TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

127
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL CARRERA: LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL ASIGNATURA: SEMINARIO DE SERVICIO SOCIAL CON RESIDENCIA INSTITUCIONAL LOCALIZACIÓN; GENERAL ROCA CATEDRA I PERIODO: 2015 EQUIPO DOCENTE MAG VERA BARROS, DELIA LIC CATRILEO MARY LIC GOMEZ CRISTIAN Sistematización RESIDENTE: MELO LUCIANO LEGAJO: 48731 FECHA DE ENTREGA: 16 Noviembre de 2015 1

Transcript of TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Page 1: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUEFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

CARRERA: LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL

ASIGNATURA: SEMINARIO DE SERVICIO SOCIAL CON RESIDENCIA

INSTITUCIONAL

LOCALIZACIÓN; GENERAL ROCA

CATEDRA I

PERIODO: 2015

EQUIPO DOCENTE

MAG VERA BARROS, DELIA

LIC CATRILEO MARY

LIC GOMEZ CRISTIAN

Sistematización RESIDENTE: MELO LUCIANO

LEGAJO: 48731

FECHA DE ENTREGA: 16 Noviembre de 2015

1

Page 2: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Introducción El presente es una sistematización que expresa el proceso realizado en la Escuela de Psicología Social de la Patagonia. Su elaboración tiene como propósito ser presentado como trabajo final ante la Cátedra Seminario de Servicio Social con Residencia Institucional de la Universidad Nacional del

Comahue, General Roca, Provincia de Río Negro.

2

Page 3: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

MARCO TEÓRICO INICIAL

INTRODUCCIÓN

3

Page 4: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La inserción en el ámbito organizacional, desde el ejercicio del rol pre- profesional, se debe encontrar guiado, por una teoría que nos permite contar con las herramientas conceptuales fundamentales y necesarias para levar a cabo dicho abordaje.A través del presente marco teórico, se aborda el fenómeno organizacional, a partir de las siguientes categorías teóricas; Organización, Grupo e Individuo, analizados teniendo en cuenta la noción de situación, con la finalidad de comprender los fenómenos que transcurren en el ámbito organizacional. Para la elaboración del presente documento se tomo las diferentes perspectivas de los autores como; Lucia Garay, Lidia Fernández, Fernando Ulloa, Leonardo Schvartein, Edgar Schein y Carlos Fumagalli.

DesarrolloNivel Ontológico: (Nivel lógico de pensamiento)

Define al ser del objeto, en este caso, aquello relacionado con la singularidad y especificidad de las organizaciones respecto de otros ámbitos de interacciones sociales. Se encuentra aquí los distintos abordajes que proponen diferentes disciplinas como la sociología, la antropología, la administración, el psicoanálisis, la psicología social.Se trata de enfoques que debieran ser complementarios, no excluyentes, determinados por perspectivas específicas que constituyen la razón de ser (racionalidad) de cada una de ellas. Según el caso, lo determinante será la interacción en la psicología social; la cultura en la antropología o la utilización de recursos en la administración. De allí la polisemia del término organización y de todo lo que en ella transcurre: es posible asignar variedad de significados al mismo significante, lo que introduce la necesidad de reconocer cuál es el significado situacionalmente más adecuado. Esto último tiene connotaciones determinantes para la metodología de la intervención, ya que no es lo mismo analizar un conflicto considerándolo como analizador de una cultura que intenta resolverlo recurriendo a los estatutos que instituyen la organización. Es dable aquí preguntarse por la complementariedad o el antagonismo de las distintas disciplinas, lo que llevaría a establecer distinciones entre lo multidisciplinario, lo interdisciplinario y lo trasdisciplinario.Schvarstein propone el concepto de identidad para la categorización ontológica de las organizaciones. Se trata de una construcción del observador que intenta reflejar así cuáles son los rasgos que las convierten en singulares y por lo tanto, distinguibles.

Es necesario para una futura inserción pre-profesional tener en claro que entendemos por institución, para luego introducirnos en el objeto de análisis: la organización.El autor Carlos Fumagalli, con respecto al concepto de instituciones, nos aporta, dos conceptualizaciones que se deben considerar: una en sentido

4

Page 5: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

amplio, que hace referencia a las instituciones como “el sistema de reglas, normas, pautas, valores que hacen a la regulación de la conducta humana”, que involucra a todas las instituciones sociales que hacen a la regulación de la conducta y otra en sentido restringido, que es equivalente a organización. Según Schvarstein realiza una distinción entre institución y organización, expresa que INSTITUCIÓN es el “cuerpo normativo jurídico- cultural compuesto de ideas, valores, creencias y leyes que determinan las formas de intercambio social. Se relaciona con el Estado que hace la ley y desde este punto de vista está presente en los grupos y en las organizaciones. Desde una perspectiva psicoanalítica, Ulloa, cree adecuado designarlas como organizaciones institucionales, ya que es un concepto ambiguo, pues tanto puede “designar un proceso de institucionalización en el sentido de racionalizar y estabilizar conductas inicialmente del predominio emocional, como designar una organización social con el alcance que tiene habitualmente el término, o sea, un organismo con una geografía y una ordenación del tiempo, y de las responsabilidades, con objetivos a alcanzar y medios racionales para tal fin. Todo regulado por un código y por normas de naturaleza implícita y explicita”.1

Para Schvarstein el concepto de ORGANIZACIÓN, es el lugar donde las instituciones se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la constitución de su mundo interno. Son mediatizadoras en la relación entre institución y sujeto.Se puede inferir que la definición de Schvarstein sobre las instituciones, como abstracciones, reglas no conscientes, se encuentran presentes en todos los grupos y organizaciones, por ser el lugar donde se plasma el orden social establecido. Así se puede entender la relación de reciprocidad existente entre institución y organización y que a su vez se encuentran articuladas por dos tipos de relaciones; atravesamiento y transversalidad.Podemos analizar (siguiendo a Schvarstein) que una de las características que presentan las organizaciones es que están atravesadas por varias instituciones, estas últimas determinan en forma vertical, imponiendo límites y condicionamientos a la capacidad de la organización de crear sus propias normas. Las organizaciones que a la dimensión vertical puedan adicionar la existencia de una transversalidad, teniendo en cuenta sus coherencias internas y mostrando su capacidad instituyente para cambiar lo instituido o lo establecido socialmente, se denominan organización – sujeto, a diferencia de las organizaciones que muestren un fuerte atravesamiento, se las denominarán organizaciones-objeto.El objeto de análisis e intervención en el presente documento es la organización, la relación dialéctica entre organización –institución, no como una relación unidireccional sino como reciproca, en donde es posible el cambio de lo instituido socialmente.En palabras de Schvartein las organizaciones definida como “el lugar donde aquélla (instituciones) se materializan y desde donde tienen efecto 1 Ulloa, Fernando. Psicología de las Instituciones. Revista AAPA. Bs. As. Tomo XXVI. 1969.

5

Page 6: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

productores sobre los individuos…” Podemos mencionar organizaciones como establecimientos que se les asigna una finalidad social determinada por las instituciones.Por otra parte, el autor Fernando Ulloa, aporta el concepto de Organizaciones Institucionales como “un organismo con una geografía y una ordenación del tiempo y de las responsabilidades, con objetivos por alcanzar y medios adecuados a tal fin, todo regulado por un código y por normas explicitas e implícitas” (1996:2). El autor expresa que la forma de organización de éstas, es en base a tres distribuciones: del espacio geográfico, del tiempo y de las responsabilidades y roles. Y a parir de estas distribuciones, articulaciones que definirá como puntos de contacto entre lo que se hace, tarea concreta que se realiza para lograr el objetivo institucional; dónde se hace, haciendo referencia al espacio y el tiempo en el que se hace. Ulloa nombrará la existencia de fractura las distorsiones en las articulaciones que generan tensiones provocando que las articulaciones no funcionen se cristalizan las distorsiones dentro de la organización. Siguiendo el análisis que propone Fernando Ulloa para entender la dinámica de las organizaciones institucionales, ciertos observables que lo constituyen los diferentes movimientos que se dan dentro de las organizaciones. Es inferible a través de la historia el primer movimiento, no se puede reducir a un observable y esta originado en el interjuego de dos tendencias contrapuestas; integración y dispersión a lo largo de toda la historia de la institución (organización-desorganización). A- En toda institución existe una tendencia a la integración que se da desde el principio entro los diferentes núcleo pre institucionales, (socios fundadores) en proyectos comunes. Estos núcleos en un proyecto común pueden dar “más tarde” una posibilidad a una tendencia de dispersión, producto del crecimiento de la organización. B- Las tendencias contrapuestas del proceso de institucionalización, tienen su correlato en el interjuego, que puede formularse con la siguiente expresión; las instituciones reflejan y dramatizan el contexto en el que están incluidas y, a su vez, tienden a modificar ese contexto. La materialización de esta situación, que representa la circulación entre la organización institucional y la comunidad, está dada por el intercambio materia prima-producto manufacturado. Es decir se tomará en cuenta, como indicar de una alteración del movimiento, la efectividad en la relación a los objetivos explícitos y posibles de la organización. Esta circulación anterior supone una circulación intra-institucional, representado por modalidades, formas, y niveles de comunicación, entre los distintos tipos de elementos del cuerpo de la institución. Se pretende analizar, las diferentes formas de comunicación, que presentan diversas modalidades que el autor lo denomina clandestinidad. La estructura institucional representa para el sujeto que la integra, un objeto real con normas formales y espontáneas para la utilización del espacio, del tiempo, y de las responsabilidades, objeto con el cual mantiene una relación explícita de manera racional, a través del desempeño de su rol, el sujeto mantiene con la institución una vinculación implícita con la organización.

6

Page 7: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Por otra parte, Leonardo Schvarstein aporta metaconceptos, como identidad, autonomía y estructura que nos permitirá realizar un análisis y una descripción de la dinámica organizacional.La identidad la utiliza el autor para la caracterización ontológica de las organizaciones, intenta reflejar cuales son los rasgos que la convierten en singulares y por lo tanto, distinguibles. Todas las organizaciones poseen una identidad definida, la cual es invariante. Es de destacar el autor hace una distinción entre identidad esquema e identidad construcción, la primera es la compartida con las organizaciones de la misma rama de actividad, mientras que la segunda hace referencia a la identidad que construye la organización para lograr su propia individualización. Al presentarse la identidad como una representación, se puede hablar de endoidentidad si la percepción proviene de alguno de los integrantes de la organización, mientras que si deriva de un observador exógeno habrá exoidentidad.Por otra parte, el autor Carlos Fumagalli expresa que la tarea primaria de la organización, que al reflejar su objetivo principal, le otorga identidad a la misma.La estructura es la forma concreta que adquiere la organización en el presente. El concepto de estructura es complementario al de identidad porque no puede comprenderse uno sin el otro. Todas las organizaciones tienen un núcleo central que las identifica y la posibilidad de ir transformando la estructura en función de las perturbaciones externas o internas: a esto se llama plasticidad estructural.Además, la estructura se vincula a la noción de sistema abierto para la organización debido a que perturbaciones del ambiente repercuten y la modifican, pero la identidad tiende a permanecer.El autor Elliot Jacques, señala que coexisten cuatro tipos de estructuras organizativa la formal que refleja una serie de niveles y funciones que indican la posición que ocupan cada uno de los integrantes y los roles que desempeñan para la realización de la tarea de la organización. La estructura presunta, que es la que los miembros perciben como real. La existente, que es la efectivamente opera y puede ser inferida a través del análisis sistemático y la estructura requerida, que es la que todos los componentes de la situación necesitan.Schvarstein menciona los elementos que definen la estructura de las organizaciones, los cuales están agrupados en tres dominios que hacen referencia a tres niveles de realidad utilizados como categorías lógicas de análisis que permiten un abordaje instrumental.

Dominio de las relaciones:Las organizaciones están constituidas por personas articuladas entre sí por un sistema de roles. La naturaleza de los vínculos interpersonales está determinada por los rasgos más característicos que conforman la identidad de la organización, por los deseos y necesidades que los integrantes pretenden satisfacer a través de interacciones y los recursos existentes como las normas y valores imperantes que forman parte de la cultura organizacional. También podemos analizar que aporta a la evaluación de las relaciones entre los integrantes de la organización, como son: los

7

Page 8: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

mecanismos de asunción y organización de roles, donde el sujeto tiene que ajustarse a lo prescripto por el rol que le asigna la organización y someterse a sistemas de recompensas y sanciones. La pertinencia, caracterizada por la medición el grado de realización de las tareas de producción. La cooperación relacionada a la complementariedad de roles y el clima de colaboración y confianza dentro de la organización. La comunicación, que analiza los emisores, receptores, canales como ruidos que imposibilitan la circulación del mensaje y el aprendizaje, el grado en que es posible la modificación de estructuras y modos de funcionamiento de los miembros.Es de destacar que se puede analizar que “detrás” de la identidad, los recursos y la cultura de la organización, existe una relación vincular y de poder, donde cada integrante posee una cuota del mismo dependiendo de la posición que ocupa dentro de la organización, se puede inferir que le poder se lo puede relacionar a relacione interpersonales.En esta línea, Edgard Schein, explica que los movimientos de los integrantes de una organización se realizan en base a tres coordenadas, las cuales están íntimamente vinculadas a la cuota de poder que cada uno de los integrantes tendrá en la organización.La cuota de poder que detenta cada integrante, según su posición, puede modificarse como también la organización permanece sujeta al cambio y transformación.

Dominio de los propósitosLos integrantes de las organizaciones proponen metas y políticas para orientar la acción, lo que posibilita la integración de la organización. Todo este conjunto de intenciones por parte de los miembros de la organización conforma el dominio de los propósitos que está formado por ideas, acuerdos a los diferentes niveles que componen la organización. La lógica imperante en este dominio es la de la racionalidad. “conformidad de las cosas con razón y razón alude a orden y método a la justicio ya rectitud en las operaciones. Dicha justicia es definida por un individuo, bien en un marco social, lo cual significa que la racionalidad posee un carácter eminentemente subjetivo”2. Es por ello que en todas las organizaciones existen desacuerdos, intencionalidades e ideas contradictorias entre los miembros, que subyacen en conflictos en el dominio de las relaciones: percibiéndose así la convivencia de diversas racionalidades que para Schvarstein constituyen a la lógica del dominio de los propósitos: racionalidad tecnológica: dada por el reconocimiento de los modos tecnológicos de producción como prioritarios en la determinación de las relaciones entre los participantes. La racionalidad económica; se expresa por lo general en términos costo-beneficio, la ideológica basada en la concepción de mundo y en el lugar que los sujetos y la organización ocupen en ella, la política: la lucha por el poder y su correlato, el deseo para la integración, convertido en razón de ser, racionalidad afectiva; basada en la capacidad de los grupos para la integración o disociación de los afectos

2 Schavarstein, Leonardo. Psicología social de las organizaciones Nuevos aportes. Editorial. Paidos. Bs As. 1996

8

Page 9: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

respecto a la tarea que llevan adelante, la racionalidad social, es fundante del rol que adoptara la organización en el contexto social más amplio entre otras racionalidades.Es de destacar, ante estas múltiples racionalidades provenientes de los distintos integrantes de la organización y para permitir que se establezca un curso de acción, se impone una racionalidad dominante, la cual es sostenida por la jerarquía de valores y está íntimamente vinculada con la razón de ser de la organización.

Dominio de las capacidades existentes:Es el conjunto de recursos materiales, los edificios, como también las normas, mitos, valores, archivos, declaraciones, principios, técnicas proyectos en ejecución. Dentro del Dominio de las Capacidades existentes encontramos la cultura organizacional. La cultura es un marco de referencia compartido; son valores aceptados por el grupo de trabajo que indican cual es el modo esperado de pensar y actuar frente a situaciones concretas. Tratándose de un marco de referencia, la cultura no atiende soluciones puntuales. Las organizaciones producen normas que determinan el modo de funcionamiento y criterios para la elección, es por ello que se menciona la capacidad: “estar preparado para” y no simplemente contar con los recursos disponibles en la organización.Se entiende que toda organización produce normas, que determinan un modelo acerca de su propio accionar y críticos para la elección de cursos de acción.Desde este enfoque J. Thompson nos aporta el concepto de racionalidad tecnológica, expresando que el modo de funcionamiento de la organización está íntimamente vinculado al convencimiento de que esas actividades producirán los resultados deseados. Así, expresa que “La acción instrumental radica por un lado, en resultados deseados y por otro en creencias acerca de las relaciones de causa-efecto.Según el autor, este propone criterios para evaluar la racionalidad técnica: el instrumental, que pondrá énfasis en la utilización de la tecnología para producir el resultado esperado; y el económico, que apunta a obtener esos resultados deseados con el menos gasto posible. La lógica imperante en este dominio es la del usufructo, ya que una capacidad se acumula en este dominio si su utilización tiene algún sentido para la organización. Se entiende que se consideran no solamente los recursos disponibles sino también las capacidades “el estar preparado para” con que cuenta la organización.Es de destacar que las relaciones existentes entre los dominios son de causalidad mutua, así, la acumulación y el crecimiento presentado en uno de los dominios, generará crecimiento y mayor complejidad en los otros. Las articulaciones entre los dominios están regidas por procesos que son de: A-capacitaciones, entre el dominio de las relaciones y el de las capacidades existentes. B- Adjudicación y asunción de roles, entre el dominio de las relaciones y el de los propósitos. C- Mejor productividad, entre el dominio de los propósitos y el de las capacidades existentes.

9

Page 10: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Autonomía Se denominan autónomas “aquellas organizaciones capaces de sobrevivir en condiciones distintas para las que fueron creadas”3. Desde esta perspectiva, se pone énfasis en las condiciones de supervivencia y a las finalidades que se asignan a la organización que quedan subrogadas a dichas condiciones. En este sentido se denota que las organizaciones se caracterizan como entidades autónomas por su capacidad para fijar sus propias reglas de operación, y estas reglas no están subordinadas a las relaciones con el contexto, e implican restricciones para el funcionamiento de la organización. La autonomía en sentido absoluto no existe, es relativa porque las organizaciones sociales funcionan con acoples estructurales respecto de otros entes de orden jerárquico superior, igual o inferior a ellos.La autonomía de la organización está vinculada a la identidad, como también a las características del grupo, cuantos más rasgos distintivos y grado de individuación presente la organización con respecto a las demás, mayor significado adquiere la determinación transversal de la organización y mayor capacidad instituyente presentará el grupo.Los conceptos de instituciones y organizaciones analizadas anteriormente, articularlos con el de grupo para poder entender, la relación de inclusión y determinaciones recíprocas existente entre instituciones, organizaciones y grupo y dar cuenta así del fenómeno organizacional.Schvarstein expresa que toda organización está constituida por grupos y toma el aporte de Pichón Riviere, menciona que “un conjunto restringido de personas que ligados por constantes de tiempo, espacio y articulados por una mutua representación interna, se proponen en forma explícita o implícita una trama que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismo de asunción y adjudicación de roles4. Según Schvarstein los aspecto de lo grupal generalmente son determinado por la organización; por ese motivo afirma que “un grupo es un holon o sea un conjunto de partes que funciona como partes de un conjunto más amplio”.Schvarstein analiza el acontecer grupal desde ciertos factores como ser; la relación de su tarea con la tecnología central, las características individuales de sus miembros, la historia del grupo en la organización, el carácter formal o informal del grupo en relación con la estructura organizacional, la calidad y cantidad de niveles jerárquicos que puede estar constituido por miembros del mismo nivel jerárquico o clase organizacional o por miembros agrupados en función de una finalidad o familia organizacional. Para analizar el acontecer grupal, las relaciones que los constituyen, teniendo en cuenta las instituciones que lo atraviesan y la organización en la que se encuentran inmersos. Se puede distinguir entre grupo-sujeto y grupo-objeto en la organización. Este último es reproductor del orden establecido, es una materialización de lo instituido, vinculado fuertemente a

3 Etkin, G y Schvarstein, L. Ob. Cit. Paidos. 20004 Schvarstein, Leonardo. Ob. Cit. Editorial: Paidos. 2000.

10

Page 11: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

lo normativo y es sobre determinado por la dimensión vertical de la organización, lo cual relativiza la autonomía del mismo.Con referencia al grupo-sujeto su principal característica es la capacidad instituyente que presenta, la posibilidad de ser modificado pero a la vez modificar a la organización. Según las características de los integrantes, de la organización a la que pertenecen y de la situación por la que atraviesan, los grupos presentaran diferentes alternativas; con tendencia a la autonomía: es decir la relación que el grupo establece con la organización queda subordinada a la satisfacción de sus coherencias internas, centrándose en sus propios procesos de producción, por lo que se autoconstruirá más de lo que podría ser construido. El paradigma que subyace es el de la horizontalidad, donde reina un orden jerárquico instituyente y la organización se considera como un conjunto de grupos y el orden establecido surge como un proceso de intercambio y negociación según Schvarstein.Grupo con tendencia a la integración: el grupo, por determinantes externos y principalmente por su propia convicción, acciona por su pertenencia a la organización. El paradigma que subyace es el de la verticalidad donde reina un orden jerárquico instituido y la organización se configura como un conjunto de restricciones determinantes del quehacer.Los niveles analizados: organización, Institución y Grupo, aporta a la comprensión del fenómeno organizacional como trama de relaciones entre individuos articulados por una multiplicidad de propósitos según Schvarstein.

Con relación a la conceptualización de institución, la autora Lucia Garay expresa; que es una multiplicidad de instituciones. Además incorpora para el análisis del fenómeno institucional el concepto de instancia como una categoría que en cada acontecimiento de la vida institucional se van a ser presentes. La instancia institucional en sí, equiparable a la organización en términos de una formación concreta las instituciones, es decir, una identidad diferenciable, con límites a partir de las cuales son posibles, no sólo los procesos internos de autoproducción, sino los intercambios con el exterior; diferenciación, identidad e intercambios. La autora habla de instancia institucional en sí, equiparable a la organización. Se puede establecer una relación con la conceptualización que realiza Schvarstein sobre la organización (es el lugar donde las instituciones se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la constitución de su mundo interno. Son mediatizadora en la relación entre institución y sujeto). Según Schvarstein desde el análisis ontológico, lo que hace a la esencia de las organizaciones no son los individuos sino las relaciones que entre ellos se establecen.Componentes constitutivos básicos de las instituciones.Para Lidia Fernández son componentes constitutivos básicos de las instituciones; un espacio material con instalaciones y equipamiento, un conjunto de personas, una tarea global que vehiculiza el logro de los fines y

11

Page 12: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

sufre alguna forma de división del trabajo, una serie de sistemas de organización que regulan las relaciones entre los integrantes humanos y los componentes materiales comprometidos en la realización de la tarea. Todo esto funcionando en un especial espacio geográfico, en un particular tiempo histórico y en el nivel simbólico de una singular trama de relaciones sociales. Fernández expresa que los diferentes componentes de la cultura institucional como garante de la autonomía organizacional por su función de tamiz a los estímulos disruptivos. La autora destaca que “la recurrencia en el tiempo de determinadas características va configurando una serie de constancias dinámicas que es el estilo institucional. Operativamente, el estilo puede considerarse el resultado institucional que condensa la cultura del establecimiento y funciona como mediador entre condiciones y resultados. La autora expresa que el estilo institucional representa, la mejor respuesta que los miembros del establecimiento han podido dar a las contradicciones constitutivas de su funcionamiento. Las producciones culturales protegen el estilo y, con él, la forma singular de cumplir los fines institucionales, manteniendo invariantes las condiciones vinculadas a la identidad del establecimiento. Se puede establecer una relación con la categoría lógica; dominio de los propósitos que propone Schverstein porque está conformado por el conjunto de ideas y objetivos agrupables entre sí, metas y políticas que orientan la acción y que sin ellas quedaría carente de toda cohesión.Según Lidia Fernández un establecimiento institucional, en amplias unidades de tiempo lo sigue siendo porque logra absorber impactos de cambio al mantener invariantes las características que la definen. Dichas características conforman su identidad institucional considerando componente de la identidad de las organizaciones, aquellos aspectos cuya modificación significa la aparición de otra organización (tiempo, localización). Señala la existencia de grados de autonomía que se definen “como la capacidad de instituciones para mantener las invariancias referidas a la identidad, a pesar de los cambios del ambiente”5.Lidia Fernández expone una presentación simplificada de los componentes básicos de un establecimiento educativo que están desde el principio de la fundación de un establecimiento u organización que constituye pregnancia6 (o cualidad) como indicadores de la identidad y singularidad institucional. Considera componente constitutivos básicos, sin las cuales el establecimiento no puede tener origen, dichos componentes son;

a) Un espacio material con instalaciones y equipamiento. Lo podemos relacionar con los dominios de las capacidades existentes de Schvarstein que expresa que son recursos diferentes clases, se incluyen no sólo materiales (edificios, maquinarias) sino también normas, técnicas, modelos, valores, creencias, mitos.

5 Fernandez, Lidia. Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidos. Bs As. 1998.6 Pregnancia. Según la Real Academia Española es la cualidad que las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.

12

Page 13: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

b) Un conjunto de persona. Según Schvarstein cuando una persona entra en una organización, le espera allí un rol determinado pero con ella entra una historia personal, familiar que condiciona la modalidad de asunción de dicho rol. Los sujetos forman parte del fenómeno organizacional, su participación en los grupos y en las organizaciones, estará estructurada en función del desempeño de roles. El rol organizacional, transforma el actor en personaje, le asigna un rol al cual la organización tiene impuesta una finalidad social. En un rol se distinguen: función (para que) y status (alude a la ubicación en una estructura).

c) Un proyecto vinculado a un modelo de mundo y persona social, valorados y expresaos en un currículo. Lo podemos relacionar con el dominio de los propósitos que expresa Schvarstein; el dominio de los propósitos de personas grupos, de la organización, múltiples racionalidades: ideológicos, políticos, social, económicas, afectivas, estructural, ambiental entre otras.

d) Una tarea global que vehiculiza el logro de los fines y sufre según forma de división del trabajo se lo puede vincular con la con la tarea primaria. Para Carlos Fumagalli toda organización tiene una tarea que refleje su objetivo principal, que da sentido, la que le da identidad a la institución a la que denomina tarea primaria.

e) Una serie de sistemas de organización que regula las relaciones entre los integrantes humanos y los componentes materiales comprometidos en la relación con la tarea. Carlos Fumagalli expresa “el modo de definir una organización, equivalente a institución, podría ser la siguiente: Podemos decir que una organización es una pluralidad de partes, de individuos, de grupos, de departamentos que manteniéndose ellos mismos a través de las distintas relaciones, o sea de una mutua interdependencia de partes y el todo, (allí tenemos la idea de sistema) procuran de manera consciente y no consciente realizar objetivos específicos y a medida que van desarrollándolos se integran como sistema.7

Todo esto funcionando en un especial espacio geográfico, en particular tiempo histórico y en el nivel simbólico de una singular trama de relaciones sociales.

