Trabajos del 3 trimestre

14
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Andrea Hurtado TRIMESTRE III CURSO: 5to “A” TRABAJO 1 PROFESOR: Bioq. Carlos García FECHA: 04 de Noviembre del 2013 TEMA: INVESTIGAR 5 EJEMPLOS DE SUSTANCIAS QUE CAUSAN SINDROMES RESPIRATORIO INTOXICACIONES POR GASES Intoxicaciones producidas por sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, pues hay una serie de productos químicos que en determinadas circunstancias pueden emitir vapores al ser sustancias volátiles, que al ser inhalados ejercen su efecto tóxico. Dentro de este último grupo se incluirían los disolventes y los vapores. Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad distinguimos dos grupos: Irritantes Son aquellos que se caracterizan por ejercer su efecto lesionando la vía aérea. Su acción irritante no solo la efectúan a nivel del árbol respiratorio sino que también actúan sobre el resto de mucosas con las que entra en contacto provocando de esta manera: ojo rojo, lagrimeo, odinofagia, estornudos, etc.

Transcript of Trabajos del 3 trimestre

Page 1: Trabajos del 3 trimestre

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Andrea Hurtado TRIMESTRE Nº III

CURSO: 5to “A” TRABAJO Nº 1

PROFESOR: Bioq. Carlos García

FECHA: 04 de Noviembre del 2013

TEMA:

INVESTIGAR 5 EJEMPLOS DE SUSTANCIAS QUE CAUSAN SINDROMES RESPIRATORIO

INTOXICACIONES POR GASES

Intoxicaciones producidas por sustancias que en condiciones normales y a temperatura ambiente se encuentran en estado gaseoso, pues hay una serie de productos químicos que en determinadas circunstancias pueden emitir vapores al ser sustancias volátiles, que al ser inhalados ejercen su efecto tóxico. Dentro de este último grupo se incluirían los disolventes y los vapores.

Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad distinguimos dos grupos:

Irritantes

Son aquellos que se caracterizan por ejercer su efecto lesionando la vía aérea. Su acción irritante no solo la efectúan a nivel del árbol respiratorio sino que también actúan sobre el resto de mucosas con las que entra en contacto provocando de esta manera: ojo rojo, lagrimeo, odinofagia, estornudos, etc.

No irritantes

Estos actúan sin provocar lesiones a nivel local, se absorben hacia la sangre y ejercen su efecto a nivel sistémico, interfiriendo, fundamentalmente, la cadena respiratoria tisular.

Page 2: Trabajos del 3 trimestre

EJEMPLOS:

1. MONÓXIDO DE CARBONO

El cuerpo humano produce de forma continua pequeñas cantidades de CO, como uno de los productos finales del catabolismo de la hemoglobina y otros grupos hemo. De esta manera es normal que en un individuo sano exista una saturación de carboxihemoglobina del 0.4-0.7%, o que en situación de anemia hemolítica aumente la producción endógena de CO, llegando a una saturación de carboxihemoglobina del 4-6%. Sin embargo, esta producción endógena es raro que pueda provocar síntomas de intoxicación en un sujeto normal.

El monóxido de carbono es rápidamente absorbido por los alveolos, pasando a la sangre donde se une a la hemoglobina. La absorción pulmonar es directamente proporcional a la concentración de CO en el ambiente, al tiempo de exposición así como a la velocidad de ventilación alveolar que a su vez depende del ejercicio realizado durante el tiempo de exposición. Así por ejemplo, en un incendio, un bombero, dada la alta concentración de monóxido respirado y la frecuencia respiratoria secundaria al ejercicio alcanza niveles tóxicos de carboxihemoglobina en muy poco tiempo.

Una vez en la sangre el CO se une con la hemoglobina con una afinidad unas 210-270 veces superior a la del oxígeno, formando un compuesto denominado carboxihemoglobina.

