Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

19
FACULTAD DE ENFERMERIA LAMBAYEQUE SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ESTUDIANTES: Cáceres Ruiz Crissel Gonzales Gonzales Stefany Leonardo Sosa Kelly Saucedo Rojas Grecia Yuyas Nuntón Jessica Zeña Ñañez Sandra DOCENTE: Dra. Tania Roberta Muro Carrasco Seminario de Investigación I Marco metodológico desde un enfoque cualitativo

description

Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico - SEMINARIO DE INVESTIGACION

Transcript of Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

Page 1: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

FACULTAD DE ENFERMERIA

LAMBAYEQUE

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA I

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Seminario de Investigación I

ESTUDIANTES:

Cáceres Ruiz Crissel Gonzales Gonzales Stefany Leonardo Sosa Kelly Saucedo Rojas Grecia Yuyas Nuntón Jessica Zeña Ñañez Sandra

DOCENTE:

Dra. Tania Roberta Muro Carrasco

Septiembre del 2015, Lambayeque

Marco metodológico desde un enfoque cualitativo

Page 2: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

MARCO METODOLÓGICO

Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que se estudiará.

1. METODOLOGÍA SEGÚN EL ENFOQUE CUALITATIVO

La definición del enfoque metodológico es el primer paso a la definición de la manera que se recogerán los datos, como serán analizados e interpretados, representando el posicionamiento del investigador frente a la realidad a investigar. Se distingue dos enfoques metodológicos: el cuantitativo y el cualitativo. Ambos se diferencian por su lógica interna: diseño de investigación, técnicas e instrumentos que utilizan para recoger la información, tipo de información recolectada, el proceso de análisis, entre otras características. .

La metodología cualitativa, estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, interpretando los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas, produciendo datos que comúnmente se los caracteriza como más “ricos y profundos”. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales: entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, etc.

Esta metodología recurre a la interpretación de los discursos y observación de los comportamientos de los investigados, para a partir de ellos comprender los fenómenos subjetivos de las personas.

Colocar citas bibliográficas según corresponda

1.1. DISEÑOS O ABORDAJES DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA ETNOGRAFÍA

El método etnográfico, surgido desde el ámbito del trabajo antropológico es una forma de investigación naturalista que utiliza el sistema inductivo, esto es, estudia casos específicos con el fin de desarrollar teoría general.

El objetivo de este tipo de investigación es descubrir y generar la teoría: no es probar ninguna teoría determinada. Busca comprender la comunidad y su contexto cultural sin partir de presuposiciones o expectativas. Lo cual no

Page 3: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

significa que la labor del investigador sea de carácter empírico, espontaneista y carente de sustento teórico, representa más bien de una postura frente a la realidad investigada.

El investigador

Los etnógrafos, como los antropólogos, se sienten altamente estimulados cuando se comprometen en un nuevo caso de estudio de campo guiados únicamente por una “idea general” de las áreas problemáticas que se presentan como interesantes. Uno de los aspecto más satisfactorios del enfoque etnográfico es precisamente el sentirse libre para poder descubrir un problema retador, antes que sentirse obligado a investigar un problema predeterminado que pudiera existir de hecho solamente en la mente del investigador.

Campo de estudio

La etnografía está estrechamente ligada al trabajo de campo a partir del cual se establece contacto directo con los sujetos y la realidad estudiada. El investigador se desplaza hacia los sitios de estudio para la indagación y registro de los fenómenos sociales y culturales de su interés mediante la observación y participación directa en la vida social del lugar.

El etnógrafo recoge sistemáticamente descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observados; citas directas de la gente sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos; de la misma forma obtiene extractos o pasajes enteros de documentos, cartas, registros e historias de caso.

Fases de la etnografía

Ver etnoenfermeria

ESTUDIO DE CASO

El estudio de casos es el examen intensivo y en profundidad de diversos aspectos de un mismo fenómeno o entidad social. Es decir, es un examen sintético de un fenómeno específico, como un programa, evento, una persona, un proceso, una institución o un grupo social.