7 Carlos Fumagalli. Proceso corrector en el ámbito Institucional. Ediciones Cinco.

13

Page 14: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Aproximación Situacional (aproximación

diagnostica)

14

Page 15: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Introducción

Para comenzar la aproximación diagnostica voy a describir desde las categorías de Leonardo Schvartein, la organización en la cual estoy realizando la práctica de Servicio Social con Residencia Institucional. La Escuela de Psicología social se encuentra ubicada en la calle San Martin Nº 1021 de la ciudad de General Roca (coordenada espacial).La Escuela de Psicología Social de la Patagonia – Fundación Huilliche, desde hace más de diez años, (coordenada temporal) ofrece la formación de un Psicólogo Social capacitado para entender las problemáticas de su comunidad. Se podría decir que un objetivo que tiene la Escuela es que tiene un claro compromiso con un proyecto de vida. Estudiando los conflictos entre las personas, los grupos y la sociedad en relación a la salud mental.En definitiva, uno de los propósitos de la organización “pensar nuestra realidad” y contribuir a resolver conflictos grupales y sociales en diferentes ámbitos de la comunidad.En relación a la coordenada usuario los alumnos que concurren son de diferentes edades. Su estructura edilicia cuenta con una dirección (Director), secretaria, sala de lectura, salas especiales para grupos operativos, cocina, unos baños para persona con discapacidad, patio externo, rampa para persona con discapacidad, depósito y aulas.Para el análisis me vos a posicionar desde la teoría de Leonardo Schvarstein y el aporte de otros autores relacionados.

15

Page 16: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Descripción del proceso en el centro de práctica Fundación Huilliche

Para definir el análisis de las organizaciones sociales necesitamos de los metaconceptos que por ser de un orden epistemológico superior se los distingue en: identidad, estructura y autonomía.Toda organización posee una identidad-esquema que en este caso es una Escuela de Psicología Social cuya finalidad es desarrollar actividades educativas y culturales en general en pos del bien común con la metodología compuesta por instancias teóricas y posterior trabajo grupal implementando la técnica de grupo operativo creada por E. Pichón Rivière. Son rasgos característicos de la Escuela de Psicología son:

Una Escuela abierta a la comunidad, con heterogeneidad de alumnos de distintas edades.

Aulas para la realización de grupos operativos que se caracterizan por la circulación de la palabra sobre una clase teórica.

Sala de lectura para los alumnos. La Escuela una vez por mes prepara actividades relacionada a la

comunidad como socio dramas, talleres. La Fundación, realiza diversos cursos de capacitación tanto para

alumnos, acompañantes terapéuticos y comunidad en general. Fundación Huilliche-Escuela de Psicología Social concreta convenios

de colaboración con otras instituciones como la Universidad DE PAULS. Según lo que me informo el director transitar estos procesos con distintas organizaciones para transitar el proceso de legitimación social y reconocimiento de las instituciones de la región del Alto Valle de Rio Negro.

Todas estas características hacen de la Escuela un lugar de características particulares, constituye una cultura específica.FUNDACIÓN HUILLICHE-Escuela de Psicología Social

La identidad de la organización puede definirse mediante las siguientes dimensiones que en conjunto constituyen su espacio.La Escuela presta servicios a alumnos (grupo etáreo heterogéneos) de diferentes edades, ésta es la principal característica del usuario que siguiendo a Schvarstein la posición que pude observar es de compromiso ya que los alumnos realizaron la declaración pública en defensa de la Fundación cuando fue acusada de estafa. También quiero destacar que los miembros de la Fundación se encargan de prestar los servicios fijados en la tarea primario o tecnología central, a través de lazos de cooperación entre nivel directivo y coordinadores.El espacio, tanto materialización como abstracción, puede analizarse de modo sincrónico, es decir en el aquí y ahora. Un análisis diacrónico del espacio implica interpretar la evolución de las transformaciones a lo largo del tiempo por ejemplo en relación a la Fundación desde su existencia tuvo que realizar diferentes cambios para que exista una congruencia con el espacio-abstracción y materialización. Es decir que en relación al espacio materialización no solo tuvo que mudarse por la infraestructura dado que su anterior domicilio era en calle 9 de julio y Av Roca, sino que en la actualidad realizo una serie de reformas edilicia

16

Page 17: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

para contener a sus alumnos y cumplir requisitos normativos. Puedo inferir que existió un acople estructural entre la Escuela de Psicología y el Ministerio de Educación ya que esta institución tiene impacto sobre la Escuela porque esta tuvo que realizar una serie de reformas para ser oficializada.Asimismo la Escuela de Psicología ha iniciado un proceso de cambio para lograr un reconocimiento por parte del Ministerio de Educación. Durante el proceso tuve acceso a una declaración de la Escuela que expresaba que “estamos funcionando en forma abierta y reconocida socialmente, ejerciendo el derecho constitucional a educar y aprender. Todo ello en pos de un crecimiento de nuestra tarea y emprendimos un proceso de adecuarnos a las normativas oficiales vigentes. El tal sentido hemos emprendido un largo trayecto.Siguiendo a Schvarstein en toda organización existe tensión en el caso, de la Fundación existe una tensión entre el nivel de contenido y exigencia y el mantenimiento de la matricula ya que la Fundación depende de ella para su existencia esto nos habla de la racionalidad económica (comercial) que entre en tensión con el nivel de exigencia a los alumnos.A efectos del análisis de la organización, los elementos que definen la situación en estudio pueden agruparse en tres dominios: el de las relaciones entre sus integrantes, el de los propósitos y de las capacidades existente.

Dominio de los Propósitos

La Escuela de Psicología social tiene como objeto; promover, fomentar desarrollar y difundir tareas culturales en general y educativas investigativas pedagógicas, artísticas que favorezcan la formación de sujetos sociales, con responsabilidad ciudadana respetando los Derechos Humanos. A estos fines expresos el director se implemento la Escuela de Psicología social. Su ámbito de acción se encuadra en las distintas disciplinas humanísticas por ejemplo la antropología la filosofía, el derecho, la pedagogía, las ciencias de la conducta, para el análisis y abordaje de la compleja realidad social. Promover grupo operativo y participar en determinada situaciones sociales lo que requiere un operador terapéutico que sirve como ayuda a otros campos profesionales siempre buscando el vínculo con la comunidad.Dominio de las Capacidades Existentes ; No solo solos los medios materiales, sino también su encuadre, normas, técnicas (por ejemplo la escuela tiene como norma que a partir de segundo año se trabaje con la modalidad de grupo operativo y que en tercer año exista un grupo dedicado a desarrollar la técnica de observación). También dentro de las capacidades existentes están los valores que muchas veces en encuentros el Director expreso que la Escuela tiene un fuerte compromiso con la defensa de los Derechos Humanos.

17

Page 18: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Se puede inferir que entre el dominio de los propósitos y de las capacidades existentes su vinculación es su identidad que es una organización abierta a la comunidad y que su principal modalidad de trabajo es trabajar con grupos operativos.En relación al Dominio de las Relaciones en la Escuela de Psicología están articuladas entre sí a través de roles. Puedo inferir que el director es un líder positivo ya que los miembros de la organización hacen un depositario de los aspectos positivos, ansiedades. El director ejerce un estilo de liderazgo democrático pero es una actitud que implica su posicionamiento de la institución juega con una mirada materialista y las coordinadoras frente al cambio no cuestionan al director. Predomina una racionalidad económica. Permitir la palabra general capacidad de escucha es ser consecuente al rol que cumple la organización. Infiero que detrás de acuerdos horizontales subyace desde los pliegues la racionalidad económica.La secretaria Marisa tiene como tarea específica la parte administrativa de la institución para adentro es un estilo diferente porque es otra función ella ejerce un rol portavoz para adentro de la organización.En cuanto a los coordinadores tienen un rol pedagógico evalúan el grupo operativo y el docente tiene rol pedagógico. La función del docente es brindar información y las coordinadora procesar esa información junto con el usuario a través de la modalidad de grupo operativo.En relación al perfil del usuario hay tres perfiles el (normativo, el burocrático y significación social) la institución tiene su identidad y el usuario también tiene su identidad y ambos se van modificando usuario en la Escuela. Puedo inferir que el perfil del usuario pertenece al nivel burocrático (según la guía del perfil del usuario) es cuando toda la organización funciona con acuerdos, deviene de hábitos, costumbres, acuerdos modos históricamente aceptados.La relación entre el dominio de los Propósitos y el dominio de las relaciones son la adjudicación de roles. La organización necesita que se establezcan ciertos roles para que se cumplan sus propósitos. La función relacionada con los objetivos que determinan de la necesidad que la tarea se cumpla y de status, que implica la posición relativa de dicho rol en relación con otros roles de la organización. Es decir que la función implica propósitos y miembros el status alude a relación por lo que el concepto de rol articula ambos dominios. Adjudicación roles el propósito de la organización es implementar productividad que es brindar servicio (formar Psicólogos Sociales)Es de destacar que el metaconcepto de autonomía puedo inferir que la Escuela tiene autonomía porque fue creada con la finalidad de crear Psicólogos Sociales y se conforman como fundación que tiene que seguir estando porque fue y es el primer aval que tuvo a su vez la Fundación hoy le permite realizar distintos cursos y vincularse con la comunidad. Todas las organizaciones están acopladas-estructuralmente con otras de nivel jerárquico superior, la Escuela está atravesando un proceso de acople con el Ministerio de Educación.

Dentro de la organización puedo inferir que el poder esta centralizado en el holon directivo, ya que el mismo es el que toma las decisiones en cuanto a

18

Page 19: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

lo administrativo y al movimiento dentro de la Escuela. Esto se puede ver claramente cuando miembros del Holón de profesores aluden a que “los proyectos que se presentan para la Escuela son siempre consultado por el director”. El director tiene otro estilo diferente y es quien toma la decisión final. Puedo inferir que la secretaria tiene un estilo más directivo en relación a decisiones operativas.Con relación a la normativa de la organización puedo inferir que los roles y funciones formales son adjudicados por el director, existe una división del trabajo que promueve que los diferentes miembros (secretaria, coordinadores, observadores) desempeñen roles diferenciados con el objetivo de contribuir al logro de la tarea primaria.La relación del director con el resto de los holones es buena, ya que en charlas con distintos miembros de la organización lo han expresado en sus comentarios. En relación a la novela institucional “sobrevuela la idea” o lo no dicho en palabras de Lidia Fernández que deben aclarar permanentemente que la Fundación no estafo a nadie, potenciando la institución sus opacidades. El rol de director si bien es un cargo prescripto, es respetado por el Holones docente y coordinadores de grupo, ya que comparten lazos afectivos desde hace muchos años según han manifestado coordinadores en entrevistas realizadas durante el proceso.Con respecto a la denuncia que sufrió la Escuela de Psicología Social en los primeros “momentos” de la noticia “corrieron” rumores y comentarios por la incertidumbre que generaba la noticia. Esto se lo puede relacionar con uno de los movimientos que Ulloa propone, el de circulación institucional, porque el rumor dentro de la Escuela. Es de destacar que el director frente a la denuncia convocó a alumnos en distintas reuniones de equipo para explicar la situación que atravesaba la Escuela por la denuncia.En relación al holon de docentes infiero que muchos de ellos se sienten pertenecientes y comprometidos con la organización porque realizan tareas fuera de horario y que según han manifestado en entrevistas que se sienten realizados por su rol dentro de la Fundación.Con relación al tipo de poder que se da en la organización es de clase normativo que por lo general es el resultado de la manipulación de símbolos y su distribución en distintos grados como lo son el prestigio reconocimiento, de los integrantes de la Escuela de Psicología.Según Schein plantea una estructura de la organización y la concibe como un espacio tridimensional similar a un cono, en el que la superficie vertical externa es redonda y el centro o núcleo. En la organización se puede inferir que el aumento o disminución del rango tiene que ver con el lugar que ocupa los integrantes dentro de la Escuela de Psicología. Si lo ubicamos en el cono podríamos decir que en la cúspide se ubica el nivel directivo y secretaria, en el centro estaría los docentes, coordinadores. La centralidad está dada en este caso por el cargo de directivo quien es el que detenta el poder en la organización, es el que maneja la información y toma las decisiones luego está la secretaria y el holon de docentes.

19

Page 20: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La centralidad está dada por el cargo de directivo.-El director “maneja” la información y toma de decisiones

- Nivel medio; Holon docente y coordinadores

-Secretaria influye en la toma de desiciones el director tiene Centralidad.

El rango no establece la centralidad en la Fundación Huilliche, pero en este caso es el director quien toma las decisiones y maneja la información de la Escuela de Psicología Social. La Fundación Huilliche tienen propósitos, objetivos, metas que orientan a la acción, los propósitos son ideas agrupadas entre sí. Su lógica es la racionalidad, el denominador común es la búsqueda de orden, permanencia, estabilidad. Se incluye propósitos de personas, de grupos, de la organización. Pueden ser contradictorios, la conducción de los propósitos es la pertinencia respecto de la organización por ejemplo coexisten dos lógicas o racionalidades económica y educativa. El propósito principal de la Escuela de Psicología que es la tarea primaria la lleva a cabo el holon de docentes de acuerdo desarrollar acciones en el área de capacitación generando espacios de reflexión y aprendizaje grupal, promoviendo la gestación de una vocación humanística y respetuosa de los Derechos Humanos.Muchas veces desde este holon se proponen tareas que son supervisadas por el director. Uno de los propósitos (por el proceso que implica) es que tiene la Escuela de Psicología Social es lograr el reconocimiento del Ministerio de Educación de la provincia para poder expender título de nivel terciario y se ha logrado una verdadera unión entre docentes-coordinadores-alumnos y director y secretaria ya que están empleando actividades para lograr el objetivo que es lograr el reconocimiento del (Estado), es decir, Ministerio de Educación. Según docentes de la Fundación y en coincidencia con el director las actividades educativas y culturales tienen como el propósito en el trabajo grupal implementando la modalidad de grupo operativos.En relación al Dominio de las Relaciones las organizaciones están constituidas por personas articuladas entre sí por medio de un sistema de roles que instituye la mutua representación interna entre ellas y el reconocimiento de las variables operables de contexto. La naturaleza de sus

20

Page 21: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

vínculos está determinada por: a- los rasgos determinantes de la identidad de la organización b- las necesidades y deseo que los integrantes tratan de satisfacer a través de su participación en la misma, c- los recursos existentes, así como las normas y valores imperantes, o sea lo que se denomina “cultura” de la organización.Los vínculos están determinados por: rasgos determinantes de la identidad de la organización necesidades y deseos de los individuos que quieran satisfacer.Si bien en el caso de la Fundación Huilliche puedo inferir que el poder esta centralizado en el directivo, ya que el mismo es el que toma las decisiones en cuanto a lo administrativos y al movimiento dentro de la Escuela de Psicología Social. La relación del director con docentes y alumnos es asimétrica porque el director tiene un grado de responsabilidad mayor.Panorama dinámico de un organismo institucionalSegún Ulloa describe distintos movimientos que se dan en una institución, presenta un ordenamiento con cierta lógica en la ordenación a) el primer movimiento está originado en el interjuego de dos tendencias contrapuestas; integración y dispersión a lo largo de la historia institucional con relación a mi centro de práctica es de destacar que sufrió un cuestionamiento a nivel judicial y que se está resolviendo por vía administrativa y judicial porque se le cuestiono su incumbencia entre otros aspectos. La Escuela de Psicología Social tuvo como mandato fundacional a través del reconocimiento de la personería jurídica lograda en el año 2006 pero no es menor el cuestionamiento que sufrió ya que la Escuela se encuentra atravesando un litigio judicial y un proceso de reconocimiento por parte del Ministerio de Educación. Considero que este atravesamiento institucional fortaleció a los miembros integrantes de la Fundación Huilliche porque en forma conjunta elaboraron declaraciones públicas.Otro movimiento es el interno o circulación intra-institucional, representada según Ulloa por las distintas formas, modalidades, como el rumor que “corría” en el interior al comienzo de la denuncia realizada por el Colegio de Psicólogos hacia la legitimidad de la Fundación generando comentarios entre los alumnos. Frente a esta situación la Fundación tuvo que realizar declaraciones públicas manifestando que en el marco de su estatuto como Fundación Huilliche (Personería Jurídica Nº 2165-Resolución 319/06) que nunca ofreció ni intento dar un título oficial, es decir reconocido por el Ministerio de Educación y DDHH de Rio Negro y que desde el año 2003 se han desarrollado acciones en el área de capacitación como Instituto Privado. También es dable mencionar que en relación a la comunicación interpersonal entre coordinadores y estudiantes se caracteriza por una asimetría en las relaciones, integración con el saber y base de legitimación. Con relación a la relación de poder entre director y coordinadores es asimétrica porque las partes no están en igualdad de condiciones respecto a la necesidad fundante de la comunicación. El poder se encuentra centralizado en la autoridad, por la persona que ejerce mayor nivel jerárquico que es el director. En relación a las capacidades existentes; recursos de distintas clases, su lógica es el usufructo, una capacidad se acumula en tanto su utilización tenga sentido para la organización. Se incluyen no solo medios materiales, sino también normas, técnicas, valores, creencias.La Escuela de Psicología Social cuenta con una historia de más de diez y la Escuela no cuenta con un libro histórico que hace a su historia y no existe

21

Page 22: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

registro de (historización) es la que cuenta sus miembros actuales de acuerdo a su percepción del acontecer en la organización, esto sería según Lucia Garay lo que en algunas organizaciones existen.Dentro de la cultura de la Escuela de Psicología Social hay ritos como por ejemplo se reúnen los alumnos y coordinadores a tomar mate y a charlar sobre la clase teórica para ir al segundo piso para desarrollar el grupo operativo, es un ritual naturalizado en la Escuela de Psicología Social.Los lazos afectivos son también importantes ya que hacen que las tareas se desarrollen mejor y fueron fortaleciéndose los lazos afectivos después de la denuncia que sufrió la Escuela de psicología social.Es de destacar que el holon docente y coordinadores realizan capacitaciones una vez al mes, esto motiva y hace a un mejor desempeño de sus tareas, por ejemplo hay coordinadores que van a realizar una capacitación para poder estar mejor preparada para los estudiantes que estudian el curso de asistente terapéutico. Hay que tener en cuenta que todo esto se da en un contexto de situación, tiempo, lugar, personas recursos, relaciones con el contexto.Estilo de conducción de la FundaciónLa organización tiene una racionalidad tecnocrática desde lo normativo, es decir, cómo se cree que tiene que ser (imposición de normas). La secretaría está ubicada apenas uno ingresa a la organización y en relación al estilo de dirección la secretaria tiene rol “verticalista” y territorializa el poder en la secretaria territorializando un sector de la Fundación “como espacio propio de poder” porque se ha observado en varias oportunidades como los alumnos buscan información y orientación en la secretaria. En cambio el director tiene otro estilo una conducción más “horizontal” de consulta pero que se complementa con la secretaría, es decir, el director es más laissez faire.El espacio, de la Fundación tanto abstracción como materialización, puede analizarse de modo sincrónico en el aquí y ahora fue necesario un estilo de conducción como el del director de la Fundación ante la denuncia judicial y el proceso de reconocimiento por parte del Ministerio de Educación porque su conducción más “horizontal” logro que instituciones diversas y los alumnos de la Fundación apoyaran la postura o ámbito de incumbencia de la Fundación.También es dable analizar a la Fundación desde un análisis diacrónico porque implica interpretar la evolución que tuvo a lo largo del tiempo la organización en su aspecto material ya que se tuvo que acoplar a lo instituido (Ministerio de Educación) porque se requería un tipo de organización que cumpliera los requisitos en cuanto a la infraestructura material. Además del proceso por el reconocimiento desde lo normativo por parte del Ministerio de Educación.

Las organizaciones están atravesadas por muchas instituciones que determinan “verticalmente”. En el caso de la Fundación esta actualmente atravesada por el Ministerio de Educación que está evaluando otorgarle el reconocimiento para que la Fundación pueda entregar a sus egresados un titulo terciario de validez oficial.

22

Page 23: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Consideraciones

Se puede inferir que por la observación in situ que he realizado a lo largo del proceso los integrantes como holon docente, coordinadores, director y secretaria de la Escuela de Psicología Social tienen como objetivo desarrollar trabajos comunitarios relacionados a la capacitación como por ejemplo el precongreso de emergencia social, este aspecto que hacen a la singularidad de la organización la distingue del resto de las escuelas de la región.Es de destacar que en la Escuela de Psicología se observan ciertos indicadores vinculados a la resolución de conflictos que me posibilitan inferir que esta organización se caracteriza por una modalidad progresiva.Si bien la estructura de la Escuela de Psicología los cambios que ha realizado posibilitan analizar que la misma poses cierta plasticidad estructural porque se adecua a influencias de origen externo.En esta organización lo económico tiene una marcada presencia, sin embargo los modos de relación entre sus integrantes no siempre esta signada por lo mismo. También se observa relaciones donde desde el equipo directivo busca que los estudiantes no desconfíen de la Escuela tras la denuncia por ello ha realizado una serie de charlas aclaratorias sobre el ámbito de incumbencia de la Escuela de Psicología Social. Se puede inferir que la racionalidad ideológica es la racionalidad dominante, se expresa en que, en diversas situaciones conflictivas al interior de la misma, siempre se genere por parte del equipo directivo (director-secretaria) de abrir el debate y trabajar sobre el conflicto de manera de poder explicitarlo. Luchar por los Derechos Humanos y que se cumplan está presente en la organización desde su discurso por parte del equipo directivo como así también su participación en diversos espacios de debate.La organización constituye una amplia red de vinculaciones con otras organizaciones del contexto de igual jerarquía, entre ellas; CEM diurnos, centros comunitarios, UNCo entre otras. Como así también esta acoplada a otra organización de mayor jerarquía que es la Dirección de Enseñanza Privada.En la Escuela de Psicología la comunicación se caracteriza por ser clara, frente a posibles mensajes contradictorios, se abre un espacio de diálogo entre los integrantes para aclarar confusiones, la misma se caracteriza por ser democrática. Según las expresiones del director en una entrevista me manifestó: “acá compartimos, socializamos todas las ideas y el cara a cara es fundamental…” Asimismo se caracteriza la Fundación Huilliche por la predominancia de una comunicación de tipo motivacional, ya que trata de hacer participes de manera permanente a todo el equipo de trabajo, buscar horarios de coincidencia para que todos puedan asistir y favorecer la opinión de todos en la toma de decisiones. Esto permite inferir un interés porque todos los integrantes colaboren con el mejor funcionamiento posible de la organización, plasmado en un tipo de comunicación motivacional. También

23

Page 24: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

se observa características vinculadas a la comunicación simbólica, en tanto existe congruencia entre los valores y acciones.La relación interpersonal entre coordinadores y estudiantes se caracteriza por una asimetría en las relaciones, dicha caracterización del poder tiene una fuerte presencia durante los dos primeros años de los estudiantes de la carrera. A partir de tercer año de la carrera se puede observar ciertos indicadores como la critica a aspectos de la organización, al rol coordinador y la autocritica de los estudiantes que permiten inferir que si bien estas características en las relaciones de poder se mantienen, el lugar desde donde se posicionan los estudiantes en relación con la organización se modifica y su participación con la Escuela adquiere un carácter de crítica y mayor compromiso.El equipo de coordinadoras en esta Escuela se caracteriza por participar además en otras organizaciones, como lo es educación y salud. Con respecto a que en el encuadre de la Escuela- todos los coordinadores han sido alumnos previamente se puede analizar desde un proceso de adjudicación de roles fuertemente prescripto debido a que este proceso de socialización secundaria que deja huella en el mundo interno.Es de destacar que el rol coordinador adquiere un lugar privilegiado frente al resto del grupo de estudiantes, asimismo la Escuela legitima su poder y con él, su saber, lo cual por medio de este rol la organización articula e instala su discurso ético en los estudiantes. Con respecto al rol del coordinador considero que se constituye en el eje para mantener pautas de interacción que contienen elementos que mantienen y refuerzan la identidad organizacional. Otra particularidad que tiene la Escuela de Psicología es que tiene propósito de favorecer una educación socialmente construida, que apunta a la transmisión de herramientas para trabajar en situaciones de crisis, para ello pretende preparar operadores en psicología social.En la Escuela de Psicología Social hay algunos espacios como la sala de lectura que se puede observar y analizar que existe una incongruencia entre el espacio materialización (lugar que ocupa y tamaño reducido).Con relación a la secretaria está ubicada apenas se ingresa a la organización es un espacio en donde se desgrava las clases para los estudiantes y se atiende al público.Es de destacar que existe un alto nivel de pertenencia de los alumnos con la Escuela por ejemplo se pudo observar con la nota que escribieron en defensa de la misma. Dicha carta fue presentada el 21 de julio. Particularidades de la Fundación Huilliche

Schvarstein expresa que toda organización va a generar puntos de tensión por ejemplo en el “caso” Escuela de Psicología social es una empresa privada que es inherente a su diseño pero para el autor toda organización contiene una contradicción lógica que en este caso existe una lógica comercial y la educativa, es decir entre el contenido que se enseña y el numero de matricula que necesitan para subsistir. Coexistiendo dos lógicas la económica y la educativa.

