Trabajo sobre Durkheim

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARTES, DISEÑO Y CIENCIAS DE LA CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN GESTION Y DESARROLLO CULTUA Alumnos: CRISTALDO NORMA ROJAS ADRIANA ROJO LEANDRO Materia: CUESTIONES DE SOCIOLOGIA Y ECONOMIA Equipo docente Prof. Adj. Esp. Hilda Díaz JTP Lic. Lucas Oviedo

description

algunas respuestas sobre la obra de E. Durkheim

Transcript of Trabajo sobre Durkheim

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE ARTES, DISEO Y CIENCIAS DE LA CULTURA Carrera: LICENCIATURA EN GESTION Y DESARROLLO CULTUA

Trabajo prctico N2 - Guas de lectura "Teoras Sociolgicas"

CUESTIONARIO Y RESPUESTAS:

1-Explicar con palabras propias en qu consiste un hecho social. Buscar diez ejemplos.

Segn nuestro parecer los hechos sociales consisten en maneras de obrar, de pensar y de sentir, exteriores al individuo, y que estn dotadas de un poder coactivo, por el cual se le imponen quieran o no, estas maneras coactivas tiene la importante propiedad de existir con independencia de las conciencias individuales. Ejemplos de hechos sociales podran ser: el desempleo, la inseguridad, el crecimiento poblacional, el desplome de la bolsa de valores, la comunicacin oral, la religin, la vestimenta, el gnero, los movimientos piqueteros y agrupaciones gremiales.Consideramos hechos sociales a los hechos colectivos que estn por encima del individuo, su dimensin espacial y temporal trasciende la vida de los individuos particulares. Son hechos colectivos que condicionan el comportamiento del individuo, sin tener ste la capacidad de modificarlos.

2-Qu quiere decir la regla que exige tratar a los hechos sociales como cosas?

Lo que quiere decir con esto es que al concebir a los hechos sociales como exteriores e independientes de la voluntad de los individuos se los puede tratar como cosas al poder estudiarlos bajo un tratamiento objetivo y que fije sus lmites y alcances.Lo que quiere decir es que al ser los hechos sociales exteriores al individuo y tener una existencia independiente de su voluntad, se prestan al tratamiento objetivo. La principal exigencia que Durkheim plantea para el mtodo es tratar a los hechos sociales como cosas, es decir, tratarlos como datos, teniendo en cuenta que los datos son el punto de partida de la ciencia. Es por ello que Durkheim intentara en sus investigaciones reconocer hechos sociales concretos y observables.

3-Por qu las nociones y conceptos del sentido comn no son apropiados para el trabajo de la ciencia? Proponga algunos ejemplos de prenociones en este sentido.

Porque estas nociones y conceptos engloban y simplifican nuestra relacin con el entorno social lo cual va constituyendo el sentido comn de la sociedad, para Durkheim debemos superar estas nociones tan abstractas y poco precisas por las nociones precisas y objetivas que vendran a ser los conceptos de la sociologa. Por ejemplo la prenocin de ciudad, o del concepto de cultura latinoamericana, o los medios de comunicacin.

4-Busque ejemplos de fenmenos sociales actuales normales y patolgicos.

Fenmenos sociales actuales normales: Ir a la escuela, viajes tursticos durante fin de semanas largos, dormir la siesta.Fenmenos sociales actuales patolgicos: Enfermedades epidmicas como el dengue que afectan el transcurso normal de las cosas, evacuaciones en masa por catstrofes climticas.

5-Establezca la diferencia entre causa y funcin de un hecho social. Proporcione ejemplos.

La diferencia entre causa y funcin de un hecho social es que las causas son aquellos hechos sociales que propician o sientan las bases para que se produzca un determinado hecho social que se tiene como objeto de estudio, a su vez este hecho social contribuye y beneficia a que se generen otros hechos sociales consecuentes. Por ejemplo: El hecho social del desempleo podra ser estudiado teniendo entre sus causas a las crisis de sobreproduccin, dficit de los ingresos, incompetencia ante los mercados internacionales, estos factores generan que los directivos para reducir los costos de su produccin que va en cada tengan que recurrir a despidos masivos, lo que genera en la sociedad altas tasas de desempleo como hecho social, a su vez esto genera y contribuye como funcin a que se produzcan o busquen otras maneras de subsistir ante la escasa demanda de trabajo, como por ejemplo el trabajo precarizado o la delincuencia.A diferencia de la causa de un hecho social, la funcin es un beneficio colectivo que ese hecho produce o ayuda a producir.

