Fichas de Trabajo Civica 5to

38
Ficha de trabajo: Formación Ciudadana y Cívica www.focusxd.com Lic. Víctor Manuel Chaccara Huachaca FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 1ra Unidad Diversidad y Pertenencia “¿Quién soy en este mundo globalizado?” T E M A 1 LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO Mis saberes previos: ¿Qué entendemos por diversidad cultural? ¿Qué es mejor, un mundo uniforme sin discriminación o un mundo diverso con discriminación? Observamos un video sobre diversidad cultural. CULTURA Y DIVERSIDAD. La diversidad es a menudo percibida como una disparidad, una variación, una pluralidad, es decir, lo contrario de la uniformidad y de la homogeneidad. En su sentido original y literal, la diversidad cultural se referiría entonces simplemente a la multiplicidad de las culturas o de las identidades culturales. Pero hoy en día esta visión está superada, ya que para numerosos expertos, la “diversidad” se define no tanto por oposición a “homogeneidad” sino por oposición a “disparidad”. Es sinónimo de diálogo y de valores compartidos. En efecto, el concepto de diversidad cultural, así como el de biodiversidad, va más lejos en el sentido de que considera la multiplicidad de las culturas en una perspectiva sistémica donde cada cultura se desarrolla y evoluciona en contacto con las otras culturas. En lo que se refiere a la cultura, ella tiene sus orígenes en la palabra latina cultura que designaba el cuidado de los campos y del ganado. A partir del siglo XVI, significará la acción de cultivar, es decir formar, acepción de la que se desprende el sentido que se le da hoy en día, a saber lo que forma y moldea el espíritu. La cultura se torna entonces ese conjunto de significaciones, de valores y de creencias que determina nuestra manera de hacer y estructura nuestros modos de pensar. En su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana. VISIÓN ÉTICA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Situándose en un plano ético, la Declaración Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), adoptada el 2 de noviembre de 2001, reconoce la diversidad cultural como “patrimonio común de la humanidad”. De este modo, la lucha por la salvaguarda de las culturas amenazadas se convierte en un deber ciudadano. Esta posición se explica por el hecho de que la comunidad científica ha tomado conciencia del riesgo de uniformidad de la cultura en una sociedad globalizada. En efecto, las tecnologías de la información y de la comunicación, lejos de ser únicamente herramientas, modelan nuestras maneras de pensar y de crear. Por otra parte, numerosos observadores afirman que la tecnología ha dejado en la sombra a toda una parte de la población, la que sigue viviendo según los principios de la naturaleza, la que no cree en el Estado, sino en el poder de los ancestros, la que no cree en la ciencia, sino en el saber tradicional. La diversidad cultural se inscribe entonces en la lógica que considera que existen otras maneras de pensar, de existir, de trabajar, etc. GLOBALIZACIÓN Y DIVERSIDAD CULTURAL. La globalización tiene un efecto complejo sobre la diversidad cultural: incrementa la diversidad existente (ofertada) en una localidad que además de sus formas culturales "nativas" pasa a Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………………………………………………… Grado: 5to Sección: ………… 1

Transcript of Fichas de Trabajo Civica 5to

Ficha de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica www.focusxd.com Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca

Ficha de trabajo: Formacin Ciudadana y Cvica www.focusxd.com Lic. Vctor Manuel Chaccara Huachaca

FORMACIN CIUDADANA Y CIVICA1ra Unidad

Diversidad y PertenenciaQuin soy en este mundo globalizado?

T E M A 1

LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO

Mis saberes previos:

Qu entendemos por diversidad cultural?

Qu es mejor, un mundo uniforme sin discriminacin o un mundo diverso con discriminacin?

Observamos un video sobre diversidad cultural.CULTURA Y DIVERSIDAD.La diversidad es a menudo percibida como una disparidad, una variacin, una pluralidad, es decir, lo contrario de la uniformidad y de la homogeneidad. En su sentido original y literal, la diversidad cultural se referira entonces simplemente a la multiplicidad de las culturas o de las identidades culturales. Pero hoy en da esta visin est superada, ya que para numerosos expertos, la diversidad se define no tanto por oposicin a homogeneidad sino por oposicin a disparidad. Es sinnimo de dilogo y de valores compartidos. En efecto, el concepto de diversidad cultural, as como el de biodiversidad, va ms lejos en el sentido de que considera la multiplicidad de las culturas en una perspectiva sistmica donde cada cultura se desarrolla y evoluciona en contacto con las otras culturas.

En lo que se refiere a la cultura, ella tiene sus orgenes en la palabra latina cultura que designaba el cuidado de los campos y del ganado. A partir del siglo XVI, significar la accin de cultivar, es decir formar, acepcin de la que se desprende el sentido que se le da hoy en da, a saber lo que forma y moldea el espritu. La cultura se torna entonces ese conjunto de significaciones, de valores y de creencias que determina nuestra manera de hacer y estructura nuestros modos de pensar. En su sentido ms amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, adems de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias, y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre s mismo. Es ella la que hace de nosotros seres especficamente humanos, racionales, crticos y ticamente comprometidos. A travs de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A travs de ella el hombre se expresa, toma conciencia de s mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestin sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prcticas del manejo de la tierra, en el arte, en la msica, en la estructura social, en la seleccin de los cultivos, en la dieta y en todo nmero concebible de otros atributos de la sociedad humana.

VISIN TICA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Situndose en un plano tico, la Declaracin Universal de la Unesco sobre la diversidad cultural (Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura), adoptada el 2 de noviembre de 2001, reconoce la diversidad cultural como patrimonio comn de la humanidad. De este modo, la lucha por la salvaguarda de las culturas amenazadas se convierte en un deber ciudadano. Esta posicin se explica por el hecho de que la comunidad cientfica ha tomado conciencia del riesgo de uniformidad de la cultura en una sociedad globalizada. En efecto, las tecnologas de la informacin y de la comunicacin, lejos de ser nicamente herramientas, modelan nuestras maneras de pensar y de crear. Por otra parte, numerosos observadores afirman que la tecnologa ha dejado en la sombra a toda una parte de la poblacin, la que sigue viviendo segn los principios de la naturaleza, la que no cree en el Estado, sino en el poder de los ancestros, la que no cree en la ciencia, sino en el saber tradicional. La diversidad cultural se inscribe entonces en la lgica que considera que existen otras maneras de pensar, de existir, de trabajar, etc.GLOBALIZACIN Y DIVERSIDAD CULTURAL. La globalizacin tiene un efecto complejo sobre la diversidad cultural: incrementa la diversidad existente (ofertada) en una localidad que adems de sus formas culturales "nativas" pasa a tener acceso a otras "culturas", pero, como consecuencia, disminuyen las diferencias entre regiones.

La cultura es (o debera ser mal que le pese a algunos) un proceso dinmico y vivo y por tanto est sometida al proceso de creacin y destruccin. Esto implica que algunas formas culturales tienen xito y se expanden, mientras que otras fracasan y desaparecen. La globalizacin no hace ms que acelerar este proceso de creacin destructiva, provocando tasas de creacin y destruccin mayores que en situaciones de aislamiento cultural.

Estos son en realidad efectos obvios pero no bien entendidos. As se puede comprender por qu los partidarios bienintencionados de las "excepciones culturales" aleguen que la ausencia de barreras o de subsidios ponen en peligro las culturales locales y por tanto disminuyen la diversidad cultural. [Los partidarios malintencionados buscan en realidad su propia subsisntencia evitando la competencia]. El efecto de la globalizacin sobre la diversidad cultural es una cuestin de escala; deberamos preguntarnos por qu y para qu (o quienes) deseamos mayor diversidad cultural. Si nos interesa la diversidad cultural por que permite una mayor riqueza intelectual y capacidad de opcin y disfrute de los individuos entonces el efecto de la globalizacin es claramente positivo.

COMUNICACIN Y DIVERSIDAD CULTURAL.Los medios de comunicacin se han convertido en mediadores de las diversas actividades sociales, polticas, econmicas, educativas y culturales de nuestro tiempo. Pero esta funcin resulta contradictoria. Por una parte, los medios de comunicacin posibilitan el acceso a dichas actividades y contribuyen a la construccin de las identidades propia y del otro, pero, por otra, ponen barreras a su acceso o tergiversan la imagen y la identidad, especialmente la del otro.

Lema pa mi cole aqu:

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERU

"No hay pas ms diverso, ms mltiple en variedad terrena y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de smbolos utilizados e inspiradores...".Jos Mara ArguedasLa principal riqueza cultural del Per radica en su diversidad. El Tahuantinsuyo o Imperio de los Incas era un estado multitnico, que aglutinaba un conjunto muy amplio de curacazgos con lenguas, artes, costumbres, tecnologas, formas de organizacin y vestimentas muy variadas. Eran todos, sin embargo, parte de lo que hoy se denomina "mundo andino". Hablar de "mundo" implica una amplia diversidad interna, dentro de la cual la historia y la cultura encuentran una cierta unidad.

Actividades.CCC: Discrimina e infiere.1. Cules son las ventajas y desventajas de la globalizacin para la diversidad cultural?

VentajasDesventajas

2. De qu manera las tecnologas de la informacin y de la comunicacin modelan nuestra manera de pensar y crear?

..

..

..

3. Crees que algn da el quechua desaparezca?.................

Por qu?

..

..

EC: Argumenta.4. Ser necesario la diversidad cultural en un mundo lleno de discriminacin? Fundamentos tu respuesta.Toma ideas centrales las siguientes ideas:

Medios de comunicacin en destruccin de la diversidad cultural.

Efectos de la globalizacin sobre la diversidad cultural.

Valor de la diversidad cultural para la humanidad.

Agrega ms ideas centrales aqu:

..

..

..

..

..

..

..

..

..

DIVERSIDAD CUTLURAL EN EL SIGLO XXI

TESIS:

ARGUMENTO:

CONCLUSIN:

Metacognicin:Qu es lo ms importante que aprend en esta clase?

T E M A 2

IDENTIDAD Y GLOBALIZACINSer peruano en un mundo globalizado

Mis saberes previos:

Qu lo caracteriza a los chinos, brasileos, norteamericanos, etc.?

Y qu lo caracteriza a los peruanos?

Podramos decir que la cultura peruana tiene una nica cultura?

Entonces con cul de ellas debo identificarme ms?

LA PERUANIDAD EN LA DISPORA

El ser peruano en la dispora

Jorge Yeshayahu Gonzales-LaraLa identidad peruana tiene que ver con nuestra historia individual y la historia colectiva, con nuestro pasado ancestral y las tradiciones culturales que son partes inseparables de la peruanidad. El ser peruano en la dispora adquiere dimensiones simblicas en un proceso de transculturacin. La dispora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradicin cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronoma peruana como smbolo de la peruanidad colectiva, la tradicin africana, la tradicin china-cantonesa, como la tradicin espaola y occidental. La revalorizacin de las tradiciones culturales retroalimentan la construccin de peruanidad como identidad de la dispora. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser indio, ser cholo, ser blanco, ser negro, ser mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano.