I. Características:

1) Es holístico. Se mira con una visión amplia, y se comienza una búsqueda por comprender lo complejo.

Page 4: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

2) Se centra en las relaciones dentro de un sistema y cultura.3) Hace referencia a lo personal, cara a cara e inmediato.4) El diseño cualitativo se interesa por la comprensión de un escenario

social concreto, no necesariamente en hacer predicciones sobre el mismo.5) Exige que el investigador permanezca en el lugar de estudio durante un largo

tiempo.6) Exige tanto tiempo para el análisis como para la estancia en el campo.7) Supone que el investigador desarrolle un modo de lo que ocurre en el

escenario social.8) Requiere que el investigador se constituya en el instrumento de investigación.

El investigador debe tener la habilidad suficiente para observar y agudizar su capacidad de observación y entrevista cara a cara.

9) Incorpora el consentimiento informado y la responsabilidad ética.10) Describe las posibles desviaciones propias del investigador y sus

preferencias ideológicas.11) Requiere el análisis conjunto de los datos.

II. El Estudio de Casos.

Un examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico a lo largo del tiempo. Implicando un proceso de indagación que caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemático y en profundidad del caso objeto de interés.

III. Tipología de los estudios de Caso.

III.1. Estudio de Caso Unico:

Histórico Organizativo: Se ocupa de la evolución de una institución.

Observacional: Se apoyan en la observación participante como principal técnica de recogida de datos.

Biografía: Buscan, a través de extensas entrevistas con una persona, una narración en primera persona.

Comunitario: Se centran en el Estudio de un barrio o comunidad de vecinos.

Situacional: Estudian un acontecimiento, desde la perspectiva de los que han participado en el mismo.

Microetnografía: Se ocupan de pequeñas unidades o actividades específicas dentro de una organización.

III.2. Estudio de casos múltiples:

Page 5: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

Comparación constante: Pretenden generar teoría contrastando las hipótesis extraídas en un contexto dentro de contextos diversos.

IV. FASES, ETAPA O METODO

El estudio de casos bajo el paradigma del diseño de caso único o de diseño multicas (según sean una o varias las unidades de análisis), es una metodología de análisis grupal cuyo aspecto cualitativo nos permite extraer conclusiones de fenómenos reales o simulados en una línea formativa – experimental de investigación y/o desarrollo de la personalidad humana o de cualquiera otra realidad individualizada y única.

Si bien el proceso debe ser estructurado, ha de permitir la suficiente flexibilidad para dar cabida a los diversos contenidos que el propio caso genera en su estudio, según Montero y León (2002) propone cinco fases:

1. La selección y definición del caso: Indicar el caso y su definición Ámbitos de relevancia Sujetos que pueden ser fuente de información El problema Objetos de la investigación

2. Elaboración de una lista de preguntasA modo de guía, el investigador debe hacerse preguntas luego de haber identificado el problema. Tras comenzar con la investigación de datos conviene desarrollar una pregunta global que se desglose en varias mas pequeñas para facilitar la recolección de datos

3. Localización de las fuentes de datos: Este momento se extiende a largo de todas la investigación, pues en este tipo de estudios también se incluyen las impresiones (que al avanzar se irán corrigiendo)

Estos se obtienen mirando, preguntando y observando, se determina la estrategia a seguir para la obtención de los datos siempre dese la perspectiva del investigador, este en base a su experiencia y a su juicio destaca y explora los aspectos que considere relevantes (tanto para la investigación misma como para la comunidad)

4. El análisis e interpretación5. La elaboración del informe de manera cronológica se manifiesta

minuciosamente los sucesos más relevantes:

Se detalla el modo en el que se a obtenido la información (recolección de datos, elaboración de preguntas) y sus metodologías (entrevista, estudio de documentos personales, observaciones, entre otros). Se da una correlación y

Page 6: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

coherencia de datos recolectados. El análisis a realizar es de tipo cualitativo, al darse con la recolección de datos este proceso no tiene un tiempo fijo. En este momento se puede generalizar o comprar el caso con otros.

