Trabajo santiago pardo

17
TEMA 2 ELABORACION DE PROYECTOS El diseño o Proyecto de Investigación es el instrumento técnico o documento escrito de carácter científico que resume un conjunto de antecedentes teóricos y metódicos sobre determinado aspecto (problema) de la realidad que demanda ser resuelto, prevé la asignación de recursos para el logro de los objetivos propuestos y sirve de guía y orienta el proceso de investigación y solución del problema. 2.1. FUNCIONES DEL PROYECTO Precisa el problema a investigar. Específica y delimita el objeto de estudio, determinando su ámbito y nivel de profundidad. Evalúa la importancia y factibilidad del tema. Resalta la utilidad científica o práctica, la trascendencia de los resultados a lograr, así como la posibilidad real de ejecutar el estudio. Fundamenta teóricamente el objeto de estudio. Explica de manera general y con anticipación la estructuración o coexistencia de variables concurrentes en la generación del hecho que se investiga. Orienta la búsqueda de información necesaria. Selecciona de entre varios aspectos los de mayor interés definiendo los resultados. Describe el proceso metodológico. Selecciona y diseña instrumentos de recopilación de información válida para la construcción de explicaciones.

Transcript of Trabajo santiago pardo

Page 1: Trabajo santiago pardo

TEMA 2

ELABORACION DE

PROYECTOSEl diseño o Proyecto de Investigación es el instrumento técnico o documento escrito de carácter científico que resume un conjunto de antecedentes teóricos y metódicos sobre determinado aspecto (problema) de la realidad que demanda ser resuelto, prevé la asignación de recursos para el logro de los objetivos propuestos y sirve de guía y orienta el proceso de investigación y solución del problema.

2.1. FUNCIONES DEL PROYECTO

Precisa el problema a investigar. Específica y delimita el objeto de estudio, determinando su ámbito y nivel de profundidad.

Evalúa la importancia y factibilidad del tema. Resalta la utilidad científica o práctica, la trascendencia de los resultados a lograr, así como la posibilidad real de ejecutar el estudio.

Fundamenta teóricamente el objeto de estudio. Explica de manera general y con anticipación la estructuración o coexistencia de variables concurrentes en la generación del hecho que se investiga.

Orienta la búsqueda de información necesaria. Selecciona de entre varios aspectos los de mayor interés definiendo los resultados.

Describe el proceso metodológico. Selecciona y diseña instrumentos de recopilación de información válida para la construcción de explicaciones.

Establece plazos y recursos. Organiza las actividades a cumplirse, estimando los diversos tipos de recursos necesarios y los tiempos.

Organiza la descripción de los contenidos del futuro informe. Establece de manera provisional el esquema de presentación de los resultados.

2.2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

El diseño de investigación constituye la primera etapa del trabajo y contiene un conjunto estructurado de procedimientos teóricos, metodológicos y técnicos encargados de definir, formular y estructurar las hipótesis para su posterior demostración.

Estos procedimientos se encuentran estructurados de la siguiente manera:

Page 2: Trabajo santiago pardo

1. Tema(selección y delimitación del tema)2. Justificación3. Problematización4. Objetivos5. Marco teórico(conceptual y contextual)6. Formulación de hipótesis7. Metodología: (identificación de variables, indicadores, técnicas de investigación,

población y muestra , unidades de investigación)8. Cronograma de trabajo9. Presupuesto10. Guion esquemático para presentar el informe de investigación.11. Bibliografía.

TÍTULO O TEMA.- ¿Qué investigar? Es el punto de partida para la realización del proceso de investigación que consiste en identificar y delimitar el objeto que va a constituirse en la razón de ser de la investigación.

JUSTIFICACIÓN.- En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:¿Por qué se hace la investigación? ¿Cuáles serán sus aportes?¿A quiénes pudiera beneficiar?PROBLEMATIZACIÓN.- Consiste fundamentalmente en identificar el aspecto central y vertebrador del tema propuesto para realizar la investigación, junto con los aspectos complementarios puede hacérsela ya sea por la forma interrogativa es la más adecuada en tanto responde a la forma natural de conocer.

OBJETIVOS.- En esta parte del diseño corresponde anotar con claridad y precisión los propósitos y alcances de la investigación que se va a realizar. La redacción de los objetivos debe ser muy concreta y referida exclusivamente a estudiar, analizar, determinar (y demás verbos análogos) las causas de los aspectos central y complementarios, definidos en la problematización.

MARCO TEÓRICO.- El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Dicho marco, generalmente, se estructura en tres secciones CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL Y LEGAL.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.- Son proposiciones explicativas, teóricas, lógicas y provisionales de las cuales se originaron los fenómenos observados en la problematización y planteados con objetivos de la investigación. Estas explicaciones deben fundamentarse en un conjunto de conocimientos científicos o saberes populares

Page 3: Trabajo santiago pardo

ya comprobados, que sirven de orientación para explicar, con propiedad científica, las causas de los fenómenos que están por comprobarse en el estudio.

METODOLOGÍA: (IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES, INDICADORES.- Incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizara el estudio para responder al problema planteado.

