Trabajo Proyecto de Despulpadora de Frutas 2

download Trabajo Proyecto de Despulpadora de Frutas 2

of 10

Transcript of Trabajo Proyecto de Despulpadora de Frutas 2

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

    EZEQUIEL ZAMORA

    VICE-RECTORADO DE PRODUCCIN AGRCOLA

    PROYECTO COOPERATIVA FRUTICOLA LOS VENCEDORES

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

    EZEQUIEL ZAMORA

    VICE-RECTORADO DE PRODUCCIN AGRCOLA

    PROYECTO COOPERATIVA FRUTICOLA LOS VENCEDORES

    SUB-PROYECTO: FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS Y

    PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

    PROF. ALONSO MNDEZ

    INTEGRANTES

    SILVIO NAVARRO C.I. 17.106.029

    YOLIMAR HERRERA C.I. 18.196.323

    GUANARE; 27 DE ENERO DE 2014

  • Descripcin

    Planteamiento del problema

    Hoy se demandan productos sanos, fciles de preparar o listos para consumir, que sean prcticos y de fcil uso, y de contenido alimenticio saludable, que incorpore, vitaminas, minerales y elementos esenciales para el equilibrio de la salud. Por otro lado, la empresa puede brindar empleo, a personas para que tengan una fuente de ingresos y de mantenimiento familiar.

    Tipo de Organizacin

    Se constituir como una empresa Cooperativa. La misma est definida en la Ley de Asociaciones Cooperativas como aquellas asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economa Social y Participativa, autnomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econmicas, sociales y culturales comunes

    Giro de la empresa

    Producir pulpas de frutas y venderlas a los comercios del ramo.

    Localizacin

    Casa N 32-65. Barrio La Goajira. Mesa de Cavacas. Guanare. Portuguesa

    Objetivo general

    Procesar frutas de excelente calidad para la venta a las familias portugueseas

    Objetivo Especfico

    Vender el producto procesado a los comercios de la regin.

    Justificacin

    Cooperar con el proceso productivo de Venezuela a travs de un trabajo colectivo que impacte de manera positiva a familias necesitadas del sector de Mesa de Cavacas. Hoy, en nuestra economa distorsionada se requiere de iniciativas privadas para contribuir al crecimiento econmico de Venezuela.

  • Cuadro N 1. Materia Prima

    Frutas Costo por Kilo Cantidad de Kg

    Costo en Bs Costo por Ao(x 12)

    Parchita 25 Bs/Kg 400 10.000,00 120.000,00

    Pia 10 Bs/kg 400 4.000,00 48.000,00

    Guayaba 16 Bs/Kg 400 6.400,00 76.800,00

    Lechosa 15 Bs/Kg 400 6.000,00 72.000,00

    Fresa 40 Bs/Kg 400 16.000,00 192.000,00

    Total 32.400,00 388.000,00

    Considerando que es una empresa que se inicia decidimos comenzar con 5 tipos de frutas, que se pueden conseguir fcilmente con proveedores y en el mercado local. La proyeccin de incrementar los tipos de pulpas va a depender de la oferta en el mercado y de los precios. En el Cuadro N 1 el costo por ao de las frutas seleccionadas inicialmente es de 388.000,00 bs fuertes. Es una inversin

    moderada para iniciar el negocio con pasos firmes.

  • Cuadro N 2. Proyeccin de Ventas

    1ra. Venta

    Cantidades 6.000

    Precio por unidad 25 Bs c/u

    Sub-Total 150.000,00

    Total (x 12) 1.800.000,00

    En este cuadro estamos proyectando las ventas anuales. Estimamos que

    mensualmente podemos vender 6.000 bolsas de pulpas de frutas. En la regin

    existe un buen mercado de comercios que expenden este tipo productos naturales

    que favorecen la oportunidad de obtener ingresos para la empresa. La proyeccin

    estimada es de 1.800.000,00 por ventas en el ao.