V. PRINCIPIOS DEL ESTUDIO DE CASO1. El constructivismo:

Porque el conocimiento que se genera se va construyendo en el proceso de investigación, no es resultado final que se descubre

2. La relatividadEn tanto que el investigador interpreta en función de la variable de suma importancia tener en cuenta todo el proceso de investigación.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Como la investigación acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará lo que sucede con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje del sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en su vida cotidiana.

Como la investigación acción contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos.

Como objetivos que se pretenden con la investigación participativa se destaca, por una parte, producir conocimiento y acciones útiles para un grupo de personas; por otra, que la gente se empodere o capacite a través del proceso de construcción y utilización de su propio conocimiento‖. Desde una perspectiva ontológica, se posesiona en una perspectiva relativista, desde la que se considera que aprehendemos la realidad y nuestro conocimiento sobre la misma individual y colectivamente, y por tanto se requiere la participación plena para la creación de conocimientos sociales y personales. Este conocimiento se construye a través de la reflexión sobre la acción de las personas y comunidades. Como consecuencia de este posicionamiento, el resultado de todos estos métodos es un cambio en la experiencia vivida de los que se implican en el proceso de investigación. La articulación de esta nueva forma de conocimiento colectivo a través de lecturas, artículos y libros es de carácter secundario.

Los supuestos básicos de este método son que: las personas construyen la realidad en la que viven: las comunidades y los grupos en las que están insertas tienen su propio desarrollo histórico y cultural, es decir, antecede y continua a la investigación; la relación entre investigador/a y personas de la comunidad o grupo han de ser horizontales y dialógicas; toda comunidad dispone de los recursos necesarios para su evolución y transformación y, finalmente, asume la conveniencia de utilizar distintas herramientas metodológicas, tanto cualitativas como cuantitativas.

Page 7: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

Como práctica, la IAP asume ciertos presupuestos ideológicos como que la neutralidad valorativa no es una posibilidad para los seres humanos por lo que cuando el/a profesional expresa los valores que guían su trabajo está facilitando de hecho su evaluación por otras personas. Igualmente asume que el compromiso del/a investigador es con las personas investigadas y que los procesos de intervención e investigación son simultáneos e inseparables. En la práctica y como práctica, la IAP tiene además las siguientes características: la investigación se produce en un espacio histórico determinado, la investigación es propiedad de las personas investigadas, la persona que investiga ejerce un rol de persona que se inserta en una comunidad, la investigación es un proceso dialógico en el que el dialogo es a la vez una categoría social e epistemológica, el proceso de investigación debe romper la relación de dependencia intelectual y sustituirla por un modelo de relación horizontal con las personas investigadas.

FASES DE LA INVESTIGACION ACCION

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.

0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna institución, generalmente administración local) de intervención.

1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda, elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico.

Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de información.

3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.

4. Constitución del Grupo de IAP.

5. Introducción de elementos analizadores.

6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y asociativos).

7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).

9. Análisis de textos y discursos.

Page 8: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

10. Entrega y discusión del segundo informe.

11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

Negociación y elaboración de propuestas concretas.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).

13. Elaboración y entrega del informe final.

Etapa post-investigación: Puesta en práctica del PAI y evaluación. Nuevos síntomas.

ETNOMETODOLOGIA

La Etnometodologia representa la más reciente corriente en investigación cualitativa, la cual combina el pensamiento fenomenológico representado por Alfred Schutz y el interaccionismo simbólico de Harold Garfinkel. Además de rechazar las explicaciones de carácter deductivo en las ciencias sociales, enfatiza el interaccionismo simbólico, “mostrando la necesidad de escudriñar en los significados que la interacción social tiene para aquellos que participan en ella. La etnometodología está centrada en el carácter unívoco de cada situación social”.