La identidad es una necesidad bsica de todo individuo. La peruanidad tiene que ver con nuestra historia de vida y es influida por el concepto de mundo que manejamos y por el concepto de mundo que predomina en la poca y lugar en que vivimos. La identidad peruana est vinculada a la tradicin del indgena del antiguo mundo andino, de las comunidades amaznicas, la tradicin africana, la tradicin china-cantonesa, como la tradicin espaola y occidental son partes inseparables de la peruanidad. El asunto de la identidad y la peruanidad ha sido sumamente conflictivo en la historia social del Per. Ciertamente desde la independencia del Per una de las caractersticas constantes del pensamiento y de los proyectos polticos peruanos fue la negacin del pasado y de las tradiciones de Per como una nacin multitnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad. Sostener que el incario resume la historia del antiguo Per. Es reducir siglos de ricas culturas y sociedades pre incas, (cimientos bsicos de nuestra identidad nacional) a su ltimo perodo, es una idealizacin arbitraria, deforma la propia vala del incario como gran sociedad avanzada y es asimismo desconocer que hay otros pueblos, como las comunidades amaznicas que no se reconocen como sus herederos y que tienen otra gnesis, es pensar con mente imperial o tratar de entubar la historia, a la doctrina. Ahora bien, en el contexto de las migraciones y la globalizacin estas identificaciones regionales, razas, etnias e identidad constituyen espacios simblicos susceptibles de ser modelados en sus dimensiones y fronteras.

La tradicin del indgena del antiguo mundo andino como la tradicin espaola y occidental son partes inseparables de la peruanidad. En este contexto se pone en juego expectativas que tiene el emigrante peruano sobre la sociedad de acogida, los Estados Unidos movindose las personas de un sentido al nuevo contexto social. En la reconstruccin del concepto peruanidad e identidad nacional en la dispora se presenta como una red de identidades posibles y virtuales. La identidad peruana pierde su centralidad y se des-localiza. Entonces encontramos que las categoras identidad tnica nacionales relacionadas con componentes: afro-peruano indio. andino, amaznico mestizo y la raza cobriza se diluye. Tanto el componente andino como el componente afro-peruano trascienden los lmites nacionales peruanos, extendindose simblicamente a un proceso de transculturacin y el concepto peruanidad se redefine. La peruanidad en la dispora revaloriza la tradicional andina afro-peruana con la tradicin espaola y occidental como parte indispensable a de la identidad peruana y de la peruanidad. A su vez, los diversos gneros de msica producen mltiples efectos y retroalimentan las construcciones de identidad de la dispora peruana. Estas expresiones se reflejan en la diversidad de las asociaciones tnico-culturales, organizaciones deportivas, organizaciones culturales, grupos de folklor, msica afro-peruana, organizaciones religiosas, asociaciones departamentales- regionales, asociaciones de solidaridad y asistenciales crean identidades fluidas y mltiples, profundamente apoyadas tanto en la sociedad de origen como en la de destino. Los flujos migratorios de la comunidad peruana se caracterizan por la configuracin de redes sociales, as como actividades y patrones que vinculan la sociedad de origen con la receptora. El transnacionalismo es uno de estos marcos, herederos de la globalizacin, que nos permite explicar las caractersticas de la redefinicin del concepto peruanidad en el entorno de la globalizacin de la cultura: el ser peruano en la dispora, que no es lo mismo que ser peruano en el Per.

El espritu del hombre peruano, modelado por el arte y la religiosidad, ha dado lugar a una gran creatividad que se manifiesta en infinidad de formas, ritmos y rituales. Ms de 3000 fiestas populares, 1500 gneros musicales e infinidad de oficios artesanales confirman al Per como uno de los pases con ms variado folclore en el mundo. Con estas expresiones, los peruanos se nutren de profundas races para proyectar una alianza inmemorial con la naturaleza y expandir a travs de ritmos y colores su compromiso con la vida. Hoy, en ellas se mezclan los sonidos de instrumentos de viento y percusin que provienen de tiempos pre-incas con otros de ms reciente creacin, y las danzas ms tradicionales, como la marinera y el huayno, con ritmos ms modernos, como el vals criollo y ltimamente la chicha. Esta capacidad para la fusin musical es la constatacin ms contundente de una cultura que no admite purismos excluyentes, que va forjando una identidad colectiva partir de una multi-culturalidad plena de diferencias de la dispora peruana. La dispora peruana redefine los conceptos de peruanidad e identidad y reincorporan la tradicin cultural en la dispora con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia, la gastronoma peruana como smbolo de la peruanidad colectiva. Lo mestizo se ha convertido realmente en una etiqueta cultural. En la comida peruana se encuentran al menos 5000 aos de historia pre-inca, inca, colonial y republicana. Y se consideran casi tres siglos de aporte culinario espaol; influenciado inicialmente por 762 aos de presencia musulmana en la Pennsula Ibrica, las costumbres gastronmicas tradas por los esclavos de la costa atlntica africana y la fuerte influencia de los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses. Igualmente transcendental es la influencia de los chinos-cantoneses, japoneses, italianos desde el siglo XIX y otros europeos. El resultado una excepcional diversidad marcado por la confrontacin y el encuentro de mltiples tradiciones culturales.

Por lo tanto, hay en este concepto de peruanidad un cruce individuo-grupo-sociedad, por un lado y de la historia personal con la historia social, por otro. Los individuos, los grupos y las culturas tienen conflictos de identidad. Hay una identidad personal y varias identidades colectivas. No hay un solo nosotros, sino varios, no excluyentes, sino superpuestos en la unicidad de la persona. La identidad distingue nuestro colectivo de otros, as como la identidad individual distingue a nuestra individualidad de hoy de los peruanos en la dispora. La identidad colectiva es a la vez comn y diferente segn el contexto. En la dispora es nosotros los peruanos, y acta como un mvil contextual de solidaridad y son muchas las identidades colectivas y algunas incluyen otras, pero hablamos de nosotros los peruanos. El sentimiento de peruanidad en la dispora es producto de la reconstruccin imaginaria con hondo contenido emocional, juegan un rol preponderante las determinaciones estructurales, la percepcin que se tienen de las mismas y la atribucin de nuestra identidad como individuos por parte de los dems. La representacin de lo peruano se articula a las contradicciones entre el pas de entrada con el pas de origen. Esto se visualiza claramente en los estereotipos: ser indio, ser cholo, ser blanco, ser negro, ser mestizo, son estereotipos propios de la sociedad peruana que se diluyen; y lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural. La peruanidad es la identidad imaginaria, simblica y se presenta como una red de identidades posibles y virtuales, transciende los lmites nacionales extendindose simblicamente a un proceso de transculturacin, la peruanidad redefine su dinmica social y est marcada por la historia colectiva y sujeta a un cambio permanente.

Reflexiones finales El ser peruano en la dispora adquiere dimensiones simblicas y nostlgicas en un proceso de transculturacin. La dispora peruana redefine el concepto de peruanidad e identidad y reincorporan la tradicin cultural con un elemento de nostalgia de identidad colectiva, incorporando lo andino, lo afro-peruano, las tradiciones religiosas de la colonia, la tradicin africana, la tradicin china-cantonesa, como la tradicin espaola, occidental y la gastronoma peruana como smbolo de la peruanidad colectiva. La revalorizacin de las tradiciones culturales retroalimentan la construccin de peruanidad como identidad de la dispora. Lo mestizo se convierte en realmente en una etiqueta cultural y la peruanidad como identidad colectiva se revaloriza y se convierte en nosotros: Lo peruano. Actividades.

CCC: Infiere - valora.1. A qu se refiere cuando se dice el ser peruano en la dispora?

2. Qu podemos interpretar de la siguientes frases?Ciertamente desde la independencia del Per una de las caractersticas constantes del pensamiento y de los proyectos polticos peruanos fue la negacin del pasado y de las tradiciones de Per como una nacin multitnica en vistas a instaurar nuevos modelos de sociedad.

En la reconstruccin del concepto peruanidad e identidad nacional en la dispora se presenta como una red de identidades posibles y virtuales. La identidad peruana pierde su centralidad y se des-localiza.

3. Por qu se dice que hay conflicto de identidades en la cultura peruana?

4. Qu ventajas tiene el Per frente a las dems culturas?

EC: Argumenta.5. Argumenta tus puntos de vista sobre el ser peruano en un mundo globalizado. Ten en cuenta las siguientes interrogantes para tu argumento: Finalmente Cmo debe ser entendida la peruanidad o identidad nacional en la actualidad?, Debo sentirme orgulloso de ser peruano? Por qu?, Qu espera un peruano de otro peruano en un mundo globalizado?SER PERUANO EN UN MUNDO GLOBALIZADOTESIS:

ARGUMENTO:

CONCLUSION:

T E M A 3

ASPECTOS QUE FUNDAMENTAN LA PERUANIDAD

Ser partcipes del mismo proceso histricoMis saberes previos:

En un pas donde todos nos quejamos de lo mal que anda nuestro pas, podemos decir me siento orgulloso de ser peruano?

Qu es ser peruano?

Ser peruano es llegar con media hora de atraso a una entrevista de trabajo, ser peruano es subirte a la combi y pagar china por pasearte 20 cuadras ser peruano es desayunarte unos buenos chicharrones con camote y de almuerzo un cevichon.

Ser peruano es jugar por la seleccion de futbol y perder todos los partidos (Gracias Uribe)Ser peruano es tomarte una jonca de chelas y al dia siguiente ir a trabajar como si nada.

Ser peruano es Jironear por el Jiron de la Union y Comprarte un pollo broaster al paso...

Ser peruano es irse a trabajar y encontrar la huelga del sutep lista para apedrearte.

Ser peruano es vivir en wilson y por eso y muchas cosas ms, me encanta mi pais!! Viva el Per Carajo.

Los Incas nos dieron un regalo al que debemos apreciar, ese entrampado y mistico lugar que es la ciudadela mas famosa del Mundo, no solo por lo inexplorable de su situacion geografica sino por la enorme bella arquitectonica...Machu Picchu irradia una energia mistica, algo simplemente que nadie podria describir, Y lo mejor esta en Peru, ahora el mundo se rinde ante la creatividad peruano, Machu Picchu es una maravilla.

Tengo el orgullo de ser peruano?Mi Per.......Y Qu hago por l?