  • Cuadro N 3. Gastos Operativos

    Servicio Costo mensual Costo Anual

    Agua 800 9.600,00

    Luz 1200 14.400,00

    Telfono 800 9.600,00

    Internet 400 4.800,00

    Total 3.200,00 38.400,00

    Los costos de servicios estn establecidos en tarifas bsicas de consumo que

    ofrecen las compaas de servicios pblicos. Sin embargo el consumo del agua se

    ver incrementado por los lavados de equipos, de las frutas, y de la incorporacin

    de agua aciertos procesos del despulpado. La otra variante de las tarifas es el

    servicio elctrico, ya que vamos a usar diferentes equipos que consumen grandes

    cantidades de electricidad, que va a incrementar el pago de consumo de la

    empresa. Sin embargo, consideramos que estos gastos son pagables para el

    desarrollo de las actividades del proceso industrial del despulpado.

  • Cuadro N 4. Gastos de Personal

    Personal Aporte Cantidad de trabajadores

    Total pago de sueldo mensual

    Total Anual

    Sueldo 3.270,30 5 16.351,5 196.218,00

    Seguro social

    120,74 5 603,74 7.244,88

    Paro forzoso 3,77(T) + 15,09 (P) 5 94,31 1.131,72

    L.P.H. 32,70(T) + 65,40(P) 5 408,53 4.902,36

    FAOV 32,70(T) + 65,40(P) 5 408,53 4.902,36

    Vacaciones 1.635,15 5 8175,75 40.878,75

    21.273,17 255.278,07

    En cuanto al pago de personal, est limitado en este momento a 5 personas que

    vamos a hacer el trabajo cooperativo. El costo de pago de personal y el

    cumplimiento de los beneficios sociales de los trabajadores es de 255.278,07. En

    la medida que la empresa tenga ms demanda del producto, en esa medida

    incrementaremos el personal que se requiere para satisfacer la demanda del

    producto.

  • Cuadro N 5. Flujo de Caja

    Ingresos 0 1 2 3

    Venta 1.800.000,00 2.808.000,00 4.380.480,00 6.833.548,00

    Total Ingresos 1.800.000,00 2.808.000,00 4.380.480,00 6.833.548,00

    Egresos

    Materia Prima 388.000,00 388.000,00 388.000,00 388.000,00

    Costo Operativo 38.400,00 38.400,00 38.400,00 38.400,00

    Costo Personal 255.278,07 255.278,07 255.278,07 255.278,07

    Total de Egresos 682.078,07 682.078,07 682.078,07 682.078,07

    Flujo de Caja 1.117.921,93 2.125.921,93 3.698.401,93 6.151.469,93

    En este cuadro de flujo de caja de la empresa estamos considerando el 56% anual

    de las ventas por cada perodo. Segn el cuadro es factible realizar las actividades

    de la empresa, que dejan buena ganancia para los que la conformamos. Por

    supuesto en este flujo de caja no se considera la inversin inicial de maquinarias

    entre otras cosas. Sin embargo vemos que aun pagando el crdito de maquinarias

    en la inversin inicial, se puede pagar el mismo sin ningn problema.

  • Cosecha- Pre-seleccin

    Clasificacin Pre-lavado

    Recepcin Pesaje

    Lavado Sanitacin- Descartes

    Enguajes Desclorado

    Cortes Descascados

    Tratamientos Escaldados

    Despulpado-Refinado

    Homogenizacin Aireacin

    Embalado Sellado-

    Etiquetado

    Congelamiento Almacenaje

    Venta de la pulpa

    Flujograma Bsico de Produccin de Pulpas

    "Cooperativa Los Vencedores"

  • Organigrama

    PRESIDENTE

    VICEPRESIDENTE

    JEFE DE PRODUCCIN

    OPERARIOS

    JEFE DE MERCADEO Y

    VENTAS

    VENDEDORES

    JEFE ADMINISTRATIVO

    Y FINANCIERO

    ASISTENTE DE ADMINISTRACIN