo 1I*O# ue signi!ica 3ltimo enentrar# primero en salir4$ 'uando se carga in!ormaci"n a la pila siempre seintroduce por el ni5el ($ 6i anteriormente ha/7a in!ormaci"n en el ni5el (# setraslada al ni5el 2 y lo de 8ste al ni5el . y as7 sucesi5amente$ %s decir# cuando secarga in!ormaci"n en el ni5el ( lo ue ha/7a almacenado en cada ni5el sedesplaza al siguiente# dicho proceso se puede apreciar en la !igura 2$.$,$($

    *igura 2$.$,$($ 1a instrucci"n 'A11 y la interrupci"n# pro5ocan la cargaautom-tica del contenido del &' en la pila$

    6i la pila esta llena y contiene in!ormaci"n en los ocho ni5eles# la carga deun nue5o dato produce el desplazamiento de la in!ormaci"n de cada ni5el alsiguiente# perdi8ndose la ue e9ist7a en el ni5el +$ &ara recuperar la in!ormaci"nde la pila el desplazamiento de la in!ormaci"n se realiza al re58s$ 6ale la ue est-ocupando el ni5el ( y a 8ste se le carga con lo del ni5el 2$ 1a in!ormaci"n sedesplaza al ni5el anterior y el dato ue sale desde el ni5el ( ha/r- sido el 3ltimoue se ha/7a cargado# dicho proceso se muestra en la !igura 2$.$,$2$

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    3/9

    *igura 2$.$,$2$ 1as instrucciones de R%:OR;O de su/rutina o de interrupci"ndescargan autom-ticamente el contenido del ni5el ( de la pila so/re el &'$

    1a pila del &I' !unciona autom-ticamente y se halla relacionadadirectamente con el contenido del contador de programa

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    4/9

    6i las tareas del temporizador o contador se asignar-n al programaprincipal ro/ar7an mucho tiempo al procesador$ &or este moti5o se dise>anrecursos espec7!icamente orientados a estas misiones$

    1os &I'()?+? poseen un temporizador0contador de + /its# llamado :MR@#

    ue act3a de dos maneras di!erentes$ 'omo contador de sucesos# ue est-nrepresentados por los impulsos ue se aplican a la terminal RA,0:@'I$ Al llegaral 5alor **h se des/orda el contador y con el siguiente impulso# pasa a @@h#acti5ando un se>alizador y0o pro5ocando una interrupci"n$ 'omo temporizador#cuando se carga en el registro ue implementa al recurso un 5alor inicial seincrementa con cada ciclo de instrucci"n

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    5/9

    ue el programa no se BcicleC# y para ello cada cierto tiempo comprue/a si elprograma se est- ejecutando normalmente$ %n caso contrario# si el control est-detenido en un /ucle in!inito a la espera de alg3n acontecimiento ue no seproduce# el perro guardi-n BinterrumpeC# lo ue se traduce en un reset uereinicializa todo el sistema$

    A menudo el :MR@ y el &erro Guardi-n precisan controlar largos inter5alosde tiempo y necesitan aumentar la duraci"n de los impulsos de reloj ue lesincrementa$ &ara cu/rir este reuisito se dispone de un circuito programa/ledenominado di5isor de !recuencia# ue di5ide la !recuencia utilizada por di5ersosrangos$

    &ara programar el comportamiento del :MR@# el &erro Guardi-n

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    6/9

    %l di5isor de !recuencia puede usarse con el :MR@ o con el F:$ 'on el:MR@ act3a comopre-divisor, es decir# los impulsos pasan primero por el di5isor yluego se aplican al :MR@# una 5ez aumentada su duraci"n$ 'on el perro guardi-nact3a despu8s# realizando la !unci"n de Post-divisor.

    1os pulsos# ue di5ide por un rango el di5isor de !recuencia# puedenpro5enir de la se>al de reloj interna alizador :OI* y0o se produce una interrupci"n$

    &ara calcular los tiempos a controlar con :MR@ se utilizan las siguientes!"rmulas pr-cticas$

    :emporizaci"n E , :osc al aplicada en :@'I con el ueproducen los impulsos e9ternos de reloj$ 'uando se escri/e :MR@ se retrasa 2ciclos su incremento y se pone a @ el di5isor de !recuencia$

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    7/9

    *igura 2$D$.$ %suema general del !uncionamiento del :MR@$

    1a misi"n principal del registro O&:IO; es controlar :MR@ y el Fi5isor de

    !recuencia$ Ocupa la posici"n +(h de la memoria de datos# ue eui5ale a ladirecci"n ( del /anco ($ %l /it :@'6

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    8/9

    *igura 2$D$($($ Mapeo de /its del registro O&:IO;$

    A continuaci"n se descri/en los /its del registro O&:IO;

    RK&U Resistencia &ullNUp &uerta K( E Fesacti5adas@ E Acti5adas

    I;:%FG *lanco acti5o interrupci"n e9terna( E *lanco ascendente@ E *lanco descendente

    :O'6 :ipo de reloj para el :MR@( E &ulsos introducidos a tra58s de :@'l

  • 7/25/2019 trabajosegundo ordinario.docx

    9/9

    &62N&6@ &rescaler alue