Trabajo Seminario Fichas

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONAMA DE NICARAGUA RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO PRÁCTICO DEL TEMA 14: DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD PROFESOR: Lic. Luis Morales Araica ASIGNATURA: Seminario de Formación Integral ELABORADO POR: Sheyla María Pulido Altamirano AÑO: Segundo Año. CARRERA: Administración de Empresas. TURNO: Sabatino. GRUPO: 3522. AULA: I-38

description

Elaboración de Fichas

Transcript of Trabajo Seminario Fichas

Page 1: Trabajo Seminario Fichas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONAMA DE NICARAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO PRÁCTICO DEL TEMA 14: DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

EN LA COMUNIDAD

PROFESOR: Lic. Luis Morales Araica

ASIGNATURA: Seminario de Formación Integral

ELABORADO POR: Sheyla María Pulido Altamirano

AÑO: Segundo Año.

CARRERA: Administración de Empresas.

TURNO: Sabatino.

GRUPO: 3522.

AULA: I-38

Managua 15 de noviembre de 2014.

TRABAJO PRÁCTICO

Page 2: Trabajo Seminario Fichas

Ahora que se ha reflexionado acerca de temas de Derechos Humanos, Género y

Medio Ambiente en la clase de Seminario de Formación Integral; se tuvo la

oportunidad de evaluar estos aspectos directamente en la Comunidad “Colonia

Unidad de Propósito”, donde se determinó el nivel de vida de sus habitantes. Para

recabar la información requerida se hizo uso de una tarjeta que contenía algunos

criterios básicos que ayudaron a definir el área de observación.

La Colonia Unidad de Propósito se localiza en el Kilómetro 9 ½ de la Carretera

Norte, es una colonia con más de 40 años desde su fundación y con una

población de más de mil personas. Se encuesto a 10 personas de la población

para conocer sus puntos de vista.

A continuación se presentaran los resultados obtenidos en los cuatro aspectos

evaluados para diagnosticar la situación de desarrollo en que se encuentra la

comunidad seleccionada.

1. Evaluación de Derechos Humanos.

El tema de derechos Humanos está dirigido a los servicios básicos que se

encuentran en la comunidad de estudio. El Centro Roger Osorio es el encargado

de atender a los pobladores en el tema de salud, del cual el 70% de los

encuestados lo califico de aceptable debido a que hay varias quejas en relación a

la falta de medicamentos y la mala atención del personal médico de la institución.

Mientras que el servicio de transporte colectivo único de la comunidad es la Ruta

105, el 50% de los encuestados lo calificaron de regular debido a que se quejan

de lo dilatado del servicio y de las pocas unidades que circulan.

Los tipos de viviendas de la comunidad están fabricados con materiales como

bloque, cemento, zinc, perlines y madera; lo que respaldan el 100% de los

encuestados al darle la calificación entre excelente y bueno. En el aspecto del

empleo la mayoría de la población trabaja y cuenta con un empleo por lo cual los

encuestados lo calificaron entre excelente, bueno y aceptable. Con respecto a la

Page 3: Trabajo Seminario Fichas

educación la comunidad cuenta con tres históricos centros de estudios que son:

La Escuela Madre Cayetana Alberta, que es un centro privado de educación

primaria y los encuestados lo califican de excelente. El Colegio Enrique Flores

Guevara es un centro público de educación secundaria y que la población siente

que ha bajado su rendimiento y calidad. El Colegio Naciones Unidas es un centro

de educación primaria que el 50% de los encuestado lo considera aceptable y el

otro 50% lo ubica entre regular y no aceptable ya que hay mucha irresponsabilidad

de parte del cuerpo de docentes del centro.

En la comunidad no se implementa ningún sistema de protección del medio

ambiente y eso lo confirman el 100% de los encuestados. En los Servicios

sociales, madres solteras, niños y ancianos tampoco cuentan con un programa de

atención dedicados para ellos. Con los Programas para combatir el crimen,

Violencia sexual, abuso infantil, drogadicción y alcoholismo este es un problema

serio ya que crece cada día y las instancias competentes no dan una respuesta

efectiva, por lo cual el 100% de los encuestados consideran no aceptable la

situación.

