Trabajo Práctico Nº2

6
7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2 http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 1/6  Luciano A. Sabattini  Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS Trabajo Práctico Nº2 Una aproximación en torno a la figura de Zaratustra El pensamiento de Nietzsche, estilísticamente considerado, es provocativo, aforístico y se halla cargado de imágenes poéticas. En el  Zaratustra, esta afirmación se cumple con más fuerza, ya que frecuentemente se recurre a imágenes de lo animal para hablar sobre el Gist que se dirige al ultrahombre . Estas imágenes pueden rastrearse en otras obras nietzscheanas,  pero en el caso que nos ocupa hay un persona!e detrás de dichos discursos, y es la figura del  profeta "aratustra. En este traba!o tomaremos como punto de partida dicha metaforización  para determinar el papel de "aratustra en el drama filosófico nietzscheano. #rimeramente consideremos la metaforización del espíritu $ Gist % de "aratustra. En ocasiones, sus interlocutores nombran a "aratustra como ni&o o como alguien a quien le falta convertirse en ni&o ' . El ni&o, !unto con el camello y el león, son, seg(n el profeta, las tres transformaciones del espíritu ) . El espíritu toma forma animal $también el ni&o es una especie de animal, como veremos%, por lo que constituye una tempestad, que es en definitiva voluntad de poder, y que irrumpe en el alma, cuyas acciones corresponderán entonces con aquel * . Es en el espíritu donde se resuelve la lucha de lo m(ltiple+ allí es donde se erigen los etremos unidos por la cuerda llamada !nsc". -os sucesivos altiba!os de "aratustra son e!emplos de la lucha de su espíritu que, ora quiere ser ni&o , ora hombre / . El corazón $  #r$% de "aratustra tampoco escapa a esta metáforización. "aratustra es dos en su soledad, ya que su corazón es simultáneamente alocutario y locutor en varias ocasiones. El corazón dirige el contenido y el tenor de sus discursos, porque a él están dirigidos 0 . 1e aquí se sigue que en el corazón se hallan las pasiones de "aratustra, que se configuran en torno al diálogo consigo mismo y con sus circunstancias. 2 es en su corazón donde "aratustra quiere aseme!arse al águila $orgullo% y a la serpiente $astucia%,  sus animales 3 . -os animales de "aratustra son el refle!o eterno de su corazón. #or eso debe tomarse su presencia en sentido  El e!emplo más claro podemos verlo en 4. Nietzsche,  Así "ablaba "aratustra, E154, 6adrid, '77)8 Las trs %ta%orfosis, pp. '9*. '  :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. ', La "ora %(s silnciosa , p. 3. )  :bíd., Las trs %ta%orfosis, pp. '9*. *  :bíd., Acrca 'l gran 'so, párr. , p. ''3.  :bíd., La "ora %as silnciosa, p. 3. /  :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. . 0  :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. ;. 3  :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. 7.

description

nietzsche antropologia filosofica

Transcript of Trabajo Práctico Nº2

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 1/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

Trabajo Práctico Nº2

Una aproximación en torno a la figura de Zaratustra

El pensamiento de Nietzsche, estilísticamente considerado, es provocativo, aforístico y se

halla cargado de imágenes poéticas. En el  Zaratustra, esta afirmación se cumple con más

fuerza, ya que frecuentemente se recurre a imágenes de lo animal para hablar sobre el Gist 

que se dirige al ultrahombre. Estas imágenes pueden rastrearse en otras obras nietzscheanas,

 pero en el caso que nos ocupa hay un persona!e detrás de dichos discursos, y es la figura del

 profeta "aratustra. En este traba!o tomaremos como punto de partida dicha metaforización

 para determinar el papel de "aratustra en el drama filosófico nietzscheano.

#rimeramente consideremos la metaforización del espíritu $Gist % de "aratustra. En

ocasiones, sus interlocutores nombran a "aratustra como ni&o o como alguien a quien le falta

convertirse en ni&o'. El ni&o, !unto con el camello y el león, son, seg(n el profeta, las tres

transformaciones del espíritu). El espíritu toma forma animal $también el ni&o es una especie

de animal, como veremos%, por lo que constituye una tempestad, que es en definitiva voluntad

de poder, y que irrumpe en el alma, cuyas acciones corresponderán entonces con aquel*. Es en

el espíritu donde se resuelve la lucha de lo m(ltiple+ allí es donde se erigen los etremos

unidos por la cuerda llamada !nsc". -os sucesivos altiba!os de "aratustra son e!emplos de la

lucha de su espíritu que, ora quiere ser ni&o, ora hombre/.