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz....dice esa famosa cancin "Mi Per". Pero en realidad sentimos cada una de esas palabras que repetimos? No creo que muchos piensen lo mismo, ya que actualmente el pas no muestra un panorama igual para todos, pero eso no es solo responsabilidad de nuestros gobernantes ni del Estado. Cada uno de nosotros podra tomar iniciativa e intentar cambiar.

La delincuencia ha aumentado, al igual que los secuestros, violencia, corrupcin, Seguridad?????? por donde...... Cuntos de nosotros tiene que esconder todo lo que tiene de valor..... Mirar siempre derecha a izquierda, desconfiar de aquel desconocido que se encuentra cerca, .... pues s no existe seguridad!....

Es realmente triste y lamentable todo esto..... es cierto que la economa en el Per no anda de las mil maravillas pero dganme eso Justifica aquellos actos?...... como es posible que una persona incluso mate a sus semejantes??? !!!!!!!!!!!!!!... pues NO NO HAY JUSTIFICACIN PARA ESO!!....

Otro punto que quera publicar es sobre la Cultura de nuestra sociedad, una cultura facilista.......! .... uno se queja por la contaminacin, la corrupcin, la falta de educacin .. la corrupcin no es solo en el gobierno( pueden verse en nuestras instituciones, en nuestro trabajo, etc..).... y la contaminacin no solo depende del municipio ni nada!!, la educacin si es un punto que debe fortalecerse!!! tanto ciudadanos como autoridades.... UN PAS CON EDUCACIN ES UN PAS QUE CRECE Y PROGRESA!

Claro que no todo eso es NUESTRO PER, tambin hay personas que pese a todo se esfuerza para salir adelante, GENTE MUY CAPAZ, MUY CREATIVA, PUES ALGO QUE TIENE UN PERUANO ES "SER EMPRENDEDOR" ENTONCES EXPLOTEMOS ESA CUALIDAD... y mostrar a todos que con la unin, fortalecimiento de valores se pueden realizar muchas cosas. Examinmonos todos y preguntmonos..... si en realidad apoyamos y hacemos algo para mejorar nuestro pas!... Todo depende de nosotros.... es NUESTRA RESPONSABILIDAD!! usemos nuestra inteligencia y nuestros valores para un cambio..... No seamos solo espectadores.... TU, YO, TODOS debemos estar activos!!!

Y algo ms si podemos ayudar a nuestro prjimo, porque perder la oportunidad?Luego de todo esto podremos decir!

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz.

Ser peruano es ...

Llevar tu bolsita cuando vas a una fiesta infantil , para tirarte todos los bocaditos.

Tirarse los sachet de mostaza y mayonesa cuando vamos al burguer.

Es decirle a tu prima para jugar al Pap y a la Mam.

Tirarte un juergn de las 9 de la noche a las 6 de la maana, con su pan con chicharrn y camote frito, tan delicioso como un ceviche con su chela pa'cortarla y con dos mas pa'seguirla.

Subir a la combi diciendo "Una china aca a 3 cuadras" y se van hasta 20 cuadras.

Meterte donde no te importa.

Andar fashion hasta cuando no tienes ni para un t.

Es ir al mercado del barrio con una bolsa ya toda arrugada de Wong o Metro que usaste hace tiempo para una fecha especial, y despus te panudeas diciendo que haces tus compras ahi

Llegar al paradero cerca a tu jato a las 8 de la maana pa'ir a estudiar o a trabajar y escuchar una melodiosa voz que te dice ... Todo ermitao, balanza, hospital, curva, Independencia, quiosco rico, 8 esquinas, revisin tcnica, Zarumilla, todo Benavides, Larco, Pardo, Faucett, aeropuerto, HABLA VAS???? Oe chino cambiame 5 lucas en ripios, cierra la puerta, quita el letrero, pie derecho. 2, 1, 2, 1 se va Orin, sigue Star, guarda con Pamela Techo Alto adelante se va con 8 carro planchado, viene en correteo lobo gris y el GRINGO pisa pisa, suelta mi ferro pe!!!!!

Es reunirte con tus patas para chupar, hacer una chancha de un sol cada uno, comprar un ron con gaseosa, y una vez que se pican son capaces de vacear sus bolsillos, incluso quedarse sin pasaje, por seguir chupando.

Es broncearte en el techo de tu casa y decir que has pasado el fin de semana en Mancora o en Colan.

Es aprovechar los martes, "dos por uno", pasar caleta tu gaseosa de a luca y tu bolsita de chisitos, y hacerla linda en el cine. Es que los peruanos somos misios pero nos las arreglamos.

Es tirarse la plata de la semana en una trancaza y luego decir la plata no alcanza, el Cholo tiene la culpa es que no pagan bien y no hay trabajo!

Es levantarse con optimismo todos los das y tener fe que el Per va ha cambiar algn da.

Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz As empieza la letra de una cancin popular de nuestra msica criolla peruana, aunque podramos seguir y completar diciendo como continua la letra de haber nacido en esta hermosa tierra del sol.

Bueno, hoy despert sintiendo indudablemente peruano. Salude a mis hermanas y les desee felices fiestas patrias. Y a la distancia dese que el Per inicie hoy una ruta hacia el cambio, pues tambin es el comienzo de un nuevo gobierno.

Por supuesto, muchas dudas envuelven a todo, puesto que hasta ahora no surge un gobierno que ponga orden y seale la ruta hacia un cambio y una estabilidad que haga crecer a nuestro pas. Sin embargo, esperanza hay y mucha.

Pero ms all de lo poltico est la tierra que nos vio nacer, el espacio que nos dio la posibilidad de ser lo que somos, nuestra identidad geogrfica y costumbrista: nuestra PATRIA.

Soy peruano y lo ser toda la vida, independientemente del espacio en que me desenvuelvo. Pienso que soy mas peruano puesto que llevo al Per por donde voy sin perder lo que soy y ms bien enriquecindome de lo que me rodea. Soy ms peruano puesto que el Per me dio la vida, me hizo ser, crecer y creer.

Soy peruano porque los peruanos somos clidos, acogedores, amigos, siempre dispuestos a ayudar.

Soy peruano porque soy cordial con los que me rodean y eso es muy nuestro, el saludo, el permiso, siempre estar atentos.

Soy peruano porque amo mi cultura y hablo de ella, la difundo donde me encuentre.Soy peruano por que hablo como peruano aunque se me peguen expresiones propias de Espaa (parte del intercambio, la transculturacin).

Soy peruano por que el Per es grande como grande es su historia.Soy peruano porque el Per es Sper como dira un viejo spot publicitario.

El Per es Macchu Picchu, es Paracas, es Chavin de Huantar, es las lneas de Nazca, es el Seor de Sipn y Sicn, es Iquitos, es Chachapoyas, es Trujillo y Chan Chan, es Kuelap, es el Manu, es la Costa, Sierra y Selva, riqueza incalculable que espera a ser aprovechada.

El Per tiene aun mucho por dar. Lo penoso es que quienes nos conducen piensan muy poco en el Per o simplemente no piensan y miran sus bolsillos. Pero soy positivo a estas alturas y creo que el Per pronto, pero por los peruanos ser grande y podrn lograrse muchas cosas.

Hoy estoy lejos pero cerca a la vez, con mis compatriotas con mi madre, con mis hermanos, con el Per entero, porque hoy da soy ms peruano que nunca.

Pongmonos de pie y cantemos a unsono todos los peruanos del mundo las sagradas notas de nuestro himno nacional:

Actividades.

EC: Argumenta.

1. Fundamenta tus argumentos sobre la importancia de ser un peruano, como partcipes de un proceso histrico en la construccin de un pas cada vez mejor.

SER PERUANOTESIS:

ARGUMENTO:

CONCLUSION:

T E M A 4

VALORACIN, CONSERVACIN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTRICO

Mis saberes previos:

De qu me sirve tener tantos monumentos histricos en mi vida personal?

Qu puedo hacer yo para conservarlo?

Conservacin del Patrimonio Histrico

Es sencillo, cuando se piensa en el pasado del Per, remontarse a la riqueza de culturas milenarias y a la poca legendaria del Imperio Inca.

El recorrido contina sin embargo, al Per de la conquista y la colonia, al Per de la unin de dos visiones del mundo, del tiempo y de lo sagrado, al Per de las batallas por la Independencia y una Repblica construida a sangre y fuego.

Cuatrocientos aos transcurrieron, cuatrocientos aos de fusin del imaginario prehispnico y las lneas y formas de occidente. Ese tiempo ha dejado hermosas huellas pictricas y arquitectnicas en monumentos en los que se sintetizan la espiritualidad, la imaginacin y creatividad de los peruanos.

El patrimonio histrico de un pas es una parte de la memoria de la nacin y su conservacin forma parte de la conservacin del patrimonio nacional.

Ciertas manifestaciones del patrimonio histrico pueden ser de tal envergadura que formen parte del patrimonio mundial, o sea, de toda la humanidad. La conservacin de este patrimonio tambin forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que es la expresin de las realizaciones humanas, a travs de la historia, en un determinado ambiente.

IMPORTANTE

El Per, por su larga historia y las numerosas culturas que se sucedieron en su territorio, es muy rico en manifestaciones del patrimonio histrico. Restos arqueolgicos, lugares donde se realizaron hechos importantes, documentos, etc., son parte de este patrimonio. La legislacin vigente en el pas prev la conservacin de este patrimonio a travs de las zonas arqueolgicas, los santuarios histricos y los monumentos histricos.

1. Las zonas arqueolgicas son reas declaradas de cuidado especial para proteger los restos arqueolgicos. Son declaradas por el sector educacin a travs del Instituto Nacional de Cultura (INC). Existen muchas reas declaradas para tal fin, pero no cuentan con proteccin o sta es muy escasa. Uno de los medios para conservar este patrimonio es educar a la poblacin local sobre su importancia y las normas al respecto. De esta manera los pobladores locales, conscientes de la importancia, apoyarn la conservacin de las mismas y podran obtener beneficios por el turismo.

2. Los santuarios histricos son reas protegidas para conservar lugares histricos de especial trascendencia. Se han establecido tres de ellos:

S.H. de Chacamarca, en la Pampa de Junn o Meseta de Bombn, el lugar donde se realiz la batalla de Junn. Tiene una superficie de 2 500 ha. Se encuentran un monumento y ruinas incaicas.

S. H. Pampas de Ayacucho, en el lugar donde se llev a cabo la batalla de Ayacucho, que sell la independencia poltica del pas. Tiene 300 ha. Muy cerca se encuentra el pueblo de La Quinua y ruinas de la cultura Wari. En el pueblo se encuentra un museo de sitio y se fabrican hermosas artesanas. S. H. Machupicchu, en Cusco, con una superficie de 32 592 ha. Conserva el entorno, el paisaje, la flora y la fauna de la zona donde se encuentra la ciudadela de Machupicchu, famosa en todo el mundo y una de las expresiones ms importantes de la arquitectura inca.