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN.- Son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.

INSTRUMENTOS DE RECOLECIÓN DE DATOS.- Son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes, etc.

POBLACIÓN Y MUESTRA, UNIDADES DE INVESTIGACIÓN.- La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación. La muestra es un “subconjunto representativo de un universo o población”.

CRONOGRAMA DE TRABAJO.- Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del tiempo de ejecución. Pueden representarse mediante un diagrama de Ganff.

PRESUPUESTO.- Consiste en estimar el costo de la investigación. Considera cuatro grandes rubros; recursos humanos, recursos materiales, otros (varios) e imprevistos.

BIBLIOGRAFÍA.- Comprende un inventario de los materiales consultados citados, ordenados alfabéticamente a partir del apellido del autor.

ANEXOS.- Elementos adicionales que se excluyen del texto del trabajo y que se agregan al fin del mismo.

TEMA 3Organizadores gráficos

Un organizador grafico es forma visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones de un contenido, promovidos por Ausubel (psicólogo y pedagogo estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo) como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo.

Page 4: Trabajo santiago pardo

3.1. DIAGRAMA DE VENN

Desarrollado en 1880 por el matemático británico John Venn, se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes.

En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecen a cada concepto y que lo diferencian del otro. En la intersección, se indican las características comunes de ambos conceptos.

DIFERENCIA SEMEJANZA DIREFENCIA

3.2. LA RUEDA DE ATRIBUTOS

Consiste en una circunferencia en la que se escribe el concepto. Los estudiantes establecerán las características o atributos principales en los rayos de la rueda sin orden de jerarquía, de forma que pueden ser leídos en cualquier dirección.

3.3. EL MAPA CONCEPTUAL

Creado por el investigador científico Josep Novak “es una técnica que organiza el conocimiento empleando conceptos enlazados por palabras dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar conceptos para formar proposiciones.

CONCEPTO 1

CONCEPTO2

ATRIBUTOS 1

ATRIBUTOS 4 ATRIBUTOS 2

ATRIBUTOS 3

CONCEPTO

Page 5: Trabajo santiago pardo

CONCEPTO GENERAL

palabras de enlace

3.4. ESQUEMA DE LLAVES

Permite establecer y representar las subdivisiones o elementos de los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal.

CLASE 1 SUBCLASE 1.1.

CONCEPTO CLASE 2 SUBCLASE 2.1.

GENERAL

CLASE 3 SUBCLASE 3.1.

3.5. MENTEFACTO

“Establece cual es el concepto que lo contiene, los elementos que lo constituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.

Concepto al que pertenece

Lo que es = Lo que no es =

COMPONENTE COMPONENTE COMPONENTE

CONCEPTO GENERAL

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES

OBJETO DE ESTUDIO

CONCEPTOS DIFERENCIADOR

SUB CLASE 1 SUB CLASE 2

Page 6: Trabajo santiago pardo

En qué se divide……

3.6. ESQUEMA CAUSA – EFECTO

Se establecen las causas y efectos principales de un hecho determinado

3.7. CADENA DE SECUENCIAS

Indica las fases de un proceso en orden cronológico.

3.8. MESA DE TESIS

Consiste en ubicar la idea principal en la tabla de la mesa y colocar las ideas secundarias que la fundamentan en las patas.

CAUSA 1 EFECTO 1

CAUSA 2 HECHO EFECTO 2

CAUSA 3 EFECTO 3

FASE 1 FASE 2 FASE 3

FASE FINAL FASE 4

IDEA

SEC

UN

DAR

IA 1

IDEA

SEC

UN

DAR

IA 2

IDEA

SEC

UN

DAR

IA 3

IDEA

SEC

UN

DAR

IA 4

Page 7: Trabajo santiago pardo

3.9. ESPINA DE PESCADO

“Fue elaborada por el profesor Kaoru Ishilkawa en 1953 para establecer de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y en la columna vertebral las causas”

CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3 CAUSA 4

PROBLEMA

CAUSA 5 CAUSA 6 CAUSA 7 CAUSA 8

3.10. MAPA MENTAL

Es empleado para representar los resultados de una lluvia de ideas, a través de esquemas sencillos que sirven para ordenar los pensamientos. Permite visualizar la relación entre las ideas y como unas ideas generan otras. La organización de las ideas se realiza de manera jerárquica colocando el tema principal en el centro, las ideas más cercanas serán las principales, en tanto que las lejanas serán las secundarias.

IDEA

PRINCIPAL

IDEA

PRINCIPAL

IDEA PRINCIPAL

IDEA

PRINCIPAL

Page 8: Trabajo santiago pardo

3.11. TELARAÑAS

Muestra de que manera unas categorías de información se relacionan con sus subcategorías. El concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados con ellos.

