Trabajo sobre la novela "El lector"

1
Trabajo individual sobre una obra literaria: El lector. Bernhard Schlink Curso 2010-11. 4º A 1. Elabora una portada donde figure el título de tu trabajo y tus datos. 2. Haz un índice que incluya todos los puntos de tu trabajo que deben ir numerados, señalando la página en la que se encuentra. 3. Cita la bibliografía empleada (la novela y otros manuales que hayas utilizado para elaborar el trabajo). Realiza una ficha de lectura. Cita otros medios de consulta que hayas utilizado. 4. Autor: anota brevemente datos sobre la vida y obra del autor. Utiliza Internet o cualquier otro soporte de información. 5. Resumen: redacta un resumen del argumento de la obra (máximo 20 líneas). ¿Cuál es el desenlace? 6. Temas: sintetiza por medio de sustantivos abstractos los temas o ideas en torno a las cuales crees que gira el texto. 7. Estructura. Diferencia dos tipos de estructura: _ Externa: indica en cuantos capítulos está dividida la obra. _ Interna: divide el libro en partes o bloques de contenido. 8. Personajes: formación. _ Distingue los personajes principales de los personajes secundarios. _ Nombre y breve descripción del protagonista y al menos dos de los personajes de la obra (aspecto físico y rasgos de carácter). 9. Lugares de la acción: explica mediante un esquema, guión o gráfico los lugares donde transcurre la acción. 10. Tiempo. Distingue entre: _ Orden: ¿puedes poner un ejemplo de analepsis o vuelta hacia el pasado en la obra? _ Época: señala la época histórica en la que se desarrolla la obra. _ Duración: indica cuánto tiempo pasa desde el principio hasta el final de la obra. _ Duración: existe alguna elipsis, pausa, escena o resumen dentro de la obra 11. ¿Qué tipo de narrador aparece en la obra (1ª persona o 3ª persona)? Justifícalo con un ejemplo extraído de la novela, indica la página insertando UNA NOTA A PIE DE PÁGINA en tu ordenador. 12. Pon un ejemplo de texto descriptivo, otro de texto narrativo y otro de texto dialogado que aparezcan en la obra. Debes señalar la página insertando UNA NOTA A PIE DE PÁGINA en tu ordenador. 13. Vocabulario: elabora un breve glosario de palabras cuyo significado desconozcas, acompañado de su definición (mínimo 10 palabras). 14. Título: justifica si el título es adecuado (relaciónalo con el contenido) y propón otro en todo caso. 15. Selección: elige un fragmento que te haya interesado especialmente o que te parezca esencial y cópialo. Justifica tu selección (puedes ponerlo en relación con el tema o con el estilo de la obra).

Transcript of Trabajo sobre la novela "El lector"

Page 1: Trabajo sobre la novela "El lector"

Trabajo individual sobre una obra literaria: El lector. Bernhard SchlinkCurso 2010-11. 4º A

1. Elabora una portada donde figure el título de tu trabajo y tus datos.

2. Haz un índice que incluya todos los puntos de tu trabajo que deben ir numerados, señalando la página en la que se encuentra.

3. Cita la bibliografía empleada (la novela y otros manuales que hayas utilizado para elaborar el trabajo). Realiza una ficha de lectura. Cita otros medios de consulta que hayas utilizado.

4. Autor: anota brevemente datos sobre la vida y obra del autor. Utiliza Internet o cualquier otro soporte de información.

5. Resumen: redacta un resumen del argumento de la obra (máximo 20 líneas). ¿Cuál es el desenlace?

6. Temas: sintetiza por medio de sustantivos abstractos los temas o ideas en torno a las cuales crees que gira el texto.

7. Estructura. Diferencia dos tipos de estructura:_ Externa: indica en cuantos capítulos está dividida la obra._ Interna: divide el libro en partes o bloques de contenido.

8. Personajes: formación._ Distingue los personajes principales de los personajes secundarios._ Nombre y breve descripción del protagonista y al menos dos de los

personajes de la obra (aspecto físico y rasgos de carácter).

9. Lugares de la acción: explica mediante un esquema, guión o gráfico los lugares donde transcurre la acción.

10. Tiempo. Distingue entre:_ Orden: ¿puedes poner un ejemplo de analepsis o vuelta hacia el

pasado en la obra?_ Época: señala la época histórica en la que se desarrolla la obra._ Duración: indica cuánto tiempo pasa desde el principio hasta el final de

la obra._ Duración: existe alguna elipsis, pausa, escena o resumen dentro de la

obra

11. ¿Qué tipo de narrador aparece en la obra (1ª persona o 3ª persona)? Justifícalo con un ejemplo extraído de la novela, indica la página insertando UNA NOTA A PIE DE PÁGINA en tu ordenador.

12. Pon un ejemplo de texto descriptivo, otro de texto narrativo y otro de texto dialogado que aparezcan en la obra. Debes señalar la página insertando UNA NOTA A PIE DE PÁGINA en tu ordenador.

13. Vocabulario: elabora un breve glosario de palabras cuyo significado desconozcas, acompañado de su definición (mínimo 10 palabras).

14. Título: justifica si el título es adecuado (relaciónalo con el contenido) y propón otro en todo caso.

15. Selección: elige un fragmento que te haya interesado especialmente o que te parezca esencial y cópialo. Justifica tu selección (puedes ponerlo en relación con el tema o con el estilo de la obra).