Estos santuarios histricos estn casi abandonados por la falta de apoyo del Estado y de las autoridades locales. Por ejemplo, el santuario histrico de Machupicchu produce millones de dlares por concepto de turismo, pero muy pocos fondos se invierten en conservar el entorno. Los incendios y la depredacin humana estn destruyendo los bosques y extinguiendo la biodiversidad, adems de poner en peligro la misma ciudadela.

3. Los monumentos histricos son construcciones declaradas intangibles por su belleza y su valor histrico. No pueden ser alterados ni demolidos. Sin embargo, la falta de control hace que cada ao se destruyan monumentos de este tipo.

Sabas qu?

En el Per son muy comunes las actividades ilegales de saqueo de los restos histricos (huaqueo y huaqueros) y la venta ilegal de los tesoros que se encuentran. Muchos de estos tesoros han terminado en colecciones extranjeras. La cooperacin de la poblacin y un control ms estricto pueden ayudar a salvar muchos de estos monumentos y objetos. Es imprescindible lograr que las poblaciones locales participen en la responsabilidad de conservarlos y obtengan los beneficios consecuentes.

PERSabas que...El nombre del Per deriva de una palabra quechua que significa "abundancia", recordando la opulencia de las pocas del imperio incaico. Y segn el Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".

Sabas que...El centro desde el que se irradi la cultura incaica fue el valle del Cuzco, en el actual territorio de Per. La Ciudad de Cuzco, ubicada en el valle del ro Huatanay, fue la antigua capital incaica. Tiene hoy gran valor histrico y arqueolgico, y se encuentran all las manifestaciones de la arquitectura colonial.

Sabas que...Cuzco fue declarado Patrimonio Histrico de la Humanidad en 1983.

Sabas que...En las cercanas, al noroeste del Cuzco, se halla el paso andino de 2.450 metros de altura.

Sabas que...Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron descubiertas en 1911, por el arquelogo e historiador norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores haban pasado por sus cercanas anteriormente, sin descubrirla.

Sabas que...Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario Histrico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una magnfica obra arquitectnica en su emplazamiento montaoso, con su sillera tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y XVI.

Sabas que...La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin) y la alta (hanan). Presentaba edificaciones militares, religiosas, residenciales; y por su valor histrico, cultural,Sabas que...Otro lugar declarado en 1985 Patrimonio de la Humanidad, en el Per, es el Sitio Arqueolgico del Chavn, restos de una cultura que existi entre el 1800 y el 1300 antes de Cristo. All se encuentran los edificios de piedra ms antiguos del Per, donde se destaca el Templo de Chavn, un monolito de 4,5 metros de alto enclavado en una de las salas, y las cabezas-clava.

Est ubicado en Chavn de Huntar, junto al Parque Nacional de Huascarn, creado en 1975.

El Parque Nacional de Huascarn tambin fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985, y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central del Per.

El Huascarn es la cima ms alta del Per, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de treinta montes all superan los 6.000 metros, que se alzan entre ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavn, y una exuberante manifestacin de la flora y la fauna del lugar. Y para complementar el paisaje paradisaco en las alturas, se hallan las lagunas de Llanganuco y Parn.

Sabas que...

Tambin son Patrimonio de la Humanidad en Per:

La zona Arqueolgica de Chan Chan, declarada por la Unesco en 1986.

El Parque Nacional de Man, declarado por la Unesco en 1987.

El Centro Histrico de Lima, declarado por la Unesco en 1988.

El Parque Nacional del Ro Abiseo, declarado por la Unesco en 1990.

Lneas y Geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana, declarados por la Unesco en 1994.

Sabas que...Las lneas de Nazca fueron descubiertas en 1930, por unos aviadores que observaron que las lneas formaban dibujos de animales y figuras geomtricas. Se observan desde alturas, y ocupan unos 1.500 metros de largo.

Las lneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana fueron declarados Bienes del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es 1994.En esta regin, miles de lneas se extienden por 520 km2, y algunas incluso se prolongan hasta un rea de 800 km2. Las longitudes de las lneas son variables, llegando a medir algunas hasta 65 km de largo. El diseo de los dibujos adquiere significado a partir de los 200 metros de altura. Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San Jos: figuras geomtricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y dibujos que simulan aeropuertos inexistentes. En Nazca proliferan espirales, grupos de constelaciones, hombres coronados, y formas imposibles de identificar. Pero son los dibujos de animales los que ms llaman la atencin: aves de entre 25 y 275 metros de largo (colibres gigantes, cndores, y otras), una llama, un mono, una araa, una lagartija, un perro, una ballena asesina de 27 metros. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con lneas y espirales. Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; slo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitan en las laderas representan hombres. Algunos estn coronados por tres o cuatro lneas verticales que quizs representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas). Las lneas de Nazca son de una tcnica impecable. Las rectas presentan una linealidad perfecta, con insignificantes desviaciones a lo largo de kilmetros. Las curvas y volutas parecen trazadas con tiles geomtricos. Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto, quizs porque no las ha desbrozado la cientfica Mara Reiche, o quizs porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.Actividades.

CCC: Valora.

1. Disea en una diapositiva los patrimonios histricos del Per y explica su importancia para los peruanos y el mundo.

2. Ubica en el mapa nuestros patrimonios histricos ms importantes. Represntalo con algn smbolo que lo caracteriza.

2da Unidad

Convivencia Democrtica y Cultura De PazEvitando las broncas

T E M A 5

CONVIVENCIA DEMOCRTICA SUSTENTADA EN UNA CULTURA DE PAZ

Mis saberes previos:

Si los seres humanos viviramos solo, tendramos conflicto?

Entonces por qu vivimos en comunidad?

Qu problema nos trae la necesidad de vivir en comunidad?

Qu significa la cultura de paz?

VIVIMOS EN COMUNIDAD.

Para conseguir una convivencia pacfica en comunidad es necesario conocer y valorar nuestros derechos y los derechos de los dems, y tambin cumplir con nuestros deberes. Algunos de estos derechos y deberes estn recogidos en la Constitucin.

El derecho de uno termina, donde empieza el derecho del otro

Algunos de nuestros derechos:

Derecho a la educacin.

Derecho a no ser discriminados por nuestra raza, sexo, religin ni por ninguna otra circunstancia personal.

Derecho a elegir a nuestros representantes a partir de los dieciocho aos.

Derecho a expresar libremente nuestra opinin.

Derecho a un trabajo que asegure una vida digna.

Derecho a asociarnos con otras personas para defender nuestras ideas.

No todos disfrutamos plenamente de estos derechos. As, hay muchas personas que no tienen trabajo o que sufren algn tipo de discriminacin.

Algunos de nuestros deberes:

Deber de cumplir las leyes.

Deber de pagar impuestos para contribuir a financiar los asuntos comunes, como la educacin o la sanidad.

Deber de trabajar para ayudar al progreso de la colectividad. El trabajo, adems de un derecho, es un deber.

LA CONVIVENCIA: UNA TAREA DE TODOS.

Para poner en prctica estos derechos y deberes, podemos empezar con tareas sencillas, como estas:

Participar en las decisiones de nuestro grupo de amigos, respetando la opinin de los dems.

Ser comprensivos con los problemas de los dems.

Cumplir con responsabilidad nuestros deberes en casa, en clase, en la escuela.....

Respetar los derechos de los dems y rechazar las discriminaciones.

Todos tenemos derecho a la convivencia pacfica y a no sufrir agresiones de ningn tipo. Pero la violencia est presente en nuestra sociedad de muchas formas

Terrorismo.

Lo ejercen las personas que rechazan la democracia e intentan imponer sus ideas sembrando el terror entre la sociedad.

Xenofobia.

Es el rechazo, hostilidad o antipata hacia grupos de personas de diferente raza, religin o cultura.

La violencia hace mucho dao a la sociedad. Cuanto ms unida est la sociedad, menos poder tendrn los violentos. Por eso, muchos ciudadanos se asocian para buscar soluciones pacficas al problema de la violencia, y para ayudar a quienes lo sufren.

CULTURA DE PAZ

Una cultura de paz est basada en los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en el respeto de los derechos humanos, la democracia y la tolerancia, la promocin del desarrollo, la educacin para la paz, la libre circulacin de informacin y la mayor participacin de la mujer como enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, y que se realicen actividades encaminadas a crear condiciones propicias para el establecimiento de la paz y su consolidacin.

La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y a su dignidad, y que ponen en primer plano los derechos humanos, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesin a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, as como la comprensin entre los pueblos, los colectivos y las personas.El movimiento por la cultura de paz halla su reflejo institucional en la Declaracin y Plan de Accin para una Cultura de Paz, aprobado unnimemente por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de septiembre de 1999. Tambin se circunscribe en el Decenio Internacional para una Cultura de Paz, desde el ao 2001 hasta el 2010, durante el que se insta individuos, grupos, asociaciones, comunidades educativas, empresas e instituciones, a llevar a su actividad cotidiana el compromiso de:

Respetar todas las vidas

Rechazar la violencia

Liberar la generosidad

Escuchar para comprenderse

Preservar el planeta

Reinventar la solidaridad

Dicho compromiso se traduce concretamente en acciones desarrolladas a todos los niveles, desde la familia hasta la sociedad civil, promoviendo:- La educacin para la paz, los derechos humanos y la democracia, la tolerancia y la comprensin mutua nacional e internacional.- La lucha contra toda forma de discriminacin. - La promocin de los principios y las prcticas democrticas en todos los mbitos de la sociedad.- La erradicacin de la pobreza y la bsqueda de un desarrollo sostenible que beneficie a todos y que proporcione a cada persona un marco de vida digno, promoviendo la justa distribucin de la riqueza, el libre flujo informativo y los conocimientos compartidos.- La movilizacin de la sociedad civil con el fin de forjar en los jvenes el deseo ferviente de buscar nuevas formas de convivencia basadas en la conciliacin, la generosidad y la toleranciaActividades.

CCC: Infiere reflexiona.1. Explica la siguiente frase: El derecho de uno termina, donde empieza el derecho del otro

2. Qu tan difcil es poner en prctica los deberes y derechos en mi vida personal?

3. Con cul de los compromisos de la cultura de paz te identificas ms? Por qu?

EC: Analiza - formula4. Elabora un mapa semntico por la que no se logra plenamente una cultura de paz en el hogar, la escuela, la sociedad y el mundo.

5. Qu puedo hacer yo para contribuir a una sociedad que practique la cultura de paz?

6. Elabora un texto argumentativo sobre la necesidad de una convivencia pacfica y cultura pacfica Un mundo sin violencia Explica aqu la importancia de la convivencia pacfica y cultura de paz en la vida personal, familiar, social, y la humanidad.VIOLENCIA Y PAZ

TESIS:

ARGUMENTO:

CONCLUSION:

T E M A 6

MECANISMOS DEMOCRTICOS DE RESOLUCIN DE CONFLICTOS:

Negociacin, conciliacin y mediacinMis saberes previos:

En el dibujo de observa un conflicto irreconciliable Tendr tener una solucin pacfica?