Los etnometodólogos proponen una concepción de la realidad social como algo construido, producido y vivido por sus miembros. El fundamento de la etnometodología es el reconocimiento “de la capacidad reflexiva e interpretativa propia de todo actor social”; esto significa que todo individuo aplica en sus rutinas cotidianas esa facultad de interpretación, haciéndola inseparable de la acción, y compartiéndola y ejerciéndola, al mismo tiempo, con todos los otros actores sociales que forman parte de su entorno cotidiano.

La etnometodología surge, como una manera de comprender la naturaleza y el proceso de la vida social, centrándose en el papel activo que los miembros de un grupo social juegan en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria. Esta nueva orientación metodológica fue constituyéndose en una manera de aproximarse a la vida cotidiana, elaborando estrategias para acercarse a los procedimientos mediante los cuales los sujetos elaboran y construyen su mundo social y los recursos que utilizan para ello. De esta forma, se fue conformando como una práctica interpretativa consistente en un conjunto de procedimientos, condiciones y recursos para investigar empíricamente los métodos utilizados por los individuos para asignar sentido a sus acciones diarias y para llevarlas a cabo.

Esta nueva manera de aproximarse al conocimiento de lo social, más que preocuparse de qué se hace en la vida cotidiana, está interesada en el cómo se hace. Para ella, las ciencias sociales son básicamente interpretación de los sentidos de la vida social, sentidos que pueden variar de acuerdo a la perspectiva étnica, de género u otros aspectos identificatorios del grupo social que estudia el investigador.

Page 9: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

La cotidianeidad es el centro de la etnometodología. Allí la subjetividad es un problema a resolver en la práctica diaria. El mundo social es fundamentalmente intersubjetivo y en él los sujetos interpretan las acciones propias y también las acciones de los demás.

Lo propio de la etnometodología es, entonces, la búsqueda de la comprensión de cómo los miembros de un grupo social construyen y estructuran su vida cotidiana. Ello implica partir del supuesto de que la vida social es creada por quienes la viven, por lo que lo importante es comprender las formas a través de las cuales se produce y se construye la vida social y donde lo fundamental es la comprensión de los mecanismos a través de los cuales los actores sociales asignan sentido a las actividades de su diario vivir de manera que éstas se ajusten a los modos socialmente aceptables.

El punto de vista propio de la etnometodología es el interés por comprender a fondo cómo se construye la realidad social, escudriñando el rol activo que juegan los miembros de un grupo social en la construcción y estructuración de su vida cotidiana. En tal sentido, la preocupación de la etnometodología es la comprensión de cómo se produce y organiza la vida social.

Su metodología entonces, se orienta a captar cómo los miembros de un espacio social asignan sentido a su cotidianeidad. El investigador que asume esta opción metodológica se auto define como si fuera un extraño que tuviera que aprender las rutinas que le permitirían llegar a ser un miembro del grupo que funciona rutinariamente. Para ello, realiza entrevistas en profundidad o desarrolla observación participante. Su interés es tratar de hacer explícito el conocimiento y los significados tácitos del grupo.

Según los etnometodólogos existiría un mundo del sentido común al cual no puede acceder la sociología con sus métodos. La etnometodología estaría en condiciones de acceder a ese mundo, de comprenderlo y explicarlo, utilizando como material de análisis las descripciones literales de las observaciones y las conversaciones con quienes forman parte del mundo social en estudio. En tal sentido, los actores sociales poseen sus propios etnomodelos, distintos a los modelos construidos por el investigador.