6-Cul es la funcin de la divisin del trabajo social?

La funcin de la divisin del trabajo social es la de beneficiar y proporcionar solidaridad al colectivo social, en el sentido de que mediante este hecho social, con sus normativas, principios y teoras se logra volver ms eficiente y eficaz a la produccin.

7-Elabore una definicin propia de conciencia colectiva. Qu afirmaciones, ideas y valores considera que conformaran la conciencia colectiva actual de nuestro pas? Existe tal cosa?

Conciencia colectiva es el conjunto de creencias compartidas, ideas y actitudes morales que funcionan como una fuerza unificadora dentro de la sociedad.En lugar de existir como individuos separados, las personas se renen como grupos dinmicos para compartir recursos y conocimientos. Tambin se ha desarrollado como una manera de describir cmo toda una comunidad se rene para compartir valores similares. La conciencia colectiva son las creencias, idiosincrasia, normas y valores que compartimos los individuos de una sociedad y que nos sirven de parmetro para actuar en esta. Por ejemplo conforman nuestra Conciencia colectiva actual los smbolos patrios a partir de los cuales conformamos la idea de Nacin, las creencias y normas sociales, los ideales de inclusin social entre otros. Si existe ya que a partir de estos intervenimos y entendemos a nuestra sociedad, as tambin generamos cambios en ella constantemente.

8-Explique con palabras propias a qu se refiere Durkheim cuando habla de solidaridad social. Establezca la diferencia entre solidaridad mecnica y orgnica Por qu se les llama de esa manera, mecnica y orgnica?

Cuando habla de Solidaridad social Durkheim se refiere a la unidad y cohesin de las partes de la sociedad. Se refiere a la unidad o contribucin de todos los individuos de una sociedad a un objetivo en comn. La diferencia entre la solidaridad mecnica y la orgnica, es que en la solidaridad mecnica la conciencia colectiva tiende a coincidir con la conciencia individual. Los individuos son elementos ms o menos iguales, es decir, intercambiables entre s. Los individuos como elementos conformantes, somos iguales y homogneos en donde dependemos y respondemos a los intereses del todo, en cambio la solidaridad orgnica tiene en cuenta una cierta autonoma de los individuos conformantes del todo, lo que hace que cada uno aporte algo distinto al todo, lo que genera una interdependencia entre los individuos mismos y su relacin con el todo. Se llaman as porque se asimilan , en el caso de la mecnica en donde las partes son todas iguales y que cobran sentido en su conformacin del todo, como por ejemplo las molculas que en su unin generan combinaciones qumicas, en el caso de la orgnica l las asimila a los organismos vivos en donde cada parte cumple una funcin diferente y en esa diferenciacin es que aporta a las otras partes que conforman tambin al todo, por ejemplo nuestro sistema humano, en donde el cerebro controla y da las directrices , el corazn bombea la sangre, la piel nos protege, los pies nos desplazan y as mantiene vivo al hombre, etc.

9-Explique cules son las formas anormales de la divisin del trabajo segn Durkheim. Existen esas formas anormales e nuestra sociedad? Se le ocurre alguna otra forma anormal, no contemplada por Durkheim?Las formas anmicas de la divisin del trabajo son para Durkheim, la divisin anmica del trabajo en donde si bien est dividido el trabajo las relaciones que se dan entre las partes no estn reglamentadas en donde se diga las obligaciones y deberes de cada uno, lo que genera confusin y lucha de intereses e indisciplina que no benefician a la solidaridad social. Y la divisin coactiva en donde se le obliga a las partes a cumplir funciones que no estn adecuadas a las inclinaciones naturales de ellos, entonces no aporta ni rinden al mximo de ellos mismos en las tareas, generando descontentos y conflictos sociales. Si existen actualmente. Por ejemplo Call center, Remises y Radio Taxis, Motomandados.-

10-Cmo justifica Durkheim la pertinencia de un estudio sociolgico del suicidio?

l lo justifica entendiendo no el suicidio como hecho individualizado sino al fenmeno suicidio, en donde se puede estudiar la cantidad de suicidios en un determinado tiempo y en un lugar dado, as l lo entiende como un fenmeno social que es producto de 11-Qu hechos sociales, en el sentido de Durkheim, estn implicados en el suicidio altruista, egosta y anmico?