Respiración superficial, taquipnea y disnea son los hallazgos más frecuentes, aunque en intoxicaciones leves el examen físico pulmonar suele ser normal excepto en los casos de incendios en los que otros tóxicos suelen estar también implicados. En intoxicaciones graves no es infrecuente la aparición de edema pulmonar no cardiogénico, así como fallo cardíaco congestivo. Otra lesión que puede provocar la intoxicación por monóxido de carbono es la hemorragia pulmonar.

Page 3: Trabajos del 3 trimestre

2. INTOXICACIONES POR CIANURO

Las formas en las que se presenta el cianuro son muy variadas y por lo tanto la puerta de entrada a esta intoxicación puede ser tanto oral, respiratoria como cutánea.

Su mecanismo de acción fundamental es al igual que el monóxido de carbono de tipo asfixiante, al impedir la utilización del oxígeno por parte de los tejidos.

La absorción es por lo general muy rápida (segundos para la vía respiratoria y unos 30 minutos para la vía digestiva) y por lo tanto los efectos del cianuro se hacen patentes en pocos minutos, a excepción de aquellos casos en los que la intoxicación se produce por compuestos precursores del cianuro, como lo son los glucósidos cianógenos (vía oral), o los nitrilos (vía oral o dérmica). En este último caso tras la absorción de dichos compuestos, estos deben metabolizarse hacia cianuro por lo que la clínica aparecerá con unas horas de retraso

Las dosis letales para las sales de cianuro son 200-300 mgr mientras que para el ácido cianídrico es de 50 mgr.

3. INTOXICACIONES POR ÁCIDO SULFHÍDRICO

El ácido sulfhídrico (SH2) es un gas muy tóxico, incoloro, muy irritante, inflamable y con un peso mayor que el aire por lo que tiende a ocupar las zonas más bajas del lugar donde sea liberado. Es mal oliente con un característico olor a huevos podridos que solo es posible detectar a bajas concentraciones por encima de 50 ppm en el aire respirado se produce una afectación del nervio olfatorio que conduce a pérdida del olfato.

Tiene este gas un doble efecto tóxico. A dosis bajas posee un efecto local, irritante sobre mucosas. Tiene igualmente un efecto sistémico similar al del cianuro y el CO, pues es capaz de unirse con la citocromooxidasa, bloqueando la cadena de transporte de electrones para la respiración celular (de forma más potente que el cianuro) y además se une a la hemoglobina formando el complejo sulfohemoglobina no apta para el transporte de oxígeno.

Se ha descrito su acción directa sobre el cuerpo carotideo lo cual conduce a una intensa taquipnea, pero también es capaz de actuar sobre el tronco de encéfalo inhibiendo el centro respiratorio lo cual se traduciría en apnea.

El SH2 se absorbe de forma muy rápida por vía inhalatoria casi de forma exclusiva, efectuando a este nivel su efecto irritante, incluso a concentraciones tan bajas como 50 ppm. La absorción por vía cutánea es mínima aunque se han publicado casos de intoxicación por aplicación de preparados dermatológicos que contienen compuestos azufrados como el sulfuro de amonio utilizado para el rizado del cabello.

Page 4: Trabajos del 3 trimestre

4. INTOXICACIÓN POR DERIVADOS DEL FLÚOR

El ácido fluorídrico es el compuesto fluorado más utilizado a nivel industrial. Es un gas incoloro, cuya característica principal es la de ser altamente corrosivo en cualquiera de sus formas de presentación.

La vía de entrada respiratoria puede encontrarse producida por compuestos gaseosos o bien por soluciones de HF que entran en contacto con la cara, cuello y parte superior del tórax. Provoca a su paso por la vía aérea necrosis de mucosa, sangrado bronquiolar, obstrucción bronquial, edema pulmonar no cardiogénico.