En la asignación del gasto público la población no se siente incluida en la toma de

decisiones por lo cual el 90% no lo considera aceptable. Pero en lo que respecta a

la Libertad de expresión, prensa, reunión y religión el 90% de los encuestados lo

considera excelente ya que no hay restricciones y completamente a voluntad.

Page 4: Trabajo Seminario Fichas

Áreas de ObservaciónEscala

E B A R NA

Centro de Salud Roger Osorio 70% 30%

Servicio de Transporte Urbano Colectivo Ruta 105 30% 50% 20%

Tipos de Vivienda 30% 70%

Empleos 20% 70% 10%

Sistema de Protección al Consumidor 10% 90%

Escuela Madre Cayetana Alberta 90% 10%

Enrique Flores Guevara 40% 60%

Colegio Naciones Unidas 50% 20% 30%

Protección ambiental 100%

Servicios sociales, madres solteras, niños y ancianos. 20% 80%

Programas para combatir el crimen. Violencia sexual,

abuso infantil, drogadicción y alcoholismo.

100%

Prioridades en el gasto público. 10% 90%

Libertad de expresión, prensa, reunión y religión. 80% 10% 10%

* E=Excelente / B=Bueno / A= Aceptable / R=Regular / NA = No Aceptable

2. Evaluación de Género.

En relación al tema de Genero se les pregunto a la población como percibía los

temas de la justicia en la legislación, respeto a la igualdad de derechos y derechos

reproductivos de las mujeres. La gran mayoría de la muestra ubico este aspecto

como regular porque expresaban que se cometen muchas irregularidades y que

hay muchas polémicas por estos temas ya que hay controversia.

Con respecto al acceso a la información el 90% de la población encuestada lo

considera muy bueno por contar con internet desde sus casas. En el aspecto de la

respuesta de los funcionarios públicos a las necesidades de las mujeres y la

comunidad un 90% afirmo que no era aceptable porque los pocos programas de

gobierno que llegan a la comunidad no abarcan a todas las mujeres y no existen

más programas o oportunidades que se puedan aprovechar.

Page 5: Trabajo Seminario Fichas

Cuando se les pregunto sobre si conocían del proyecto de Ley de Igualdad de

Oportunidades el 100% no sabía de qué se les preguntaba ni tenían idea alguna

de dicho proyecto. Sobre los casos de violencia intrafamiliar no se dan muchos

que se sepan y para cualquier disturbio se llama a la policía.

Áreas de ObservaciónEscala

E B A R NA

Justicia en la legislación, respeto a la igualdad de

derechos y derechos reproductivos de las mujeres.

20% 70% 10%

Acceso a la información. 90% 10%

Respuestas de funcionarios públicos a las necesidades

de las mujeres y la comunidad.

10% 90%

Conocer el Proyecto de Ley de Igualdad de

Oportunidades.

100%

Casos de violencia intrafamiliar 70% 30%

* E=Excelente / B=Bueno / A= Aceptable / R=Regular / NA = No Aceptable

3. Evaluación de Medio Ambiente.

El 80% de la muestra considera que es regular el tema de contaminación de los

alimentos, aire, suelo y agua ya que no hay programas en pro de la protección al

ambiente. Lo más inaceptable es la presencia de basura en las calles y la falta de

respuesta para eliminar botaderos ilegales y seguir contaminando el ambiente,

esto está relacionado a la producción de basura que sobre pasa los limites.

La Colonia cuenta con un parque como área de recreación y es accesible para

toda la población y está en buenas condiciones. La erosión del suelo se puede

notar en la erosión que ha venido sufriendo el cauce natural que limita en el sector

de la colonia y la desforestación de dicha área. Se reintegra que no hay ningún

programa de protección del medio ambiente y mucho menos uno de tratamiento

de desechos sólidos o líquidos ni de reciclaje. Tampoco se cuida la biodiversidad.