24

Page 25: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Actualmente la Fundación Huilliche tiene como modalidad de enseñanza ejes temáticos y no materias ya que estas se conformaran según me expreso la secretaria una vez que se logre la oficialización. Los horarios son por la tarde de lunes a viernes de 17 a 22 horas, (coordenada temporal) con excepción del día jueves según lo que me manifestó Marisa y que la carrera tiene una duración de cuatro años.En relación a la coordenada espacial sufrió modificaciones edilicias que le requirió el Ministerio de Educación de Rio Negro, la Escuela tuvo que adaptar su tecnología central para acoplarse a lo instituido o Ministerio de Educación.Como exprese en párrafo anterior el estilo de dirección se puede inferir que la secretaria es más directivo vertical en relación al quehacer cotidiano de la Fundación. En cambio el director desarrolla procesos de intercambio de información y negociación y en cuanto el tipo de poder que pude observar en el proceso de práctica es remunerativo porque se basa en el control sobre recompensas materiales a través de la asignación de sueldo, comisiones y contribuciones, y normativo que descansa en la distribución y manipulación de recompensas y sanciones simbólicas a través de adjudicación de símbolos de estima o influencia en la distribución de “aceptación” por ejemplo cuando le pregunte a una coordinadora como había sido designada por cercanía con el director. (Recompensas de carácter simbólico).Siguiendo al autor Schein, puedo inferir que la organización es un cono empinado donde las determinaciones principales la toma el director porque tiene un saber instituido el mismo director expreso; en la reunión de equipo que al tener título oficial de licenciado ayudo a resolver la denuncia sufrida por la Fundación soy representante expreso “tengo título oficial lo que me da espalda para responder a la denuncia” además ocupa un eje central pero también la secretaria ya que también ocupa un rol central porque tiene influencia.Tomando a Schein el nivel jerárquico seria en la cúspide estaría el director y más abajo la secretaria formando un holon con el primero y luego los coordinadores y docentes. El usuario es heterogéneo en relación a edades y sexo. Estilo de de dirección es congruente al espacio abstracción El director en clase con alumnos de cuarto año explico que: “la Escuela de Psicología atravesaba por un conflicto con algunas personas del colegio de los psicólogos del Alto Valle”. El director de la Fundación me invitó a participar de la reunión con el equipo y alumnos de cuarto y luego de mi presentación leyó un texto explicando las causas del porque la Escuela atravesaba una denuncia. Inferi que fue un atravesamiento y también pude observar el estilo predis dispuesto a la comunicación de escucha y de informar por parte del director pero NO soy ingenuo también lo necesito hacer porque sabia que solo comunicando la verdad podría la Escuela tener éxitos y lograr el apoyo primero para no perder matricula y segundo para desestimar la denuncia.“El Colegio de Psicólogos de del Alto Valle, que acusó a la fundación

Huilliche por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y estafa. Por las primeras dos figuras penales, Laura Pérez del

25

  

Page 26: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Ministerio público, considero que la conducta configurativa de un ilícito, debe avanzarse y probarse si existió o no algún caso concreto. En mayo, la fiscal de grado Teresa Giufrida, con jurisdicción en Roca, desestimó la denuncia después de incorporar pruebas al expediente y escuchar la declaración testimonial de alumnos y profesores de la institución, Giufrida dictaminó no surge hasta ahora que quienes participan de esta actividad académica tanto en su calidad de profesores como alumnos ni quienes integran la Asociación Civil de Psicólogos sociales de la provincia de Rio Negro se hayan arrogado grado académico, título académico, título profesional de psicólogo o estén desarrollando actividades propias de la psicología o efectuado terapia. La denuncia es de hace tres años por usurpación de titulo de psicólogo, ejercicio ilegal de la profesión y que la gente que concurren a clase son estafado porque la Fundación no cuenta con habilitación del Ministerio de Educación y el ejercicio de la Psicología Social no está reglamentado. El Director Salinas expreso: “la Fundación viene cumpliendo los requisitos que las autoridades del Ministerio de Educación ellos pretenden que se cierre la carrera pero no todos los psicólogos solo del Colegio del Alto Valle este, además sabemos que el Ministerio nos va a habilitar porque estamos en buen proceso”

Según el director de la Escuela de Psicología Social; “análisis la terminología salud no le es propia a la medicina sino que hay distintos abordajes, segundo que una fiscal de grado desestimo la denuncia más allá que la fiscal de Cámara y sacara del archivo junto con el Ministerio Público expreso configuraría un delito. Además si hay información “off de record” de que desde el Ministerio de Educación habilitaría a la Fundación Huilliche”.

El dos de julio del corriente año ratifico su ámbito de incumbencia y que no forma profesionales destinados a tratar patologías individuales sino que capacita operadores en un área de incumbencia específica a través de un documento en respuesta a la denuncia de una fiscal de instrucción. El proyecto de la Fundación es lograr que se apruebe como carrera terciaria en psicología social de la que egresaran con el título oficial de operador en Servicio Social. La incumbencia específica será coordinar grupos en el área institucional, comunitaria y social con el fin de diagnosticar sus problemáticas: formar equipos con profesionales de los ámbitos de la salud, educación, investigación social y cultural. El egresado podrá desempeñarse en emergencias sociales y conflicto de grupos, instituciones y sectores de la comunidad; operar en el área de la prevención. El egresado podrá desempeñarse en instituciones públicas y privadas relacionada con la salud, educación o acción social.

Se observa entre los integrantes de la Escuela de Psicología social el interés y el pensamiento por resaltar que hacen a su singularidad, a su particularidad a lo que la diferencia del resto de las escuelas de la región.

Si bien las estructuras son factores estabilizadores también son innovadoras y en este sentido los cambios realizados en la Escuela de Psicología social posibilitan analizar que la misma posee cierta plasticidad estructural. Es decir, que absorbe las perturbaciones, en este caso de origen externo y se incorporan cambios y transformaciones en aspectos formales, normativos y estructurales. Por ejemplo el afianzamiento del rol de los coordinadores de grupos operativos y el cambio de estructura edilicia son indicadores de una plasticidad estructural que posee la Fundación Huilliche.

Se puede inferir que en la Escuela de Psicología Social existen la racionalidad económica e ideológica “ambas conviven” pero considero que la racionalidad dominante es ideológica. Luchar por los Derechos Humanos y que se cumplan está presente en la Fundación.

En la Escuela de Psicología la comunicación se caracteriza por ser clara, frente a posibles mensajes contradictorios o denuncias, se abrió espacios de diálogos entre los integrantes para aclarar

26

Page 27: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

confusiones, ya que según el director que expreso que la Fundación Huilliche se ampara en el art 14 de la Constitución Nacional que expresa: ”Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber, de trabajar, y ejercer toda industria licita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades…de enseñar y aprender”.

En relación a la tarea primaria procurar formar operadores especialistas en dinámicas, grupales, institucionales y comunitario esta tarea da sentido a la misma. La propuesta de la Fundación tiene un claro compromiso con un proyecto de vida, oponiéndose conceptualmente a la desesperanza, la soledad, la incomunicación y la violencia. Estudiando los conflictos entre las personas, los grupos y la sociedad en relación a la salud mental. En relación a los vínculos observados en el centro de práctica. Entre los miembros de la organización es de respeto mutuo, siempre se saludan se comunican verbalmente. También es dable mencionar que existe una buena predisposición de la secretaria por informar aspectos de la Fundación sea para algún estudiante o persona que se acerque a consultar.

En relación al termino que enlaza el dominio de las relaciones con el dominio de los propósitos es el proceso de asunción y adjudicación de roles. El articulador de este proceso es el Rol, que alude a status y función. Las organizaciones están constituidas por personas articuladas entre sí por medio de un sistema de roles que constituye la mutua representación interna entre ellas.

En relación a la (Escuela de Psicología Social) Fundación Huilliche, los roles prescripto y las funciones de cada uno de los miembros se encuentras estipuladas en distintas normativas internas y cronogramas. En cuanto a la categoría de poder es la lógica que caracteriza al dominio de las relaciones ya que en este ámbito esta caracterizado por las acciones que se basan en las desigualdades, los intereses locales, las luchas internas.

En el ámbito del centro de práctica las relaciones entre los miembros tienen característica de asimetría (reconocimiento de un orden jerárquico) representado por el director que entre sus variadas funciones tiene la de designar a los coordinadores de la Escuela evaluando su trayectoria que tuvo dentro de la Escuela de Psicología porque necesariamente las coordinadoras son ex alumnas de la Escuela.

El director es quien tiene el poder o mayor responsabilidad en la toma de decisiones, pero esta toma es compartida con la secretaria de la Escuela. En el centro de práctica no se han observado situaciones de conflicto entre los miembros de la misma, si hay un conflicto de origen exógeno producto de una denuncia. Todos los miembros de la Fundación se encargan de prestar los servicios fijados en la tarea primaria o tecnología central, a través de lazos de cooperación.

En la organización centro de práctica se observa que el Espacio en general es reducido en relación a todo el material de trabajo existente y también en función de la cantidad de espacio necesario en los que se puedan reunir los distintos grupos que allí concurren. Otro aspecto, que se visualizo es la gran cantidad de muebles de oficina, equipamiento informático, archivos, folletería, afiches que promocionan jornadas y pre-congresos y es parte de la semiótica organizacional.

Conclusión diagnostica

Por lo observado se puede inferir que la organización realiza sus actividades en forma organizada ya que existe un cronograma de actividades. Puedo inferir que una organización vertical tiene un aspecto de pirámide. En cambio una estructura horizontal es una sin mandos intermedios donde se les permite a los miembros (docentes) tomar sus propias decisiones en el sentido operativo sin consultar a un supervisor. Porque los coordinadores podrían capacitarse para tomar decisiones operativas cotidianas sin necesidad de consultar permanentemente. Se puede inferir que la estructura rígida de la organización conducida de manera vertical tiende a disminuir la comunicación entre los miembros a pesar de que existe espacio de diálogos entre los miembros de la institución.

Perspectiva Filosófica de la Escuela de Psicología social

27

Page 28: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La escuela plantea una concepción de sujeto social históricamente condicionado, configurándose en un interjuego con un contexto que se da siempre entretejido de vínculos y relaciones sociales. Dicho sujeto social se constituye como ser humano en una trama vincular.

La Fundación Huilliche en el aspecto económico de la relación se sustenta cobrando una cuota ya que es un instituto privado, la secretaria lleva un listado de asistencia y de pagos. Estos efectos permiten comprender lo instituido como aquello que está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social.

Por el contrario, para entender la dinámica del cambio, es necesario reconocer la presencia de una fuerza instituyente, constituida como protesta y como negación de lo instituido que se ha “visualizado” en expresiones de algunos alumnos que se han quejado por si aumentan la cuota.

Historia de la Escuela de Psicología

Su vida institucional nació en el año 2003, se han desarrollado acciones en el área de capacitación, generando espacios de reflexión y aprendizaje grupal, promoviendo la gestación de una vocación humanística. Según autoridades de la Fundación “a partir de transitar este proceso de legitimación social y reconocimiento de las instituciones de la región del Alto Valle de Rio Negro, logramos en el año 2006, constituirnos como Fundación Huilliche personería jurídica Nº 2165 que posibilito encuadrar nuestras acciones en un marco jurídico que permitió el fortalecimiento institucional”.

En el año 2008 se reconoció la Fundación como Entidad Capacitadora integrando el Registro de Entidades Capacitadora otorgado por la Subsecretaria de capacitación del Ministerio de Educación de la provincia de Rio Negro.

En la actualidad la Fundación esta cumplimentando los requisitos para obtener el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación.

A modo de conclusión

Fortalezas

-Buena predisposición por parte del director para realizar propuesta que se le presente.

-La Fundación trabaja en equipos hay más compañerismo entre los estudiantes que se relaciona con la formación de salida laboral para el trabajo en equipo.

-Utilización de espacios dentro de la organización para la contención.

-Holon con alto grado de pertenencia a la organización y compromiso con la organización de tares dentro de las instituciones y cursos hacia la comunidad.

-Holones con alto grado de pertenencia a la Fundación Huilliche y compromisos con las jornadas y capacitaciones.

-La Escuela brinda la posibilidad que una persona privada de su libertad curse la carrera.

- Existe un feedback positivo ya que en reuniones de equipo los estudiantes que realizan la práctica interactúan compartiendo sus experiencias.

-Docentes con muy buena propuestas para trabajar en grupos operativos.

Objetivos generales de la Fundación

Propiciar el desarrollo de habilidades de intervención psicosocial a partir de la utilización de las herramientas teórico-técnicas.

Lograr desarrollar competencia y/o capacidades, a través de la práctica e internalización de técnicas y dispositivos, para intervenir en distintos campos sociales.

28

Page 29: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La Fundación brinda espacio material y abstracción para personas con discapacidad puedan estudiar

Tensión entre sus racionalidades (lógica comercial) (lógica educativa) ya que toda Fundación deben satisfacer fines sociales según la normativa nacional vigente.

Tiene todas las actividades plasmadas en el cronograma es decir las tareas la asignación de recursos.

Debilidades

Dirección de la Escuela de Psicología Social es vertical ya que todas las tareas que se emprenden dentro de la Fundación están supervisada por el director hasta las tareas operativas de la cotidianeidad. No hay delegación de funciones pero también es pertinente expresar que el director decide pero consulta en la mayoría de las decisiones.

-Opacidad de la Fundación porque la organización tiene dos estilos de conducción.

-Tensión entre inherente a su origen que “funciona” como una cooperativa pero es una empresa privada

Cronología del Proceso en el centro de prácticaEl 9 de junio a las 18 hs realice una presentación formal ante el Director de la (Escuela de Psicología Social). En dicha presentación explicite que soy estudiante de 5to año de la UNCo y que desarrollaría un rol pre-profesional en el marco del Seminario de S.S con Residencia Institucional. También en dicha reunión se acordó un encuadre de trabajo de 12 horas semanales conforme a criterios de la organización. La secretaria de la Escuela de Psicología me expreso: “la escuela tiene un director, una secretaria, profesores y coordinadores que guían a los estudiantes en la articulación de la teoría con la práctica”.

Por otro lado, el director, me informó que: “la Escuela funciona a través de la Fundación Huiliche y que actualmente están ampliando sus instalaciones, para cumplir un requisito más que le requiere el Ministerio de Educación”.

Para Schvarstein el concepto de organización, es el lugar donde las instituciones se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como en su ECRO. Se puede inferir que la Escuela de Psicología forma profesionales y tiene como identidad la trasmisión de conocimiento que enriquecerá culturalmente el mundo interno de cada estudianteLa Escuela de Psicología social está ubicada en una zona céntrica. Tiene salas para reuniones, biblioteca, aulas, baños, un patio, lugares de usos múltiples. La Escuela realizo modificaciones edilicias importantes según relato de la secretaria de la Escuela de Psicología Social para cumplir con los requisitos del Ministerio de Educación.La Escuela de Psicología se encuentra ubicada en la calle San Martin Nº 1021. En cuanto a los recursos humanos según la secretaria manifestó que

29

Page 30: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

existe un cuerpo profesores muy variado, un equipo de coordinadores, un director y una secretaria que realiza trabajos administrativos.La Escuela tiene un horario de funcionamiento de cursado por la tarde de 17 a 22 hs y los segundos sábados de cada mes 10 a 18 hs se realizan cursos referido a la especialización de acompañante terapéutico. En relación al tiempo la Escuela funciona los días lunes cursa 3º año, los martes 1º año, miércoles 2º año el jueves no hay actividad salvo seminarios y el viernes cursa 4ºLa Escuela es una organización institucional es considerada como un organismo social con una geografía con la finalidad de educar. Cuenta con medios tangibles, material humano. Según Lidia Fernández los componentes constitutivos básicos de los establecimientos educativos son: Un espacio material con instalaciones. Un conjunto de personas. Según Ulloa un organismo con una geografía y una ordenación del tiempo y de las responsabilidades, con objetivos por alcanzar y medios adecuados a tal fin, todo regulado por normas explicitas o implícitas.La autora Fernández Lidia “habla” de una relación entre los integrantes humanos y los componentes materiales comprendidos para la realización de la tarea y existen salas especialmente destinadas a clases prácticas.El autor Ulloa “habla” de organizaciones institucionales y expresas que toda organización está organizada sobre 3 distribuciones la geográfica, un tiempo y responsabilidades. En relación a la tarea primaria la realizan las docentes (proceso de enseñanza). Que en palabras de Fumagalli sería la tarea primaria que es la que da sentido, la identidad a la institución. En el caso de la Escuela las responsabilidades de los profesores es cumplir el curriculum institucional, y trasmisión de conocimiento según manifestación en entrevista con el Presidente de la Fundación Huilliche.El Presidente de la Fundación Huilliche es director de la Escuela de Psicología Social, su rol es de gestionar ante el Ministerio de Educación para el reconocimiento oficial del Estado, y en cuanto a su rol dentro de la organización es acompañar a los profesores y coordinadores de distintos años y a los estudiantes en relación al cumplimiento del curriculum institucional.Según L Schvarstein el rol es una pauta de conducta estable, en el marco de reglas y que determinan la naturaleza de la interacción.El sujeto es un elemento constitutivo, parte primordial del grupo. La participación de los sujetos en los grupos y las organizaciones se estructura en función del desempeño de roles.La Escuela de Psicología social está ubicada en una zona céntrica. Tiene salas para reuniones, biblioteca, aulas, baños, un patio, lugares de usos múltiples. Se encuentra realizando obras de insfraestructura. En cuanto a los recursos humanos según la secretaria manifestó que existe un cuerpo profesores muy variado, un equipo de coordinadores, un director y una secretaria que realiza trabajos administrativos.Como residente participe de un taller en la Escuela de Psicología Social. El disertante fue el Psicólogo Social Vicente Zito Lema que expreso: “que la Escuela de Psicología social es relativamente nueva como lo es la carrera y

30

Page 31: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

que el principal objetivo es trasmitir conocimiento trasdisciplinario para entender y modificar las conductas humanas” . Ese día existió una atravesamiento, ya que ese día no hubo grupo operativo. Esta clase estuvo supervisada por el presidente de la Fundación.Del dialogo con una coordinadora de la Escuela me expreso que: “Su función es articular el conocimiento teórico con la práctica en forma dialéctica para ello los estudiantes tienen un taller de una hora y media. Además me informó que los estudiantes se relacionan de manera más directa entre sí y con el profesor, también con coordinadores en los talleres de capacitación que se realizan en espacios (salas especiales) desarrollando cada uno su rol”. Además expreso que la Escuela brinda capacitación que genere una interacción y reconocimiento entre estudiantes de diferentes años. Según Ulloa, toda organización está organizada sobre tres distribuciones; la espacial, la de tiempo y la distribución de las responsabilidades (roles y funciones). Esta distribución significa elementos distintos y articulados, entre sí, significa un cuerpo orgánico que como tal posee movimiento. Según manifestaciones de la secretaria la Fundación tiene un espacio que se adapta a los fines de la Escuela ya que existen lugares para la realización de trabajo de los grupos operativos. En relación al tiempo contesto que la Fundación hace hincapié en el cumplimento de horario tanto para estudiantes como profesores para respetar el encuadre. Infiero como observador externo por las manifestaciones de la secretaria que la Escuela es una organización en donde existen grupos articulados pero en un marco global o encuadre, además pude observar que existen relaciones de inclusión y determinaciones reciprocas porque pude observar consultas entre coordinadores y profesores. Respecto al espacio material por lo que pude observar y la información que obtuve de la entrevista el espacio se adecua para que se lleven a cabo las interacciones entre los el grupo de estudiantes y coordinadores que trabajan en función de lo operativo. Puedo inferir como observador externo que el encuadre de la Fundación se tiene muy en cuenta. Porque de su cumplimento depende su organización según manifestaciones de la secretaria de la Fundación. Además expreso: “que se pide que se respete el horario es por ello que cuando se empieza la clase se toca una campanilla. En relación a la importancia de los grupos infiero por mi investigación realizada que en el proceso de intervención en la comunidad, la fundación lo realiza a través de los grupos porque considera (según la documentación que tuve acceso) que es la modalidad más pertinente para entender, comprender y abordar las problemáticas de la comunidad.Infiero que cuando la secretaria me expreso: “todo pasa por la aprobación del director” siguiendo a Etzioni el poder es la capacidad de un actor de inducir o influir a otro actor para que lleve a cabo directiva. Infiero que se ejerce poder en sentido vertical. Se observa trato formal entre coordinadores y el director se tiene en cuenta detalles en relación a la planificación de actividades de distintos grupos dentro de la Escuela. Considero necesario definir al grupo. Un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, se proponen en forma

31

Page 32: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. (Pichon Rivière).Pude analizar en el centro de práctica que entre los miembros de la Fundación hay una tarea en común y un proceso de internalización recíproca que permite a cada miembro obtener una representación de sí mismo y de los otros en esta estructura, son entonces los principios organizadores del grupo, y del vínculo que une a sus miembros. También puedo inferir de las clases que participe que existe una coherencia entre los medios y fines ya que la Escuela de psicología adecua su espacio material con el espacio abstracción y tiene elementos bibliográficos, salas para grupos operativos, espacios de reflexión destinados al cumplimiento del objetivo de la Fundación. Se infiere que en la clase del Dr Zito Lema, También se infiere de la clase dictada por dicho profesor explico parcialmente la identidad de la Cuando participe de la clase del Dr Zito Lema pude observar que ese día existió una atravesamiento dentro de la Escuela ya que ese día excepcionalmente no hubo grupo operativo porque los estudiantes y coordinadores estaban en la clase del mencionado profesor. Este expreso que el nudo troncal de la Fundación está asociada a la trasmisión conocimientos trasdisciplinarios, capacitación y formación de profesionales. En palabra de Schvarstein todas las organizaciones poseen una identidad definida como invariante en el sentido que su transformación implicaría la aparición de una nueva organización.Según Schvarstein expresa que; la identidad de las organizaciones constituye uno de los metaconceptos y define como la “…todo aquello que permite distinguir a la organización como singular y diferente a las demás”. En toda organización se puede distinguir una identidad esquema: es aquella que comparte con todas las que pertenecen a una misma rama y una Identidad-construcción: es aquella que surge y se elabora en su interior, que permite su singularidad.De la charla con el Dr Zito Lema puede registrar y conocer el enfoque de la Escuela de psicología social es interdisciplinario, lo que propone este pensamiento es la construcción de una teoría meta con relación a distintas teoría explicativas y operativas que cada formación imprime. Desde lo transdiciplinario podemos entender las conductas y relaciones humanas los roles que podemos observar en distintas instituciones, sociedades, club, ONGs.”Según Schvarstein el dominio de las relaciones está compuesto por personas articuladas entre sí por un sistema de roles que incluye la (mutua representación interna) entre ellas y el nivel de las variables operables del contexto. En este nivel se ubican los vínculos cuya naturaleza va estar determinada por: rasgos de la organización y recursos existentes como normas y valores imperantes, denominados cultura institucional. Quiero destacar que en la investigación que llevo a cabo la Escuela tiene muy marcada las actividades institucionales porque tiene convenios con diferentes instituciones públicas/ gubernamentales, educativas y ONGS, en áreas de educación y de Desarrollo Social. También se puede inferir entre medios y fines porque la capacitación está relacionada con propósito de desarrollar un proceso de socialización secundaria con la distinción de. En

32

Page 33: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

palabras de Schvarstein la capacitación es un articulador entre el dominio de las relaciones y de la capacidades existentes es de destacar que la Escuela realiza periódicamente cursos de capacitación como por ejemplo en el mes de Agosto del corriente se realizara un curso de cuidados paliativos dirigidos a acompañantes terapéuticos y estudiantes, dicha capacitación es gratuita. Como observador externo pude conocer que existe un cuerpo docente, de coordinadores y director que se reúnen permanentemente para adecuar sus medios a los fines de la Escuela que es el de promover espacios de tareas culturales dentro de la Escuela y en articulación con otras instituciones. Siguiendo con el análisis de las capacidades existentes puedo inferir que existe un encuadre y un posicionamiento filosófico que lo expresa en una documentación oficial que tiene la Fundación. Que en palabras del director Javier Salinas: “Desde el punto de vista filosófico la Escuela plantea una concepción de sujeto social históricamente condicionado, configurándose en un interjuego con un contexto que se da siempre entretejido de vínculos y relaciones sociales.En relación a la lógica imperante no es el lucro sino promover, fomentar, organizar y difundir tareas culturales educativas.Con relaciona a un hecho significaivo que observe durante el proceso fue lo que sucedió en la clase del profesor Zito Lema que después de transcurrido más de una hora los estudiantes se mantuvieron en silencio. Cuando el profesor cambio la temática y hablo de que las cosas en la vida no son siempre igual citando a Heráclito “no te bañaras dos veces en el mismo rio” relaciono esta frase a que todo se transforma y lo relaciono al cambio de fisonomía y económico que está sucediendo en el Alto valle, puso de relevancia el ejemplo del avance de la actividad petrolera en la región en tierras productivas y que una economía no esté diversificada afecta a todos por igual “nadie escapa a esta crisis todos vivimos de la fruticultura de alguna u otra manera es un tema que nos afecta a todos que podríamos profundizar en futuras clases”. Según mi observación dichas palabras provocaron reacciones en los estudiantes que se tradujeron en preguntas de varios estudiantes y se comprometieron a investigar sobre la temática del Alto Valle. Se desprende un proceso de socialización de esta clase porque implico un “proceso” mediante el cual los alumnos de la Escuela de Psicología social incorporaron aspectos culturales que provoco en ellos poder realizar una tarea de investigación para volver a tratar la temática en clase. Según Schvarstein “otra manifestación de las relaciones que se establecen entre instituciones, organizaciones e individuos se da a través de las díadas institucionales. Las relaciones docente- alumno, constituyen modos estables de interacción que prescriben conductas admisibles para cada uno de los participantes de los encuentros sociales”. Infiero que en este encuentro pude observar la asimetría entre el profesor y estudiante porque el grado de conocimiento del profesor produjo que los estudiantes “rompieran el silencio” y realizaran preguntas y asumieron el compromiso de indagar sobre la problemática del Alto Valle porque entendieron que nadie es ajeno. Los estudiantes asumieron un papel participativo y colaborativo porque interactuaron entre sí para esclarecer dudas.

