trabajo_de_estadistica_tiempo_entre_llamada_y_llamada[1].docx

17
Análisis cualitativo de la aplicación Según las observaciones hechas en los celulares de los integrantes del grupo, y tomando como datos de estudio los intervalos de tiempo en minutos entre llamada y llamada registrada en el celular, de los datos de cada alumnos escogemos solo 2 los más representativos. Para el primer conjunto de datos. Datos obtenidos directamente del celular por fechas DATOS DIRECTAMENTE RECOGIDOS DEL CELULAR HORA DE LLAMADA EN HORAS 11/04/20 13 10/04/20 13 09/04/20 13 08/04/20 13 17.5 21.06 17.44 18.47 14.35 20.1 8.57 8.56 11.31 18.45 8.48 7.27 6.3 17.49 6.51 7.23 6.2 13.57 6.48 3.51 11.54 Para que los datos estén en una misma unidad para poder hallar las diferencias, pasamos los datos a minutos. HORA DE LLAMADA EN MINUTOS 11/04/2 013 10/04/2 013 09/04/2 013 08/04/2 013 1070 1266 1064 1127 875 1210 537 536 691 1125 528 447 390 1069 411 443 380 837 0 408 231 714 0 0

Transcript of trabajo_de_estadistica_tiempo_entre_llamada_y_llamada[1].docx

Anlisis cualitativo de la aplicacin Segn las observaciones hechas en los celulares de los integrantes del grupo, y tomando como datos de estudio los intervalos de tiempo en minutos entre llamada y llamada registrada en el celular, de los datos de cada alumnos escogemos solo 2 los ms representativos.Para el primer conjunto de datos.Datos obtenidos directamente del celular por fechasDATOS DIRECTAMENTE RECOGIDOS DEL CELULARHORA DE LLAMADA EN HORAS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

17.521.0617.4418.47

14.3520.18.578.56

11.3118.458.487.27

6.317.496.517.23

6.213.576.48

3.5111.54

Para que los datos estn en una misma unidad para poder hallar las diferencias, pasamos los datos a minutos.HORA DE LLAMADA EN MINUTOS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

1070126610641127

8751210537536

6911125528447

3901069411443

3808370408

23171400

Lo siguiente que hacemos es saber las diferencias de tiempo entre llamada y llamada, para hallamos las diferencias de tiempo en cada da, y tambin tomamos en cuenta la observacin para diferencias de la ltima llamada del da con la primera llamada del da siguiente restndole 7 horas, y si es negativa este resultados se consignar 10 minutos

DIFERENCIA DE DATOS POR DIA EN MINUTOS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

18485527591

30156989

102321174

14912335

Diferencia de llamada entre la ltima y primera del da siguiente

10570304

A continuacin los datos obtenidos para el estudio estadstico de los intervalos de tiempo entre llamada y llamada en minutos durante 4 dias.DATOS ESTADISTICOS OBTENIDOS DE LLAMADAS

19556427591

18485989

301561174

1023230435

149123

10603

Organizacin de datos cuantitativos continuos de tiempo entre llamada y llamada (en minutos).1. Cuadro de datos.19556427591

18485989

301561174

1023230435

149123

10603

2. Rango (R). Dominio de variacin de datos:

3. Numero de intervalos de clase (K).Utilizando la regla de Sturges:

Por lo tanto tomamos el valor entero de K redondeando si es que lo necesitara. 4. Tamao de intervalos de clase o ancho de clase (W).

Aproximadamente cada 2 horasTABLA DE FRECUENCIAS

IntervaloDe claseMarca de claseFrecuencia absolutaFrecuencia relativaFrecuencia porcentualFrec Acum absolutaFrec Acum relativaFrec Acum porcentual

N[L.inf L.sup>Xififrifpi %FiFriFPi %

1[4 - 123.8>63.9110.5555110.5555

2[123.8 - 243.6>183.740.220150.7575

3[243.6 - 363.4>303.520.110170.8585

4[363.4 - 483.2>423.310.055180.990

5[483.2 - 603]543.120.110201100

201100

5. Tabla de frecuencias.

Con la tabla de frecuencias ya podemos calcular las variables estadsticas, como medidas de tendencia central, entro otras que nos darn informacin acerca de nuestro trabajo de aplicacin, es importante tener la tabla de frecuencias correctamente hecha.

6. Histograma

7. Polgono de frecuencias.

8. Medidas de tendencia central.8.1. Media (X).Centro de todos los datos.

8.2. Mediana (Me).Para hallar la mediana tenemos que hallar la clase mediana que es aquella cuya frecuencia relativa acumulada supera i guala por primera vez a 0.5

Dnde: a: Lmite inferior de la clase mediana. W: Ancho de clase. n: Numero de datos. Fi-1:Frecuencia absoluta acumulada anterior a la frecuencia absoluta acumulada de la clase mediana. f:Frecuencia absoluta de la clase mediana.Para nuestros datos la clase mediana ser: [4 - 123.8>Entonces: .

8.3. Distancia intecuartil (d).Se calculara segn:

Segn lo aprendido en clases.