Una vez que ha provocado lesiones locales el flúor se absorbe pasando a inducir alteraciones sistémicas por su bloqueo de la respiración celular. Así se encuentran alteraciones cardíacas como arritmias e insuficiencia cardíaca congestiva, en parte debidas a la hipocalcemia e hipomagnesemia y por otro lado al efecto directo que induce necrosis miocárdica hipereosinofílica

La inhalación de estos gases provoca irritación y broncoconstricción en intoxicaciones leves. Signos más graves son el edema pulmonar y neumonía, producidos sobre todo por aquellos compuestos que sometidos a altas temperaturas se descomponen liberando ácido fluorídrico, cloruro, y derivados orgánicos clorados.

5. INTOXICACIÓN POR METIL BROMURO

Es un derivado halogenado de hidrocarburo alifático utilizado como fumigante e insecticida. Es un gas incoloro, más pesado que el aire, inodoro a bajas concentraciones y con un olor áspero a concentraciones más elevadas, no inflamables. Poco soluble en agua, pero muy liposoluble, por lo que tiene avidez por afectar al sistema nervioso central, una vez absorbido hacia la sangre.

En su mayor parte se elimina a través del pulmón, pero una parte se metaboliza y es excretado como bromuro a través de la orina.

Inicialmente se comporta como excitante del sistema nervioso central y posteriormente provoca depresión de este. A concentraciones bajas y mantenidas provoca edema pulmonar tardío. A altas concentraciones se produce afectación cardiovascular, renal e incluso hepatitis. El tratamiento es sintomático.

Page 5: Trabajos del 3 trimestre

BIBLIOGRAFÍA:

CONSULTADO EL 03 DE NOVIEMBRE DEL 2013. DISPONIBLE EN:

“INTOXICACIONES POR GASES”. CAPÍTULO 10.8 (en línea): http://tratado.uninet.edu/c100802.html.

FIRMA:

Srta. ANDREA DEL ROCIO HURTADO ZAPATA

Page 6: Trabajos del 3 trimestre

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TOXICOLOGÍA

NOMBRE: Andrea Hurtado TRIMESTRE: III

CURSO: 5to “A” TRABAJO Nº 2

PROFESOR: Bioq. Carlos García

FECHA: 04 de Noviembre del 2013

TEMA:

INVESTIGAR SOBRE UN CASO DE PACIENTES QUE HAYAN SUFRIDO UNA INTOXICACION - SINDROME RESPIRATORIO

Un gran número de gases irritantes puede producir daño agudo y en ocasiones crónico al sistema respiratorio.

La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de circunstancias, pero es más frecuente en el ámbito industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las vías respiratorias son: amonio, cloruro de hidrógeno, dióxido de sulfuro, cloro, dióxido de nitrógeno y fosgeno. Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el formaldehido, el cianuro de hidrógeno, el sulfuro de hidrógeno y los vapores de mercurio.

Las alteraciones respiratorias producidas por la inhalación aguda de gases irritantes, depende de varios factores:

a. Las concentraciones del gas depositado en el aparato respiratorio (vías aéreas superiores, árbol traqueobronquial y parénquima)

b. La toxicidad específica del gas c. La respuesta de cada individuo.

UNA FIESTA TERMINA CON NUEVE INTOXICADOS TRAS VERTER NITRÓGENO LÍQUIDO EN LA PISCINA

Page 7: Trabajos del 3 trimestre

La fiesta se llevó acabo el día Sábado 19 de Junio del 2013 a las 14:00 horas en la colonia Granjas El Papalote, en León, Guanajuato - México, donde alrededor de 200 personas fueron congregadas por la compañía alemana de licores Jägermeister.

Nueve jóvenes resultaron intoxicados, uno de ellos en estado grave, después de que los organizadores de la fiesta vertieran nitrógeno líquido en la piscina para crear un efecto de humo.  Las autoridades investigan las circunstancias, mientras que los organizadores han desaparecido.

el fin de semana

Fiesta de alberca termina en tragedia

Jägermeister organizó una fiesta en León, pero terminó en tragedia por la intoxicación de jóvenes que se encontraban en la alberca del lugar cuando los organizadores pusieron nitrógeno líquido en la misma, con el propósito de ocasionar humo, un efecto visual, en el ambiente.