El corazón $ #r$% de "aratustra tampoco escapa a esta metáforización. "aratustra es dos en

su soledad, ya que su corazón es simultáneamente alocutario y locutor en varias ocasiones. El

corazón dirige el contenido y el tenor de sus discursos, porque a él están dirigidos0. 1e aquí se

sigue que en el corazón se hallan las pasiones de "aratustra, que se configuran en torno al

diálogo consigo mismo y con sus circunstancias. 2 es en su corazón donde "aratustra quiere

aseme!arse al águila $orgullo% y a la serpiente $astucia%,  sus animales3. -os animales de

"aratustra son el refle!o eterno de su corazón. #or eso debe tomarse su presencia en sentido

 El e!emplo más claro podemos verlo en 4. Nietzsche,  Así "ablaba "aratustra, E154, 6adrid, '77)8 Las trs%ta%orfosis, pp. '9*.' :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. ', La "ora %(s silnciosa, p. 3.) :bíd., Las trs %ta%orfosis, pp. '9*.* :bíd., Acrca 'l gran 'so, párr. , p. ''3. :bíd., La "ora %as silnciosa, p. 3./ :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. .0 :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. ;.3 :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. 7.

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 2/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

simbólico y no literal. 1e aquí que hable también con ellos en su soledad;, y que su soledad

sea estar con ellos7.

#or (ltimo es menester analizar este aspecto en la sabiduría $)is"it % de "aratustra. <sta

es considerada salva!e, puesto que contiene pensamientos de pies de paloma' y =dragones>

que surgen de su profundidad). 5mbos tipos de pensamientos, cada uno a su manera, desatan

la tempestad que es, en definitiva, el espíritu *. ?on respecto a la relación con su propia

sabiduría, "aratustra se caracteriza a sí mismo como una abe!a que elaboró demasiada miel, y,

hastiado de esta su sabiduría, decide salir de su cueva y transmitírsela a los hombres.

#ero es en la descripción de su propio semblante, de su propia máscara, donde las

metáforas animalescas remiten directamente a una personalidad desde la cual pueden releerse

las caracterizaciones que hemos se&alado. "aratustra, en efecto, pone en relieve su discurso

 popular $seme!ante al de las moscas/%, sus manos de loco $seme!antes a las del mono 0%, pies

$pezu&as% de caballo y estómago de pá!aro $águila% 3. Esta descripción enca!a con la del dios

helénico #an, hi!o de @ybris y de "eus $seg(n una versión sobre su lina!e%. 4avorito de

1ioniso y representante de la fertilidad y del salva!ismo pasional de la naturaleza, #an

acosaba seualmente a las ninfas y no escatimaba en proferir horrendos gritos contra aquellos

que osaban interrumpir su siesta $que podríamos tomar como cinco peque&as in!usticias,

como devoluciones de un  gro*s Unrc"t   cometido contra él;%. Era despreciado por los

dioses olímpicos, especialmente por 5polo, quien le sonsacó su arte profético, y por @ermes,

quien copió su flauta, diciendo que era invento suyo, y se la vendió al propio 5polo. Ae trata,

además, del (nico dios griego que =ha muerto>'7. 5lgunos pasa!es refuerzan esta idea, cuando

"aratustra dice que ama la selva' y que le parece hermoso dormir mientras los pastores tocan

la flauta''.

; :bíd., &l con+alcint, párr. ', pp. '')9''3.7 :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. . :bíd., &l niño 'l sp,o, p. 7, - los sabios fa%osos, p. ;, - +i,as nu+as tablas, párr. ', p. '7'.' :bíd., La "ora %as silnciosa, p. 3.) :bíd., &l con+alcint, párr. , p. '''.* :bíd., La "ora %as silnciosa, p. 3, &l con+alcint, párr. , p. '''. :bíd., &l prólogo ' Zaratustra, párr. ./ ?f. ibíd., - las %oscas ' la pla$a p/blica pp. 0900  - la c"us%a, p. '.0 :bíd., -l nu+o í'olo, p. 03, a%inan'o, pp. 3), 3.3 :bíd., -l spíritu ' psa'$, p. ;0.; :bíd., - la %or''ura ' la +íbora, p. 3;.

'7 Béase por e!emplo 5. ?otterell, !itos -iccionario ' %itología uni+rsal , 5riel, 6adrid, '773, pp. 210-

211 y R. Graves, Los mitos griegos, Ariel, Madrid, 2008, pp. 42-43.' 4. Nietzsche, Así "ablaba Zaratustra, cit.8 - la casti'a' , p. 00.'' :bíd., La otra canción ' bail, párr. , p. ')'.