Estos etnomodelos son datos valiosos que expresan la capacidad de interpretación, de análisis, de síntesis y de comprensión de los propios actores sociales en situaciones de interacción. Ellos revelan la capacidad de cada actor para construir su versión de un mundo fenoménico compartido. Asimismo, posibilitan rescatar el etnoconocimiento, enriquecido a través de las interpretaciones y explicaciones que el propio actor da de su versión de los hechos. Será, por tanto, tarea del investigador confrontar estos etnomodelos con los modelos consensuales de la sociedad y los otros actores, para revelar su estabilidad y sus transformaciones.

Cuatro son los estilos o formas de investigación que ha desarrollado la etnometodología son:

a. Estudios sobre las prácticas de trabajo: En donde se trata de informar sobre las actividades fundamentales que constituyen y dan sentido a las ocupaciones.

Page 10: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

b. Estudios conversacionales. Estos se dedican a examinar las huellas organizacionales del lenguaje natural en las conversaciones cotidianas, como por ejemplo, conversaciones telefónicas, saludos, historias, producción de informes, bromas, etc.

c. Sociología cognitiva: Se ha aplicado fundamentalmente al campo de la educación, particularmente a la adquisición y competencia del lenguaje.

d. Grupo de análisis: Constituye una disidencia del movimiento etnometodológico y se centra en el tema de la reflexividad.

TEORIA FUNDAMENTADA

Teoría fundamentada significa que la teoría (hallazgos) va emergiendo fundamentada en los datos. La teoría fundamentada tiene como objetivo generar una teoría a partir de la información obtenida en el trabajo de campo, vale decir relacionar esos datos respecto a fenómenos en observación, con un esquema analítico

Los investigadores Glaser & Strauss, (1967) quienes diseñan esta perspectiva, conciben la investigación como un proceso de descubrimiento y de creación de nuevos conocimientos, como una nueva forma para pensar y estudiar la realidad social. El investigador efectúa observaciones de campo, hace tanto entrevistas individuales como grupales, de manera de desarrollar e interrelacionar categorías de información hasta llegar a proposiciones teoréticas respecto del fenómeno estudiado.

La teoría es así desarrollada paulatinamente hasta alcanzar su plenitud en la etapa final del estudio. En esta perspectiva, la teoría fundamentada no parte con un marco teórico inicial, sino que inductivamente los datos fundamentan un marco teórico compuesto por proposiciones, que es más bien el resultado de todo el proceso investigativo. La idea básica de la teoría fundamentada es leer y re-leer información recolectada en el trabajo de campo y convertida en una base de datos, y descubrir variables (categorías, conceptos, propiedades), y sus interrelaciones. La habilidad para percibir variables y sus relaciones es denominada sensitividad teorética.

El proceso no es lineal (había que representarlo de alguna manera para su comprensión). Una vez más, sabemos dónde comenzamos (las primeras tareas), pero no dónde habremos de terminar. Es sumamente iterativo (vamos y regresamos) y en ocasiones es necesario regresar al campo por más datos enfocados (más entrevistas, documentos, sesiones y otros tipos de datos).

INCLUIR HISTORIA DE VIDA Y FENOMENOLOGIA

POBLACION Y MUESTRA SEGÚN ENFOQUE CUALITATIVO

Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a una población

Page 11: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

Muestra: Se involucra a unos cuantos sujetos porque no se pretende necesariamente generalizar los resultados del estudio.

Cualitativa Interesan particularidades y profundidad de los datos Involucra un menor número de sujetos Se trabaja con casos individuales o pequeños grupos

SELEECION DE LA MUESTRA EN ESTUDIOS CUALITATIVOS

Los investigadores cualitativos suelen evitar las muestras probabilísticas, puesto que lo que buscamos son buenos informantes, es decir, personas informadas, lúcidas, reflexivas y dispuestas a hablar ampliamente con el investigador. Existen diversos diseños de muestreo no probabilístico utilizados en los estudios naturalistas:

Muestreo por conveniencia: se suele utilizar sobre todo al principio una muestra por conveniencia que se denomina muestra de voluntarios, se utiliza si el investigador necesita que los posibles participantes se presenten por sí mismo. Este muestreo es fácil y eficiente pero no es de los preferidos debido a que en estos estudios la clave es extraer la mayor cantidad posible de información de los pocos casos de la muestra, y el método por conveniencia puede no suministrar las fuentes más ricas en información. Es un proceso fácil y económico que permite pasar a otros métodos a medida que se colectan los datos.

