Trabajo realizado por: Arturo García 1A

10
Trabajo realizado por: Arturo García 1A

description

Trabajo realizado por: Arturo García 1A. Índice. Índice: 1.Carl Sagan, ¿Quién Fué? 2.Carl Sagan, Ámbito Familiar 3.Coetáneos de la época de Carl Sagan 4.Obra principal 5.Reconocimientos y Premios 6.El caso apple 7.Sagan, un tutor "gigante" 8.Bibliografía. Carl Sagan, ¿Quién Fué?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trabajo realizado por: Arturo García 1A

Page 1: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Trabajo realizado por: Arturo García 1A

Page 2: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

ÍndiceÍndice:

1.Carl Sagan, ¿Quién Fué?

2.Carl Sagan, Ámbito Familiar

3.Coetáneos de la época de Carl Sagan

4.Obra principal

5.Reconocimientos y Premios

6.El caso apple

7.Sagan, un tutor "gigante"

8.Bibliografía

Page 3: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Carl Sagan, ¿Quién Fué?Nació el 9 de Noviembre de 1934, en Nueva York, Estados unidos y Falleció el 20 de

diciembre de 1996.Fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico

estadounidense. Carl Sagan publicó numerosos artículos científicos y comunicaciones y fue autor, de numerosos libros.

Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, fue también pionero de la exobiología. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria.

Índice

Page 4: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Carl Sagan, Ámbito Familiar

Carl tenía una hermana, Carol; la familia vivía en un modesto apartamento cerca del Océano Atlántico, en Bensonhurst, un barrio de Brooklyn. Según Sagan, eran judíos reformistas, el más liberal de los tres principales grupos judíos.

Índice

Carl Sagan nació en una familia de judíos ucranianos. Sagan se graduó en la Rahaway High School de Rahway, Nueva Jersey, en 1951.

Page 5: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Coetáneos de la época de Carl Sagan

Los coetáneos más representativos de la época de Sagan son: el físico Albert Einstein; Alexander Fleming, con sus antibióticos; la pareja formada por Watson y Crick, descubridores del ADN; el astrónomo Edwin Hubble; Jonas Salk, inventor de la vacuna de la polio; y el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud.

Índice

Page 6: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Obra principalLas contribuciones de Sagan fueron vitales para el descubrimiento de las altas

temperaturas superficiales del planeta Venus. A comienzos de la década de 1960 nadie sabía a ciencia cierta cuáles eran las condiciones básicas de la superficie de dicho planeta.

Fué el primero en plantear la posible existencia de lunas en Saturno y Júpiter. Titán en Saturno, podría tener océanos de líquidos y Europa en Júpiter, podría tener océanos de agua subterránea, sin embargo, este "gigante" es más conocido por sus investigaciones sobre la posibilidad de la vida extraterrestre.

Carl impulsó el proyecto SETI.

Índice

Page 7: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Reconocimientos y PremiosSagan fue el autor de la introducción al libro divulgativo Historia del

Tiempo, del físico británico Stephen Hawking, en su primera edición en lengua inglesa (1988).

La película Contacto, de 1997, basada en la novela homónima de Sagan y acabada tras la muerte de éste, finaliza con la dedicatoria Para Carl.

Entre numerosos premios obtenidos por este excepcional científico podemos destacar el de Científico excepcional de la NASA.

Índice

Page 8: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

El caso appleEn 1994, los ingenieros de Apple

Computer bautizaron al Power Macintosh 7100 con el nombre en clave Carl Sagan con la esperanza de que Apple ganara miles de millones con las ventas del mismo.

El nombre sólo fue utilizado internamente, pero a Sagan le preocupaba que se convirtiera en un medio de promoción del producto y envió a Apple una carta de desistimiento.

Índice

Page 9: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Sagan, un tutor "gigante"Una de sus frases más famosas, de la

serie Cosmos, es: "Afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias", esta cita junto con toda su personalidad y obra científica de la que he hablado ya, nos enseña a apreciar el mundo de una forma distinta, lo cual es algo muy positivo.

A lo largo de su vida, los libros de Sagan fueron desarrollados sobre su visión del mundo, naturalista y escéptica.Índice

Page 10: Trabajo realizado por:  Arturo García 1A

Bibliografía• http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan• http://www.astromia.com/biografias/sagan.htm• http://www.carlsagan.com/• http://blogueiros.axena.org/2012/12/03/la-

historia-del-universo-por-carl-sagan/• http://inge-y-los-malditos.info/CarlSagan.html• http://satelite.es/tag/carl-sagan/