33

Page 34: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La categoría poder Schvarstein expresa una relación saber-poder. El poder es en Foucalult no es un atributo sino una relación, es decir, una interacción del uno con el otro donde infiero que en la clase que observe existió porque lo que expuso el profesor le fue significativo a los estudiante, también quiero destacar que ejerció poder desde su saber especifico y hubo libertad de acción por parte de los estudiantes para interactuar ya que para Foulcault el poder se ejerce mediante la comunicación, es decir conjunto de símbolos que se internalizan. Como observador puedo dar cuenta de cómo los estudiantes internalizaron las expresiones de Zito Lema por el grado de preguntas que le realizaron, es decir, existió una retroalimentación positiva.El proceso de socialización o proceso de aprendizaje que es la influencia de la organización sobre el individuo que realiza un a organización. Quiero destacar la influencia del profesor en plantear un tema hábilmente para que los estudiantes se interesaran con la temática, saliendo de una actitud pasiva de mero receptores. Como observador quiero mencionar que los estudiantes internalizaron una parte de realidad del mundo externo que impacto en el mundo interno de los estudiantes. En palabras de Schvarstein las organizaciones están constituidas por personas articuladas entre sí por un sistema de roles. La naturaleza de los vínculos interpersonales está determinada por los rasgos más característicos que conforman la identidad de la organización, por los deseos y necesidades que los integrantes pretenden satisfacer a través de interacciones y los recursos existentes como las normas y valores imperantes que forman parte de la cultura organizacional. La cooperación relacionada a la complementariedad de roles y el clima de colaboración y confianza dentro de la clase potencio la comunicación, entre estudiantes y profesor.El día 26 de junio del corriente participe de la reunión presidida por el director de la Escuela de Psicología Social, con alumnos de cuarto año explico que: “la Escuela de Psicología atravesaba por un conflicto con algunas personas del colegio de los psicólogos del Alto Valle”. El director de la Fundación me invito a participar de la reunión con el equipo y alumnos de cuarto y luego de mi presentación leyó un texto: “ el Colegio de Psicólogos de del alto valle, que acusó a la fundación Huilliche por usurpación de título, ejercicio ilegal de la medicina y estafa. Por las primeras dos figuras penales, Laura Pérez del Ministerio público, considero que la conducta configurativa de un ilícito, debe avanzarse y probarse si existió o no algún caso concreto. En mayo, la fiscal de grado Teresa Giufrida, con jurisdicción en Roca, desestimó la denuncia después de incorporar pruebas al expediente y escuchar la declaración testimonial de alumnos y profesores de la institución, Giufrida dictaminó no surge hasta ahora que quienes participan de esta actividad académica tanto en su calidad de profesores como alumnos ni quienes integran la Asociación Civil de Psicólogos sociales de la provincia de Rio Negro se hayan arrogado grado académico, título académico, título profesional de psicólogo o estén desarrollando actividades propias de la psicología o efectuado terapia. La denuncia es de hace tres años por usurpación de titulo de psicólogo, ejercicio ilegal de la profesión y que la gente que concurren a clase son estafado porque la Fundación no cuenta con habilitación del Ministerio de Educación y el ejercicio de la Psicología Social no está reglamentado. Al cierre del encuentro el Director Salinas recalco expresando: “la Fundación viene cumpliendo los requisitos que las autoridades del Ministerio de Educación ellos pretenden que se cierre la carrera pero no todos los psicólogos solo del colegio del alto valle

34

Page 35: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

este, además sabemos que el Ministerio nos va a habilitar porque estamos en buen proceso”.

Infiero que la Escuela de Psicología Social realizo una defensa en conjunto entre autoridades, docentes y alumnos pudieron a través de notas y presentaciones judiciales que la realizo la Fundación defenderse y explicar a la comunidad que la Escuela. El Director informo en forma clara que: “una fiscal de grado desestimo la denuncia más allá que la fiscal de Cámara y sacara del archivo junto con el Ministerio Público expreso configuraría un delito. Además si hay información “off de record” de que desde el Ministerio de Educación habilitaría a la fundación dicha denuncia “perdería fuerza”, otro hecho para analizar es que el trabajo con grupos operativos no implica hacer psicoanálisis, ni trabajar la cura desde el psicoanálisis. Hay informes de profesionales oficiales sobre la Fundación y expresiones de la Ministra de que van en buen camino para obtener la habilitación del Ministerio”. Por ello infiero que “puede haber intereses creados”. Sin duda expreso como residente que dicha denuncia contra la Fundación que expresa lisa y llanamente el cierre de la organización. Si llegara a prosperar al decir de Ulloa sería una violentación institucional porque pondría en riesgo la propia existencia de la organización (en lo interno y externo). Infiero que la Escuela de Psicología social es centro de práctica para residente de organismos oficiales. Sin tomar partido solo analizo las dos caras de la moneda y no como un medio gráfico importante que solo consulto a la parte querellante.En diferentes diálogos y entrevistas en el centro de práctica Escuela de Psicología social, con el director de la Escuela de Psicología Salinas Javier me explico que “los profesores tienen distintos desempeños como la realización de clases teóricas, grupos operativos. El grupo de profesores es muy heterogéneos hay psicólogos sociales, comunicadores, abogados especialistas, psicodramatista, poetas Licenciados en Servicio Social entre otras ramas del saber que las institución le requiere se ha formado un buen grupo profesores que trabajan articuladamente”. Ante la pregunta ¿Si la Escuela realiza trabajos grupales en instituciones? Me respondió que sí y que además se realizan trabajos grupales en instituciones porque a través de grupos la fundación puede participar con una red de instituciones de la provincia como por ejemplo: Asociaciones, Agrupaciones, Centro de jubilados, Escuelas primarias, Centros Cainas: trabajar en grupo nos permite porque sus miembros se complementan más rápido con los objetivos la Escuela de Psicología Social es un espacio institucional de exposición permanente de esculturas, pinturas, fotografías y trabajos realizados por artistas y otras organizaciones”.

Durante el proceso la entrevista a alumna avanzada de tercer año expreso: “la modalidad de grupo operativo a diferencia de otras modalidades es que tienen el beneficio que te vas formando como observador con una tarea que no es específica como los grupos terapéuticos, se trabaja con lo que surge en el grupo y se hace una lectura. Los estudiantes de la Escuela no tenemos una tarea asignada tenemos una clase teórica y luego debatimos la tarea es re trabajar la teoría desde la comunicación que es nuestra herramienta, el cuerpo depende el silencio o si no interviene la coordinación hasta tercer año hay grupo operativo después nosotros en cuarto elegimos donde vamos a trabajar. Nosotros estamos trabajando en una escuela es decir salimos al

35

Page 36: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

campo una vez por semana dos horas” según comento María de los Ángeles.Se puede inferir que tarea en común es la de trasmisión de conocimiento y que este grupo de profesores forman un Holón y que es parte de una familia organizacional porque está constituida por miembros de igual nivel jerárquico y tienen una tarea en común. Como residente que participo de varias clases establezco la siguiente relación: que desde la Escuela de Psicología social se basa en la noción de grupo para operar y funcionar con su propia dinámica interna. Según Zito Lema analizó la noción de grupo de Pichón Riviére en una clase porque según él es la mejor manera de llevar a cabo una tarea. Si analizamos a Schvarstein quien utiliza la noción de grupo como un Holón es decir el es una parte de un todo o de un conjunto más amplio. Me lleva a Inferir que el Holón de profesores lleva a cabo la tarea primaria que menciona el autor Fumagalli “que es la que le da sentido, la que le da la identidad a la institución” y que infiero que no es solo la trasmisión de conocimiento y la difusión de la Escuela para que nuevos estudiantes ingresen. Esto lo infiero por la relación de difusión que realiza la Escuela de Psicología Social por las relaciones que tienen con diversas organizaciones. Puedo inferir que la inexistencia de carteles que identifiquen los diferentes sectores de la organización, se debe a que el espacio físico es compartido. En cuanto al holon de estudiantes de la Fundación se la pude observar y consultar caracterizar como heterogénea en relación a que los estudiantes que concurren son de diversas edades predominando que va de 20 a 35 años. Por último considero que la Escuela de Psicología social quiere “penetrar” el tejido social a través de actividades comunitarias porque es una forma más de difundir su organización educativa, “de tener presencia” y atraer estudiantes para el sostenimiento de la organización.Puedo inferir que de la presentación ante los alumnos de la Escuela de Psicología en distintas clase, fue una intervención porque definí mi rol y hubo un interjuego de roles entre el presidente de la fundación, mi persona y los estudiantes porque dijimos quienes somos en un espacio pertinente. Activándose los mecanismos de asunción y adjudicación de roles. Infiero que la presentación aclaro “lo fantasmático” que puede despertar alguien “nuevo” alguien que “observe sin ser presentado”.También puedo inferir que el espacio no es solo productor “o algo quieto”, sino que también es producido por significados, relaciones entre los miembros de la organización en sus relaciones internas y externas porque la Fundación a través de sus autoridades “abren sus puertas” a otras organizaciones como en el “caso” de la UNco. De la entrevista a distintos miembros de la Escuela de Psicología social Infiero que la tarea se desarrolla en los grupos operativos depende del grado de comunicación y del axioma de que habla Waszlawick que toda comunicación tiene un aspecto de lenguaje analógico y digital. También en mi investigación puedo inferir que el grupo operativos se va aprendiendo de manera que se va haciendo y que es parte de la identidad de la Escuela de Psicología social porque toman como exponente principal el abordaje de Pichón Rivière sobre grupo operativo por lo tanto hay una congruencia entre los fines entre el grupo operativo de los alumnos con los propósitos de enseñanza que tiene la Escuela de Psicología Social.

36

Page 37: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

El día primero de Julio de 2015 me propuse como objetivo realizar un dialogo informal, para conocer qué actividades realiza de Escuela de Psicología Social y conocer la modalidad de los grupos operativos de alumnos de la Fundación con el director y alumnos.Durante el mes de julio y agosto me propuse como objetivo general: Indagar el rol del director y la modalidad de examen de la Fundación a través de la implementación de un dispositivo artificial. Para conocer los roles de autoridades coordinadores y la modalidad de examen Escuela de Psicología Social y qué necesidad puede manifestar la organización.Durante los meses de julio-agosto pude observar distintos hecho que expreso en forma sintética;-El director ejerce funciones administrativas y es la instancia superior de consulta de los coordinadores. Es quien representa a la organización. -Los estudiantes antes de ir a la clase de grupo operativo van a la cocina a tomar mate y a charlar de la temática abordada en clase.-En reunión de equipo el director expreso que la Fundación tiene un curriculum y convenios que la avala para su existencia.-La oficina del director es el lugar de reuniones con autoridades sean locales o provinciales.-Se infiere que el lugar de poder son la recepción y despacho del director.-Alumnos de cuarto año informaron que cada decoración tiene un sentido como un cerámico de la empresa Zanon.-El nombre de Roxana Rudel en un cartel tiene una significación dentro de la Fundación.-Gigantografía con datos de la Fundación.-Guarda que cuelga al costado del pizarrón que para el director tiene un significado especial porque era de una mujer que ayudo mucho a la organización.-Carteleras compartidas entre los alumnos.-Cocina alumnos manifestaron en el dispositivo implementado que la cocina es un lugar de pertenencia. Infiero que el director de la Fundación no solo cumple funciones administrativas en relación a lo académico sino que es una “suerte” de gerente que da orden de prioridad a los temas que tratar para el funcionamiento de la organización, es decir es representante ante otras organizaciones. También puede observar la secretaria y coordinadores trabajan codo a codo para que los profesores cumplan con los estándares del currículo.Puedo inferir que el director de Escuela de Psicología es responsable de los logros académicos y el mejoramiento de la Escuela de Psicología social porque es fuente de consulta al ocupar el cargo de director y también por ser docente de la Escuela.

37

Page 38: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

También el director y la secretaria realizan tareas de administrativas en forma complementaria (díada). Esta situación influye en determinaciones de funciones de los maestros, el desarrollo de horarios y programación de actividades diversas, muchas de ellas planteadas en el cronograma de la organización lo que podemos hablar de una lógica vertical en la organización. Durante este proceso pude observar que los alumnos luego de clase van a la cocina y toman mate como una suerte de “rito”, percibo que es un ámbito (la cocina) donde se relacionan más cara a cara, planifican hace chistes, abordan temáticas y que existe un sentido de pertenencia. Porque los alumnos antes de ir al grupo operativo se reúnen en la concina a charlar, planificar, conformando una “red de vínculos”.Un dato significativo que pude recabar durante el proceso fue la información que los estudiantes de la Fundación expresaron en el dispositivo artificial implementado en para recabar datos necesarios en función a mi proceso de residencia, es que los alumnos de la Escuela de Psicología social visualizan, como un grupo unido, porque según manifestaron ellos minimizaron el conflicto generado por la denuncia porque ellos consideran que es injusta, además destacaron que en le Fundación existe un clima cálido que permite planear actividades diversas. Por un lado, este insumo me permitió analizar el espacio abstracción puede leerse desde la lógica de los dominios que caracterizan la identidad de la fundación.Por otro lado, el estar in situ en la organización me permitió analizar en relación al capacidades existentes las características físicas desde el dominio de los propósitos importa la racionalidad, es decir la utilización del espacio para los fine. Hay salas especiales para la realización de grupo operativos que es unos de los fines pedagógicos que tiene en el curriculum la Escuela de Psicología Social.En relación a la ciencia que estudia el signo y la interpretación puedo inferir que tanto la guarda y el cerámico que está a la vista tiene una representación importante porque tiene un historia “detrás” y que cobra significados por los miembros de la Escuela de Psicología Social. Con referencia a la producción artesanal plasmada en un cerámico con el nombre de Roxana Rudel según el director de la Escuela de Psicología social que está en la sala principal es un homenaje a los desaparecidos y caídos por el terrorismo de Estado.

Infiero que la organización está muy comprometida con la lucha contra todo sistema dictatorial ya que el nombre de Roxana Rudel está presente porque “habla” porque es parte de la decoración. Su significación según el director expresa el repudio de la Fundación por el último golpe militar, ya que Roxana fue una joven desaparecida no es dato menor que el único feriado que adhiere la Fundación Huilliche sea el 24 de marzo. Infiero a través del dispositivo artificial que implemente que los alumnos de tercer año tienen muy incorporado la dicha fecha anteriormente mencionada. Lo infiero por las preguntas que plasme en el dispositivo artificial por ejemplo ¿Cuáles son los hechos históricos en la Argentina que más haya impactado en la sociedad? Muchas de las repuestas de los alumnos se refirieron a la dictadura y el vivir en democracia.

38

Page 39: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

El día 7 de julio los alumnos de primer año de la Escuela de Psicología social rindieron examen en grupos a través de diferentes. Utilizaron examen modalidades, con un Powert Point, obra de teatro sobre una película, y temáticas abordadas en clase. Estuvieron presente; profesores, la señora secretaria y el señor director de la Fundación y observadores, se modificó la sala multiuso porque se monto un pequeño escenario. Como espectador-observador fue una experiencia significativa, conocer otra modalidad de examen a través de técnicas como: escenificación de una parte de la película y dramatización. También observe como los estudiantes analizaron los roles de distintos films. Desde la perspectiva del cono invertido y los grupos familiares y los aportes de Pichón Rivière. Toda organización está organizada sobre tres distribuciones; la espacial, la de tiempo y la distribución de las responsabilidades (roles y funciones). Esta distribución significa elementos distintos y articulados, entre sí, significa un cuerpo orgánico que como tal posee movimiento. Ulloa le importa categorizar y diferenciar los distintos movimientos que se dan en una institución y describir simultáneamente algún indicador que señale la perturbación de tales dinamismos. El tiempo establecido por la Escuela de Psicología Social está establecido por un varios cronogramas, con relación al espacio material la Escuela ha realizado modificaciones para cumplir los requisitos como por ejemplo rampas para el acceso a las personas con discapacidad cumpliendo con la accesibilidad que se le planteo desde el Ministerio de Educación. En cuando a las distribución de roles y funciones dentro de la Escuela están muy especificados los roles y funciones del director, secretaria, profesores y coordinadores.En las paredes de la institución existen carteles de la institución que expresan el derecho al aborto legal. Abalado por la COLECTIVA FEMINISTA LA REVUELTA. Que lucha por el aborto legal y gratuito. También el dicho cartel se observa que hay una leyenda que dice el personal médico tiene la obligación de brindarle información. También otro cartel que expresa que se refiere al aborto y que la leyenda que expresa EL ESTADO ABANDONA A LA MUJER QUE ABORTA. ABORTO LEGAR PARA DECIDIR.

Otra lamina de la Fundación expresa un posicionamiento contra la violencia de género HOMBRES COMPROMETIDOS CON EL FIN DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.

Estos carteles están en la sala de lectura y que “hablan” sobre el posicionamiento que tiene la organización con respecto a estas temáticas. Plasma los tipos y modalidades de violencia de Género. Ley Nº 26.485Tras años de mujeres las mujeres buscan el apoyo de instituciones como el caso de la Fundación Huilliche porque según la red feminista socorrista busca defender la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.Infiero que la Escuela tomo un posicionamiento epistemológico en relación a promover un debate en torno a la despenalizar. Pude leer dentro de la organización carteles que menciona al aborto como una cuestión relacionada a la salud pública, y de Derechos Humanos de las mujeres. Se puede inferir que luchan contra el aborto clandestino y que la penalización de la actual legislación no impide su práctica.

39

Page 40: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Puedo analizar que los diferentes tipos de violencia son física, psicológica, económica patrimonial puedo inferir que la Fundación Huilliche adhiere a la lucha contra la violencia de género ley 26.485. Que según se puede inferir por las carteleras que están en la Fundación. Dichos carteles lucha contra patrones que estereotipan a la mujer que ejerce la sociedad simbólicamente contra la mujer por ejemplo que el rol de la mujer está subordinado al hombre. También destaco que hay diferentes carteles sobre la lucha NI UNA MENOS infiero que la organización pretende concientizar las problemáticas que viven las mujeres en relación a la violencia que vive la mujer en la vida cotidiana.

Nivel Epistemológico

40

Page 41: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Introducción

El presente documento abordara el nivel epistemológico en base al cual como residente desarrollare el proceso de intervención en el marco de la Cátedra Seminario de Servicio Social con Residencia Institucional de la Universidad Nacional del Comahue.

El mismo se describirá en base a la perspectiva de Schvartein Leonardo quien considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Ello implica el reconocimiento de las organizaciones como construcciones sociales y el lugar del observador que las define desde su ECRO.

Abordaje Epistemológico

El nivel epistemológico considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento, implica el reconocimiento de las organizaciones como construcciones sociales y el lugar del observador que las define que está condicionada por el lugar que ocupa en relación a ella.

“las organizaciones como construcciones sociales no son cognoscibles inmediatamente a través de la experiencia. Es necesario un aparato perceptual para poder caracterizarlas, aquello que Pichón llamó ECRO, un esquema articulado de conceptos a los que se hace referencia para operar”8. Dada la imposibilidad de aprehensión directa por medio de las experiencias, las distinciones definen una realidad de la que a su vez son parte, es decir, no hay parámetros unívocos como para hacer una definición de objeto puramente “objetiva”. La organización no se “presenta” al observador, sino que es algo que éste reconoce a través de un proceso de carácter inquisitivo, no adquisitivo. Es necesario preguntar por la realidad, salir a su encuentro. El autor expresa que la actitud es activa y no pasiva, se sale al encuentro con el objeto.

Para Schvarstein el concepto de ORGANIZACIÓN, es el lugar donde las instituciones se materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como incidiendo en la constitución de su mundo interno. Son mediatizadoras en la relación entre institución y sujeto.

8 Leonardo Schvarstein “Psicología Social de las Organizaciones.

41

Page 42: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Se puede inferir que la definición de Schvarstein sobre las instituciones, como abstracciones, reglas no conscientes, se encuentran presentes en todos los grupos y organizaciones, por ser el lugar donde se plasma el orden social establecido. Así se puede entender la relación de reciprocidad existente entre institución y organización y que a su vez se encuentran articuladas por dos tipos de relaciones; atravesamiento y transversalidad.

Podemos analizar (siguiendo a Schvarstein) que una de las características que presentan las organizaciones es que están atravesadas por varias instituciones, estas últimas determinan en forma vertical, imponiendo límites y condicionamientos a la capacidad de la organización de crear sus propias normas. Las organizaciones que a la dimensión vertical puedan adicionar la existencia de una transversalidad, teniendo en cuenta sus coherencias internas y mostrando su capacidad instituyente para cambiar lo instituido o lo establecido socialmente, se denominan organización – sujeto, a diferencia de las organizaciones que muestren un fuerte atravesamiento, se las denominarán organizaciones-objeto.Según Schvarstein utiliza el concepto de auto organización para referirse a la capacidad de las organizaciones sociales consideradas como sistema. Los componentes básicos de esta capacidad son los siguientes:

a) Producirse por sí sola, dado que el sistema social selecciona internamente y realiza las actividades que él necesita para seguir operando, incluyendo la erección de sus objetivos.

b) Mantener los rasgos de la identidad frente a perturbaciones del medio ambiente (por ejemplo en el caso de la denuncia que sufrió la Escuela de Psicología Social).

c) Capacidad de operar en condiciones diferentes de las de origen, sin perder continuidad ni cohesión entre las partes

d) Capacidad del sistema para realizar su propia renovación estructural cuando se producen situaciones de crisis.

El concepto de auto organización no se relaciona con las políticas de conducción, se trata de referencia a la realidad, una visión complementaria de otros modos de explicación. La auto organización no debe confundirse con la creencia en la naturalidad o espontaneidad de los procesos organizaciones. Las organizaciones sociales son creadas por actos intencionales y la lógica y racionalidad están presentes en las acciones individuales. Pero también es cierto que estas acciones, en el marco de un sistema particular, son congruentes con las pautas de interacciones instaladas en ese sistema y con sus rasgos de identidad.9

Hay tres niveles lógicos de pensamiento, a través de los cuales se puede abordar la organización:

NIVEL EPISTEMOLOGICO

9 Jorge Etkin, Leonardo Schvarstein IDENTIDAD DE LAS ORGANIZACIONES. Invariancia y cambio.

42

Page 43: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Hace referencia a la relación entre sujeto y objeto de conocimiento reconociendo a las organizaciones como contracciones sociales y al observador que las define, desde su ECRO (Esquema Conceptual Referencial y Operativo). Esta definición estará condicionada por el lugar que el mismo ocupa dentro de la organización. Cuando el observador caracteriza a la organización, lo realiza desde un esquema articulado de conceptos, a los que se hace referencia para construir la realidad desde la que opera.

Para realizar este análisis Schvarstein hace referencia en sentido amplio a la semiótica de las organizaciones, con la cual pretende descifrar la significación social y política de las cosas en ese ámbito particular, la organización. En ese proceso le permite – al sujeto que la realiza- una adaptación activa a la realidad.

El nivel epistemológico considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Según Schvarstein las organizaciones se reconocen como construcciones sociales, siendo su caracterización condicionada por la posición que ocupa el observador, como así también por su aparato perceptual, constituido por un esquema articulado de conceptos que le permite operar en forma activa.

Scvarstein expresa que la presencia de un operador que interviene en el estudio de una organización significa llamar la atención sobre el hecho de que está implicado en el fenómeno que opera, su mera presencia afecta el funcionamiento de la organización y su intervención se convierte en recursiva: operando sobre ella, actúa sobre sí mismo y esta operación modifica su relación con la organización.

Siguiendo a Schvartein El operador interviene describiendo a la organización a partir de un ECRO, en la operación de distinción de distinción no mantiene una posición neutra, lo cual habla de ideologías y funciones sociales del sistema, realiza todo esto en una posición de reflexividad ya que está incluido en lo que observa; hay que destacar que la descripción que el observador realiza de una organización, siendo esta una realidad compleja, va a ser parcial, su riqueza va a surgir de la variedad de nuevas conexiones que pueda crear o recrear en lo que está percibiendo, teniendo en cuenta para ello tanto su ECRO, como su dominio de experiencia. El observador externo no pertenece a la organización en sentido jurídico o administrativo, posee una mayor distancia que le posibilita una descripción distinta de sus características o proceso. En cambio el observador interno tiene menos distancia.

Paradigma de la complejidad en el análisis organizacional

La complejidad considera a las organizaciones como sistemas activos y autónomos, no determinados exteriormente y capaces para producir sus propias condiciones de existencia. Además el paradigma de la complejidad considera a las organizaciones sociales como sistemas no triviales para superar la visión mecanicista que plantea el paradigma de la causalidad

43

Page 44: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

lineal (causa –efecto) que considera que el ambiente externo cuyo impacto condicionan el sistema.

Dentro del paradigma de la complejidad se puede ubicar el fenómeno organizacional que articula los siguientes conceptos: Institución, Organización e individuos, determinados por un factor situacional, es decir, las características del espacio y tiempo que permiten comprender como estas determinaciones reciprocas concurren a la dinámica de los cambios sociales.

ANALISIS ORGANIZACIONALES

Según Schvarstein se lo denomina al dominio de las intervenciones en las organizaciones que realizan el análisis sistémico de sus contradicciones con el propósito favorecer al logro de la eficiencia.

Tanto el análisis institucional como el análisis organizacional, son dos prácticas que se desarrollan en un mismo escenario. Teniendo en cuenta los aportes de la psicología social de las organizaciones (estudia a las organización como interacciones especificas y que efecto tiene la organización sobre el sujeto). (Pichón Riviere) Schvarstein plantea que es posible una psicología en las organizaciones, que tiene por objeto la indagación de las interrelaciones entre individuos en ese ámbito específico y sus efectos y sus efectos sobre la configuración del mundo interno de cada uno de ellos.

En este sentido se hace alusión al sujeto como actor, en su soporte material, físico y biológico, por lo tanto desde esta perspectiva lo que puedo relacionar con el análisis institucional, en tanto las organizaciones desde este punto de vista son tomadas como el contexto de acción donde se decodifican la conducta de los sujetos.

Mientras que la psicología social de las organizaciones, estudia las organizaciones como dominio fenoménico de interacciones especificas, además implica un ECRO, que contenga explícitamente una representación del ámbito organizacional. Desde esta perspectiva se encuentra relacionado con el análisis organizacional que tiene como objeto de estudio a las organizaciones sociales y que hace alusión al sujeto como personaje, en tanto se encuentra desempeñando un rol. Dicho rol puede definirse como una pauta de conducta estable, constituida en el marco de reglas también estables que determinan la naturaleza de la interacción. El análisis organizacional es el dominio de intervenciones en las organizaciones sociales, que abordan las relaciones entre estructuras y procesos organizativos, con el propósito de favorecer el logro de la eficacia. Considera tres elementos, el sistema objeto (la organización), el operador (analista interventor) y la relación que se establece entre ambos.

