Trabajo rdsi2

10
Módems RDSI ¿Qué son?¿Siguen vigentes en España?

Transcript of Trabajo rdsi2

Page 1: Trabajo rdsi2

Módems RDSI

¿Qué son?¿Siguen vigentes en España?

Page 2: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 2

¿Qué es el RDSI?

Es un sistema para las conexiones de teléfonos digitales, especialmente creado para proveer servicios como el envío de voz, de video, así como también, líneas telefónicas digitales o normales que surgen del excedente de los datos simultáneamente.

Page 3: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 3

¿Cómo surgió? Los orígenes del ISDN.

Antes de la RDSI, el sistema telefónico no era visto como una forma de transporte de voz con algunos servicios especiales disponibles para los datos. La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.

Se puede decir entonces que la RDSI es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Page 4: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 4

RDSI.

Ventajas.

- Fácil instalación y configuración del adaptador RDSI.

- Mayor velocidad de acceso. Utilizando los canales por separado a 64 kbps o conjuntamente a 128 kbps.

- Compatibilidad de servicios. Podemos conectarnos por un canal y hablar por el otro al tener dos líneas.

- Sistema digital, con todas las ventajas que conlleva la transmisión discreta de los datos.

- Accesos gratuitos a Internet, al igual que en las líneas RTC.

Inconvenientes.

Ventajas e inconvenientes.

- Mayor coste de mantenimiento. Esto se debe al mayor coste del alquiler de la línea.

- Mayor coste de utilización. Al ser un servicio de mayor calidad, el coste del mismo también es algo superior al de las RTC (redes telefónicas convencionales), aunque cada vez es menor esta diferencia, llegando a tener el mismo coste en algunos operadores.

Page 5: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 5

RDSI.

• Tele−reunión.

• Central y sucursales.

• Congresos.

• Investigación científica.

• Lanzamientos comerciales.

• Tele-trabajo.

• Tele−formación.

• Seminarios. Cursos para empleados

Aplicaciones.

Page 6: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 6

Redes RDSI en España.

• Sí, Telefónica, ofrece un servicio de conexión por ISDN (RDSI) llamado Superlink, pensado para pymes.

Link aquí.

• Antes, Telefónica tenía otro servicio llamado Novacom.

• Actualmente, los demás operadores no ofrecen ningún servicio de Redes ISDN.

¿Sigue vigente?

Page 7: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 7

¿Cómo funciona?

A un módem RDSI se pueden conectar:

Ordenadores.

Teléfonos

Fax.

Interconexión de varios dispositivos.

Page 8: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 8

¿Cómo funciona?

Los canales B son los que en realidad nos importan para ponernos en funcionamiento, son los que se empleanpara la transmisión de la portadora. El ancho de banda de un canal B es de 64Kbps.

Función de los diferentes canales.

El canal D es un canal por el que se envían señales adicionales de datos, que aunque en principio no afecta anivel de usuario, resulta vital para el correcto funcionamiento de la RDSI. Por ese canal viajan todos los datosreferentes al número llamante, así como la confirmación de que los datos que se envían y reciben por loscanales B han llegado a su destino con éxito.

Page 9: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 9

¿Cómo funciona?

• Se nos asigna un número de teléfono, el cual es en número de nuestra línea digital. Se le denomina número de cabecera.

• Contratación de números adicionales el de cabecera.

• Enlazar servicios RDSI (fax, impresora, teléfono y ordenador).

Números.

Page 10: Trabajo rdsi2

Here comes your footer Page 10

Novacom.

• Se podía consultar bases de datos con imágenes, como lasexistentes en InfoVía o Internet, a mayor velocidad.

• Permitía establecer dos comunicaciones simultáneas, incluso de diferente naturaleza (teléfono y fax, teléfono y ordenador, fax y ordenador...).

• Los trabajos de diseño o redacción de editoriales se podían realizar en tiempo real.

• Y además, el ahorro de transporte, soportes y materiales era considerable.

¿Por qué era tan eficiente?