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIN DE CONFLICTOSMtro. Martn De La O

"Hay pruebas contundentes de que las personas que llegan a un acuerdo por s mismas son ms propensas a cumplirlo" que cuando es un juez, el que les dice qu es lo que tienen que hacer. El panorama actual de la administracin de justicia por un lado, la necesidad de redefinir el rol del Poder Judicial y, por otro la necesidad de precisar los alcances de la Conciliacin, Mediacin y Arbitraje, como mecanismos alternativos de resolucin de conflictos como una funcin propia de un Estado solidario y democrtico, son los tpicos ms importantes por salvar. Sin dejar de lado el econmico HYPERLINK "http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/030728131704.html" \l "fn2" .

En lo referente al primer tema, tenemos que "para revalorizar y jerarquizar el Poder Judicial es imprescindible quitarle el enorme peso que lo asfixia, producto de una mentalidad social que se empecina en arrojarle problemas que superan su capacidad de respuesta, y que podran haber sido resueltos de manera ms racional, econmica y eficiente a travs de algunos mecanismos alternativos". Por tanto, debe quebrarse la errnea creencia de que la va judicial es la nica manera de resolver las disputas, pues solamente variando esa manera de pensar el Poder Judicial dejar de ser el lugar por donde comienza el proceso de solucin, para pasar a ser el reducto final al que pueda recurrirse cuando las alternativas (no judiciales) no sean viables. La idea es que la va judicial se reserve para los conflictos que no admitan soluciones total o parcialmente consensuales.

Es necesario destacar que estos medios son alternativos, ms no substitutivos de la justicia ordinaria, inevitablemente habr disputas que tendrn que ser decididas por un tercero, llmese rbitro o juez. Como por ejemplo en los caso que no exista voluntad de las partes, que se trate de un delito que se persigue de oficio, o bien, que atente contra el inters pblico y el estado no pueda dejar en el solo acuerdo de voluntad de los particulares la decisin sobre la controversia suscitada.

En cuanto al segundo tema, la idea de promover el recurso a otras formas alternativas, no jurisdiccionales, de solucin de conflictos entre ellas la Conciliacin, Mediacin y Arbitraje, se inspira en que dichos mecanismos pueden contribuir a descongestionar el Poder Judicial, aliviando la sobrecarga que hoy padece. Adems de contribuir en la formacin democrtica de una sociedad que necesita construir dilogos y consenso para el desarrollo de su vida.

A continuacin se presentan algunas consideraciones favorables sobre los mecanismos alternativos de solucin de conflictos:

1. La Conciliacin y Mediacin es un mecanismo alternativo (o adecuado) de resolucin de conflictos. Esto quiere decir que es un mecanismo diferente y externo al proceso propiamente judicial y sujeto a reglas diferentes a las estrictamente jurdicas. En el caso del Arbitraje este puede ser judicial (en sede judicial), o bien, administrado por instituciones de carcter privado.

2. La Conciliacin y Mediacin tienen sustento fundamental en la autonoma de la voluntad, es decir, busca privilegiar el derecho de los particulares a resolver sus propios problemas. El Arbitraje aun y cuando busca los mismos objetivos, varia solo en la metodologa aplicable para la resolucin del conflicto, ya que los primeros son considerados Autocompositivos, y este ultimo Heterocompositivo. Esto ms an en el entendido de que no todos los problemas que se presentan entre los particulares son de tal complejidad que se haga indispensable la intervencin del Poder Judicial, la misma que debiera estar dirigida a aquellos conflictos en que se vulnera el Orden Pblico o cuando las partes, a pesar de todos los intentos, no logran ponerse de acuerdo entre ellas. Es en ese momento que debera entrar en juego el poder discrecional del rgano jurisdiccional.

3. Uno de los objetivos de recurrir a estos mecanismos (Conciliacin, Mediacin y Arbitraje), es aliviar al Poder Judicial de la pesada carga procesal que soporta. Por ello se buscan filtros que eviten que todos los conflictos lleguen al rgano jurisdiccional, procurando que exclusivamente aquellas controversias que as lo requieran, por su complejidad o por los bienes jurdicos que estn de por medio, sean conocidas por el Poder Judicial.

La creciente tendencia hacia la interdependencia en las sociedades nacionales y en el mundo entero conlleva, como causa y consecuencia, la bsqueda de formas distintas de convivencia incluyendo el diseo de nuevos procedimientos para la toma de decisiones y procesamiento de conflictos y el redescubrimiento y/o rediseo de modalidades antiguas.

La dinmica del mundo contemporneo, en el que los recursos tradicionales para la solucin de diferencias no son suficientes, y donde se impone no solo la necesidad de que las soluciones alcanzadas sean justas, sino que adems sean oportunas y permitan mejorar la comunicacin a fin de lograr arreglos cuya aplicacin sea posible en un plazo prudente y que evite daos mayores innecesarios, as como el mantenimiento de una relacin constructiva entre las partes en el mediano y largo plazo. En este sentido, se han venido imponiendo progresivamente una serie de mecanismos conocidos como Procedimientos Alternativos de Resolucin de Conflictos, la mayora de ellos fundamentados en formas de negociacin directa o asistida (mediacin) o en el arbitraje, como forma de adjudicacin por un tercero en donde las partes tienen la oportunidad de fijar el procedimiento y las reglas aplicables a la solucin de las diferencias.

Tanto la mediacin, conciliacin y el arbitraje son procedimientos alternativos para la resolucin de conflictos que tienen un papel fundamental en los esfuerzos por mejorar no slo el funcionamiento de los sistemas judiciales, sino tambin la convivencia social y la competitividad econmica. En Mxico, como en el mbito mundial, la inaccesibilidad y lentitud de los sistemas judiciales, la desconfianza en sus procedimientos y las dudas sobre la idoneidad de sus resultados contribuyen a la percepcin negativa de los sistemas polticos y los gobiernos y a menudo constituyen un obstculo al desenvolvimiento ptimo de la actividad econmica y comercial.

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. Define estos conceptos:Negociacin:

Conciliacin:

Mediacin:

2. De qu depende resolver un conflicto de manera ms justa, rpida y econmica?

3. Elabora casusticas donde se pueden resolver conflictos de mutuo acuerdo y otras donde necesariamente se deben recurrir a un tribunal.

Casos en la que se puede revolver de mutuo acuerdo:

Casos en la que se debe recurrir a la justicia ordinaria:

EC: Identifica- Explica4. Por qu se crea estos nuevos sistemas de resolucin de conflictos?

5. Qu ventajas tiene resolver los conflictos por mutuo acuerdo o de arbitraje?

T E M A 7

EL ACUERDO NACIONAL

COMPROMISOS

Mis saberes previos:

Qu entendemos por acuerdo nacional?

En el periodo de qu gobierno se plantel el acuerdo nacional?

Por qu se plantea el acuerdo nacional?

DILOGO PARA LOGRAR UN ACUERDO NACIONAL

A partir de la convocatoria del seor Presidente de la Repblica, los representantes de las fuerzas polticas presentes en el Congreso, de la sociedad civil y del Gobierno nos comprometemos a entablar un dilogo para lograr un Acuerdo Nacional. Aspiramos a que el Acuerdo Nacional sirva de base para la transicin y consolidacin de la democracia, la afirmacin de la identidad nacional y el diseo de una visin compartida del pas a futuro, a travs de la formulacin de polticas de Estado.

Concebimos este acto como una expresin del valor que en una democracia tiene el dilogo y el respeto al pensamiento, a la identidad de cada participante y a las propuestas de todos. Expresamos nuestro respaldo a los espacios de dilogo que se vienen desarrollando en diversas instancias del Estado y la sociedad, y reconocemos la necesidad de institucionalizar el dilogo como un medio para enriquecer nuestra democracia representativa.

Comprometemos nuestros esfuerzos para que este dilogo nacional se realice en un clima poltico de paz y libertad, con respeto a los derechos de todos, afirmando la responsabilidad ciudadana y condenando cualquier accin de violencia, venga de donde venga, por ser incompatible con el espritu de consenso inherente a un autntico proceso de dilogo nacional.

Afirmamos la plena vigencia del Estado de Derecho y del rgimen democrtico. Un Acuerdo Nacional debe tener por objeto la lucha frontal contra la pobreza y por la justicia social, a travs de una visin compartida del pas y de polticas de Estado dirigidas, entre otras, a lograr la universalizacin del acceso a los servicios de salud y a una educacin de calidad (Foro de Equidad Social); la generacin de empleo digno y productivo, respetando los derechos sociales, en el marco de una poltica econmica que promueva la inversin, la integracin hemisfrica, el crecimiento con equidad y que respete el equilibrio fiscal (Foro de Competitividad); as como la institucionalizacin de un Estado moderno descentralizado y tico al servicio de los ciudadanos (Foro de Institucionalidad y de tica Pblica).

Convenimos en que los consensos que se alcancen en los foros temticos deben traducirse en metas precisas, con indicadores de seguimiento que permitan a las fuerzas polticas y a la sociedad verificar su cumplimiento.

Convocamos a los peruanos a participar activamente en este proceso y en la bsqueda del consenso, con la finalidad de fortalecer la democracia. La crtica y el disenso son necesarios en una democracia, pero es ms importante el desarrollo de un clima de dilogo y reflexin para trabajar de acuerdo, a fin de satisfacer las necesidades de todos los peruanos.

Suscrito en Palacio de Gobierno, a los cinco das del mes de marzo de 2002 por:

Alejandro Toledo Manrique Presidente Luis Bambarn GastelumendiConferencia Episcopal Peruana

Roberto Daino ZapataPresidente del Consejo de MinistrosDaro Lpez RodrguezConcilio Nacional Evanglico del Per

Alan Garca PrezPartido Aprista PeruanoJulio Favre CarranzaConfederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

Valentn Paniagua CorazaoAccin PopularMario Huamn HerreraConfederacin General de Trabajadores del Per

Lourdes Flores NanoUnidad NacionalGastn Garatea YoriMesa de Concertacin para la Lucha Contra la Pobreza

Alberto Cruz LoyolaPer PosibleWashington Romn RojasCoordinadora Nacional de Frentes Regionales

31 POLTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONALDemocracia y Estado de Derecho1.Fortalecimiento del rgimen democrtico y del Estado de derecho

2.Democratizacin de la vida poltica y fortalecimiento del sistema de partidos

3.Afirmacin de la identidad nacional

4.Institucionalizacin del dilogo y la concertacin

5.Gobierno en funcin de objetivos con planeamiento estratgico, prospectiva nacional y procedimientos transparentes

6.Poltica exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integracin

7.Erradicacin de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la seguridad ciudadana

8.Descentralizacin poltica, econmica y administrativa para propiciar el desarrollo integral, armnico y sostenido del Per.