De cada uno de estos elementos debe dar cuenta un ECRO que propone consideraciones epistemológicas (posición del operador en relación a la

44

Page 45: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

organización y los modos que construye el conocimiento de lo que allí sucede) y metodologías (técnicas que elige par su intervención).

Análisis Organizacional

Tanto el análisis organizacional como el institucional, son dos planos diferentes en los cuales podemos encontrar las siguientes relaciones y antagonismos.

El análisis organizacional se dirige al personaje, hace de la eficacia de la organización su objeto. Propone la consideración de tres elementos; las partes componentes de la organización, el operador (analista) y la relación que se establece entre ambos. Este análisis se construye, respecto a la organización establecimiento, en tanto pretende entender para que esta ella, cual es su lugar dentro del contexto social más amplio. Toma a la organización como una unidad simple a los efectos de entender allí como se producen los atravesamientos, cual es el grado de transversalidad, cuyo objeto es proponer el cambio social e individual.

El análisis institucional surge con la sociología del siglo XIX con la finalidad de comprender, como a partir de la crisis por la que atravesaban las instituciones, se conduce hacia la creación de un saber critico. En palabras de Osvaldo Saidon seria la relación entre fuerzas antagónicas es decir instituido-instituyente. Es decir el análisis institucional responde a un momento histórico en donde hay que tener en cuenta la complejidad que acarrea lo institucional.

Un concepto trabajado por los institucionalistas es el de transversalidad es decir la institución es considerada como un lugar de entrecruzamiento de las instancias económicas, políticas e ideológicas.

Según Lapassade entiende al análisis insitucional en situación de intervención al sicoanálisis, sostienen que hay intervención sicoanalítica cuanto hay análisis de la demanda, autogestión de la intervención, la regla de decirlo todo entre otras operaciones ya que propone una suerte de metodología.

El Análisis organizacional requiere del análisis institucional, ya que una operación que sea operacional, es decir, que explique la producción, tiende a producir un sistema aislado del contexto social en el que opera. Como resultado de sus acoples las organizaciones toman del análisis institucional, uno de sus objetos; la sociedad.

La epistemología nos da herramienta para poder responder ciertas preguntas como ¿Qué conocer? ¿Quién conoce? ¿Qué es lo conocido?, procura establecer de que manera los organismos conocen, y deciden. El término epistemología, proviene del verbo griego epistéme (conocimiento, logos, teoría) que significa imponerse en algo.

45

Page 46: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Asimismo a diferencia de la metodología, la epistemología pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica, desde esta perspectiva, los investigadores que se fundamentan en la epistemología cuestionan el valor exclusivo de la estadística, los datos estadísticos y de las muestras utilizadas. Se presume en las reflexiones realizadas, que la epistemología no influye en el objeto de estudio en la investigación es decir, que las técnicas y procedimientos de cada uno de los métodos para obtener el conocimiento, para organizarlo. La epistemología se encarga de estudiar todo lo relacionado con el conocimiento, ayuda a analizar los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar circunstancias históricas y sociológicas.

Dentro del análisis organizacional puedo analizar dos paradigmas el de la simplicidad y el de la complejidad. El fenómeno organizacional, como trama de relaciones, (múltiples propósitos), implica la complejidad. El análisis organizacional “mira” a la organización estructurada sobre la base de relaciones dialógicas. Es necesario para comprender la organización los aportes del paradigma de la simplicidad para construir el objeto de estudio.

Paradigma de la simplicidad se caracteriza por el principio de racionalidad, considera a la organización como un mecanismo que puede ser medible basándose en el método analítico aislando distintas variables para el análisis. Pretende una uniformidad en la descripción de los comportamientos rigiéndose por los criterios de eficacia y eficiencia según Etkin, J y Schvarstein.

El paradigma de la complejidad, cree en procesos no ordenables desde el exterior, cree en la co-existencia de fuerzas, relaciones complementarias, antagónicas y simultaneas. Analizar desde el paradigma de la complejidad, significa tener en cuenta la diversidad y variedad como característica del sistema, que surge como resultado de la interacción de las partes entre sí con otros sistemas. Es decir infiero que dicho paradigma implica la co-existencia de una variedad de conductas posibles frente a una “entrada” externa del sistema. Dicho paradigma se caracteriza por la coexistencia de orden y del desorden en lo manifiesto y lo latente. Hay diferencias con el paradigma de la simplicidad por ejemplo el paradigma de la complejidad habla de: recursividad (las organizaciones se regeneran a sí mismas. La policausalidad es decir el funcionamiento organizacional obedece a múltiples causas que influyen. Análisis sincronico analiza la organización en un determinado momento, aquí y ahora estudiando variables que coexisten.

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Este paradigma se caracteriza por sostener que la realidad organizacional presenta procesos no ordenables o programables desde el exterior. Se supone la presencia de fuerzas que reconocen múltiples fuentes y que se ejercen en distintas direcciones.

46

Page 47: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Cuando se piensa a partir de la complejidad, se rescata la proliferación de variedad como una característica del sistema, que surge como resultado de la interacción de las partes entre sí y con otros sistemas de su medio ambiente. La complejidad se refiere a la existencia de una variedad de conductas posibles, aun frente a la misma entrada o impacto externo (el sistema es no trivial). Se considera a la trama de las relaciones internas y con el medio como punto de partida para la comprensión de la dinámica de las transformaciones del sistema.

Tanto para el análisis teórico de los comportamientos organizacionales, como para las aplicaciones en situaciones de crisis o conflictos, el paradigma de la complejidad plantea la necesidad de no quedarse en el aislamiento de los síntomas o causas locales.

Según Schvarstein actualmente, en la Posmodernidad, rige el paradigma de la complejidad. Los conceptos y nociones que identifican esta época están basados en él. Pero para conocer más a fondo su lógica y visión, se debe tener en cuenta a su opuesto: el paradigma de la simplicidad Las características principales del paradigma de la complejidad son: la cultura nacional y el regionalismo, el relativismo axiológico, lo articulable, el cambio, lo abierto, las ciencias alternativas, la fragmentación, lo heterogéneo, lo subjetivo, la pluralidad de códigos morales.

CONCLUSIÓN

Lo elaborado en el trascurso de mi practica pre-profesional, es necesario una elaboración epistemológica reconociendo las diferencias entre el análisis organizacional con el institucional son dos marcos que permiten ni más ni menos conocer. Pero fundamentalmente reconocer y comparar los paradigmas que son “antagónicos”: el de la complejidad y de la simplicidad.

47

Page 48: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

48

Page 49: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Marco teórico ESPECÍFICO

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Según la autora Delia Dubroff las instituciones tienen existencia en un lugar simbólica de la vida social, a través de las representaciones y significados que se le atribuyen, estas representaciones son las que hacen que se incluyan en la intimidad de los actores, dándole una lógica y protección que ordena su mundo interno y su interacción con el entorno.La escuela adquiere una serie de rasgos que la hacen peculiar y la diferencia de otras organizaciones, se insertan en un contexto que la determina y al que sirve porque la Escuela es una construcción social con una cultura propia.

Encuadre Jurídico

“Ley Federal de Educación”. Gestión pública y privada: Titulo V de la Ley 24.195.

  En el año 1993 se sanciono la Ley Federal de Educación Nº 24.195 que rige para todo el país. Implica un proceso de transformación de toda la estructura del sistema educativo. Plantea la necesidad de poder unificar el

49

Page 50: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

sistema educativo a nivel país, en sus diferentes aspectos: técnico, económica, político. El sistema educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer con vocación nacional, regional, continental, y visión universal. Que se realicen como persona en las dimensiones cultural, social, ética y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por valores de vida, libertad, bien, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia.Asimismo la Constitución de la Provincia de Rio Negro, en su art 65: las políticas educativas de la Provincia son formuladas con la intervención de un Consejo Provincial de Educación, el que tendrá participación necesaria en la determinación de los planes y programas educativos. Ley Federal de Educación (ley nacional N° 24.195) ha sintetizado, en su título V,  “De la enseñanza de gestión privada” (artículos 36°, 37° y 38°) lo que muchas veces se ha denominado modelo Argentino de sistema público de educación integrado, por sus dos gestiones, para la prestación de los servicios del Estado y de los otros agentes educativos sociales.             El referido título V tiene un recorrido de temas que articula, con el conjunto de precisiones de la Constitución Nacional, de las leyes vigentes y de otras prescripciones de la misma ley nacional N° 24195. 

Reconocimiento y supervisión; derechos a la prestación; derechos y obligaciones de los agentes; aporte estatal  para atender salarios docentes de los establecimientos educativos de gestión privada, remuneración mínima docente y exigencias de titulación para el desempeño de los cargos. Ese el recorrido, o marco de prescripciones generales, para el sector público de gestión  privada, en su título específico de la ley marco. 

La ley federal de educación N 24.195 del año 1993 en su capítulo V habla de la enseñanza de gestión privada (detalle del articulado)

Artículo 36º - Los servicios educativos de gestión privada estarán sujetos al reconocimiento previo y a la supervisión de las autoridades educativas oficiales.

50

a) Derechos:

Crear, organizar y sostener escuelas; nombrar y promover a su personal directivo, docente, administrativo y auxiliar; disponer sobre la utilización del edificio escolar; formular planes y programas de estudio; otorgar certificados y títulos reconocidos; participar del planeamiento educativo. b) Obligaciones: Responder a los lineamientos de la política educativa nacional y jurisdiccional; ofrecer servicios educativos que respondan a necesidades de la comunidad, con posibilidades de abrirse solidariamente a cualquier otro tipo de servicio (recreativo, cultural, asistencial); brindar toda la información necesaria para el control pedagógico contable y laboral por parte del Estado.

Artículo 37º - El aporte estatal para atender los salarios docentes de los establecimientos educativos de gestión privada, se basara en criterios objetivos de acuerdo al principio de justicia distributiva en el marco de la Justicia Social y teniendo en cuenta entre otros aspectos; la función social que cumple en su zona de influencia, el tipo de establecimiento y la cuota que se percibe.

Page 51: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Tendrán derecho a prestar estos servicios los siguientes agentes: La Iglesia Católica y demás Confesiones Religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos; las Sociedades, Asociaciones, Fundaciones y Empresas con personería jurídica; y las Personas de Existencia Visible. Estos agentes tendrán, dentro del Sistema Nacional de Educación y con sujeción a las normas reglamentarias, los siguientes derechos y obligaciones: 

Dentro del marco de la Constitución, la política educativa provincial se basa en los siguientes principios: el estado establece la educación obligatoria desde el nivel inicial hasta el ciclo básico del nivel medio y demás niveles que en lo sucesivo se establezca por ley. Garantiza la libertad de cátedra. En las escuelas privadas la enseñanza es libre, pero debe sujetarse a las leyes y reglamentos escolares en cuanto al mínimo de enseñanza y régimen de estudiaos que son avalados por el Estado nacional o provincial.

La Constitución Nacional art 75 inc 19 expresa “es atribución del congreso sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de valores democráticos”.

Fundación Huilliche (Afredo Moffatt)

Fundador de la Escuela de Psicología Argentina, es un psicólogo social, psicodramatista y arquitecto argentino es conocido como uno de los discípulo Enrique Pichón Rivière. Como observador externo pude conocer la orientación que tiene la fundación Huilliche “mofateana” (es parte del staff de docente) y es un referente y fundador de la Escuela de Psicología Nacional en Buenos Aires. Es conocido como uno de los discípulos predilectos de Enrique Pichón Rivière. Su carrera se caracteriza por distintos aportes en el ámbito comunitario y por el desarrollo de innovadoras terapias popularesAlfredo Carlos Moffatt  es un psicólogo social, psicodramatista utiliza ideas y prácticas provenientes de diversos orígenes que incluyen la sociología marxista, la antipsiquiatría, la psicología comunitaria, el psicodrama, la psiquiatría existencial, el psicoanálisis y la teoría sistémica de la comunicación.Es un expositor del trabajo terapéutico en la comunidad popular Moffatt señala la necesidad de rescatar las tradiciones culturales locales que le dan identidad a las personas “enfermas” como una forma de ayudarles a reconstruir su historia, a reconectarse con su pasado “sano” (sobre todo en el caso de adultos mayores) y a validar sus propios códigos culturales, dejando de imponerles los códigos burgueses de los profesionales de la salud mental. Esto se realiza más por la comunicación del cuerpo que por la verbal, más con la música y el baile que con el análisis.

51

Page 52: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Alfredo Moffatt enfatiza la necesidad de invertir el procedimiento de la educación bancaria partir de la práctica concreta para solo desde ella ir hacia la teoría, a la construcción del esquema teórico. Otro aspecto de Moffatt es su aguda crítica a la escuela psicoanalítica lacaniana y su rol en Argentina:“Si ahora analizamos qué proceso histórico tuvo la psicoterapia en la Argentina, vemos que el psicoanálisis, es sinónimo de psicoterapia. Ser psicólogo es ser psicoanalista. La tarea de la cura debe ser individual, negando el cuerpo y analizando el pasado infantil. También se exige un paciente con capacidad simbolizante. Vemos que es un instrumento solo para las clases sociales media y alta.La psicoterapia se abrió a una concepción comunitaria, con técnicas grupales donde se pudiera incorporar el cuerpo y la emoción, para generar proyectos de acción. Luego sucede algo sorprendente, cuando la crisis social genera la discontinuidad de las historias de vida y aparece el síndrome de despersonalización como esquizofrenización de la cultura, los profesionales de la salud mental, en vez de abrir los consultorios a la problemática de la violencia, la droga, las crisis, hacen el camino inverso y se terminan de encerrar en los consultorios, con terapias cada vez más ortodoxas. La organización en donde realizo mi centro de práctica, comenzó su actividad en el año 2003, desde su inicio se ha desarrollado acciones en el área de capacitación generando espacios de reflexión y aprendizaje grupal, promoviendo la gestación de una vocación humanística respetuosa de los Derechos Humanos. Todas las acciones concretizadas por la Fundación ha tenido como soporte científico diferentes disciplinas humanísticas como la filosofía, el arte, la antropología cultural entre otras.

A partir de transitar un proceso de legitimación social y reconocimiento de organizaciones estatales de la región del Alto Valle, logro en el año 2006, constituirse como Fundación Huilliche con personería jurídica.

Es de destacar que en el año 2008 se la reconoció como entidad capacitadora integrando el Registro de Entidades capacitadoras, otorgado por la Subsecretaría de Capacitación del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro.

A lo largo de mi trayectoria por el centro de práctica, el día 7 de Agosto del corriente pude conocer “off de record” que la Fundación recibiría la oficialización por parte del Ministerio de Educación según me informo el director Javier Salinas de la Escuela de Psicología social. .

CONSTITUCIÓN NACIONAL ARTÍCULO 14

“Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino;

52

Page 53: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender”.

LEY PROVINCIAL LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN Nº 4819

La Provincia de Rio Negro sanciono la ley orgánica de Educación en su artículo 1º.- La presente regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender en el territorio de la provincia de Río Negro conforme a los principios establecidos en los artículos 5º, 14° y 75º, incisos 17, 18 y 19 de la Constitución Nacional, en los Tratados 1nternacionales incorporados a ella, en los artículos 60, 62, 63, 64, 65 Y 66 de la Constitución Provincial, en la Ley de Educación Nacional nº 26206 y los que en esta ley se determinan.

La Educación constituye un derecho social y un bien público que obliga al Estado Provincial con la concurrencia del Estado Nacional a garantizar su ejercicio a todos los habitantes de su territorio, sin discriminación alguna, estableciendo como principio político la principalidad del Estado Democrático que fija su accionar de acuerdo a la voluntad de las mayorías, en el respeto de las minorías, y garantiza la participación de las familias, los docentes y los estudiantes, en el diseño, planificación y evaluación de la política educativa y en los órganos del Gobierno de la Educación que se establecen en la presente .

La Educación concebida en la Constitución Provincial como instrumento eficiente para la liberación, la democracia y el inalienable respeto por los derechos y obligaciones del hombre, se declara Política de Estado y por lo tanto se promueve la coordinación de las políticas públicas en el cumplimiento de este objetivo y en la garantía para todos los habitantes de la provincia de los derechos civiles, políticos, colectivos y sociales consagrados en la Constitución Nacional, en la Constitución Provincial y en las leyes. Según el espíritu de la ley la Educación es prioridad para el Estado Provincial por cuanto configura una práctica social, política, cultural y pedagógica que debe contribuir a la democratización de la cultura y a la construcción de una sociedad justa y solidaria, con el objeto de desterrar las desigualdades de origen, respetar los Derechos Humanos, la diversidad cultural, las libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico sustentable y la justicia social de la provincia.

En relación a los Derechos Humanos la Escuela de Psicología Social tiene un posicionamiento en defensa de los Derechos Humanos que se observo en distintas clases por ejemplo cuando el Dr Zito Lema, Vicente explico el día 12 de Agosto a los alumnos de la Escuela que; “cuando el Estado afecta la dignidad de la persona civil lamentablemente no es un caso de Derecho Humanos si matan a una persona son casos de derecho positivo y no de Derechos Humanos. En cambio, si responsable del delito el Estado civil o militar para que sea delito de Derechos humano” “Los derechos humanos

53

Page 54: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

nacieron en el mundo para frenar a los Estados. Los derechos humanos son aquellos inherentes al ser humano, por el mero hecho de serlo, posee sus derechos, sin ningún tipo de discriminación la característica de los Derechos Humanos es que son inalienables, lo cual significa que nadie puede “otorgar” o “quitar” esos derechos y que son igualitariamente aplicables a todo el mundo. Los derechos humanos partieron de la necesidad de proteger al individuo contra el uso (arbitrario) del poder de los Estados”.

El Consejo Provincial de Educación cumple las siguientes funciones: a) Desarrollar la orientación técnico-pedagógica de la enseñanza formulando un Diseño Curricular Básico para cada nivel y modalidad del sistema educativo. b) Formular un Reglamento General de Escuelas y un Reglamento Escolar Básico específico para cada uno de los niveles y modalidades del sistema educativo, que regulan el funcionamiento y la convivencia democrática en Ley Orgánica de Educación de Gobierno de Río Negro los establecimientos respectivos. Dichos reglamentos deben ajustarse a los objetivos pedagógicos, a los derechos y obligaciones que les asisten a los estudiantes, trabajadores de la educación y padres, madres o tutores, en un todo de acuerdo a los principios establecidos en esta ley. c) Resolver sobre la constitución de establecimientos como unidades educativas, determinando su categorización, con los alcances y en la forma prevista en la presente. La decisión de constituir unidades educativas debe tener en cuenta las necesidades de garantizar el ejercicio del Derecho Social a la educación en las diferentes regiones de la provincia. Para la creación de nuevas unidades educativas se dará prioridad a la inclusión de la población más desfavorecida. d) Reglamentar los acuerdos paritarios. e) Regular lo concerniente al reconocimiento de títulos, certificados de estudios y sus equivalencias conforme a lo previsto en la legislación nacional. f) Expedir títulos y certificados de estudios. g) Designar, trasladar, remover y ascender al personal docente, técnico, administrativo y/o de servicios, bajo jurisdicción estatal provincial, así como licenciarlo o sancionarlo. h) Aprobar las propuestas y programas de formación permanente y actualización del personal docente, técnico y administrativo. i) Autorizar, reconocer y supervisar las instituciones educativas de gestión privada, cooperativa, y social de acuerdo a las regulaciones que se establecen en la presente. Determinar las condiciones de enseñanza y régimen de funcionamiento de estos establecimientos educativos, supervisando su adecuación a la legislación vigente. j) Establecer los sistemas de evaluación y supervisión de la actividad educativa desarrollada en los establecimientos estatales y de gestión privada, de gestión social y cooperativa.

Destacados Profesores de la Fundación Huilliche

Esta escuela tiene como uno de los principales profesores a Psicólogo Social Moffatt Alfredo que es el fundador de la Escuela de Psicología Nacional en Buenos Aires, autor de: Psicoterapia del oprimido, terapia de crisis y es el

54

Page 55: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

supervisor de la Escuela de psicología social de la Patagonia. También destaco que tiene una estrecha relación con el director ya que este lo consulta cuando Moffat se encuentra en General Roca y lo menciona junto con Vicente Zito Lema como los profesores referentes de la institución quien en el año 2013 la legislatura porteña lo reconoció como personalidad destacada en el ámbito de la Cultura y los Derechos Humanos. Vicente Zito Lema fue discípulo Enrique Pichón-Rivière con quien fundó la primera cátedra de estudios de los mecanismos de creación artística en la UBA. En el año 1977 se vio obligado a exiliarse a Holanda. Durante el exilio integró la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto a Julio Cortázar y David Viñas.

El psicólogo social, Carlos Sica creó y dirige EPS (Emergencias PsicoSociales), una iniciativa que desde 1991 ofrece auxilio psicológico y contención emocional a víctimas de una catástrofe, en el lugar de los hechos. Ante una emergencia generadora de angustia en la vía pública, el equipo de psicólogos sociales voluntarios de EPS concurre inmediatamente al lugar para contener emocional a las víctimas directas e indirectas. Carlos Sica y su equipo integrado por más de 100 voluntarios, especialmente capacitados y entrenados, brindan apoyos psicológicos y contención emocional a los heridos y familiares en las situaciones de catástrofe Psicosociales.

Modelo alternativo a la Educación bancaria

A pesar de que no se conocieron Paulo Freire y Pichón Rivíere tuvieron muchas coincidencia entre ella “cuestionar” la educación bancaria que se posiciona desde el paradigma de la simplicidad.

El pedagogo Paulo Freire en postura crítica a la concepción bancaria expreso que el educador deposita contenidos en la mente del educando en su libro Pedagogía del oprimido.

Freire propone en opresión una Educación Popular que luche contra la opresión que genera la educación bancaria. Porque para Freire considera que la educación como un proceso de comunicación y diálogo consciente y con discernimiento, la educación bancaria contempla al educando como un sujeto pasivo e ignorante, que ha de aprender por medio de la memorización y repetición de los contenidos que se le inculcan. Bajo esta lógica, el educador selecciona la información de forma a priori, para luego instruirlas, viéndose a sí mismo como un poseedor de verdades únicas e inamovibles.

Otra critica que se le realiza a la educación bancaria es que el estudiante es un ser vacío de conocimiento. Es por ello, que el maestro se considera a sí mismo como indiscutible. Es decir, que su palabra es la única que cuenta el estudiante se convierte en receptor pasivo. Además, teniendo en cuenta que el estudiante sería un ser vacío, el maestro debe llenarlo de saber. Es aquí en donde el término Educación “bancaria” toma sentido, pues el

55

Page 56: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

maestro se convierte en el depositante, el estudiante, en el depositario y el conocimiento es el depósito.Entonces, la calidad de la educación se mide en cuestión de cantidad. Entre más sea la cantidad de conocimiento “depósito” que el maestro “depositante” logre insertar en la cabeza del estudiante “depositario”, mejor maestro será. Mientras que entre más información tenga el estudiante, memorice y repita, mejor estudiante será. Según Freire (1970), los alumnos sólo tienen una cosa que hacer, recibir pasivamente la información y archivarla, luego, saldrá de su boca, en forma de palabras, en el momento en que el maestro necesite comprobar que está llenando bien sus recipientes. De acuerdo a todo lo dicho anteriormente, el saber se lograría siendo paciente, pasivo y memorístico. Asimismo, la formación se haría posible únicamente si el maestro tiene una suma mayor de información y reconoce sus saberes como absolutos. Es decir, que el estudiante jamás tendrá la oportunidad de crear nuevas ideas, pues ya todo ha sido dicho y debe ser conservado a través de la memorización.Finalmente, Freire expresa: “este tipo de educación se lleva a cabo por los intereses privados de los grupos sociales poderosos, que logran percibir en el debate, el pensamiento inventivo y crítico, una amenaza a sus estilos de vida. “El problema radica en que pensar auténticamente es peligroso. El extraño humanismo de esta concepción bancaria se reduce a la tentativa de hacer de los hombres su contrario- un autómata, que es la negación de su vocación ontológica de ser más”.

Conclusión:

El paradigma de la complejidad, como forma de ver el mundo en la Posmodernidad, crea un proceso de pensamiento sistémico que nos muestra la realidad como un enorme conjunto de sistemas con una difícilmente cuantificable. La psicología social es una ciencia en movimiento y deben ser vista desde la calidad de interdisciplinaria cada vez más se relaciona con el paradigma de la complejidad.

56

Page 57: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Nivel Metodológico

Introducción

El presente documento abordara el nivel metodológico en base al cual como residente desarrollare el proceso de intervención en el marco de la Cátedra Seminario de Servicio Social con Residencia Institucional.

57

Page 58: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

El mismo se describirá en base a la perspectiva de Schavarstein Leonardo quien considera la relación entre sujeto y objeto de conocimiento. Ello implica el reconocimiento de las organizaciones ces como construcciones sociales y el lugar del observador que las define desde su ECRO. También se tomaron otros autores como algunos referentes de esta perspectiva son: Georges Lapassade y René Lourau; Jacques Ardoino; Lidia Fernández; Fernando Ulloa y Carlos Fumagalli.

Nivel Metodológico Según aportes realizados por Schvarstein, el nivel metodológico,

trabaja sobre los aspectos técnicos del trabajo con las organizaciones, (…) consideración de las herramientas adecuadas para operar, factores que determinan su elección10.

Cabe destacar que es en la construcción del ECRO donde se observa la coherencia entre el nivel ontológico y metodológico. Nivel en el cual se establecen los encuadres de trabajo, entendidos como la constante de tiempo y espacio, definición de la tarea propuesta y roles que se determinen para la operación con los grupos en el campo de la organización.

Criterios que rigen para la evaluación de la eficacia de la intervención:

a) Distinción de los diversos tipos de grupos dentro de la organización

b) El reconocimiento de los diversos tipos de racionalidad existentes.

Características de un observador en una organización formal:

Ser neutral en caso de conflicto. Preservar el anonimato de las personas, presentar texto al final del periodo de observación, entre otras.

Objeto de intervención: estudio de los colectivos de trabajo que llevan adelante su práctica en el seno de una institución de diversa índole. Practica atravesada por factores de origen funcional, político, libidinal y cultural propios de la organización objeto de estudio.