8.4. Varianza (Vx).Xi -X(Xi -X)2(Xi -X)2*fi

-113.8112952.7161142479.877

5.9935.8801143.5204

125.7915823.124131646.2482

245.5960314.448160314.4481

365.39133509.852267019.704

8.5. Desviacin estndar (Sx).

Para el segundo conjunto de datos.

Datos obtenidos directamente del celular por fechasDATOS DIRECTAMENTE RECOGIDOS DEL CELULARHORA DE LLAMADA EN HORAS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

22.1622.5521.1622.06

20.0521.3918.1120.38

19.0421.2818.0818.44

18.2120.5117.4118.38

17.1120.3817.2316.02

16.120.1816.2315.57

16.0819.3614.2713.55

16.0719.1312.4113.14

15.3818.5212.0511.33

14.2718.0210.2411.29

14.0817.1610.1811.21

12.0716.249.5610.46

11.2414.068.1210.09

11.1813.137.347.28

9.3210.227.266.26

7.248.55

Para que los datos estn en una misma unidad para poder hallar las diferencias, pasamos los datos a minutos.HORA DE LLAMADA EN MINUTOS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

1336137512761326

1205129910911238

1144128810881124

1101125110611118

103112381043962

9701218983957

9681176867835

9671153761794

9381132725693

8671082624689

8481036618681

727984596646

684846492609

678793454448

572622446386

44453500

Lo siguiente que hacemos es saber las diferencias de tiempo entre llamada y llamada, para hallamos las diferencias de tiempo en cada da, y tambin tomamos en cuenta la observacin para diferencias de la ltima llamada del da con la primera llamada del da siguiente restndole 7 horas, y si es negativa este resultados se consignar 10 minutos

DIFERENCIA DE DATOS POR DIA EN MINUTOS

11/04/201310/04/201309/04/201308/04/2013

1317618588

61113114

4337276

701318156

6120605

242116122

12310641

292136101

71501014

194668

121522235

4313810437

65338161

106171862

12887--

Diferencia de llamada entre la ltima y primera del da siguiente

89339200-

A continuacin los datos obtenidos para el estudio estadstico de los intervalos de tiempo entre llamada y llamada en minutos durante 4 dias.DATOS ESTADISTICOS OBTENIDOS DE LLAMADAS

1317618588

61113114

4337276

701318156

6120605

242116122

12310641

292136101

71501014

194668

121522235

4313810437

65338161

106171862

12887

89339200

Organizacin de datos cuantitativos continuos de tiempo entre llamada y llamada (en minutos).1. Cuadro de datos.

1317618588

61113114

4337276

701318156

6120605

242116122

12310641

292136101

712501014

194668

121522235

4313810437

65338161

106171862

12887

89339200

2. Rango (R). Dominio de variacin de datos:

3. Numero de intervalos de clase (K).Utilizando la regla de Sturges:

Por lo tanto tomamos el valor entero de K redondeando, si es que lo necesitara. 4. Tamao de intervalos de clase o ancho de clase (W).

Aproximadamente cada 48 minutosTABLA DE FRECUENCIAS

IntervaloDe claseMarca de claseFrecuencia absolutaFrecuencia relativaFrecuencia porcentualFrec Acum absolutaFrec Acum relativaFrec Acum porcentual

N[L.inf L.sup>Xififrifpi %FiFriFPi %

1[1 - 49.3>25.15300.4918032849.1803279420.6885245968.852459

2[49.3 - 97.6>73.45120.1967213119.6721311540.885245988.5245902

3[97.3 - 145.9>121.75120.1967213119.6721311580.9508196795.0819672

4[145.9 - 194.2>170.0540.065573776.55737705590.9672131196.7213115

5[194.2 - 242.5>218.3510.016393441.63934426600.9836065698.3606557

6[242.5 - 290.8>266.6510.016393441.63934426611100

7[290.8 - 339.1]314.9510.016393441.63934426

8611100

5. Tabla de frecuencias.Con la tabla de frecuencias ya podemos calcular las variables estadsticas, como medidas de tendencia central, entro otras que nos darn informacin acerca de nuestro trabajo de aplicacin, es importante tener la tabla de frecuencias correctamente hecha.6. Histograma

7. Polgono de frecuencias.

8. Medidas de tendencia central.8.1. Media (X).Centro de todos los datos.

8.2. Mediana (Me).Para hallar la mediana tenemos que hallar la clase mediana que es aquella cuya frecuencia relativa acumulada supera i guala por primera vez a 0.5

Dnde: a: Lmite inferior de la clase mediana. W: Ancho de clase. n: Numero de datos. Fi-1:Frecuencia absoluta acumulada anterior a la frecuencia absoluta acumulada de la clase mediana. f:Frecuencia absoluta de la clase mediana.Para nuestros datos la clase mediana ser: [1 - 49.3>Entonces:

8.3. Distancia intecuartil (d).Se calculara segn:

Segn lo aprendido en clases.

8.4. Varianza (Vx).

8.5. Desviacin estndar (Sx).