DETALLES

3.12. CUADRO DE DOBLE ENTRADA

¨El cuadro de doble entrada es una tabla que permite comparar información a través de un esquema cuadriculado. Estos datos se organizan en dos o más columnas, según las comparaciones que muestre la lectura. En cada eje vertical se ordena la información teniendo en cuenta categorías, en el horizontal figuran las categorías de las comparativas que requiere la lectura¨

TECNICA DESCRIPCION ESTRUCTURA UTILIDADSUBRAYADO Resalta las ideas

principales del textoSencilla, se usa el propio texto.Un color o dos identificando la importancia de las ideas

Selecciona y destaca ideas principales.

RESUMEN Extrae las ideas como visión global. Narración

Texto globalizador, sin detalles, ni realidades. Explica las ideas fundamentales.

Afianza el conocimiento de la esencia de lo aprendido, la idea general.

3.13. MANDALA

Sintetiza el tema dentro de una pauta circular.

El tema principal se ubica en el centro.

IDEA

PRINCIPALLL

Page 9: Trabajo santiago pardo

Los temas secundarios en el segundo círculo.

Los argumentos en el tercer nivel.

ARGUMENTOS

3.14. MAPA DE CARÁCTER

Se utiliza para analizar el carácter de una persona o personaje. Para elaborarlo, se identifican los rasgos del carácter del personaje, luego se apoya este análisis con uno más hechos o eventos específicos en la vida de la persona.

características características

3.15. TEMPLO DEL SABER

Sirve para relacionar un determinado conceptos con aquellos que sirven de apoyo.Para anotar las bases de todos los conceptos.

PERSONAPERSONAJE

EVENTO EVENTO

EVENTO EVENTO

ar

IDEA

CENTRAL

I.SECUNDARIAS

Page 10: Trabajo santiago pardo

CONCEPTO GENERAL

con

ACTIVIDADESa. Elaborar una rueda de atributos personal

CON

CEPT

OS

DE

APO

YO

CON

CEPT

OS

DE

APO

YO

CON

CEPT

OS

DE

APO

YO

CON

CEPT

OS

DE

APO

YO

CONCEPTO BASE

SOCIAL

ALTO ATRIBUTOS

PERSONALESINTELIGENTE

DELGADO

Page 11: Trabajo santiago pardo

b. Con la información del siguiente párrafo elaborar un MAPA CONCEPTUAL

Las plantas producen azúcar que es un alimento, también tienen raíces que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde algunas de las plantas en la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas. Las plantas producen azúcar que es un alimento, también tienen raíces que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde algunas de las plantas en la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas.

PRODUCEN TIENEN ALGUNAS TIENEN

ES UN QUE ABSORBEN SON VISITADAS

c. Utilizando la información del literal c) elaborar un ESQUEMA DE LLAVES

AZUCAR PRODUCEN ESTE ALIMENTO

LAS PLANTAS RAICES ABSORBEN AGUA Y MINERALES

FLORES SON VISITADAS POR ABEJAS

LAS PLANTAS

AZUCAR RAICES FLORES

ALIMENTO AGUA MINERALES ABEJAS

Page 12: Trabajo santiago pardo

d. Elaborar un MENTEFACTO SOBRE EL SER HUMANO

PERTENECE A LA NATURALEZA

ES NO ESSER VIVO UN ANIMAL

HOMBRE Y MUJER

e. Elaborar un ESQUEMA CAUSA – EFECTO sobre la MIGRACION EN EL ECUADOR

EL

SER

HUMANO

FALTA DE

TRABAJO

BAJOS

INGRESOS

PROBLEMAS

FAMILIARES

LA MIGRACION

EN EL ECUADOR

PROBLEMAS

SPICOLOGICOS

PROBLEMAS

ECONÓMICOS

SEPARACIÓN

FAMILIAR

Page 13: Trabajo santiago pardo

f. Elabore un CUADRO DE DOBLE ENTRADA, sobre las técnicas de resumen: COMPENDIO, EXTRACTO Y SINOPSIS.

TÉCNICAS DEL RESUMEN

DESCRIPCION ESTRUCTURA UTILIDAD

COMPENDIORESUMEN LO MASIMPORTANTE DE

UN TEMA.

SELECCIONARORDENAR ANALIZAR

SIRVE PARA ORGANIZAR LOS CONOCIMIENTOS

EXTRACTOSELECCIONA LAS IDEAS, FRASES Y

ORACIONES

SUBRAYARLEER

OBSERVAR

REDUCE EL CONTENIDO DE

IDEA DE UN PARRAFO

SINOPSISIDENTIFICA LA

IDEA PRINCIPAL DEL PARRAFO

SELECCIONAPALABRAS CLAVES

VERBOS, CONCEPTOS

LO MINIMIZAAL PARRAFO

g. Construya un organizador espina de pescado con el tema: EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

NO PROBLEMAS PROBLEMA FALTA DEPANIFICACION FAMILIARES COMUNICACIÓN LIBERTAD

FALTA FALTA DE FALTA DE DESOBEDIENCIA

INFORMACIÓN COMPRENSIÓN APOYO

h. Construya un MAPA DE CARÁCTER DE ELOY ALFARO

ETAPAS DE GOBIERNO ELOY ALFARO BUEN PRESIDENTE

DECIDIDO PREPOTENTE

VISIONARIO

Page 14: Trabajo santiago pardo

LIBERTADOR