'

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 3/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

#an y "aratustra, en efecto, tienen estómagos parecidos en tanto gustan de comer 

=cordero>. Cambién su =popular> discurso es similar, pues #an es una divinidad sobre todo

 pastoril. 5demás, el vocablo =Narr> que "aratustra usa para referirse a su locura hace

referencia a lo burlón, a lo payasesco, una característica que guarda también la deidad en su

carácter ').

#or otro lado, si #an representa el costado salva!e de la naturaleza, está claro que su

sabiduría tendrá el mismo salva!ismo que "aratustra. Cambién #an, en tanto divinidad irritable

a la hora de la siesta, puede identificarse con un león, espiritualmente hablando, y con un ni&o

en tanto !uguetón, cantor y bailarín. "aratustra lidia con estas dos transformaciones en su

espíritu. #ero tal vez el carácter de m(sico de #an sea el más relevante de todos, ya que el

 propio "aratustra dice configurar los corazones por medio de canciones, de ditirambos

 báquicos'*. #or eso repite en ocasiones =quien tenga oídos, oiga>, aludiendo a esta cuestión al

mismo tiempo que a la Diblia cristiana'.

Esta, interpretamos, es la figura que se esconde detrás del moralista8 #an, la fuerza salva!e

de la naturaleza. En ella, podemos decir, se funda toda la metaforización de lo animal. Este

carácter nos dará una clave fundamental para responder a la pregunta de si "aratustra, al que

ya vinculamos mitológicamente $musicalmente% a 1ioniso'/ mediante la figura de #an, es la

representación del 3br%nsc".

?iertamente, si "aratustra, seg(n @eidegger, es sólo un L"rr  que ense&a el camino al

ultrahombre'0, no lo es porque ya pudo completarloF #ero el persona!e desciende y poco a

 poco pierde su carácter de =ni&o>'3. ?iertos rasgos de su personalidad todavía lo privan de su

ultrahombría, especialmente su compasión para con el hombre superior ';. El esfuerzo de

"aratustra por convertirse en ultrahombre se ve refle!ado pues encarna su propio eperimento

de Slbst4br5in'ung )7. #redica destruyendo las =vie!as tablas> y al mismo tiempo lucha

') Es la clase de locura que tiene, por e!emplo, el Narro, una de las figuras picarescas de los carnavales del

suroeste alemán.'* Ber 4. Nietzsche, &cc "o%o, 5lianza, 6adrid, '778 Así "ablo Zaratustra un libro para to'os para na'i , párr. . ?f. también id.,  Así "ablaba Zaratustra, cit.8 &l prólogo ' Zaratustra, párr. ;, -l spíritu ' psa'$, p. ;3 y esp. &l con+alcint, párr. ', pp. ''*, ''/, donde "aratustra llama a sus animales $o sea, a las dos carasde su corazón% organillos $ -r"orgln%.' #. e!. ibíd, Los tr(nsfugas, párr. ', p. 3;.'/ @eidegger dice que "aratustra es el portavoz de 1ioniso, pero creemos necesario profundizar este concepto. 5lrespecto, cf. 6. @eidegger, 67ui8n s l Zaratustra ' Nit$sc"9 en onfrncias artículos, Ediciones delAerbal, Darcelona, ;;*.'0 :bíd.'3 4. Nietzsche, Así "ablaba Zaratustra, cit.8 &l prólogo ' Zaratustra, párrs. y ', La "ora %(s silnciosa, p.3.'; :bíd., &l grito angustioso, p. '*/, &l signo, p. )).)7  :bíd.,  La "ora %(s silnciosa, p. 3 y esp. &l caminante, pp. /9/*. Aeguimos a Battimo respecto de larelación entre Slbst4br5in'ung  y 3br%nsc" en G. Battimo, !(s all( 'l su,to Nit$sc" #i'ggr la"r%n8utica, cap. , p. *, #aidós, Duenos 5ires, ;;'.

)

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 4/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

consigo mismo para afirmar las nuevas. #ues para poder ense&arlas debe primero aceptar 

estos pensamientos. 1e aquí que la más silenciosa de las horas le diga =HIh "aratustraJ HCus

frutos están maduros, pero t( no estás maduro todavía para tus frutosJ #or consiguiente, te es

 preciso retornar a la soledad a fin de que tu dureza se ablande más>).