Muestreo por avalancha o bola de nieve: consiste en pedir a los informantes que recomienden a posibles participantes. También se denomina muestreo nominado, en bola de nieve o muestre en cadena. Es más práctico y eficiente que el anterior en cuanto al coste, además gracias a la presentación que hace el sujeto ya incluido en el proyecto, resulta más fácil establecer una relación de confianza con los nuevos participantes, también permite acceder a personas difíciles de identificar. Por último, el investigador tiene menos problemas para especificar las características que desea de los nuevos participantes. Este proceso de selección conocido como de bola de nieve se apoya en las redes sociales naturales, es decir, es a través de amigos, parientes, contactos personales y conocidos como se accede a capturar los actores objetos de la investigación.

Muestreo teórico: también denominado muestreo intencionado. Aunque se inicie el muestreo mediante voluntarios y se realice posteriormente un proceso de avalancha, habitualmente se avanza hacia una estrategia de muestreo deliberado a lo largo del estudio, basándonos en las necesidades de información detectadas en los primeros resultados.

Muestreo por saturación y redundancia: opera por el principio de la redundancia o la saturación, entendiendo por ello el agotamiento de información o efectos de sentido no conocidos previamente. Como esquema de significación, la información es finita. La repetición no agrega información. La representatividad del conocimiento producida esta dado en la forma de objeto reconstruido.

Page 12: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

REFERENCIAS

Palazzolo, F. Enfoques metodológicos. 2013 [sitio web] [Consultado el 25 de septiembre del 2015] Disponible en: http://maestriadicom.org/articulos/claves-para-abordar-el-diseno-metodologico/

Monje Álvarez C. Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. [Internet] Universidad SurColombia, 2011. [Acceso: 25 de Septiembre del 2015]. Disponible en: https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf

Rodríguez Gómez G., Gil Flores J. Metodología de la investigación Cualitativa. [Internet] Ediciones Aljibe: Granada, España. 1996. [Acceso: 25 de Septiembre del 2015]. Disponible en: http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528344/files/53953/INVESTIGACION_CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf

Sampieri R, Fernández C., Baptista P. Metodología de la Investigación.4 Ed. [acceso el 25 de septiembre de 2015]. Disponible en: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf

Aravena M, Kimelman E., Torrealba R., Zúñiga J., Micheli B. Investigación Educativa.[acceso el 25 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.cimm.ucr.ac.cr/wordpress/wp-content/uploads/2010/12/Aravena-et-al-Investigaci%C3%B3n-educativa-I-2006.pdf

Hernández R., Fernández C y Baptista P. Metodología de la investigación. 4ª Edición México 2006.

Marti, J. La investigación- acción participativa. Estructura y fases. .[acceso el 25 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf

Canales, M. Metodologías de investigación social. LOM Ediciones. 1era. Edición. 2006. Santiago de Chile. ¨25 de septiembre de 2015]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?

Page 13: Trabajo Vii Ciclo Marco Metodologico

id=rOwS3Rj29bQC&pg=PA23&lpg=PA23&dq=muestra+por+saturacion+y+redundancia&source=bl&ots=kfOxEKnKj1&sig=yg3uIs6PEhdY1SVwY0WnkqC3Qao&hl=es&sa=X&ved=0CEcQ6AEwCWoVChMIwJeJ6ZmayAIVSTo-Ch3d4Qkt#v=onepage&q=muestra%20por%20saturacion%20y%20redundancia&f=false