Según Leonardo Schvarstein, cualquier metodología de intervención reconoce las siguientes etapas:

Pre - diagnóstico : consiste en una o varias entrevistas con los miembros de la organización que operan como informantes. Se realiza la

10 Schvarstein, Leonardo “Psicología Social de las Organizaciones”. Nuevos aportes. 1996 Bs. As. Ed.

Paidós.

58

Page 59: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

construcción de la demanda junto al cliente (se precisan los propósitos de la intervención; se formulan las hipótesis respecto de las necesidades y capacidades propias de la intervención). Posteriormente se elabora una propuesta de trabajo para la siguiente etapa.

Análisis: el analista recoge los significantes que le permiten significar su campo de trabajo. Para lo cual, utiliza dispositivos analizadores históricos, naturales o construidos, a través de los que “escucha” “habla” a la organización. La posibilidad de atribuirle significados a estos significantes está dada por su ECRO.

Diseño: se establece la definición del encuadre. Implica resolver las contradicciones considerando los aspectos semióticos, debido a que cada elección que el operador realice constituye un signo de los valores que privilegia en su intervención (muchos o pocos participantes, en profundidad o en superficie, de manera gradual, transparencia u opacidad en su comunicación, esfuerzos reflexivos o ejecutivos, modos de restitución de la información, analizadores artificiales o naturales, criterios de evaluación hacia la eficacia en el funcionamiento o hacia la adaptación activa de los miembros participantes).

Diagnóstico: consiste en la explicitación de una hipótesis acerca de la organización y sus causas determinantes. Es un pronóstico de lo que puede suceder en el caso de intervenir o no. Además, identifica las distintas racionalidades que se confrontan en una situación de conflicto y la manera en que ellas se subrogan a la racionalidad dominante. Permite hacer consideraciones acerca de la dialéctica instituido – instituyente, y la contradicción necesidad – satisfacción.

Intervención: etapa orientada a posibilitar el cambio. Implica el reconocimiento de sucesivas etapas de estructuración y desestructuración que todo cambio inevitablemente propone, y supone como resultado la modificación de la relación de cada uno de los participantes con la situación. El operador se ubicará en alguno de los siguientes lugares, dependiendo del cambio perseguido y del diseño de intervención:

- Entre la organización y su contexto.

- Entre dos o más clases institucionales.

59

Page 60: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

- Entre la dirección como clase institucional y el resto de la organización.

- Entre familias o entre miembros de una familia institucional.

- Entre los sujetos de la organización.

- Entre la organización y sus modos de construir el pasado, presente o futuro.

- Entre la organización y las instituciones que la atraviesan. Destacará las instituciones y la manera como el peso de las mismas incide en la tarea primaria de la organización.

Evaluación: identificación de las tensiones para analizar dentro de los parámetros definidos. Según los criterios previos se consideran los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con los cambios. Se establece la comparación entre lo deseable y lo alcanzado.

Leonardo Schvarstein propone como metodología de intervención en el ámbito organizacional, el análisis sistemático de las contradicciones, considerando para ello, tanto la perspectiva de Análisis Organizacional como el Análisis Institucional.

Ambos análisis son complementarios, debido a que el análisis de las contradicciones propias de la organización, no puede prescindir del análisis de las contradicciones de los atravesamientos institucionales en el acontecer organizacional.

Para el Análisis Organizacional el objeto de investigación es la organización - establecimiento y no las instituciones, por lo cual considera que lo que allí ocurre es a nivel de su materialización por sobre el nivel de abstracción; sus intervenciones trabajan más con lo manifiesto y lo consciente, que con lo latente y lo inconsciente; se dirige al personaje antes que al actor; y se basa en la trama de las relaciones interpersonales antes que en el sujeto.

Pone mayor énfasis en la evaluación y la identificación de las contradicciones para el diseño de estrategias que favorecen el cambio.

Según Schvarstein, las intervenciones del análisis organizacional se encuentran estructuradas sobre las siguientes operaciones básicas:

60

Page 61: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

1) Construcción de la demanda: determina los propósitos de la intervención. Esta operación implica la transformación del encargo en demanda. Esta construcción es un producto conjunto de los miembros designados de la organización cliente y del equipo analista. Incluye el análisis de la implicación de los participantes.

2) Identificación de las variables de contexto y de los factores críticos para el éxito de la intervención: no se puede emprender y comprender el diseño sin caracterizar el contexto de significación, debido a que allí reside el significado.

3) Delimitación y parametrización del campo: El analista organizacional debe conocer el campo en el que opera y deslindarlo, en función de los propósitos que desee lograr. Para lo cual, es necesario identificar los parámetros relevantes para la intervención: las constantes y variables que se ponen en tensión en relación con una intervención dada. La resolución de las tensiones proporcionan el marco por el cual se guiará el diseño de la misma.

4) Identificación de las tensiones para analizar dentro de los parámetros definidos: en esta instancia se especifican las tensiones de cada parámetro, para facilitar la resolución de las tensiones.

5) Definición de eficacia de la organización y de la intervención: comprende el análisis pluridimensional de tensiones y el establecimiento de una jerarquía de racionalidades (isotopías) a través de un proceso de negociación entre los participantes que contemple todos los intereses particulares en juego. En esta operación se definen los criterios para evaluar la eficacia de la intervención y los indicadores que se utilizarán para medirla.

6) Consideración de las inversiones y de los costos: con el objetivo de evaluar los propósitos de la intervención, se debe identificar lo que la organización y los participantes están dispuestos a resignar a cambio, y de esa forma transformar lo ideal en posible. No se trata solamente de aspectos relacionados con la categoría económica.

7) Definición de las técnicas y herramientas de intervención: para el análisis sistemático y la resolución de las contradicciones.

61

Page 62: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

8) Identificación y construcción de los analizadores: a través de los cuales los participantes de la intervención identificarán las contradicciones relacionadas con ella, y sus modos de resolución presente.

9) Operación en sí misma: se procede en esta operación al análisis sistemático de las contradicciones y propender a su resolución como un modo de contribuir al logro de la eficacia.

10) Evaluación de los resultados de la intervención: y realimentación de las operaciones anteriores.

En cuanto al Análisis Institucional se caracteriza por realizar una crítica al orden instituido, a través del estudio de los diversos atravesamientos que las instituciones producen en las organizaciones; desde un nivel de abstracción.

El análisis institucional se realiza desde una perspectiva fenomenológica y crítica, que intenta interpretar la realidad y conocer las causas explícitas e implícitas de los fenómenos organizativos.

Mediante su intervención busca explicitar lo no dicho, hacer manifiesto lo latente (develar la ideología oculta), recurre al colectivo – cliente como dispositivo analizador centrando su atención en el actor desde un abordaje integral; y considera en su observación la contra transferencia institucional del analista Institucional.

El análisis institucional asume un carácter político, dado que ejerce una acción cuestionadora del poder, que puede producir un efecto sobre la realidad concreta (tanto a nivel institucional como organizacional), generando interrogantes acerca de quién ejerce y desde cuándo el poder de decisión, cómo lo usa y con quién lo comparte.

Algunos referentes de esta perspectiva son: Georges Lapassade y René Lourau; Jacques Ardoino; Lidia Fernández; Fernando Ulloa y Carlos Fumagalli.

Georges Lapassade y René Lourau sostienen que el análisis institucional en situaciones de intervención es el “Socioanálisis”.

De este modo, ambos autores consideran que hay intervención socioanalítica cuando se dan las siguientes operaciones:

62

Page 63: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

1. El análisis de la demanda: comprende el encargo oficial de los directivos de la organización, su demanda implícita, u oculta tras el encargo y la demanda del resto de los miembros y usuarios de la organización.

2. La autogestión de la intervención por el colectivo cliente: comprende los horarios, números de sesiones, relación entre las sesiones de análisis y las demás actividades cotidianas, orden del día, programa, distribución en eventuales subgrupos de análisis. Se analizan los obstáculos a la autogestión de la sesión, sus límites evidentes o no, y se revelan determinaciones institucionales ocultas.

3. La regla de “decirlo todo” o de libre expresión. Se trata de reconstruir en las sesiones lo “no dicho” institucional, los rumores, los secretos de la organización, las filiaciones sociales. Se los analiza en cuanto revelador de la estructura institucional y del “no saber” que gobierna las organizaciones.

4. La elucidación de la transversalidad análisis de filiaciones, adscripciones, ideologías y otras particularidades que vienen a negar la pertenencia común a la organización. Las particularidades de filiación y de adscripción atraviesan la organización, pues el sistema social global, la estructura de la sociedad dividida en clases, se refractan en la unidad microsocial de la organización. Si la institución es lo que reproduce las relaciones sociales dominantes en el seno de una organización, el análisis de la transversalidad se enfrenta con resistencias, reveladoras de las relaciones que los actores mantienen con las instituciones de su transferencia institucional.

5. La elaboración de la contratransferencia institucional. Es el análisis de las respuestas que el analizador a la transferencia institucional; mediante el reconocimiento de sus intereses personales en el objeto estudiado (intereses afectivos, ideológicos, políticos). Las resistencias a este reconocimiento entran en el campo del análisis.

6. La construcción o elucidación de los analizadores. Se entiende por analizador aquellos elementos que, debido a las contradicciones de diverso tipo que introducen en la lógica de la organización, expresan las determinaciones de la situación. Los analizadores pueden ser naturales o construidos.

63

Page 64: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Lidia Fernández propone un modelo de intervención compuesto por tres pasos:

1. Iniciación :

Elucidación de la demanda y los propósitos.

Contrato metodológico y encuadre que incluye: constantes del tiempo (duración, frecuencia); espacio (espacios comunes y no comunes, distribución de muebles u objetos); vinculares (vínculos que se establecen en el encuadre); personales (identidad, lo menos variante en el operador) y funcionales (la tarea, reglas y los roles prescriptos).

2. Desarrollo :

El cual implica:

Observación y familiarización con el medio (naturaleza de la actividad organizacional, estructura, instancias de poder, problemas, etc.);

Devolución de la información; Información para sacar a la luz procesos informales

(comunicación, poder, lógica organizacional y política organizacional, roles, etc.). La intervención se trabaja a través de dispositivos analizadores y de un análisis multirreferencial de interrelaciones, procesos de grupo, modelos de organización y significaciones institucionales. Se establece por acuerdo multi o unilateral.

3. Cierre :

Se elabora a través de reuniones de evaluación general. Incluye relatos de la experiencia de intervención a nivel individual y grupal.

Uno de los problemas que enfrenta el diseño de estrategias de intervención para animar procesos de cambio, es la estimación de la calidad e intensidad en los estímulos y la oportunidad de su introducción en la dinámica institucional.

Las intervenciones de ayuda pueden ubicarse en algunas de las siguientes categorías según su propósito preponderante:

1) Elucidación: ayuda para la toma de conciencia sobre aspectos habitualmente no dichos y sobre la dinámica frente a la crisis.

64

Page 65: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

2) Ayuda instrumental: respecto de la realización de la tarea o funcionamiento institucional facilitando situaciones de formación y experimentación.

3) Ayuda emocional: se permite la explicitación del sufrimiento institucional y el tratamiento conceptual. Identificación de causas y posibles salidas.

La propuesta de Fernando Ulloa desde el enfoque institucional, considera los siguientes pasos metodológicos para el abordaje de la institución:

1. Esclarecimiento del pedido: donde se procura identificar cuáles son las motivaciones latentes, no necesariamente inconscientes sino aquellas que con frecuencia son ocultadas o eludidas en forma explícita. Ante lo cual es necesario evaluar si la intervención es posible o no.

2. Diagnóstico No Operacional: en esta etapa se procura examinar toda la información disponible de la institución. Permite elegir estrategias y modos de operar en la tercera etapa.

3. Diagnóstico Operacional: es la operación misma, es el tramo de la intervención donde existe menos posibilidades de ser previsible.

Otro autor que realiza diferentes aportes desde el Análisis Institucional es Carlos Fumagalli.

Dicho autor afirma que el proceso de cambio de una institución requiere de un analista institucional o agente corrector externo con suficiente autonomía para explicitar lo que allí sucede, y actúa como esclarecedor o catalizador del proceso de toma de conciencia por parte de la institución.

Por lo tanto el agente es depositario de una demanda y tiene un rol gestor.

De esta manera los pasos metodológicos que sugiere para desarrollar la intervención son:

1. Contacto Inicial: surge el rol de gestor o agente, quien se encarga de explorar, esclarecer la demanda explícita e implícita y exponer la problemática.

65

Page 66: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

2. Etapa exploratoria: se consolida el contrato de trabajo, se fijan objetivos y se planifican la intervención. Se realizan hipótesis acerca de lo que sucede en la organización.

3. Etapa diagnóstica: se elabora el diagnóstico que se generaliza a la institución;

4. Devolución de la información: se realiza un informe escrito para que el grupo tome contacto con el diagnóstico, el cual incluye la elaboración de conclusiones y propuestas de cambio.

5. Trabajo sobre situación de cambio: supone un recontrato, donde la etapa diagnóstica ha finalizado y se entra al trabajo directo o sea la fase operativa, es la etapa del proceso donde se establecen los objetivos de cambio.

Desde el Trabajo Social ambas perspectivas - organizacional e institucional -constituyen una herramienta metodológica y de análisis que permite conocer y poder interpretar algunas cuestiones que ocurren en la organización.

Como así también pensar estratégicamente, redefinir modos de intervención y contribuir en la generación de transformación o cambio, posibilitando condiciones más saludables de trabajo, mejorar la calidad de gestión, una prestación de servicios más eficientes, o una fluida relación con la comunidad en la que la organización se encuentra inserta.

Técnicas de Recolección

Las técnicas de recolección de datos que sirven mayormente en el momento de descripción de la operación son:

1. Entrevista Institucional.

Es una herramienta metodológica que permite rescatar la verdad vivencial en tanto: realidad objetiva, realidad subjetiva, como lo fantasmático colectivo.

Se parte de que los entrevistados emiten discursos no sólo desde su propia singularidad, como historia subjetiva, sino también de las

66

Page 67: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

instituciones, organizaciones que lo atraviesan en el aquí y ahora de la entrevista.

La posición del entrevistador, tendrá como desafío construir un vínculo basado en la empatía y lograr una participación en una significación común, es decir, comprender al entrevistado.

Tipos de entrevistas.

Individuales: define previamente los ejes a tratar. El esquema construido, sirve para orientar, para articular preguntas, temáticas en común.

Grupales: las intervenciones apuntan a las vivencias compartidas. Alentando las emergencias de producciones discursivas, donde el carácter colectivo de las formaciones imaginarias se hace evidente.

2. La Observación

Recurso metodológico utilizado espontánea o deliberadamente.

La observación directa, como técnica sociológica de recolección de datos consiste en ser testigo de los comportamientos sociales de individuos y grupos en los mismos espacios en que realizas sus actividades, sin modificar el desarrollo habitual de los mismos.

Todo lo observable es descriptible. Todos los datos obtenidos a través de la mirada y con concurrencia del resto de los sentidos, deben ser posteriormente inferidos e interpretados.

Conclusión

La metodológica es una guía contiene los principales elementos para el desarrollo del proceso de investigación. El objeto de esta guía es el de investigación, orientados en forma sencilla y concreta a fin de facilitar el trabajo en la intervención en la organización Es importante el conocimiento teórico para intervenir e investigar por lo profundo del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros de la intervención que aseguren los objetivos propuestosUn diseño de investigación se caracteriza por ser un planteamiento sintético. Esto quiere decir que propone de una manera concreta aquellos elementos indispensables para comprender lo que el observador externo pretende “realizar” dentro de la organización

67

Page 68: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

A diferencia de lo que muchas personas creen, el diseño no representa un “avance” de los resultados del trabajo de investigación; simplemente consiste en mostrar el plan de trabajo teórico y metodológico que se va a seguir para el desarrollo posterior de la investigación.Finalmente cabe anotar que un diseño de investigación no es algo estático y acabado. Por el contrario, se constituye en una pauta dinámica que contribuye a hacer de la investigación un proceso más sistemático, menos aleatorio. Esto no quiere decir que una vez en el transcurso de la investigación (la cual en un sentido flexible debe considerarse iniciada desde el momento de empezar el diseño), no se vayan a modificar algunos de los aspectos planeados. Como observador externo y desde lo epistemofílico siento que me apremia el tiempo para implementar los proyectos en la intervención dentro de la Escuela de Psicología Social para aportar un granito de arena para fortalecer la identidad de la organización.

PROPUESTA PROGRAMÁTICA

68

Page 69: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Introducción

En la presente propuesta programática se expondrán los aspectos obtenidos a partir de la devolución a la organización. Luego de ello se podrá visualizar el objetivo profesional enmarcado en la propuesta de la autora Lidia Fernández vinculado a la intervención en la organización y más adelante (en sección anexo) se enunciaran los proyectos entendiendo que los mismos surgen a partir de los aspectos a reforzar en la organización y se enlazaran con las políticas sociales que son detalladas por el autor Leonardo Schvarstein.

Propuesta Programática

69

Page 70: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

A partir del rol de observador, externo desde una distancia óptima, o cercanía óptima me permite ir develando aspectos complejos de la organización. Pude visualizar y conocer a lo largo del proceso, los diferentes recursos humanos, roles, recursos técnicos y materiales, propósitos, objetivo e historia institucional. Todos estos aspectos son relevantes analizar para realizar un diseño que tenga como objeto mejorar la eficacia de la Fundación Huilliche.

Para diseño de intervención se tendrá en cuenta lo analizado en la organización la demanda por parte del holon directivo y de coordinadores y las que han surgido con la observación llevándola a cabo a partir de proyectos a implementar.

El autor Schvarstein propone “políticas sociales” porque se refieren obviamente a la relación individuo- organización, caso particular de la relación más amplia individuo- sociedad. De esta manera se distinguen de otras políticas tal vez más específicas de la organización, como las financieras, las económicas, las de comercialización, las de producción o las de medio ambiente. Trascienden los límites de cualquier área funcional, porque son portadoras de una concepción de sujeto, de una concepción de organización y de una concepción de la relación entre ambos.

Plasticidad estructural

Como observador externo considero que la plasticidad estructural que propone como política el autor, como la necesidad de modificar la estructura de la Escuela de Psicología Social porque el corriente año es bisagra para ella ya que por resolución han obtenido el reconocimiento del Ministerio de Educación lo que implicara para la Escuela, realizar cambios significativos y evitar cierta resistencia del holon estudiantil ya que aumentara la carga horaria de cursado entre otras cosas.

Tolerancia al error

Según Schvarstein en la pedagogía tradicional subyace el propósito de eliminar el error, y la consecuencia para quien en él incurre es el castigo. En la pedagogía moderna, el error se considera una fuente de aprendizaje. En la organización tradicional, el error también se sanciona. Esta política ciertamente no permite no pretende estimularlo, pero sí albergarlo dentro de ciertos límites.

El valor positivo, la tolerancia, parece estar tan claro como el valor negativo, la intolerancia. No resulta tan claro dónde está la contradicción en este caso. Para apreciarla tengamos en cuenta que los errores tienen un costo para la organización y las personas, sea éste económico o afectivo. Y que podemos aprender de nuestros errores siempre que quede algo después de haberlos cometido. Toleramos los errores si, y sólo sí, ocurren dentro de los límites preestablecidos, límites que están dados por la necesidad de supervivencia de la organización.

70

Page 71: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La Escuela de Psicología social tiene aspectos a fortalecer entonces es necesario que visualice al error como una fuente de aprendizaje. A través de mi proceso pude conocer aspectos a fortalecer de Escuela de Psicología Social.

Es de destacar que después del encuentro en el que realizamos la devolución a los holones de la Escuela pudimos escuchar demandas o aspectos a fortalecer como:

Que el holon estudiantil “no tiene mucha pertenencia” frente a las capacitaciones que le brinda la Escuela de Psicología Social porque no concurren a las mismas según expresiones del holon directivo.

La necesidad de habilitar un espacio para el encuentro entre los estudiantes ya que un sector de la institución no está en condiciones para ser utilizado.

La necesidad de generar una historia viva de la institución conociendo las opiniones y experiencia personal de exalumnos.

A partir de los aspectos a fortalecer se elaboro el objetivo profesional que es el siguiente:

Objetivo Profesional:

“Fortalecer la dinámica de la organización a partir del trabajo sobre la identidad de la Escuela de Psicología Social, incidiendo en la participación de los usuarios en la generación de nuevos espacios de reflexión sobre la temática Derechos Humanos”.

A partir de los aspectos a fortalecer se elaboro el objetivo profesional y a partir de ello implementar proyectos que a continuación se detallaran:

PROYECTO “GRUPO DE VOLUNTARIO” CONSTRUYENDO VÍNCULOS

Fundamentación

Dado que los recursos de la Escuela de Psicología Social, son escasos, todo tipo de ayuda es necesaria para la superviviencia de aquella. El voluntariado es una pieza importante en el proyecto de comunidades de aprendizaje. Partimos de la premisa de que para mejorar el aprendizaje, se deben aumentar tanto el número de interacciones entre los holones, como la calidad de estas interacciones.

En este sentido, el voluntariado promoverá la participación y compromiso en el quehacer diario de la Escuela de Psicología Social, por su participación en diferentes actividades de la Escuela.

71

Page 72: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Objetivo Fomentar un grupo de voluntario de estudiantes de la Fundación, para realizar actividades tendientes al fortalecimiento de espacios que promueva el desarrollo de actividades educativas y de esparcimiento.

Actividad: Convocar a alumnos para elaborar actividades necesarias de la organización por ejemplo mejoramiento del espacio material e institucional de la Escuela.

Que implicancia tiene un espacio cuidado institucionalmente?

Espacio acorde pedagógicamente para ser vividos un espacio cálido en invierno y un espacio fresco en verano (Schvarstein) emocionalmente estéticamente. Mejoramiento de espacio al aire libre por la relevancia que tiene en época primavera, verano porque los alumnos se juntan a leer y planificar trabajo en grupo operativo.

El Espacio concreto propicia el encuentro, es sentido por los alumnos da sentido de pertenencia, incentiva el trabajo en equipo para hacer la tarea explicita de mejoramiento del espacio genera calidez lo que propone cada alumno es un trabajo cooperativo es solidaridad.

Según Schvartein los espacios se constituyen en soporte de la cotidiana reiteración de las redes vinculares. El espacio determina la percepción de la presencia del otro. Las interacciones recurrentes entre los individuos deben desarrollarse en un espacio que permita la realización de los ciclos de trabajo que constituye el objeto de la organización.

El espacio facilita o dificulta por lo tanto el desarrollo sincrónico de los ciclos organizacionales. El espacio no es solo producto sino producido emerge en el seno de una trama vincular de relaciones de poder.El espacio-abstracción es la expresión simbólica de modo en como la organización concibe la relación entre los integrantes y la realización de sus procesos.Para que exista una congruencia entre espacio abstracción y materialización esta debe ser acorde al objetivo de la institución y propiciar el encuentro de grupos operativos.Espacio-materialización es la forma particular y concreto como se distribuye en el aquí y ahora.Una Escuela que estimule el alto grado de interacción entre alumnos entre si y no solamente con el docente (espacio abstracción) pero si no dispone de un lugar adecuado, el propósito de la Escuela se verá dificultado.

MetodologíaPara el abordaje de los objetivos ser realizara encuentros con alumnos.Fomentar el cuidado del espacio institucional.Difusión de acciones que hace la institución.

Duración del proyectoMes de Noviembre. Recursos: Predio de la Escuela, recursos materiales y humanos.

72

Page 73: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Materiales Evaluación Se medirá el grado de participación de los holones intervinientes cuantitativamente es decir, cuantos alumnos van a participar. Y cuál es la repercusión que tiene en la organización.

PROYECTO HISTORIZACIÓN VOCES DE HISTORIAS Y VIVENCIAS.Fundamentación: Para Garay la instancia institucional en sí, equiparable a la organización en términos de una formación que concreta las instituciones. Se trataría de unas entidades diferenciales, con límites o barreras estructurales a partir de las cuales son posibles, no sólo los procesos internos de autoproducción, sino los intercambios con el exterior; diferenciación, identidad e intercambios sólo posibles si existe un cambio (interior) delimitado.Según Garay los individuos y grupos que forman lo que se denomina instancia de sujeto, reaparecen en cada suceso institucional, acomodándose o resistiéndose pasiva o activamente; constituyendo las instituciones y constituyéndose como sujeto psíquico y social. Individuos e instituciones están unidos por lazos de necesidad mutua. Es más, las instituciones siempre están presentes en el interior del sujeto, promoviendo y permitiendo su identificación. Ni la institución, ni la cultura institucional, a través del proceso de socialización que constantemente promueve, pueden determinar por completo la conducta de los individuos, sus posicionamientos dentro y respecto de ella.Las instituciones como los individuos y los grupos se constituyen a partir y siguiendo demandas y criterios de la sociedad. La sociedad define culturas. Destaca Garay que tanto las instituciones como los individuos y los grupos se constituyen a partir y siguiendo demandas y criterios de la sociedad. En efecto, la sociedad define culturas. Construye representaciones colectivas, simbólicas e imaginarias que orientan tanto o el funcionamiento institucional como las conductas de los hombres. Se trata entonces de la instancia social de lo institucional. Las instituciones, más allá de sus fronteras, se apuntalan, encuentran su sentido en el campo social. En cuanto a la instancia interinstitucional, campo de articulaciones, oposiciones, inclusiones. Toda institución se conforma apoyada en otras, en oposición a otras, absorbiendo a otras.

HISTORIZACIÓN:La temporalidad del “yo” como sujeto de la historia y la temporalidad del INCONSCIENTE bajo la atemporalidad del deseo de estudiar de realizarse, las historias de vida en lo relacionado con la socialización secundaria. Según Lucia Garay la historia viva se encuentra en el lugar de los actores pasados, o en los relatos de los actores actuales de aquella memoria. Pero entonces aquí ya no estaríamos ante un “ordenamiento objetivo de la realidad pasada”. Estaríamos ante un conjunto de representaciones de los sucesos pasados, de reconocimientos que han pasado, la selección de la lógica de la subjetividad. De este modo no estaríamos ante la historia, sino ante la HISTORIZACIÓN de la institución y de la propia historia.