Page 6: Trabajo Seminario Fichas

El consumo de energía es excesivo y todos los encuestados expresaron su

desacuerdo por los elevados recibos del servicio energético, pero se pudo

constatar visualmente que el consumo es desmedido. Toda la población utiliza el

trasporte público, el cual no cuenta con las suficientes unidades de transporte para

dar un mejor servicio a la población. Hasta ahora no se han detectado o notificado

enfermedades causadas por contaminaciones en la Colonia. Y la mayoría de los

encuestados enfatizaron en tener hogares limpios, más ahora con las campañas

de abatización y fumigación que está desarrollando el ministerio de salud.

Áreas de ObservaciónEscala

E B A R NA

Contaminación de alimentos, aire, suelo o agua. 80% 20%

Presencia y condición de los botaderos de basura. 10% 90%

Limpieza en las calles y otros lugares públicos. 100%

Acceso a los parques y áreas verdes. 20% 40% 40%

Producción de basura y programas de tratamientos de

desechos y reciclajes.

100%

Nivel de erosión de los suelos y deforestación. 100%

Preservación de la biodiversidad. 100%

Uso de energía y medios de transporte público. 70% 30%

Enfermedades causadas por contaminación. 20% 40% 40%

Implementación de los principios sanitarios de la vivienda. 60% 20% 20%

* E=Excelente / B=Bueno / A= Aceptable / R=Regular / NA = No Aceptable

4. Evaluación de Desarrollo Humano en la Comunidad.

El tema de desarrollo humano en la comunidad es diverso ya que se cuenta con

una comunidad donde hay niveles bajos de sexismo y racismo, pero si se puede

encontrar casos de pobreza en algunas familias de la Colonia, en relación al

analfabetismo es un porcentaje mínimo ya que la mayoría de la población sabe

leer y escribir. En los centros de estudio público ubicados en la Comunidad la

educación es gratuita para todos los niños, pero no se cuenta con guarderías ni

nada parecido. La universidad más cercana es la Universidad Nacional Agraria y

Page 7: Trabajo Seminario Fichas

el acceso es condicionado a aquellas personas que cumplan con los requisitos

como son aprobar el examen de admisión de dicha universidad. No existen

centros cercanos que brinden alguna capacitación técnica ni tampoco centros que

den clase de música. Hay una academia de baile privada y los deportes que más

se practican son el basketball y el futbol, pero no se llevan a cabo actos culturales

dentro de la colonia ni encuentros deportivos. Tampoco existen bibliotecas

públicas cercanas ni ninguna otra instalación similar o que brinde un servicio

parecido.

En lo relacionado a los derechos individuales y a la diversidad un 70% lo

considero regular por el argumento de que hay muchas personas chismosas que

les gusta meterse en la vida ajena que en consecuencia eso afectaba en los

valores comunitarios ya que no facilitaba las buenas relaciones entre vecinos. Otro

de los comentarios que surgió es que hay un problema con los dueños de perros

porque los sacan a las calles en la madrugada a hacer sus necesidades y no lo

recogen, lo que causa un gran disgusto y descontento.

Áreas de ObservaciónEscala

E B A R NA

Niveles de sexismo, racismo, pobreza, analfabetismo y

programas elaborados para eliminarlos.

40% 30% 30%

Calidad y acceso a la educación público, desde guarderías

infantiles, universidades y programas de capacitación

laboral.

80% 20%

Música, artes, deportes y otras actividades culturales. 100%

Existencia y estado de bibliotecas públicas y otras

instalaciones.

100%

Respeto a los derechos individuales y a la diversidad. 10% 70% 20%

Valores comunitarios con énfasis en la interdependencia de

las personas y todos los seres vivientes.

10% 20% 70%

* E=Excelente / B=Bueno / A= Aceptable / R=Regular / NA = No Aceptable