9.Poltica de Seguridad Nacional

Equidad y Justicia Social10.

Reduccin de la pobreza11.

Promocin de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminacin 12.

Acceso Universal a una Educacin Pblica Gratuita y de Calidad y Promocin y Defensa de la Cultura y del Deporte

13.

Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social14.

Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo15.

Promocin de la Seguridad Alimentaria y Nutricin16.

Fortalecimiento de la Familia, Promocin y Proteccin de la Niez, la Adolescencia y la Juventud.

Competitividad del Pas17.Afirmacin de la economa social de mercado

18.Bsqueda de la competitividad, productividad y formalizacin de la actividad econmica

19.Desarrollo sostenible y gestin ambiental

20.Desarrollo de la ciencia y la tecnologa

21.Desarrollo en infraestructura y vivienda

22.Poltica de comercio exterior para la ampliacin de mercados con reciprocidad

23.Poltica de desarrollo agrario y rural

Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado24.

Afirmacin de un Estado eficiente y transparente25.

Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia26.

Promocin de la tica y la transparencia y erradicacin de la corrupcin, el lavado de dinero, la evasin tributaria y el contrabando en todas sus formas27.

Erradicacin de la produccin, el trfico y el consumo ilegal de drogas28.

Plena vigencia de la Constitucin y de los derechos humanos y acceso a la justicia e independencia judicial 29.

Acceso a la informacin, libertad de expresin y libertad de prensa 30.

Eliminacin del terrorismo y afirmacin de la Reconciliacin Nacional 31.

Sostenibilidad fiscal y reduccin del peso de la deuda

Actividades.

CCC: Identifica - Infiere.

1. Cules son las causas por la que se plantea un acuerdo nacional?

2. Por qu es importante un acuerdo nacional?

3. Quines participan en el acuerdo nacional?

De qu manera?

4. Qu fue necesario para llegar a un acuerdo nacional?

5. Qu busca el acuerdo nacional?

EC: Identifica- Explica

6. Considera que se estn cumpliendo estos compromisos?

7. Qu polticas aun no se estn cumpliendo?

Por qu es importante su cumplimiento?

T E M A 8

VIOLENCIA Y CONFLICTO INTERNO EN EL PER

Mis saberes previos:

Qu sabes acerca de Abimael Guzman o Victor Polay Campos?

En qu aos sucedieron estos hechos?

Qu buscaron estos hombres?Conflicto armado interno en el Per

reas donde estuvo activo Sendero Luminoso

Fecha

19802000Lugar

PerResultado

Derrota total del MRTA y fuerte debilitamiento de Sendero Luminoso

Conflicto

Violencia terrorista

Casus belliDecisin de Sendero Luminoso de iniciar la guerra popular.

Beligerantes

Repblica del PerSendero Luminoso

MRTA

Comandantesg

Fernando Belande Terry

Alan Garca Prez

Alberto Fujimori FujimoriAbimael Guzmn

scar Ramrez Durand

Camarada Artemio

Vctor Polay Campos

ANTECEDENTESLa historia peruana no obstante su larga estabilidad, ha seguido una sucesin de gobiernos democrticos y autoritarios. As, el general Juan Velasco Alvarado entr al poder en 1968, siendo sucedido por el general Francisco Morales Bermdez en 1975, quien convoc a elecciones en 1980. Durante el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, Sendero Luminoso se organiz como un grupo poltico maosta en la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga en la regin de Ayacucho. El grupo era liderado por Abimael Guzmn, un profesor comunista de filosofa de la Universidad San Cristbal de Huamanga. Guzmn se haba inspirado en la Revolucin Cultural que haba presenciado de primera mano durante su visita a China. Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros de otros grupos polticos y pintaron graffiti exhortando a la "lucha armada" contra el Estado peruano.

ETAPAS DEL CONFLICTOComienzo de hostilidades

Artculo principal: Sendero LuminosoEn 1980 el gobierno militar peruano convocaba a elecciones por primera vez luego de un periodo de doce aos. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos polticos de izquierda que declinan tomar parte de este proceso electoral, optando en su lugar por iniciar una guerra de guerrillas maoista en las alturas de la provincia de Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la vspera de los comicios, quemaron nforas electorales en el pueblo de Chuschi, en Ayacucho. Aquel fue el primer "acto de guerra" de Sendero Luminoso. No obstante, los perpetradores fueron rpidamente aprehendidos, se llevaron papeletas de votacin adicionales para reemplazar las quemadas, las elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibi poca atencin en la prensa peruana.[3]Sendero Luminoso opt por pelear su guerra en el estilo enseado por Mao Zedong. Abriran "zonas de guerrilla" en las cuales sus guerrillas puedan operar, echar fuera de estas zonas a las fuerzas estatales para crear "zonas liberadas", luego usar estas zonas como apoyo a las nuevas zonas de guerrilla hasta que el pas entero se convirtiera en una gran "zona liberada". Sendero Luminoso tambin se adhiri a la directiva de Mao segn la cual la guerra de guerrilla deba ser peleada fundamentalmente en el campo y gradualmente asfixiar a las ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso form oficialmente el "Ejrcito guerrillero Popular", su brazo armado.

Respuesta estatal

Gradualmente, Sendero Luminoso haca ms y ms violentos ataques a la Polica Nacional del Per y el gobierno centralizado en Lima no pudo seguir ignorando la creciente crisis en los Andes. En 1981, Fernando Belande Terry declar el estado de emergencia y orden que las Fuerzas Armadas Peruanas lucharan contra Sendero Luminoso. Los derechos constitucionales fueron suspendidos por 60 das en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La Mar y Vctor Fajardo. Ms tarde, las Fuerzas Armadas crearan la zona de emergencia de Ayacucho, en la cual el poder militar era superior al civil y muchos derechos constitucionales fueron suspendidos.

Los militares cometieron varias violaciones a los derechos humanos en el rea donde tuvieron control poltico, incluida la famosa masacre de Accomarca, donde fueron asesinados campesinos por las Fuerzas Armadas.[4] Un batalln de la policia contraterrorista entrenado en los Estados Unidos, conocido como los "Sinchis", fue particularmente conocido por sus violaciones a los derechos humanos. No obstante, las mayores violaciones y asesinatos fueron causados por los terroristas.

Escalamiento del conflictoLa reaccin de Sendero Luminoso a la intervencin de militares del gobierno peruano en la guerra no fue dar pasos atrs, sino aumentar a su mxima expresin el nivel de violencia en el campo. Sendero Luminoso atac por el mtodo chino de la sorpresa y las emboscadas a la polica, militares y civiles que consideraba "enemigos de clase", a menudo utilizando mtodos particularmente sangrientos para matar a sus vctimas. Estas matanzas, junto con la falta de respeto de Sendero Luminoso a la cultura andina tradicional de los campesinos que reclamaba representar, alejaron a mucha gente de la sierra de Sendero Luminoso.

Frente a una poblacin organizada en autodefensa, la guerra de guerrillas de Sendero Luminoso comenz a tambalearse. En algunas reas, los campesinos formaron patrullas anti-Sendero Luminoso, llamadas rondas campesinas. Generalmente, estaban pobremente equipadas, a pesar de las donaciones de armas por parte de las Fuerzas Armadas; sin embargo, las guerrillas de Sendero Luminoso eran atacadas militarmente por las rondas. El primer ataque reportado de ese tipo ocurri en enero de 1983 cerca de Huanta, cuando unas rondas mataron a 13 senderistas; en febrero del mismo ao en Sacsamarca las rondas mataron a los comandantes de Sendero Luminoso de esa rea. En marzo de 1983, las rondas mataron brutalmente a Olegario Curitumay, uno de los comandantes del pueblo de Lucanamarca. Lo llevaron a la plaza del pueblo, lo apedrearon, lo acuchillaron, le echaron fuego y finalmente le dispararon.[5] Como respuesta, en abril, Sendero Luminoso entr en la provincia de Huancasancos y en los pueblos de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua, Muylacruz y Lucanamarca, donde mataron a 69 personas, mucho de los cuales eran nios, incluyendo uno que tena solo seis meses de edad.[5] Tambin asesinaron a varios mujeres, algunas de las cuales estaban embarazadas.[5] Muchos de ellos murieron por tajos de machete y a algunos les dispararon a corto alcance en la cabeza.[5] Esta fue la primera masacre realizada por Sendero Luminoso a la comunidad campesina. Siguieron otros incidentes, tal como el ocurrido en Hauyllo, en el distrito de Tambo, provincia La Mar, departamento de Ayacucho. En esa comunidad, Sendero Luminoso mat a 47 campesinos, incluyendo 14 nios en edades de cuatro a quince.[6]A esta masacre sucedieron otras, como la ocurrida en Marcas el 29 de agosto de 1985.[]Sendero Luminoso, al igual que el gobierno, cubra sus rangos por medio de la conscripcin, Asimismo, Sendero Luminoso secuestraba nios y los obligaba a trabajar como nios soldados en su guerra.

Movimiento Revolucionario Tpac AmaruArtculo principal: Movimiento Revolucionario Tupac AmaruEn 1982, el Movimiento Revolucionario Tpac Amaru (MRTA) empez su propia guerra de guerrillas contra el Estado peruano. El grupo se haba formado por remanentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el Per y se identificaba con los movimientos guerrilleros castristas en Amrica Latina. El MRTA usaba tcnicas que eran ms tradicionales entre las organizaciones de izquierda de Amrica Latina que aquellas de Sendero Luminoso. Por ejemplo, el MRTA usaba uniformes, reivindicaban la lucha por una verdadera democracia y se quejaban de abusos contra los derechos humanos por parte del Estado, mientras que Sendero Luminoso no usaba uniformes, aborreca la democracia y rechazaba la idea de los derechos humanos.Durante el conflicto interno, el MRTA y Sendero Luminoso entablaron combate entre ellos. El MRTA represent una parte menor en el conflicto interno global, siendo declarado por la Comisin de la Verdad y de la Reconciliacin como responsable del 1,5% de las muertes acumuladas a lo largo de toda la guerra. En su mayor apogeo, se cree que el MRTA se compuso de solo unos pocos cientos de miembros. La administracin de Alberto Fujimori

Bajo la administracin de Alberto Fujimori, el Estado empez a expandir el uso de agencias de inteligencia en su lucha contra Sendero Luminoso; en esa lucha se cometieron varios excesos por parte del Servicio Nacional de Inteligencia, en particular la masacre de La Cantuta, la masacre de Barrios Altos y la masacre de Santa, todas las cuales fueron llevadas a cabo por el grupo Colina.

