Trabajo práctico unidad v jose torrez 19.551.968

3
Martes. Julio 07, 2015 - Química José Torrez V-19.551.968 1. Utiliza el diagrama de fases del CO 2 y explica los cambios de fases que experimenta el CO 2 , cuando se calienta desde 78,5 °C hasta 31 °C. (4 Pts.) Es necesario definir en primer lugar el término fusión. La fusión es un proceso que se manifiesta en la materia cuyo principio es la transformación de la misma pasando del estado sólido al estado líquido por efecto del calor. Analizando el diagrama de fases del CO2 podemos notar que desde -78,5ºC hasta 31ºC el dióxido de carbono se somete a un proceso de transformación, pasando de estado sólido a estado líquido por medio de fusión. También se puede afirmar que sometido a condiciones con una presión mayor de 5.1 atm y a temperatura superior a -56,7 ºC, el CO2 sufre la transformación del estado sólido a líquido.

Transcript of Trabajo práctico unidad v jose torrez 19.551.968

Page 1: Trabajo práctico unidad v jose torrez 19.551.968

Martes. Julio 07, 2015 - Química

José Torrez V-19.551.968

1. Utiliza el diagrama de fases del CO2 y explica los cambios de fases que

experimenta el CO2, cuando se calienta desde – 78,5 °C hasta 31 °C. (4 Pts.)

Es necesario definir en primer lugar el término fusión. La fusión es un proceso que se

manifiesta en la materia cuyo principio es la transformación de la misma pasando del estado sólido

al estado líquido por efecto del calor. Analizando el diagrama de fases del CO2 podemos notar que

desde -78,5ºC hasta 31ºC el dióxido de carbono se somete a un proceso de transformación,

pasando de estado sólido a estado líquido por medio de fusión.

También se puede afirmar que sometido a condiciones con una presión mayor de 5.1 atm y a

temperatura superior a -56,7 ºC, el CO2 sufre la transformación del estado sólido a líquido.

Page 2: Trabajo práctico unidad v jose torrez 19.551.968

2. ¿Cuál es la presión osmótica a 125 ºC de una solución que se prepara disolviendo 1,312 g de urea CO(NH2)2 en agua hasta completar 600 cc? (3 Pts.)

P osmótica = M x R x T

M= molaridad

R= constante de gases

T= temperatura absoluta

DATOS

T: 125 °C

g UREA: 1,312g

V agua: 600cc

En primer lugar se calcula la masa molar de la urea según peso atómico y

numero de átomos de cada elemento presente en la fórmula:

Masa molar de la UREA CO(NH2)2

O: 16g/mol

C: 12g/mol

N: 14g/mol x 2 = 28g/mol

H: 1g/mol x 4 = 4g/mol

16g/mol + 12g/mol + 28g/mol + 4g/mol = 60g/mol

Molaridad

M = gramos de soluto / litros de solución x masa molar Urea

M = 1,312g / 0,6 L x 60 g/mol

M = 0,0364 g/mol

P osmótica = M x R x T

P osmótica = 0,0364 g/mol x 0,082 L.atm/°K.mol x 398 °K

P osmótica = 1,18 atm ***LA PRESION RESULTANTE SERIA DE 1,8 atm***

Page 3: Trabajo práctico unidad v jose torrez 19.551.968

3. Calcular la presión de vapor a 20 ºC de una solución que contiene 250 gramos de glucosa disueltos en 240 gramos de alcohol etílico. Presión de vapor del alcohol etílico a 20 ºC es 43 mmHg. (3 Pts.)

Masa molar de la GLUCOSA C6H12O6

O: 16g/mol * 6 = 96g/mol

C: 12g/mol * 6 = 72 g/mol

H: 1g/mol x 12 = 12g/mol

96g/mol + 72g/mol + 12g/mol = 180g/mol

Masa molar de ALCOHOL ETILICO CH3CH2OH

C = 12g/mol * 2 = 24g/mol

H = 1g/mol * 6 = 6g/mol

O = 16g/mol

24g/mol + 6g/mol + 16g/mol = 46g/mol

250 g C6H12O6 x 1mol / 180g = 1,38 moles de GLUCOSA

240 g CH3CH2OH x 1mol / 46g = 5,21 moles de ALCOHOL ETILICO

La fracción molar del alcohol es:

mol alcohol / (mol glucosa + mol alcohol)

5,21 mol / (1,38 + 5,21) mol = 0,79

P = fracción molar alcohol x presión de vapor a 20°C

P = 0,79 x 43mmHg

P = 33,97 mmHg

***LA PRESIÓN RESULTANTE SERÍA DE 33,97mmHg***