73

Page 74: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Son reconocidos, a su vez, en tanto son significativos. La significación se construye a su vez por las relaciones que se le atribuyen a un suceso con lo que pasó antes o con lo que puede suceder después. La hostilización, ordenamiento subjetivo de los acontecimientos, lo que interesa es el “sentido” de los sucesos en su relación con su contextos.

Objetivo“Fortalecer la identidad de la organización a partir de la elaboración de un libro histórico”. (Teniendo en cuenta el aporte de Schavarstein cuando expresa el carácter complementario y antagónico de la relación individuo-organización)

Actividad; Proponerles a los exalumnos que escriban hechos significativos que haya marcado su historia dentro de la Escuela de Psicología Social.

Metodología

A través del insumo del cuaderno que se le entregara a los directivos para que los exalumnos (coordinadoras, secretaria, director y otros que se sumen) escriban dentro de ese cuaderno acontecimientos que hayan influenciados para continuar construyendo la historia de esta organización.Duración del proyecto Mes Noviembre y todo el tiempo que sea necesario.RecursosUn cuadernos lapiceras, y recursos humanos.Evaluación: Se tendrá en cuenta la participación cuantitativa de los exalumnos que plasmen sus vivencias dentro del cuaderno. El cual quedara a cargo del Holon directivo para que se continúe invitando al resto de los interesados en plasmar sus vivencias.

CARTELERA MOVIL SOBRE DERECHOS HUMANOSFundamentación La confección de un espacio representado en una cartelera móvil sobre la temática de derechos humanos porque es parte de los objetivos institucionales, todos aquellos alumnos que tengan conocimiento de derechos humanos puedan publicar documentos de Derecho Humano folletería informativa de encuentros, afiches sobre la temática promoviendo la defensa de los mismos. La cartelera es un espacio significativo el espacio móvil va circulando por dentro de la escuela de psicología para darle dinámica porque una cartelera fija después de la primera semana dejas de mirarlo queda naturalizado y si lo vamos corriendo lo vamos haciendo visible hace a la construcción del espacio. La cartelera móvil no es por el hecho que se pueda mover por los diferentes holones, sino porque la temática Derechos Humano es muy cara a la Escuela de Psicología Social. En conclusión en cuanto al contenido que va a tener la cartelera es una temática universal y la característica de ser móvil también para sostener la visibilidad. Una cartelera inmóvil se deja de percibir generalmente dentro de una organización.Objetivo

74

Page 75: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

“Fortalecer la participación entre los miembros de la organización y los usuarios a partir del trabajo en conjunto sobre la difusión de los Derechos Humanos”.

Actividad: Elaboración por parte de holones de una cartelera móvil de DERECHOS HUMANOS

Metodología Trabajo grupal entre alumnos y holon de profesoresDuración de proyecto2 mesesRecursosHumanos: Profesores alumnosMateriales; madera, clavo tela, colores.Evaluación: Se analizará el impacto del proyecto intentando que se mantenga el año próximo como forma de concientizar. Y reconocer el impacto del proyecto en la organización. En relación a lo cualitativo se analizara el nivel de participación y actitud de escucha existirá en el holon estudiantil.

75

Page 76: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

DEVOLUCIÓN A LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA

SOCIAL DE LA PATAGONIA

Introducción El presente documento informa sobre devolución institucional

realizada el día sábado 26 de Septiembre del corriente, por parte de los alumnos de la Carrera Lic en Servicio Social de la Universidad Nacional del Comahue; Zapettini Roxana y Melo Luciano. Los cuales desarrollan su práctica pre-profesional de la Cátedra Seminario con Residencia

76

Page 77: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Institucional perteneciente al 5º año de la Carrera anteriormente mencionada.

Descripción del encuentroMediante el cual, se brindo a los miembros de la “Fundación Huilliche” (holon directivo y coordinadora), una breve lectura de la realidad que hemos logrado visualizar durante nuestro proceso. También genero un debate sobre las fortalezas y debilidades que se observan con el fin de elaborar proyectos que sirvan para reforzar la dinámica de la organización.En su inicio del encuentro se agradeció a los holones participantes quienes nos han permitido sentirnos parte. Brindándonos un espacio de escucha, participación y pertenencia dentro de todos los grupos que la conforman.Cada uno de los miembros valoro a la organización en relación a la escala producida y comente el por qué o los motivos de su valoración.La implementación de la técnica el termómetro también tuvo como objetivo generar una suerte de debate entre los holones participantes en relación a los aspectos que se tendrían que reforzar, otros a “parar” a pensar y repensar para modificar.Debate realizado utilizando la técnica el termómetro:Coordinadora; “con respecto a la flexibilidad no va a ser tal con la oficialización porque se requiere una suerte de nuevo encuadre. Con respecto al emergente consideramos que lo fue el logro de que nos reconozcan de tener legalidad”.Coordinadora; “yo pondría en verde la cuestión de la pertenencia, los espacios de participación que es lo que más hay que cuidar, porque ahora que te vamos a tener legalidad que no vengan por el titulo sino por estos valores que tiene la Escuela.”Director: “un emergente que ocurrió fue el tema de la denuncia que al final nos fortaleció porque se aceleraron los tramites y hoy está a punto de salir la resoluciónme acuerdo que cuando salió a los medios me fui al rio negro y el diario me dio dos páginas porque tenemos legitimidad el diario rio negro no es ingenuo yo fui con argumentación y reconocieron nuestra legitimidad”.Coordinadora: “también cuando los alumnos se enteraron que va a ver más requisitos se generaron ruidos a mi me planteaban voy a tener que cursar más va a aumentar la cuota y nadie había planteado de aumentar la cuota al contrario yo lo pondría para pensar elijo el color amarillo somos reconocidos porque la legitimidad es una calidad otorgada y eso hay que reforzarlo con los alumnos”Director: “decirles a los alumnos que va a ver más exigencias pero el titulo va a ser oficial que es lo que todos queríamos yo lo pondría en amarillo a debatir, todo es un aprendizaje y no es menor creo que nos debemos un debate para que no vengan solo por el valor del título sino por nuestros valores”.Coordinador: “Nosotros somos una alternativa a la educación unilateral, que ven al estudiante como un repetidor, donde hay individualismo elijo el amarillo”

77

Page 78: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Director: “si y Pichón y Freire a pesar que no se conocieron hay muchísimos puntos en común con relación y volviendo al tema de la denuncia los meses de junio julio fueron turbulentos en donde Apacido, Comunidad Terapéutica, Agapito Román, Rosa Padin entre otros nos dijeron nos interesa que sigan no nos importa la denuncia y había que ponerle el pecho elijo el amarillo”Coordinador: “Nosotros tenemos un abordaje particular que nos hace distinto no mejores ni peores”.Roxana: “Para mí fue un desafío entrar como observadora externa”.Luciano: “Ante todo quiero agradecerles el espacio y esta posibilidad de desarrollar la técnica y propiciar un debate tan enriquecedor como este. También quiero destacar un hecho que sucedió ayer en la clase cuando el psicólogo Sans expreso que estudiar tiene que ser gratificante yo no le puedo imponer un autor sino una alternativas de autores para que libremente elijan con cual trabajar la temática”.Director: “Te cuento Luciano yo ayer llegue de la facultad de dar clase de grupo operativo e hice lo mismo yo coincido se una postura ideológica que tiene que ser defendida como te contaba Pichón Rivíere y Paulo Freire no se conocían pero desarrollaron practicas muy parecida, tienen que haber libertades y encuadres hay que despertar el interés por indagar sin presionar despertar la libre expresión y fundamentalmente la libre creación eso si fundamentada pero no encorsetada”.Coordinador: “la flexibilidad fortalece el grupo y va a seguir así a pesar de que nos vamos a adaptar pero tenemos que tener presente que los alumnos valoren el compromiso por no faltar y con el aprendizaje”.Coordinadora:”nosotros tenemos una materia legalidad y legitimidad para informar nuestro espíritu a los estudiantes”Director: “Hicimos legal lo que es legitimo y no es menor es bisagra para la Escuelas cuantas leyes por ende legales no tienen legitimidad, es buena narrativa sin implementación sin criterios de realidad vivimos un momento histórico para la Escuela y no es menor me acuerdo que una vez nos quisieron sacar la personería jurídica sin fundamentos el abogado busco una categoría y fue tan bruto que no se dio cuenta que hay una ley de procedimientos para realizar el proceso por eso hay que dejarlos yo a los que denunciaron no los voy a denunciar porque no tienen fundamento y tenemos cosas más importante que hacer”Coordinador “nos caracterizamos por el compañerismo te acordas Javier de cómo estaba la casa.”Director: “era un desastre era un espanto nos organizamos y entre todos la arreglamos el que no sabía pintar cebaba mate otro traía una torta y así lo levantamos la casa esto se llama autogestión”. Con respecto al cambio de encuadre que hablaba la compañera vamos a pedirles a los estudiantes que participen más porque necesitamos más compromiso y participación por ahí yo elegiría el rojo para parar la pelota y pensar”.Coordinador: “hay quienes esas horas como las del pre-congresos que pueden ser contabilizada como parte del nuevo encuadre y pienso que van a participar más los alumnos pero falta compromiso elijo amarillo”.

78

Page 79: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Lectura de las fortalezas consideradas por el Residente en la Fundación HuillicheDurante el encuentro les ley a los presentes lo que como observador externo consideraba como fortalezas de la fundación el texto fue el siguiente.Melo Luciano:” Marisa y Javier hace más de diez años que están trabajando juntos, Javier es el responsable el que dispone de diversas cuestiones relacionada a lo institucional. Marisa como secretaria realiza tareas de atención al público, traducción de clases para los estudiantes y complementa en funciones operativas, registros de actividades y mancomunadamente trabaja en decisiones que tiene que tomar la Escuela con el director Salinas Javier y que consulta al directivo en temas de relaciones con otras instituciones.El director pone en palabras los hechos además establece una comunicación clara con los estudiantes. Por ejemplo cuando se descompuso un alumno (privado de libertad) o con el caso de la denuncia que “sufrió” la fundación.

La fundación trabaja en equipos en los que se caracterizan por el compañerismo entre los estudiantes.

Utilización de espacios dentro de la organización para la contención Holón con alto grado de pertenencia a la organización y compromiso

con la organización en tareas dentro de las instituciones y cursos hacia la comunidad.

Holones con alto grado de pertenencia a la Fundación Huilliche y compromisos con las jornadas y capacitaciones.

La Escuela brinda la posibilidad que una persona privada de su libertad curse la carrera.

Existe un feedback positivo ya que en reuniones de equipo los estudiantes que realizan la práctica interactúan compartiendo sus experiencias.

Como fortaleza, que destaco es el grado de pertenencia y compromiso que poseen los diferentes holones que componen la organización.

El rol y función que cumple la secretaria, lo que a mi entender permite a la Fundación ostentar un alto grado de dinamismo y organización.

Director “lo que hablábamos con Luciano es asimilar esa legalidad sin perder la mística porque en las instituciones no se dan espacios para la participación acá no hay bajada de línea no se habla de los malestares ni los bienes estares para nosotros es importante que ustedes estén y el trabajo que han realizado la presencia de ustedes encarna la presencia de la universidad que nos eligen como centro de práctica y para nosotros es una gratificación además de que tanto Luciano como Roxana personas comprometidas con sus prácticas”.Nuevamente con mi compañera Roxana agradecimos la oportunidad y las palabras del Director.

79

Page 80: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

EVALUACIÓN DEL PROCESO

Externa: infiero que mi proceso en la Escuela de Psicología social le fue muy significativo por ejemplo cuando a mitad de año recibió la denuncia por parte del Colegio de Psicólogos de Cipolletti, el director “utilizó” como argumento de que la Escuela es centro de práctica y tiene dos residentes. También como observador externo he colaborado con cuestiones operacionales cotidianas propias de la organización lo que me permitió acceder a cierta información para lograr conocer la organización. Fue muy significativo para mi y para a la organización la participación y colaboración en jornadas y reuniones de equipo. Quiero destacar que la relación entre mi persona en el rol de observador externo y los directivos y coordinadores de la Escuela fue muy cordial desde. Esta evaluación me sirve para reflexionar que por momento sentí que no ejercía el rol de observador externo porque tuve una proximidad muy cercana y hablaba repitiendo lo que me expresaba la organización, es por ello que tuve que reflexionar y tomar cierta distancia óptima o necesaria para observar sin involucrarse.

El profesor se evalúa a si mismo. (autoevaluación)

El docente se ha de plantear la necesidad de autoevaluarse como medio para poder reflexionar críticamente sobre si mismo y sobre su práctica educativa y también para obtener datos sobre su actuación, con el fin de perfeccionarla.

La evaluación debe de servir al profesorado, para la investigación sobre su práctica docente, investigación que se ha de centrar en los siguientes aspectos:

Tomar conciencia de qué se está haciendo y de los objetivos que se pretenden conseguir. Modificar la planificación según las dificultades que aparecen en el proceso de aprendizaje. Adaptar el Proyecto Curricular de Centro a las condiciones de la práctica docente.

Es por todo esto pues, que el doce

Autoevaluación docente. Un momento para reflexionar sobre nuestra prácticaPor Graciela Simari y Mónica Torneiro

Finalizamos el año escolar y ya definimos la calificación, promoción y acreditación de nuestros alumnos. Es un buen momento para reflexionar sobre nuestra propia práctica. ¿Qué entendemos por evaluar? La palabra evaluación nos remite a experiencias vividas cargadas emocionalmente que han dejado huella en nosotros en relación a lo que entendemos por evaluar y cómo juegan sus roles el evaluador y el evaluado. En el ámbito educativo, “evaluar se volvió sinónimo de control autoritario y externo sobre los otros” por eso suele generar miedos, inquietudes y resistencias.El autor español, Miguel Santos Guerra señala que la evaluación puede responder a los intereses del evaluador, cada uno evalúa lo que desea, en la forma y momento que lo considere, con los instrumentos que decide convenientes y la usa con el fin que se proponga. “El poder es tan grande que permite catalogar éticamente, determinar explicaciones causales en forma arbitraria, justificar decisiones y clasificar (…)”Juzgar, medir, clasificar, evaluar forman parte de nuestro repertorio de acciones cotidianas, y no sólo en la escuela sino también en la vida, ya que vivimos evaluando.

80

Page 81: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La evaluación se sirve de valores como la justicia, la honestidad, pero también es vulnerable de correr el riesgo de tomarse como un arma de poder y sometimiento. Por eso debemos elaborar rigurosamente los criterios de evaluación para evitar que evaluar constituya un medio de control o, como dice Santos Guerra, un instrumento de opresión.La evaluación es un instrumento para repensar si lo que se hace en la escuela va por buen camino. Ella es una parte sustantiva del proceso de enseñanza-aprendizaje y posibilita obtener información sobre las prácticas pedagógicas para mejorarlas.Stuffelbeam define a la evaluación como “el proceso de diseñar, obtener y proporcionar información útil para juzgar alternativas de decisión“(1971).Al considerar la relación entre las tareas y decisiones no sólo estamos en condiciones de valorar el proceso de enseñanza-aprendizaje globalmente, sino que además podemos identificar logros y detectar posibles causas de desvíos con el propósito de diseñar estrategias para superar los problemas y afianzar los logros.La calificación y certificación de los aprendizajes de los alumnos constituyen una instancia ideal para observar y analizar, también el proceso de enseñanza. “Es poco habitual utilizar la evaluación de los alumnos como indicador de la calidad de las prácticas docentes. Los niveles de logros de los alumnos son de enorme utilidad para el docente ya que constituyen una manera de obtener información acerca de los resultados de su propuesta y, en consecuencia, un insumo para la posible redefinición de sus prácticas”. (Frigerio G., 1995).Si la evaluación va dirigida de arriba hacia abajo, pasa a ser una herramienta de control y de poder.Pero si lo que pretendemos es mejorar la calidad educativa no sólo hay que evaluar a los estudiantes sino, fundamentalmente, nuestro rol y tarea como docentes. Aún más, la evaluación debe atravesar todos los niveles e implicar a todos los actores institucionales.Indagar acerca de nuestra propia praxis exige realizar una rigurosa autoevaluación. En la escuela no es común hablar de autoevaluación ni que el docente se pregunte qué ocurre con su propia práctica.¿Cuántos docentes se autoevalúan? ¿Cuántos docentes se arriesgan a ser evaluados por otros sin sentirse “perseguidos”? ¿Qué docentes invitarían a sus pares para que los evalúen y luego conversar acerca de cómo está realizando la práctica en el aula? ¿Cuántos se prestarían a ser evaluados por padres, por sus alumnos y, sobre todo, por sí mismos con la mirada autocrítica y objetiva que se necesita para producir cambios?La posibilidad de la autoevaluación desancla un poco esa postura sojuzgadora para teñirla de expectativas positivas y, sobre todo, de interés y de comprensión.Santos Guerra dice que “la autoevaluación es un proceso de autocrítica que genera unos hábitos enriquecedores de reflexión sobre la propia realidad” es decir, es un proceso de problematización sobre la propia práctica profesional. Este proceso genera en el docente una inevitable ansiedad puesto que están en juego su autoestima y todas sus estrategias de enseñanza (Alicia Camilloni 1998).Una escuela que desea ser equitativa y justa debe plantearse el verdadero significado de la evaluación, para qué se realiza, para quiénes, qué es lo evaluable y lo evaluado, quién evalúa, cómo, cuándo…La pregunta por el acto evaluativo da la oportunidad de abrir nuevos interrogantes.La autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis. Así, el quién evalúa corresponde al propio docente; el qué, es el punto más problemático porque exige una mirada retrospectiva del propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, etc. El cómo, refiere a numerosos instrumentos y procedimientos de investigación que pueden ponerse en juego al momento de evaluar.La autoevaluación demanda el compromiso de los docentes, el equipo de conducción y de la institución en general y tal compromiso deberá promover que toda práctica acreciente los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que se hallan debilitados o deficitarios. Creemos que no existe el maestro diez, pero tampoco el maestro cero. La asignación de la puntuación máxima refleja una crítica autocomplaciente, condescendiente y superficial, que apunta más a la aprobación que a la investigación sobre la práctica. En estos casos la autoevaluación de fin de año no está implementada como herramienta para pensar nuestra propia práctica, para reflexionar sobre nuestra marcha docente, como apertura de dudas que permitan la reelaboración de nuestro accionar responsable, sino que está pensada como algo más para dar cumplimiento.En algunas jurisdicciones, cada año llega una papeleta para la autoevaluación, un cuestionario impreso en el que figuran varios criterios para luego ser evaluados en el concepto de cierre de ciclo lectivo. Dicho paso está vivenciado- en la mayoría de los casos- como un trámite previo a sentarse en Dirección a conversar sobre el desempeño áulico durante el año escolar.¿Por qué el acto de evaluar nos resulta un quehacer antipático?Porque muchas veces se toma la evaluación para buscar exclusivamente los desaciertos y-lo incorrecto, es lo que nos dará el resultado del examen. Una evaluación así planteada obliga a hacerse cargo de lo deficitario. Más que posibilidades, se busca al chivo expiatorio que cargará con la responsabilidad de esos resultados.Los logros, serán repartidos, pero los desaciertos, generalmente tienen un dueño exclusivo y, por qué no, unipersonal.

81

Page 82: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

El hacerse cargo del proceso no debiera involucrar un castigo sino una posibilidad de reposicionamiento, de cambio. Es preciso tener en cuenta que la práctica docente no debiera medirse basándose en resultados cuantitativos sino cualitativos.¿Pero cuál o cuáles debieran ser los parámetros para evaluar la práctica del docente?¿Es la solución la relación comparativa entre objetivos y resultados logrados?¿Cuáles serían los principios básicos e impostergables para la realización de la autoevaluación del docente?Algunos de estos principios serían:Utilidad: Que realmente la autoevaluación sirva para algo y se realice oportunamente.Factilidad: Los criterios a aplicarse deberán ser lo suficientemente claros, razonables y sencillos de aplicar para que todo docente pueda entender que es importante autoevaluarse. Las mediciones debieran ser probables: ni arrojar imposibilidades ni tampoco certezas.Ética: Entre las partes que intervienen en la evaluación estableciendo el compromiso que este acto participativo implica, desde la protección de los derechos del evaluado hasta la honestidad en los resultados.Claridad: En cuanto al objetivo de su realización, el “para qué se realiza”, que se pretende con ella, teniendo en cuenta el contexto en el que se realiza y apuntando a la descripción tanto de lo deficitario como de las virtudes de la práctica.Guardar correlato: Pues deberá:-Responder a las necesidades de quienes se sirven de ella para mejorar la calidad educativa.-Ser prospectiva y no invalidatoria-Atender al proceso en sí y no exclusivamente a los resultados obtenidos.Stenhouse (1984) afirma que lo que mejora la acción educativa no es tanto la investigación sobre los docentes sino la de los docentes al analizar su actividad.¿Pero qué tendría que tenerse en cuenta en este análisis de la actividad docente?De por sí es muy complejo enumerar aspectos sin dejar de lado otros. La práctica docente no solamente es compleja sino que se realiza inmersa en una realidad de alta complejidad en la que todo está cohesionado, relacionado. No se trata de una realidad lineal, sino en red, se trata de una totalidad.Es por ello que será necesario seleccionar los aspectos más relevantes, los que estén orientados a la acción.“La autoevaluación docente es aquel proceso donde es el profesor el que recoge, interpreta y valora la información relacionada con la práctica personal. Es el profesor quien enmarca criterios y estándares para valorar sus principios, conocimientos, destrezas, eficacia… La autoevaluación del profesor/a es evaluación del profesor por y para el profesor” (Airasian, P. y Gullickson, A., 2000).¿Qué dispositivos se pueden utilizar para realizar una autoevaluación?

1- La lista de control es un instrumento utilizado para registrar aspectos observados en la práctica. Se realiza un listado de ítems que se quieren evaluar, luego se tilda o señala con algún tipo de marca (cruz, punto) la presencia o ausencia de los aspectos a evaluar. Así, pueden indagarse el desempeño docente, las estrategias didácticas en los distintos momentos de la clase, el manejo y dinámica grupal, recursos, etc.2- La escala de valoración es similar a la lista de control pero se acompaña por una ponderación que permita observar el grado en que se presenta el aspecto evaluado. Ésta debe ser definida previamente y puede ser: conceptual (S: Sobresaliente; MB: Muy Bueno; B: Bueno; R: Regular; I: Insuficiente), puede indicar la frecuencia con que produce el aspecto observado (Siempre; A veces; Pocas veces; Nunca) o puede ser de carácter numérico (escala de 0 a 5; 1 a 10 o cualquier otra numeración). Después de completar su autoevaluación, el docente se reúne con el equipo de conducción para evaluar conjuntamente el trabajo del año.A modo de ejemplo se presenta una grilla de Autoevaluación DocenteFecha:……………………………….. Docente:……………………………..Grado/Sección:…………………….. Institución:…………………………...

A- Aspecto Personal ( Sobre la base de S MB B R I )1- Formación y Capacitación Profesional

Actualización profesional (cursos, talleres, seminarios, etc.) Aplicación en el proceso de aprendizaje Organización de la tarea didáctica

2- Relación con el grupo a cargo

Capacidad de percepción del grupo Orientación y coordinación grupal Seguimiento 

3- Comunicación 

82

Page 83: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Con los alumnos Con las familias Con sus pares Con el personal de conducción

4- Presencia personal y disposición Puntualidad (horario de entrada y salida) Asistencia Prolijidad Actitud personal Creatividad Disposición y colaboración Compromiso con la tarea Capacidad para trabajar en equipo

5- Actitudes de orden 

Orden en el aula Cuidado del material didáctico Control en desplazamientos y juegos Utilización de estrategias para manejar las dificultades y conflictos

B- Aspecto Pedagógico-Didáctico

Selección de contenidos Metodología Logro de objetivos propuestos Conducción de la clase Manejo de las dificultades de aprendizaje Utilización de recursos y tecnología Seguimiento individual Articulación hogar-familia-escuela

C-Aspecto Institucional-Administrativo Registro de asistencia de alum

Bibliografía

Etkin, J y Schvarstein, Leonardo Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Editorial Paidos Bs. As.Dubroff, Delia Capitulo 2 “la diversidad de las instituciones educativas. Ficha de cátedra.

Fernández, Lidia. Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidos. Bs As. 1998.

83

Page 84: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Garay, Lucia. Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Cuaderno de postgrado. Unidad Nacional de Córdoba.Schvarstein, Leonardo Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Editorial. Paidos. Bs As. 1992.Schvartein- Jetkin “Identidad de las Organizaciones Invariancia y Cambio” pág. 160 y 161.Etkin Jorge-L Schvarstein “Identidad de las organizaciones” Cap 5.Schein Edgar Desarrollo personal y de la carrera. El individuo, la Organización y la Carrera. Un Modelo Conceptual.Schvarstein Leonardo. Análisis ORGANIZACIONAL, ANÁLISIS INSTITUCIONAL. ¿Qué son, para qué sirven, dónde se aplican?CARTOGRAFIA DEL CONFLICTO. Ficha de trabajo elaborada.Diseño de ORGANIZACIONES. Tensiones y Paradojas. Thompson James. La Racionalidad en las Organizaciones.Ulloa, Fernando “Psicología de las Instituciones. Una aproximación psicoanalítica. Revista AAPA. Bs As. Tomo XXVI. 1969 (FICHA). Pág. 1

YA ESTA COPIADO ….

84

Page 85: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUEFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESDEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

CARRERA: LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIALASIGNATURA: SEMINARIO DE SERVICIO SOCIAL CON RESIDENCIA INSTITUCIONALLOCALIZACIÓN; GENERAL ROCACATEDRA InonoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooPERIODO: 2015EQUIPO DOCENTEMAG VERA BARROS, DELIA no vaLIC CATRILEO MARYLIC GÓMEZ CRISTIAN

Nivel Metodológico no va RESIDENTE: MELO LUCIANOLEGAJO: 48731FECHA DE ENTREGA: 7 de Septiembre de 2015

Nivel Metodológico

Según aportes realizados por Schvarstein, el nivel metodológico, trabaja sobre los aspectos técnicos del trabajo con las

85

Page 86: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

organizaciones, (…) consideración de las herramientas adecuadas para operar, factores que determinan su elección11.