El 5 de abril de 1992, Alberto Fujimori orden disolver el Congreso del Per, con lo cual se inici la crisis constitucional de 1992. El pretexto para realizar estas acciones fue que el Congreso se opona a la urgente aprobacin de legislacin antiterrorista. Fujimori estableci tribunales militares para juzgar a presuntos miembros de Sendero Luminoso y del MRTA, ordenando que se usara "mano dura". Adems, Fujimori anunci que Per no aceptara ms la jurisdiccin de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dado que Sendero Luminoso empez a perder terreno en los Andes a favor del Estado peruano y las rondas campesinas, decidi acelerar su plan estratgico global. Sendero Luminoso declar que, en jerga maosta, haba alcanzado su "equilibrio estratgico" y estaba listo para empezar su asalto final en las ciudades del Per. En 1992, Sendero Luminoso coloc una bomba poderosa en el distrito de Miraflores de Lima en lo que se conoci como el atentado de Tarata. Este fue parte de una larga campaa de atentados en Lima.

El 12 de setiembre de 1992, la Polica peruana captur a Abimael Guzmn y a varios lderes senderistas en un departamento ubicado sobre una escuela de danza en el distrito de Surquillo en Lima. La Polica haba estado vigilando el departamento debido a que varios presuntos militantes senderistas lo haban visitado. Al inspeccionar la basura que produca el departamento, se encontraron recipientes vacos de crema para la piel usada para tratar la psoriasis, una condicin que se conoca Guzmn padeca. Poco despus de la redada que captur a Guzmn, cay tambin la mayora de la cpula senderista restante. Al mismo tiempo, Sendero Luminoso sufri derrotas militares vergonzosas por parte de las organizaciones campesinas de autodefensa supuestamente, su base social; y la organizacin se escindi en facciones. El rol de Guzmn como lder de Sendero Luminoso fue asumido por scar Ramrez Durand, quien a su vez fue capturado por las autoridades peruanas en 1999. Despus de la captura de Ramrez, el grupo se fraccion, la actividad guerrillera disminuy marcadamente y se retorn a las condiciones previas existentes en las reas donde Sendero Luminoso haba estado activo. Las filas del MRTA fueron diezmadas tanto por un programa de amnista gubernamental para sus miembros como por el encarcelamiento de varios de sus lderes. En 1996, el MRTA secuestr la residencia del embajador de Japn en Per, empezando con la crisis de rehenes en Lima que dur 126 das. El MRTA demandaba la liberacin de sus prisioneros; no obstante, no se satisfizo ninguna de las demandas del MRTA. La crisis termin cuando la Operacin Chavn de Huntar permiti que las fuerzas armadas peruanas entraran al edificio y liberaran a los rehenes.

Comisin de la Verdad y la Reconciliacin (CVR)Alberto Fujimori renunci a la Presidencia en el 2000, pero el Congreso reunido de urgencia lo declar "moralmente incapaz", eligiendo al legislador opositor Valentn Paniagua como Presidente. l volvi al pas a la jurisdiccin de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y estableci la Comisin de la Verdad y Reconciliacin para investigar la guerra antiterrorista. La Comisin descubri en su informe final de 2003 que 69280 personas murieron o desaparecieron entre 1980 y 2000 como resultado del conflicto armado. Un anlisis estadstico de la informacin disponible permiti a la Comisin de la Verdad y la Reconciliacin estimar que en veinte aos de conflicto y varios gobiernos, Sendero Luminoso fue responsable de la muerte o desaparicin de 31331 personas, 46% del total de muertes y desapariciones.[] Segn el resumen del informe de Human Rights Watch, "Sendero Luminoso... asesin a ms de la mitad de las vctimas y, aproximadamente, un tercio muri a manos de las fuerzas de seguridad gubernamentales... La Comisin atribuy algunos de los otros asesinatos al pequeo grupo terrorista y a milicias locales. El resto contina sin ser atribuido."[14] De acuerdo a su informe final, 75% de las personas que fueron asesinadas o desaparecidas hablaban quechua como su lengua nativa, en contradiccin directa con el hecho que el censo de 1993 encontr que solo el 20% de peruanos hablaba quechua u otra lengua indgena como su lengua nativa.[El informe final de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin estuvo rodeado de grandes controversias. Fue criticado por casi todos los partidos polticos (incluyendo a los ex presidentes Fujimori,[] Garca[] y Paniagua[] ), los militares y algunos representantes de la Iglesia Catlica, quienes reclamaban que muchos de los miembros de la Comisin fueron antiguos miembros de movimientos extremistas de izquierda y que el informe final describa equivocadamente a Sendero Luminoso y al MRTA como "partidos polticos" en lugar de organizaciones terroristas. Por otro lado, el informe final de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin tambin ha sido saludado por varios intelectuales, juristas, asociaciones de derechos humanos[ y representantes religiosos,[ dentro y fuera del Per, como una de las publicaciones ms importantes en su historia reciente. El estado peruano, en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan Garca, ha seguido una poltica de implementar gradualmente las recomendaciones del informe final de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin.

La guerra en la actualidadDesde la captura de Guzmn, Sendero Luminoso ha declinado enormemente en fuerza. Ya no conduce ms operaciones en Lima y ha sido capaz solamente de montar ataques espordicos de pequea escala; sin embargo, Sendero Luminoso contina ocasionalmente atacando a los miembros de las fuerzas de seguridad peruana. Por ejemplo, el 9 de junio de 2003, un grupo senderista atac un campamento en Ayacucho y tom como rehenes a 68 empleados de la compaa argentina Techint y a tres guardias de polica, quienes haban estado trabajando en el proyecto de Gas de Camisea que llevara gas natural desde la regin Cusco hasta Lima. Segn las fuentes del Ministro del Interior peruano, los secuestradores pidieron un considerable rescate para liberar a los rehenes. Dos das ms tarde, luego de una rpida respuesta militar, los secuestradores abandonaron a los rehenes. Se rumorea que la compaa pag el rescate.

En el aniversario nmero 27 del primer ataque senderista contra el Estado peruano, se hizo estallar una bomba casera en un mercado en la surea ciudad peruana de Juliaca, matando a 6 e hiriendo a 48 personas. Debido a la fecha del ataque, las autoridades peruanas sospechan que Sendero Luminoso es responsable de este atentado.

Hoy en da, el grupo es liderado aparentemente por un hombre conocido como Camarada Artemio. Ms que intentar destruir el Estado peruano y reemplazarlo por un Estado comunista, Artemio se ha empeado en realizar ataques hasta que el gobierno peruano libere a los prisioneros senderistas y negocie el fin de la guerra. Estas demandas han sido hechas en varias declaraciones en vdeo por parte de Artemio. El 13 de octubre de 2006, Guzmn fue sentenciado a cadena perpetua por terrorismo.

Actividades.

CCC: Infiere -Enjuicia.

1. Por qu razones el trabajo de la comisin de la verdad y reconciliacin fue criticado por algunos sectores?

2. Cul es el aspecto positivo de la CVR?

3. Qu busca en la actualidad sendero luminoso?

Por qu?

4. Segn tu opinin, de no haberse dado una poltica drstica frente al terrorismo, se pudo derrotar?

5. Qu opinin te merece la lucha contra el terrorismo en el periodo de Fujimori?

EC: Analiza -Explica.

1. Elabora cuadros y barras estadsticas sobre el informe de la CVR

2. Cules son las causas por la que se plantea un acuerdo nacional?

3. Haciendo uso de la espina de Ishikahua, explica las causas y consecuencias del conflicto interno en el Per, de las dcadas 80 90.

T E M A 9

VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA COLECTIVA

Reconciliacin Nacional

Mis saberes previos:

Cundo aun esposa fue violentada por el esposo frecuentemente, podr perdonar y olvidar con esperanza de reconciliarse y no seguir con la violencia?

A qu llamamos reconciliacin?

Consideras que en el Per ya se produjo la reconciliacin nacional?Informe sobre las actividades realizadas por laComisin de la verdad y reconcilacin y convocatoria al pas

Cobertura de la CVR

La Comisin de la Verdad ha realizado un esfuerzo indito para obtener un conocimiento exacto y minucioso del proceso de violencia. Hemos querido lograr no solamente una gran precisin en nuestras investigaciones. Al mismo tiempo, creemos que la presencia de la comisin en lugares histricamente olvidados constituye un acto de justicia y de reconocimiento.Nuestros investigadores han cubierto prcticamente todo el territorio nacional afectado por la violencia. Hemos visitado, para tomar testimonios, 129 provincias, 509 distritos del pas, que son los ms afectados por la violencia, poniendo nfasis en las localidades ms olvidadas y postergadas.

Las Principales Lneas de Accin

Las conclusiones y recomendaciones que la comisin har al finalizar su mandato se basarn en un conocimiento de primera mano de los hechos. Para lograrlo, hemos desplegado nuestra organizacin en diversas lneas de trabajo, como se puede apreciar. Nuestras lneas de trabajo se orientan a investigar la verdad, comprender los hechos que originaron la violencia, elaborar propuestas de reparacin y de reformas para afrontar las consecuencias del proceso.

1. Audiencias pblicas

2. Recojo de testimonios y base de datos

3. Anlisis de crmenes y violaciones de los DD.HH.

4. Exhumaciones

5. Iniciativa sobre personas desaparecidas

6. Proceso nacional de la violencia

7. Historias regionales

8. Estudios en profundidad

9. Propuestas de poltica de Reparaciones

10. Propuesta de reformas institucionales

11. Perspectiva y experiencia de reconciliacin

12. Proyecto fotogrfico

Reconciliacin nacional: ardid, quimera o posibilidad?Prevencin y resolucin de conflictos

Es posible iniciar la construccin de un paradigma de desarrollo humano sustentable en sociedades traumatizadas por profundas heridas y divisiones heredadas de guerras y regmenes de violencia? La respuesta es positiva, aunque condicionada a que se alcance un nuevo pacto de convivencia para la reconciliacin nacional, lo que supone, a su vez, un complejo proceso psicosocial y la puesta en vigor de disposiciones legales e institucionales dirigidas a alcanzar ese fin.

Las sociedades que han transitado por algn conflicto violento o han sufrido las consecuencias de un prolongado rgimen autoritario o totalitario se enfrentan, justo al inicio de los procesos de paz y de cambios hacia la democracia, con un pesado fardo de violaciones de derechos humanos cuyas vctimas esperan justicia.

Pero a menudo ha sucedido que los procesos de cambio no han sido el resultado del derrumbe de esos regmenes frente a sus adversarios, ni la paz se ha impuesto porque la violencia terminase con la victoria aplastante de uno de los bandos en pugna sobre el otro.