Ain embargo, hay una metáfora vinculada con la animalidad $a la que podemos vincular 

con #an, nuevamente, como fuerza salva!e de la naturaleza%8 la del león riente y la bandada de

 palomas. Estos son los anunciadores de la hora de "aratustra, la hora de su ocaso y

 perdición)', pero también la hora de su madurez y del gran mediodía, en que asume su =(ltimo

 pecado> y emprende nuevamente la persecución por su obra)). Es la hora del 3br%nsc". -a

metáfora de lo animal nos ayuda a inferir esto, porque es en la persecución de su obra donde

el 3br%nsc" asume, !ugando, riendo, bailando, la naturaleza en todo su salva!ismo y en su

multiplicidad. -a naturaleza como pluralidad de fuerzas. En el león riente y la bandada de

 palomas eplicamos además la animalidad que comporta el carácter espiritual de ni&o. ?omo

ya hemos visto, "aratustra se define en función de animales, sobre todo a partir de  sus

animales. El león riente y la bandada de palomas son también un símbolo eterno del espíritu

de "aratustra que deviene, una vez más, en ultrahombre.

En conclusión, el vínculo mitológico $musical% entre "aratustra como máscara y 1ioniso $a

través de la figura de #an epresada en la metáfora de lo animal%, tiene su contracara

filosófica en el vínculo de "aratustra como 3br%nsc" y aquel $a través del mismo #an%. 5sí

comprendemos me!or la relación entre estas dos figuras, relación a la que Nietzsche alude en

 &cc "o%o8 =El problema psicológico del tipo de "aratustra consiste en cómo aquel que niega

con palabras, que niega con "c"os, en un grado inaudito, todo lo afirmado hasta ahora, puede

ser a pesar de ello la antítesis de un espíritu de negación+ en cómo el espíritu que porta el

destino más pesado, una tarea fatal, puede ser, a pesar de ello, el más ligero y ultraterreno 9

"aratustra es un danzarín98 es cómo aquel que posee la visión más dura, más terrible de la

realidad, aquel que ha pensado el =pensamiento más abismal>, no encuentra en sí, a pesar detodo, ninguna ob!eción contra el eistir y ni siquiera contra el eterno retorno de éste, antes

 bien, una razón más para ser él mismo el sí eterno dicho a todas las cosas, =el inmenso e

ilimitado decir sí y amén>. =5 todos los abismos llevo yo entonces, como una bendición, mi

decir sí>... #ero esto es, una vez más, el concepto de 1ioniso>)*.

) 4. Nietzsche, Así "ablaba Zaratustra, cit.8 La "ora %(s silnciosa, p. 3.)'

 :bíd., - +i,as nu+as tablas, párr. , p. '7.)) :bíd., &l signo, p. )).)* 4. Nietzsche, &cc "o%o, cit.8 Así "abló Zaratustra un libro para to'os para na'i, párr. /.

*

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 5/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

"aratustra

2 #an, como ya di!imos, representa la fuerza pasional salva!e de la naturaleza y posee una

mitad animal. 1e aquí podemos interpretar que "aratustra también tiene una parte animal, que

se confirma en la descripción que da de sí mismo. 2 si parte de su cuerpo es animal, no es

lícito considerar que el corazón también lo seaF 1e aquí indagaremos si "aratustra es o no

3br%nsc". El carácter animal de su cuerpo y la presencia de sus animales, no obstante, no

hacen de "aratustra un superhombre. #or el contrario, "aratustra desciende y comienza su

via!e de transformación, con distintos altiba!os, camino al ultrahombre.

Ai en efecto lo es, nos preguntaremosa modo de corolario, en qué consistiría la animalidad

del superhombre.

Es "aratustra un 3br%nsc"F En el #rólogo tenemos distintos pasa!es que parecen

confirmarlo.

Ai ocurre lo segundo, habremos redimido al profeta del pecado de la compasión, su (ltimo

 pecado, el que le hace retroceder en su propio camino al superhombre.

o si ese carácter fue escindido

 Nuestra sosecha es8 si es superhombre o superhombre escindido $su animalidad estaría en

sus animales+ la animalidad del ni&o%

de No es casual esta seme!anza, sobre todo

Kna descripción perfecta del dios #an, que formaba parte del corte!o de 1ioniso.

"aratustra despierta sospechas no sólo entre quienes son desenmascarados por su

 !un'5r:  $los buenos y los !ustos)% sino también entre aquellos de quienes "aratustra se

ale!a con afán de soledad $el pueblo)/, sus discípulos)0, sí mismo)3%. Cal vez sea porque en sus

) "arat. #rologo 3.)/ #rologo 7.)0 1e la virtud dadivosa, ).)3 El caminante p. /, el convalecienteF.

7/17/2019 Trabajo Práctico Nº2

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-no2-568ef4a6c63fa 6/6

 Luciano A. Sabattini Antropología Filosófica – Año 2011 – UNS 

discursos recurre frecuentemente a la metáfora de la animalidad, sobre todo para hablar sobre

el Gist  que se dirige al ultrahombre);.

); #or e!emplo las tres metamorfossis, prologo 7, etc.

/