Cabe destacar que es en la construcción del ECRO donde se observa la coherencia entre el nivel ontológico y metodológico. Nivel en el cual se establecen los encuadres de trabajo, entendidos como la constante de tiempo y espacio, definición de la tarea propuesta y roles que se determinen para la operación con los grupos en el campo de la organización.

Criterios que rigen para la evaluación de la eficacia de la intervención :

c) Distinción de los diversos tipos de grupos dentro de la organización

d) El reconocimiento de los diversos tipos de racionalidad existentes.

Acerca del concepto de intervenciónDesde la etimología, la noción intervención significa “venir

entre”.Ardoino contribuye en su consideración al señalar que es una

concepción ambigua, ya que existe una doble mirada para hablar de intervenciones: por un lado, puede significar mediación, intercesión, buenos oficios. Por otro lado, puede ser sinónimo de intromisión, injerencia, intrusión.

Una intervención requiere del apoyo y elección de un paradigma teórico, es decir, desde donde nos ubicamos, porque modos de ver, determinan modos de actuar, de generar, proponer.

Es así que en las distinciones de operación, se requiere de las técnicas de obtención de información, desde el campo de intervención.

Técnicas de RecolecciónLas técnicas de recolección de datos que sirven mayormente en

el momento de descripción de la operación son: Entrevista Institucional.

Es una herramienta metodológica que permite rescatar la verdad vivencial en tanto: realidad objetiva, realidad subjetiva, como lo fantasmático colectivo.

Se parte de que los entrevistados emiten discursos no sólo desde su propia singularidad, como historia subjetiva, sino también de las instituciones, organizaciones que lo atraviesan en el aquí y ahora de la entrevista.

11 Schvarstein, Leonardo “Psicología Social de las Organizaciones”. Nuevos aportes. 1996 Bs. As. Ed.

Paidós.

86

Page 87: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

La posición del entrevistador, tendrá como desafío construir un vínculo basado en la empatía y lograr una participación en una significación común, es decir, comprender al entrevistado.

Tipos de entrevistas.Individuales: define previamente los ejes a tratar. El esquema

construido, sirve para orientar, para articular preguntas, temáticas en común.

Grupales: las intervenciones apuntan a las vivencias compartidas. Alentando las emergencias de producciones discursivas, donde el carácter colectivo de las formaciones imaginarias se hace evidente.

3. La ObservaciónRecurso metodológico utilizado espontánea o deliberadamente.La observación directa, como técnica sociológica de recolección

de datos consiste en ser testigo de los comportamientos sociales de individuos y grupos en los mismos espacios en que realizas sus actividades, sin modificar el desarrollo habitual de los mismos.

Todo lo observable es descriptible. Todos los datos obtenidos a través de la mirada y con concurrencia del resto de los sentidos, deben ser posteriormente inferidos e interpretados.

Características de un observador en una organización formal: Ser neutral en caso de conflicto. Preservar el anonimato

de las personas, presentar texto al final del periodo de observación, entre otras.

Objeto de intervención: estudio de los colectivos de trabajo que llevan adelante su práctica en el seno de una institución de diversa índole. Practica atravesada por factores de origen funcional, político, libidinal y cultural propios de la organización objeto de estudio.

Según Leonardo Schvarstein, cualquier metodología de intervención reconoce las siguientes etapas: Pre - diagnóstico : consiste en una o varias entrevistas con

los miembros de la organización que operan como informantes. Se realiza la construcción de la demanda junto al cliente (se precisan los propósitos de la intervención; se formulan las hipótesis respecto de las necesidades y capacidades propias de la intervención). Posteriormente se elabora una propuesta de trabajo para la siguiente etapa.

Análisis : el analista recoge los significantes que le permiten significar su campo de trabajo. Para lo cual, utiliza dispositivos analizadores históricos, naturales o construidos, a través de los que “escucha” “habla” a la organización. La posibilidad de atribuirle significados a estos significantes está dada por su ECRO.

87

Page 88: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Diseño: se establece la definición del encuadre. Implica resolver las contradicciones considerando los aspectos semióticos, debido a que cada elección que el operador realice constituye un signo de los valores que privilegia en su intervención (muchos o pocos participantes, en profundidad o en superficie, de manera gradual o intempestiva, transparencia u opacidad en su comunicación, esfuerzos reflexivos o ejecutivos, modos de restitución de la información, analizadores artificiales o naturales, criterios de evaluación hacia la eficacia en el funcionamiento o hacia la adaptación activa de los miembros participantes).

Diagnóstico: consiste en la explicitación de una hipótesis acerca de la organización y sus causas determinantes. Es un pronóstico de lo que puede suceder en el caso de intervenir o no. Además, identifica las distintas racionalidades que se confrontan en una situación de conflicto y la manera en que ellas se subrogan a la racionalidad dominante. Permite hacer consideraciones acerca de la dialéctica instituido – instituyente, y la contradicción necesidad – satisfacción.

Intervención: etapa orientada a posibilitar el cambio. Implica el reconocimiento de sucesivas etapas de estructuración y desestructuración que todo cambio inevitablemente propone, y supone como resultado la modificación de la relación de cada uno de los participantes con la situación. El operador se ubicará en alguno de los siguientes lugares, dependiendo del cambio perseguido y del diseño de intervención:- Entre la organización y su contexto. - Entre dos o más clases institucionales.- Entre la dirección como clase institucional y el resto de la

organización.- Entre familias o entre miembros de una familia institucional. - Entre los sujetos de la organización. - Entre la organización y sus modos de construir el pasado,

presente o futuro. - Entre la organización y las instituciones que la atraviesan.

Destacará las instituciones y la manera como el peso de las mismas incide en la tarea primaria de la organización.

Evaluación: identificación de las tensiones para analizar dentro de los parámetros definidos. Según los criterios previos se consideran los aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con los cambios. Se establece la comparación entre lo deseable y lo alcanzado.

Leonardo Schvarstein propone como metodología de intervención en el ámbito organizacional, el análisis sistemático de las contradicciones, considerando para ello, tanto la perspectiva de Análisis Organizacional como el Análisis Institucional.

88

Page 89: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Ambos análisis son complementarios, debido a que el análisis de las contradicciones propias de la organización, no puede prescindir del análisis de las contradicciones de los atravesamientos institucionales en el acontecer organizacional.

Para Schlemenson el enfoque del análisis organizacional es, simultáneamente: Histórico- genético: Se indaga el origen de los problemas, entendiendo la importancia de los determinantes históricos particulares. Situacional: Se los estudia en el aquí y ahora de la situación de consulta. Prospectivo: Se incluye la perspectiva intencional, al análisis de los fines, los objetivos y las metas.

El rol del analista organizacional comprende cuatro aspectos esenciales: Independencia y autonomía

Independencia: El analista no forma parte del ‘sistema de autoridad’ de la organización. No es empleado de la misma y por lo tanto, no tiene jefes ni subordinados dentro de ella. No recibe ni da instrucciones u órdenes. Autonomía: amplia libertad para operar dentro de ciertos límites, que le es conferida por su condición de profesional experto. Tiene libertad para dar un diagnóstico, recomendaciones, etc.

Relación de colaboraciónEl analista necesita ayuda para poder ayudar; compromiso compartido, interés conjunto en arribar a una comprensión de los problemas de la organización y a la búsqueda de soluciones adecuadas.

Carácter Analítico de la FunciónSe refiere al hecho de que el analista no da indicaciones ni consejos, sino que cumple con una función analítica (asesor), ofrece ayuda analítica, n incita a un particular curso de acción, es necesaria la naturaleza confidencial de la relación.

Neutralidad Cierta distancia emocional y una visión objetiva de los hechos. No debe juzgar ni evaluar los intereses de los grupos.

Para el Análisis Organizacional el objeto de investigación es la organización - establecimiento y no las instituciones, por lo cual considera que lo que allí ocurre es a nivel de su materialización por sobre el nivel de abstracción; sus intervenciones trabajan más con lo manifiesto y lo consciente, que con lo latente y lo inconsciente; se dirige al personaje antes que al actor; y se basa en la trama de las relaciones interpersonales antes que en el sujeto.

Pone mayor énfasis en la evaluación y la identificación de las contradicciones para el diseño de estrategias que favorecen el cambio.

Según Schvarstein, las intervenciones del análisis organizacional se encuentran estructuradas sobre las siguientes operaciones básicas:

89

Page 90: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

11) Construcción de la demanda: determina los propósitos de la intervención. Esta operación implica la transformación del encargo en demanda. Esta construcción es un producto conjunto de los miembros designados de la organización cliente y del equipo analista. Incluye el análisis de la implicación de los participantes.

12) Identificación de las variables de contexto y de los factores críticos para el éxito de la intervención: no se puede emprender y comprender el diseño sin caracterizar el contexto de significación, debido a que allí reside el significado.

13) Delimitación y parametrización del campo: El analista organizacional debe conocer el campo en el que opera y deslindarlo, en función de los propósitos que desee lograr. Para lo cual, es necesario identificar los parámetros relevantes para la intervención: las constantes y variables que se ponen en tensión en relación con una intervención dada. La resolución de las tensiones proporcionan el marco por el cual se guiará el diseño de la misma.

14) Identificación de las tensiones para analizar dentro de los parámetros definidos: en esta instancia se especifican las tensiones de cada parámetro, para facilitar la resolución de las tensiones.

15) Definición de eficacia de la organización y de la intervención: comprende el análisis pluridimensional de tensiones y el establecimiento de una jerarquía de racionalidades (isotopías) a través de un proceso de negociación entre los participantes que contemple todos los intereses particulares en juego. En esta operación se definen los criterios para evaluar la eficacia de la intervención y los indicadores que se utilizarán para medirla.

16) Consideración de las inversiones y de los costos: con el objetivo de evaluar los propósitos de la intervención, se debe identificar lo que la organización y los participantes están dispuestos a resignar a cambio, y de esa forma transformar lo ideal en posible. No se trata solamente de aspectos relacionados con la categoría económica.

17) Definición de las técnicas y herramientas de intervención: para el análisis sistemático y la resolución de las contradicciones.

18) Identificación y construcción de los analizadores: a través de los cuales los participantes de la intervención identificarán las contradicciones relacionadas con ella, y sus modos de resolución presente.

19) Operación en sí misma: se procede en esta operación al análisis sistemático de las contradicciones y propender a su resolución como un modo de contribuir al logro de la eficacia.

20) Evaluación de los resultados de la intervención: y realimentación de las operaciones anteriores.

En cuanto al Análisis Institucional se caracteriza por realizar una crítica al orden instituido, a través del estudio de los diversos

90

Page 91: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

atravesamientos que las instituciones producen en las organizaciones; desde un nivel de abstracción.

El análisis institucional se realiza desde una perspectiva fenomenológica y crítica, que intenta interpretar la realidad y conocer las causas explícitas e implícitas de los fenómenos organizativos.

Mediante su intervención busca explicitar lo no dicho, hacer manifiesto lo latente (develar la ideología oculta), recurre al colectivo – cliente como dispositivo analizador centrando su atención en el actor desde un abordaje integral; y considera en su observación la contra transferencia institucional del analista Institucional.

El análisis institucional asume un carácter político, dado que ejerce una acción cuestionadora del poder, que puede producir un efecto sobre la realidad concreta (tanto a nivel institucional como organizacional), generando interrogantes acerca de quién ejerce y desde cuándo el poder de decisión, cómo lo usa y con quién lo comparte.

Algunos referentes de esta perspectiva son: Georges Lapassade y René Lourau; Jacques Ardoino; Lidia Fernández; Fernando Ulloa y Carlos Fumagalli.

Georges Lapassade y René Lourau sostienen que el análisis institucional en situaciones de intervención es el “Socioanálisis”.

De este modo, ambos autores consideran que hay intervención socioanalítica cuando se dan las siguientes operaciones:

7. El análisis de la demanda: comprende el encargo oficial de los directivos de la organización, su demanda implícita, u oculta tras el encargo y la demanda del resto de los miembros y usuarios de la organización.

8. La autogestión de la intervención por el colectivo cliente: comprende los horarios, números de sesiones, relación entre las sesiones de análisis y las demás actividades cotidianas, orden del día, programa, distribución en eventuales subgrupos de análisis. Se analizan los obstáculos a la autogestión de la sesión, sus límites evidentes o no, y se revelan determinaciones institucionales ocultas.

9. La regla de “decirlo todo” o de libre expresión. Se trata de reconstruir en las sesiones lo “no dicho” institucional, los rumores, los secretos de la organización, las filiaciones sociales. Se los analiza en cuanto revelador de la estructura institucional y del “no saber” que gobierna las organizaciones.

10. La elucidación de la transversalidad análisis de filiaciones, adscripciones, ideologías y otras particularidades que vienen a negar la pertenencia común a la organización. Las particularidades de filiación y de adscripción atraviesan la organización, pues el sistema social global, la estructura de la sociedad dividida en clases, se refractan en la unidad microsocial de la organización. Si la institución es lo que reproduce las relaciones sociales dominantes en el seno de

91

Page 92: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

una organización, el análisis de la transversalidad se enfrenta con resistencias, reveladoras de las relaciones que los actores mantienen con las instituciones de su transferencia institucional.

11. La elaboración de la contratransferencia institucional. Es el análisis de las respuestas que el analizador a la transferencia institucional; mediante el reconocimiento de sus intereses personales en el objeto estudiado (intereses afectivos, ideológicos, políticos). Las resistencias a este reconocimiento entran en el campo del análisis.

12. La construcción o elucidación de los analizadores. Se entiende por analizador aquellos elementos que, debido a las contradicciones de diverso tipo que introducen en la lógica de la organización, expresan las determinaciones de la situación. Los analizadores pueden ser naturales o construidos.

En tanto, Jacques Ardoino sostiene que, la intervención es una acción que implica ciertos procedimientos, una forma de asumir y tratar los procesos sociales buscando su evolución.

La intervención se inicia con la demanda de un cliente. La demanda debe ser considerada procedente y respetada por el interviniente. El cual además, debe negociar el contrato metodológico; es decir, el conjunto de reglas prácticas que regirán a partir de ese momento las relaciones entre interviniente y cliente; para posteriormente redactar un contrato jurídico

Para este autor, la intervención se desarrolla de la siguiente manera:

1. Fase de observación y familiarización con el medio: Implica el reporte escrito de la información acerca de todos los

niveles de la organización; la cual debe ser restituida y redistribuida a los mismos. El objetivo de la intervención será poner a la luz los procesos que actúan clandestinamente al margen de las estructuras formales.

2. Armar dispositivos analizadores o utilizar uno natural . Toda metodología de intervención se constituye en un

dispositivo analizador; debido a que producen un efecto de desenmascaramiento y toma de conciencia colectiva que puede devenir en el surgimiento de capacidades instituyentes.

La interpretación de lo “vivido” en la intervención y las distintas “representaciones” que los protagonistas involucrados harán acerca del funcionamiento de la organización, dependerá del análisis multireferencial de las situaciones desde su complejidad; donde no quedaran excluidas las interrelaciones, los procesos de grupo, los modelos de organización y las significaciones institucionales.

3. Fin de la intervención : Se puede terminar por decisión mutua o unilateral. La

intervención debe ser limitada en el tiempo para evitar su inutilidad;

92

Page 93: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

aunque teniendo en cuenta el sentido del término, se ubica bajo el signo de inacabamiento; debido a que su terminación implica considerar los procesos de cambios que han podido emerger del encuentro mediador que propone la intervención.

Dentro del Análisis Institucional, Lidia Fernández sostiene que la intervención es una práctica psicosocial destinada a ayudar a los miembros de un establecimiento para diagnosticar las características de su funcionamiento y la vinculación entre ellas y, los rasgos de su producción.

Su principal propósito es colaborar con la superación de dificultades organizacionales o de diferentes tipos de conf1ictos, que obstaculizan los procesos en sus diferentes niveles de manifestación e impiden a los sujetos hacerse cargo de la vida institucional.

Para ello puede facilitar un proceso de cambio hacia la instalación de un estado perdido o uno futuro, poniendo en cuestión la operación defensiva de los filtros institucionales y promoviendo el funcionamiento progresivo.

Se interviene en los diferentes niveles de operación: - Nivel instrumental - técnico.- Nivel de lo organizativo - sistemas.- Nivel de lo social – interacciones.- Nivel de lo ideológico – representaciones.- Nivel de lo fantasmático - imágenes, ansiedades y

defensas. Lidia Fernández propone un modelo de intervención compuesto

por tres pasos:4. Iniciación : Elucidación de la demanda y los propósitos. Contrato metodológico y encuadre que incluye: constantes del

tiempo (duración, frecuencia); espacio (espacios comunes y no comunes, distribución de muebles u objetos); vinculares (vínculos que se establecen en el encuadre); personales (identidad, lo menos variante en el operador) y funcionales (la tarea, reglas y los roles prescriptos).

5. Desarrollo : El cual implica: Observación y familiarización con el medio (naturaleza de

la actividad organizacional, estructura, instancias de poder, problemas, etc.);

Devolución de la información; Información para sacar a la luz procesos informales

(comunicación, poder, lógica organizacional y política organizacional, roles, etc.). La intervención se trabaja a través de dispositivos analizadores y de un análisis multirreferencial de interrelaciones,

93

Page 94: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

procesos de grupo, modelos de organización y significaciones institucionales. Se establece por acuerdo multi o unilateral.

6. Cierre : Se elabora a través de reuniones de evaluación general. Incluye

relatos de la experiencia de intervención a nivel individual y grupal.Uno de los problemas que enfrenta el diseño de estrategias de

intervención para animar procesos de cambio, es la estimación de la calidad e intensidad en los estímulos y la oportunidad de su introducción en la dinámica institucional.

Las intervenciones de ayuda pueden ubicarse en algunas de las siguientes categorías según su propósito preponderante:

1) Elucidación: ayuda para la toma de conciencia sobre aspectos habitualmente no dichos y sobre la dinámica frente a la crisis.

2) Ayuda instrumental: respecto de la realización de la tarea o funcionamiento institucional facilitando situaciones de formación y experimentación.

3) Ayuda emocional: se permite la explicitación del sufrimiento institucional y el tratamiento conceptual. Identificación de causas y posibles salidas.

La propuesta de Fernando Ulloa desde el enfoque institucional, considera los siguientes pasos metodológicos para el abordaje de la institución:

4. Esclarecimiento del pedido: donde se procura identificar cuáles son las motivaciones latentes, no necesariamente inconscientes sino aquellas que con frecuencia son ocultadas o eludidas en forma explícita. Ante lo cual es necesario evaluar si la intervención es posible o no.

5. Diagnóstico No Operacional: en esta etapa se procura examinar toda la información disponible de la institución. Permite elegir estrategias y modos de operar en la tercera etapa.

6. Diagnóstico Operacional: es la operación misma, es el tramo de la intervención donde existe menos posibilidades de ser previsible.

Otro autor que realiza diferentes aportes desde el Análisis Institucional es Carlos Fumagalli.

Dicho autor afirma que el proceso de cambio de una institución requiere de un analista institucional o agente corrector externo con suficiente autonomía para explicitar lo que allí sucede, y actúa como esclarecedor o catalizador del proceso de toma de conciencia por parte de la institución.

Por lo tanto el agente es depositario de una demanda y tiene un rol gestor.

94

Page 95: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

De esta manera los pasos metodológicos que sugiere para desarrollar la intervención son:

6. Contacto Inicial: surge el rol de gestor o agente, quien se encarga de explorar, esclarecer la demanda explícita e implícita y exponer la problemática.

7. Etapa exploratoria: se consolida el contrato de trabajo, se fijan objetivos y se planifican la intervención. Se realizan hipótesis acerca de lo que sucede en la organización.

8. Etapa diagnóstica: se elabora el diagnóstico que se generaliza a la institución;

9. Devolución de la información: se realiza un informe escrito para que el grupo tome contacto con el diagnóstico, el cual incluye la elaboración de conclusiones y propuestas de cambio.

10. Trabajo sobre situación de cambio: supone un recontrato, donde la etapa diagnóstica ha finalizado y se entra al trabajo directo o sea la fase operativa, es la etapa del proceso donde se establecen los objetivos de cambio.

Desde el Trabajo Social ambas perspectivas - organizacional e institucional -constituyen una herramienta metodológica y de análisis que permite conocer y poder interpretar algunas cuestiones que ocurren en la organización.

Como así también pensar estratégicamente, redefinir modos de intervención y contribuir en la generación de transformación o cambio, posibilitando condiciones más saludables de trabajo, mejorar la calidad de gestión, una prestación de servicios más eficientes, o una fluida relación con la comunidad en la que la organización se encuentra inserta.

Por otra parte, el autor Ulloa Fernando expresa que los primeros pasos metodológicos (la primera etapa de diagnostico operacional, se trata de diagnosticar y tomar en cuenta como pronostico la permeabilidad de la institución. Ulloa expresa que la primera etapa atendía al esclarecimiento del pedido y procura identificar cuáles son las motivaciones latentes, motivaciones ocultas. En relación al diagnostico no operacional en esta etapa se procura examinar, fuera del cambio en que habría de trabajar toda la información disponible, según Ulloa así como recorrer virtualmente y con imaginación observadora del universo de la institución , observar la tarea específica.Según Ulloa, el rol del observador interviniente debe tener una

actitud provocadora respetando el modelo interior de la organización. Ulloa plantea que para examinar los conflictos manifiesto de la institución, como situación actual, es fundamental a no cristalizar roles fijos dentro de la institución.En relación a la estrategia debe apuntar a la lectura e

interpretación de la organización que según Ulloa la lectura 95

Page 96: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

interpretación permite desde el punto de vista psicoanalítico, se relaciona con aquel propósito aceptando que en la actualidad resulta más factible sobre todo a “partir del lugar que doy a la narración dice lo que ahí sucede sin decir a persona particular”12.En cuanto, a las técnicas de recolección de datos fueron la

observación, entrevista, reunión con equipos, instalación de dispositivos artificiales, lectura de dispositivos naturales para conocer lo implícito “lo que no dice”.En relación al campo de intervención mi intervención se caracteriza

más con el nivel focal holones de profesores, directivos y de alumnos para obtener datos necesarios y pertinentes de la Escuela de Psicología social de la Patagonia.Por una parte, el autor Ardoino, la intervención es una

aproximación a la organización cliente va a comportar una fase de observación y de familiarización con el medio: conocer el tipo de observación y de familiarización con el medio, cual es la naturaleza y cuáles son las relaciones habituales y con respecto a la intervención las distintas instancias de poder en la organización (la dirección, la jerarquía el personal). La recolección de datos tendrá que ser “más o menos flexibles o sistemática, según los estilos y las escuelas. La intervención tendrá como objeto y como efecto poner a la luz procesos informales que actúan más o menos clandestinamente al margen de las estructuras formales. Los disfuncionamientos en las comunicaciones, la entropía de la información, territorios de poder. Por otra parte Ardoino, el interviniente es percibido como un tercero mediador que revelara las contradicciones en el seno mismo de la lógica organizacional, o entre las diferentes políticas de la organización. Será posible igualmente interesarse por los roles particulares de ciertos individuos que ocupan situaciones claves, que no coinciden necesariamente con la jerarquía evidente. Según Adornio, se halle o no explicitado en la metodología, la

intervención se caracteriza siempre más o menos por armar dispositivos analizadores construidos por la utilización de lo que puede constituir un analizador natural. Toda metodología definida de intervención constituye ya, en sí misma, un dispositivo analizador.Según Gómez Campos y Tenti Fanfani, expresan que los cambios en el marco del trabajo profesional se debe a la modificación del contexto ocupacional está relacionada con la transformación del ejercicio profesional: la aparición de nuevos clientes. En efecto, el desarrollo de la sociedad moderna y sus procesos (urbanización, industrialización acelerada, migraciones) hicieron aparecer nuevos problemas sociales. Con estos su presentan nuevos “clientes” Los autores hacen una “distinción” entre el cliente particular con nombre y apellido que era éste que demandaba servicios al

12 Ulloa Fernando Los pasos metodológicos como niveles de análisis.

96

Page 97: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

profesional y el cliente de estos tiempos. “Ahora el cliente no sólo es el individuo, sino una categoría de individuos, es decir, un grupo de personas que comparten una característica básica común”13 Por otro lado, la colectivización del cliente afecta la formulación de las demandas. Cuando el cliente es una persona individual, es más fácil para el especialista evaluar según Gómez-Fanfani. Pero cuando el cliente es colectivo el profesional debe trabajar en un ambiente complejo. El nuevo profesional trabaja para la organización. Debe identificarse con los intereses de la institución a la que presta sus servicios. Es la organización la que toma las decisiones últimas que afectan al servicio. El profesional solo puede decidir si se queda o si se va de la organización que lo emplea.

13 Gómez Campo y Tenti Fanfani Las Profesiones Modernas: Crisis y Alternativas

97

Page 98: TRABAJO SOCIAL HOY (LUCIANO MELO)

Bibliografía

Etkin, J y Schvarstein, Leonardo Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Editorial Paidos Bs. As.Dubroff, Delia Capitulo 2 “la diversidad de las instituciones educativas. Ficha de cátedra.

Fernández, Lidia. Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Paidos. Bs As. 1998.

Garay, Lucia. Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Cuaderno de postgrado. Unidad Nacional de Córdoba.Schvarstein, Leonardo Identidad de las Organizaciones. Invariancia y cambio. Editorial. Paidos. Bs As. 1992.Schvartein- Jetkin “Identidad de las Organizaciones Invariancia y Cambio” pág. 160 y 161.Etkin Jorge-L Schvarstein “Identidad de las organizaciones” Cap 5.Schein Edgar Desarrollo personal y de la carrera. El individuo, la Organización y la Carrera. Un Modelo Conceptual.Schvarstein Leonardo. Análisis ORGANIZACIONAL, ANÁLISIS INSTITUCIONAL. ¿Qué son, para qué sirven, dónde se aplican?CARTOGRAFIA DEL CONFLICTO. Ficha de trabajo elaborada.Diseño de ORGANIZACIONES. Tensiones y Paradojas. Thompson James. La Racionalidad en las Organizaciones.Ulloa, Fernando “Psicología de las Instituciones. Una aproximación psicoanalítica. Revista AAPA. Bs As. Tomo XXVI. 1969 (FICHA). Pág. 1

98