Los hechos sociales que intervienen en el suicidio egosta son la falta de cohesin social, en donde el ser se siente abandonado con respecto a la sociedad y procede de un exceso de individualidad, el suicidio altruista tiene como hecho social base el exceso de rigidez en el lazo social en donde la vida individual est relegada a una causa colectiva determinada, y el tercer caso de suicidio, el anomico tiene como hecho social base un estado en donde las normas no estn reguladas y los lmites no estn bien establecidos lo que genera caos y desesperacin en los individuos.

12-El suicidio para Durkheim, tiene causas? Tiene tambin funciones?

Si tiene causas. Estas son la falta de cohesin, exceso de cohesin y anomia. Su funcin es fomentar normas sociales que cumplen el papel limitador para regular el crecimiento de la infelicidad. As no habr tantas diferencias entre aspiraciones y logros.

13-Qu relaciones existen para Durkheim entre la sociedad y la religin?

La relacin que Durkheim ve entre la sociedad y la religin es que la segunda es un producto del primero, el dice que la religin es una construccin social que dado el carcter sobrenatural o supranatural que se la da a los dioses nos permite concebirlos como una autoridad ms all de nosotros mismos y de esta manera los vemos como hechos sociales que regulan nuestras acciones y comportamientos, la diferencia entre el bien y el mal, la enseanza de valores, etc.

14-Las creencias religiosas actuales, pueden explicarse a su juicio, del modo en que Durkheim explic las formas simples de la vida religiosa? Por qu?

Segn Durkheim, todas las religiones son comparables, todas son especie de un mismo gnero, y por eso hay elementos esenciales que les son comunes. Esas semejanzas exteriores suponen otras ms profundas. En la base de todos los sistemas de creencias y de todos los cultos, debe haber necesariamente un cierto nmero de representaciones fundamentalistas y de actitudes rituales que, a pesar de la diversidad de las formas que unas y otras han podido revestir, tienen en todas partes la misma significacin objetiva y cumplen en todas partes las mismas funciones. Estos elementos constituyen lo que hay de eterno y de humano en la religin; constituyen todo el contenido objetivo de la idea que se expresa cuando se habla de la religin en general. As que en cierta medida podramos asimilar la concepcin que tiene Durkheim acerca de la religin en relacin als religiones actuales, por ejemplo algunas ramas del Corn en donde se manejan bajo estrictos principios y normas sociales que desde nuestra mirada nos parecen excesivamente doctrinarios y fundamentalistas pero que en definitiva son producto de una fuerte creencia y superioridad de la divinidad a la cual se deben y profesan.

15-Las nociones de conciencia colectiva, y representaciones sociales fueron elaboradas por Durkheim en un momento de escaso desarrollo de las tecnologas de comunicacin (medios masivos, etc) En qu aspectos considera que habra que corregir, ampliar o desechar estas ideas en el actual contexto de tecnologas mediticas?

Lo que agregaramos en el contexto actual en relacin a los hechos sociales y las representaciones sociales es el fuerte papel de los medios masivos de comunicacin actuales y de la sociedad de la informacin en la cual vivimos actualmente, as vemos como las personas conocen la realidad que les rodea mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicacin y del pensamiento social. Las representaciones sociales sintetizan dichas explicaciones y hacen referencia a un tipo especfico de conocimiento (el conocimiento del sentido comn) que juega un papel crucial sobre cmo la gente piensa y organiza su vida cotidiana.Durkheim acu el concepto de representaciones colectivas para designar de esta forma el fenmeno social a partir del cual se construyen las diversas representaciones individuales.Las representaciones colectivas son una suerte de producciones mentales sociales, una especie de ideacin colectiva que las dota de fijacin y objetividad.Las representaciones colectivas, segn Durkheim se imponen a las personas con una fuerza constrictiva, ya que parecen poseer ante sus ojos, la misma objetividad que las cosas naturales. Los efectos de los medios acaban siendo sumamente trascendentes. El pblico otorga el mismo valor a la experiencia que le llega a travs de los medios en forma de estereotipos, y una vez se acostumbra stos se acaban convirtiendo en la principal fuente de informacin sobre el mundo. El mundo real se vuelve cada vez ms sombro, y la importancia de los medios es cada vez mayor.Lo que los medios no cuentan, no existe, porque la mayor parte del conocimiento de la realidad que poseen las personas proviene de la seleccin temtica realizada por dichos medios.

Bibliografa:

Roberto von Sprecher- Javier Cristiano Nidia Abatedaga Merlo Carlos: TEORIAS SOCIOLOGICAS Introduccion a los clsicos (4 Edicin) Editorial Brujas