trabajo sobre presas

5
En la imagen, presa en Tibi (Alicante) Cuestiones generales y básicas de presas. El agua es indispensable para el ser humano. Por eso, es necesario que se almacene en un lugar adecuado para que pueda ser usada en caso de necesidad. Para ese objetivo se usan las llamadas presas. A lo largo de la historia se han utilizado todo tipo de construcciones hidráulicas relacionadas con el término presa, eso sí, han ido evolucionando mucho con el paso de los años, hasta los tiempos actuales, en donde hay unas normativas, y unas directrices concretas para hacer construcciones de este tipo. Las regulaciones se basan principalmente en la seguridad, el efecto medioambiental, y en el efecto que pueda hacer la presa sobre el terreno. Una presa es una estructura que tiene como objeto contener el agua en un cauce natural con dos fines, alternativos o simultáneos:

Transcript of trabajo sobre presas

Page 1: trabajo sobre presas

En la imagen, presa en Tibi (Alicante)

Cuestiones generales y básicas de presas.El agua es indispensable para el ser humano. Por eso, es necesario que se almacene en un lugar adecuado para que pueda ser usada en caso de necesidad. Para ese objetivo se usan las llamadas presas. A lo largo de la historia se han utilizado todo tipo de construcciones hidráulicas relacionadas con el término presa, eso sí, han ido evolucionando mucho con el paso de los años, hasta los tiempos actuales, en donde hay unas normativas, y unas directrices concretas para hacer construcciones de este tipo. Las regulaciones se basan principalmente en la seguridad, el efecto medioambiental, y en el efecto que pueda hacer la presa sobre el terreno. Una presa es una estructura que tiene como objeto contener el agua en un cauce natural con dos fines, alternativos o simultáneos:

-Elevar el nivel para que pueda derivarse por una conducción (creación de altura).

-Formar un depósito de agua para retener los excedentes del río con el objetivo de ser usados en caso de necesidad.

La función mecánica esencial de una presa es elevar el nivel natural del río, de forma permanente o variable. Hay que tener en cuenta también los esfuerzos que el agua realiza sobre la presa, principalmente de presiones internas, ya que si todas esas presiones no se calculan bien previamente, podrían haber problemas de fisuras o escapes de agua en ella (más concretamente en sus paredes). Se usan también aliviaderos y desagües para que el agua pueda ser sacada al exterior de la presa en caso de necesidad. Esto será explicado con más profundidad más adelante.

Page 2: trabajo sobre presas

Hablando ya de los tipos de presas, podemos decir que existen diferentes tipos de ellas en función de la situación del aliviadero, la forma de resistir el empuje hidrostático y al material empleado. Por razones de espacio no se pueden contar con todos los detalles todo lo que está metido en esos tres términos, pero pueden distinguirse entre dos tipos de presas: las de fábrica (generalmente de hormigón) y las de materiales sueltos. Según la clase y posición del material impermeabilizante de la presa, pueden ser de materiales homogéneos, de materiales heterogéneos, o con pantalla o diafragma.

Según la tipología oficial, pueden ser de muchos diferentes tipos, como los de gravedad, materiales sueltos, contrafuertes, bóveda, bóvedas múltiples, mixtas y móviles. Aparte de ello, también hay clasificación según el grado de riesgo que tienen, desde la categoría A hasta la C.

Las fuerzas que actúan sobre una presa son habitualmente las de su peso propio, el empuje hidrostático, la presión intersticial y subpresión, los efectos térmicos, los seísmos, el empuje de sedimentos, el oleaje y el empuje del hielo (en su caso). Hay también mucho que contar aquí sobre todo esto, pero, ni el tiempo, ni el espacio máximo como para poderlo describir de forma más concreta.

Para que una presa pueda ser construida, se necesitan unas condiciones iniciales como que los cimientos deben ser capaces de resistir las cargas de ésta. Aparte de ello, el terreno donde esté debe ser impermeable, y el embalse tiene que ser también resistente en cierta forma. Mediante estudios geológicos y geofísicos se puede saber a ciencia cierta si el terreno en el que se va a hacer la presa tiene las condiciones suficientes como para que se pueda construir en ese sitio. A parte de ello también se hacen ensayos in situ para ver esas mismas condiciones. En el proyecto de construcción de un embalse también se plantean cuestiones como la sedimentación y la ecología, elementos importantes para el medio ambiente.

Page 3: trabajo sobre presas

Presas de hormigón.Son las presas que están hechas, obviamente, de hormigón. Describiéndolas una por una, sería lo siguiente:

Presas de gravedad: Son las que trabajan componiendo su propio peso con las restantes fuerzas actuantes sobre ella, entre las que destaca el empuje hidrostático. Se forman (sección transversal) de un triángulo rematado por un trapecio menor que sirve para el paso de peatones o vehículos. Este triángulo es el que se encarga de retener el agua de la presa. Para construir todo esto debe tenerse en cuenta la subpresión, que podría causar la rotura de la presa de forma muy fácil. También está presente la porosidad del hormigón, ya que las filtraciones de agua a través de la pared de la presa pueden llegar a saturarla, con la consecuencia dicha antes. También se necesita drenar con eficacia la construcción, de ahí que se coloquen pozos verticales equidistantes entre sí. Por supuesto tienen que hacerse cálculos para ver todo eso, teniendo que ver también las presiones que genera la presa sobre los drenes (los elementos que realizan el drenaje). Los extensos cálculos y secciones (aparte de otras muchos más elementos) exceden del propósito de este texto.

Aparte de ello, la estabilidad debe ser un aspecto también importante, ya que la resistencia de una presa está muy relacionada también con todo eso. La forma de la sección también es muy importante en la presa, ya que también influye en lo dicho antes.

Otro de los peligros potenciales de la presa de gravedad es el deslizamiento de ella misma, relacionado íntimamente con el deslizamiento de tierras.

Presas de bóveda: Se caracterizan por estar formadas por arcos de bóveda, los cuales generan más resistencia en la presa. Según la ubicación de la bóveda, pueden tener diferentes configuraciones, pero en el fondo son exactamente iguales que las de gravedad.

Page 4: trabajo sobre presas

Presas aligeradas: Son las presas de hormigón que han recibido una importante rebaja en su peso para así mejorar el drenaje. Para ello se sirven de unos contrafuertes que son habitualmente cerrados.

Presas de arco: son aquellas que están formadas directamente por arcos de hormigón. Esta forma les confiere mayor resistencia.