En no escasas ocasiones el inicio de los procesos de paz y cambios democrticos ha sido el resultado de negociaciones entre las partes en conflicto quienes acordaron, como condicin para poner fin a su enfrentamiento, la impunidad en favor de aquellos que haban cometido diferentes tipos de graves abusos y crmenes.

La lgica de priorizar los beneficios de la paz para el conjunto de la sociedad acelerando el cese del conflicto, no pocas veces ha tomado prioridad sobre la de satisfacer las legtimas demandas de justicia de aquel sector social que haba sido victimizado. El razonamiento esencial --no necesariamente mal intencionado-- de quienes han aceptado esas condiciones es que, de no extenderse algunas garantas futuras hacia los verdugos, el conflicto podra prorrogarse de manera indefinida y generar an ms vctimas de las existentes hasta el momento de producirse las negociaciones. Era imprescindible alcanzar la paz, o al menos poner fin a la violencia, y llamar a la reconciliacin. Ocurre a menudo que la mayor parte de la poblacin en sociedades post conflicto o en vas de transicin democrtica est menos motivada por asistir a un prolongado juicio contra los verdugos del pasado que por recibir una inmediata respuesta a los apremiantes problemas del presente: empleo, comida, vivienda, entre otros.

Sin duda esta lgica encierra una verdad, pero incompleta. As lo demuestra el resultado de los diferentes experimentos de reconciliacin nacional impulsados en distintos pases al cabo de aos de haberse impuesto el cese de las hostilidades o de haberse iniciado una transicin democrtica. Los movimientos de derechos humanos y las asociaciones de vctimas apoyados ahora en la globalizacin de los sistemas de justicia en lo que concierne a crmenes de lesa humanidad y violaciones del derecho internacional humanitario- han persistido en sus reclamos de justicia.

Todo parece indicar que el reclamo de verdad y justicia puede ser pospuesto pero no abandonado. La marea de demandas de paz puede sobrepasarlo en un momento dado, pero siempre retorna, como resaca inevitable, para recordarnos que hay cosas que no pueden borrarse de la memoria y hay daos que reclaman ser reparados.

Las reconciliaciones no se decretan. Es La sociedad quien debe facilitarlas de diversas maneras Aunque perdonar es potestad de las vctimas. El perdn no puede decretarse como las amnistas. Perdn y absolucin legal no son equivalentes. Del mismo modo que amnista no significa amnesia.

La reconciliacin nunca puede fundarse sobre la base de la impunidad y el olvido. Ese camino puede conducir al reinicio del conflicto que se crea superado. Pero la reconciliacin es tan necesaria como lo son la verdad, la memoria sobre lo ocurrido -para aprender las lecciones que de ello se derivan- y el ejercicio de mltiples frmulas de justicia en favor de las vctimas. Conocer la verdad puede resultar perjudicial si luego se abandonan los procesos de justicia y reconciliacin. En esos casos, limitarse a develar la verdad puede servir para atizar el rencor y el deseo de venganza de aquellos que esperaron justicia intilmente.

Las sociedades que han pasado por procesos traumticos como los mencionados requieren sanar sus heridas y aprender de su pasado, para no repetir los mismos errores en el futuro. Eso no es posible sin establecer con la mayor objetividad posible lo que realmente sucedi y sin comprender que no significa aprobar- los motivos que llevaron a cada persona e institucin a actuar del modo en que lo hicieron. Dejar pasar el tiempo puede ser til en ciertas circunstancias para calmar los nimos, pero no para cicatrizar heridas.Un conjunto de mitos y falsas definiciones han contribuido a enturbiar el entendimiento acerca del significado y alcance de la reconciliacin, por lo que se hace necesario puntualizar algunas clarificaciones sobre el tema:

La reconciliacin no puede ser el primer proceso que se convoque, ni puede ser decretada. Amnista no es amnesia. Empata no es simpata. Para recibir perdn hay que pedirlo de manera clara y sincera a las vctimas, las nicas que pueden extenderlo. La solicitud de perdn de parte del victimario supone la inclusin de ciertos elementos, sin los cuales tal reclamo es apenas un cnico ardid para evitar las consecuencias de sus actos pasados en las nuevas circunstancias.Actividades.

CCC: Infiere -Enjuicia.

1. Qu opinin te merece los videos observados?Primer video:

Segundo video:

Tercer video:

2. Cules son los antecedentes para llevar adelante la reconciliacin nacional?

3. Qu sucede si la reconciliacin se funda sobre la base de la impunidad y el olvido?

EC: Juzga - Evala.

4. Consideras que ser posible la reconciliacin nacional?

5. Segn tu opinin quien fue el vencedor y el perdedor?

6. Quien merece ser perdonado y quien condenado Por qu?

7. Por qu es importante la reconciliacin nacional?

3ra Unidad

Valores Cvicos, Derecho y DemocraciaSer buenos hombres para la sociedad

T E M A 10HROES CIVILES, MILITARES Y PERSONAJES ILUSTRES

Mis saberes previos:

Por qu se dice que Miguel Grau fue un hroe?

De no haber muerto habra sido un hroe?

Quin fue Jos Carlos Maritegui?

Maritegui fue un hroe?

SUCESOS Y PERSONAJES

1532ConquistaLa Captura de Atahualpa

1535ConquistaFundacin de la Ciudad de Lima

1536ResistenciaManco y los Incas de Vilcabamba

1616Cronista Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)

1617Santa Santa Rosa de Lima (1586-1617)

1639Santo San Martn de Porras (1579-1639)

1780PrcerLa Rebelin de Tupac Amaru II

1811PrcerFrancisco de Zela

1815Prcer y PoetaMariano Melgar (1790-1815)

1815PrcerMateo Pumacahua

1817PrecursorJos Javier de Baqujano y Carrillo

1821RepblicaLA INDEPENDENCIA DEL PER

1821PresidenteDon Jos de San Martn (1821-1822)

1822Martir Mara Parado de Bellido (1777-1822)

1822PresidenteJos de La Mar (1822-1823) (1827-1829)

1822PresidenteManuel Salazar Baqujano (1822-1823)

1823Martir Jos Olaya (1782-1823)

1823PresidenteJos de la Riva Agero (1823)

1823PresidenteJos Bernardo de Torre Tagle (1823-1824)

1824Libertador Presidente Simn Bolvar (1824-1826)

1825PrecursorToribio Rodrguez de Mendoza

1833Pre. Md.Jos Hiplito Unanue

1866Guerra EspJos Glvez Egsquiza

1879Guerra del PacficoEl Combate de Iquique / Arturo Prat

1879Guerra del PacficoEl Combate de Angamos / Miguel Grau

1879Guerra del PacficoLa Batalla de Tarapac / Andrs A. Cceres

1880Sabio y HroePedro Ruiz Gallo (1831-1880)

1880Guerra del PacficoLa Batalla de Arica / Francisco Bolognesi

1883Hroe Coronel Leoncio Prado (1853-1883)

1823Hroe y Presidente Andrs Avelino Cceres (1836-1923)

1930Poltico Jos Carlos Maritegui (1894-1930)

1938Poeta Csar Vallejo (1892-1938)

1979Poltico Ral Haya de la Torre (1895-1979)

2003SabioJavier Pulgar Vidal (1911-2003)

Actividades.

CCC: Valora.

1. Elaborar una breve exposicin, siguiendo la siguiente ruta: Biografa bsica, edad al morir, causas de su muerte, acciones realizadas, valor histrico del personaje.

T E M A 11

EL HIMNO NACIONAL

Historia SignificadoMis saberes previos:

En qu poca se cre el Himno Nacional del Per?

Por qu debemos cantarlo en las ceremonias oficiales?

Qu significado tiene el Himno para nosotros?

HISTORIA

Luego de proclamada la independencia nacional, el general Jos de San Martn convoc a un concurso pblico para elegir la Marcha Nacional del Per, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno.

En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, da en el cual una comisin designara cul de ellas sera adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composicin elegida, sera retribuido por el pblico y el gobierno con la gratitud.

Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso:

La del msico mayor del batalln "Numancia"

La del maestro Alcedo

La del maestro Huapaya

La del maestro Tena

La del maestro Filomeno

La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos

Otra ms del maestro Alcedo, a la sazn hermano terciario del Convento de Santo Domingo.

Dicho certamen se realiz con toda probabilidad en el saln de don Jos de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizndose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo ntimo y colaborador de San Martn. ste ltimo, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvi adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en ltimo trmino por Alcedo, cuya belleza meldica e impulso dinmico probablemente ya conocidos por San Martn en alguna audicin extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a travs de la segunda audicin, animada por el proverbial fervor patritico del autor.

Adoptada la Marcha, procedi Alcedo a su orquestacin y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo as estrenarla oficialmente en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una funcin a la que asistieron San Martn y los prceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la seora Rosa Merino fue la primera en entonar esta cancin nacional. El auditorio, al escuchar la msica y letra del Himno Nacional, respondi ponindose de pie sugestionados por Alcedo, que diriga la orquesta.

Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueo y sanmarquino de la Facultad de Artes, don Jos de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.

Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la msica, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de Jos Bernardo Alcedo. En 1874 se present una solicitud en la que se pidi la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, adems de los pequeos defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, an cuando fue aprobada, no prosper, debido al rechazo que gener en la opinin pblica por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le haba dado, haciendo de ella una tradicin ya consolidada.

En 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno de Eduardo Lpez de Romaa, quien, tras aprobar la msica del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de Jos de la Torre Ugarte, como agresiva hacia Espaa, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos pases eran cordiales. Dicho concurso lo gan el poeta Jos Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas pblicas y se publicaron en los cancioneros populares. Las estrofas del poeta limeo eran:

ISi Bolvar salv los abismosSan Martn coron la altitud;y en la historia de Amrica se unencomo se unen arrojo y virtud.Por su emblema sagrado la Patriatendr siempre, en altares de luzcual si fuesen dos rayos de gloria,dos espadas formando una cruz

IIEvoquemos a aquellos que un danos legaron eterna leccin;y ensalcemos, no en vanas palabrassino en hechos, la Paz y la Unin.Trabajemos! Las manos sangrientasse depuran en esa labor;que la guerra es el filo que corta,y el trabajo es el nudo de amor!

IIIEl trabajo nos cie laureles,si la lucha nos dio libertad.Trabajemos! Abramos la tierra,como se abre a la luz la verdad;arranquemos el oro a las minas;transformemos la selva en hogar;redimamos el hierro en la industriay poblemos de naves el mar!

IVA vivir subyugados sin gloria,prefiramos morir sin baldn,que as slo vern nuestros hroessatisfecha su noble ambicin.Somos libres! Gritaron los pueblos;y la Patria fue libre a esa voz,como el Orbe sal