La mezcla entre el químico con el cloro del agua provocó una peligrosa reacción, el nitrógeno inhalado por las personas, más el alcohol que habían ingerido, fue la suma de elementos que causaron el desmayo colectivo.

Las autoridades de la Agencia XVI del Ministerio Público ya iniciaron una averiguación de oficio. Uno de los afectados declaró lo siguiente:

“Al comenzar con el espectáculo, personal de staff del evento vació el contenido de los botes al interior de la alberca donde se encontraban alrededor de 30 jóvenes, al verter el líquido en el agua, este al parecer hizo reacción con el mismo, provocando una gran nube de gas”.

Page 8: Trabajos del 3 trimestre

Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja, elementos de Protección Civil y elementos de Policía Municipal, sin embargo el gobierno de León informó que la investigación para ubicar a los responsables permanece en curso.

La llamada “pool party” trajo consigo nueve jóvenes intoxicados y uno de ellos, José Ignacio López del Toro, de 21 años de edad tuvo que ser atendido en una unidad de terapia intensiva de un hospital de la localidad.

El reporte del Ministerio Público, informó que se encuentra entubado ya que la intoxicación le causó severos daños al sistema cardiorrespiratorio, por la exposición a los gases que provocaron que se desmayara y cayera a la profundidad de la alberca.

Debido a que el nitrógeno líquido es un gas licuado a temperatura criogénica, incoloro e inodoro, este provoca Asfixia en altas concentraciones por desplazamiento del aire formando una nube con insuficiencia de oxígeno.

Otros síntomas que puede causar son vértigos, salivación, náuseas y vómitos, lesiones pulmonares al respirar gas muy frío procedente de la vaporización del gas licuado.

Page 9: Trabajos del 3 trimestre

De inmediato las autoridades comenzaron el estudio de normativa legal para impedir el uso de ese elemento tóxico en las fiestas.

Page 10: Trabajos del 3 trimestre

CONCLUSIÓN

Es de vital importancia tomar las medidas necesarias y tener en cuenta las consecuencias que puede causar a nuestro organismo las mezclas de sustancias nocivas como el alcohol, tabaco, nitrógeno líquido y cloro.

Este infortunado accidente debería servir para regular fiestas y eventos que a veces se realizan sin ninguna medida de seguridad. Seguramente no hubo ninguna mala intención entre los organizadores, pero era su obligación el de informarse sobre los riesgos que podría tener el MAL manejo de nitrógeno.

BIBLIOGRAFÍA:

CONSULTADO EL 03 DE NOVIEMBRE DEL 2013. DISPONIBLE EN:

Page 11: Trabajos del 3 trimestre

Univision.com: http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-06-17/nueve-jovenes-mexico-resultan-intoxicados-con-nitrogeno-en-pool-party#ixzz2jbGTHVVp

http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-06-17/nueve-jovenes-mexico-resultan-intoxicados-con-nitrogeno-en-pool-party#axzz2jb8pJryj

Univision.com: http://noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-06-17/nueve-jovenes-mexico-resultan-intoxicados-con-nitrogeno-en-pool-party#ixzz2jbGPM1CD

http://www.uc3m.es/portal/page/portal/laboratorios/prevencion_riesgos_laborales/manual/1012INFORM188SP_Instrucciones%20nitr%F3geno%20liquido.pdf

http://a7.com.mx/pulso/todo-mexico/21529-tragica-pool-party-en-guanajuato-nueve-intoxicados-con-nitrogeno-uno-de-ellos-en-coma.html

http://www.13.cl/t13/internacional/mexico-masiva-intoxicacion-en-fiesta-en-piscina

FIRMA:

Srta. ANDREA DEL ROCIO HURTADO ZAPATA