Trabajo Practico Economia Fiscal

5
TRABAJO PRACTICO ¿QUE ES EL SEÑORIAJE? La emisión de dinero es una alternativa más de financiamiento que tiene el gobierno. Para pagar sus gastos, el Estado emite bonos, algunos son colocados en el público y el remanente es comprado por el banco central, con la contrapartida de emisión. Si el Estado sólo puede financiarse mediante la emisión, la magnitud de la creación de dinero será igual al tamaño del déficit. En términos reales, tenemos. Los ingresos obtenidos mediante la creación de dinero, , son lo que se denomina señoriaje. Para entender mejor cómo funciona la relación entre la emisión monetaria y el beneficio que puede extraer el Estado de dicho comportamiento, desplegaremos la fórmula de la siguiente manera: La fórmula anterior indica que el señoriaje es igual al crecimiento del dinero (?M/M) multiplicado por los saldos reales (M/P). Dada una tasa de crecimiento de dinero, el señoriaje que pueda obtener el gobierno será mayor mientras mayores sean los saldos reales que mantiene el público. Es muy importante tener en cuenta que esto no es una relación lineal, es decir, el gobierno no puede emitir sin límite para aumentar su señoriaje, ya que la emisión trae aparejado un aumento en los precios y la consiguiente disminución de los saldos monetarios reales. El señoriaje también puede ser entendido como un impuesto inflación, donde el tipo impositivo es la tasa de inflación ?, que reduce el valor real de las tenencias de dinero. La base impositiva son los saldos reales, M/P. El impuesto inflación es el producto de la base por la tasa impositiva. El Estado no recibe el impuesto a la inflación sino el señoñriaje, es decir, el incremento en la base monetaria (?M/M) multiplicado por los saldos reales (M/P). Cuando el crecimiento

description

BU8ENO

Transcript of Trabajo Practico Economia Fiscal

Page 1: Trabajo Practico Economia Fiscal

TRABAJO PRACTICO

¿QUE ES EL SEÑORIAJE?

La emisión de dinero es una alternativa más de financiamiento que tiene el gobierno. Para pagar sus gastos, el Estado emite bonos, algunos son colocados en el público y el remanente es comprado por el banco central, con la contrapartida de emisión.

Si el Estado sólo puede financiarse mediante la emisión, la magnitud de la creación de dinero será igual al tamaño del déficit. En términos reales, tenemos.

Los ingresos obtenidos mediante la creación de dinero, , son lo que se denomina señoriaje. Para entender mejor cómo funciona la relación entre la emisión monetaria y el beneficio que puede

extraer el Estado de dicho comportamiento, desplegaremos la fórmula de la siguiente manera:

La fórmula anterior indica que el señoriaje es igual al crecimiento del dinero (?M/M) multiplicado por los saldos reales (M/P). Dada una tasa de crecimiento de dinero, el señoriaje que pueda obtener el gobierno será mayor mientras mayores sean los saldos reales que mantiene el público.

Es muy importante tener en cuenta que esto no es una relación lineal, es decir, el gobierno no puede emitir sin límite para aumentar su señoriaje, ya que la emisión trae aparejado un aumento en los precios y la consiguiente disminución de los saldos monetarios reales.

El señoriaje también puede ser entendido como un impuesto inflación, donde el tipo impositivo es la tasa de inflación ?, que reduce el valor real de las tenencias de dinero. La base impositiva son los saldos reales, M/P. El impuesto inflación es el producto de la base por la tasa impositiva. El Estado no recibe el impuesto a la inflación sino el señoñriaje, es decir, el incremento en la base monetaria (?M/M) multiplicado por los saldos reales (M/P). Cuando el crecimiento del dinero se mantiene constante, la inflación debe terminar siendo igual al crecimiento del dinero, de esta forma tenemos que:

Page 2: Trabajo Practico Economia Fiscal

El financiamiento del gobierno, consiste entonces en pagar sus gastos imprimiendo dinero. La medida del ingreso que obtiene mediante esta forma de financiamiento, se mide a través de los bienes y servicios reales que el gobierno puede comprar con el dinero que imprime en cada período. El incremento de la oferta de dinero en cada período es la causa de la inflación. Esto es, imprimir moneda es la forma precisa en que el gobierno recauda el impuesto inflación.

El impuesto inflación es un tipo especial de impuesto; por ejemplo, su recaudación no requiere ni aprobación legislativa ni la administración de una agencia recaudadora de impuestos. El impuesto se paga automáticamente a medida que las familias sufren la pérdida de valor de sus saldos de dinero en cada período cuando sube el nivel de precios.

¿QUE ES EL IMPUESTO A LA INFLACION?

Es la extrapolación del concepto de Impuesto a la pérdida de Valor que experimenta el Dinero mantenido por los agentes económicos como consecuencia de los aumentos sostenidos del Nivel General de Precios.

Se le llama Impuesto Inflación debido a que esta pérdida de Valor se origina en los aumentos excesivos de la cantidad de Dinero para financiar volúmenes crecientes de Gastos fiscales, hecho que desencadena un proceso inflacionario.

Al igual que cualquier Impuesto, la Inflación genera una transferencia de Recursos desde las personas que mantienen saldos líquidos hacia los agentes emisores de Dinero y hacia el Estado.

¿Qué es la base imponible?

En las relaciones jurídico tributarias el hecho imponible pone de manifiesto la existencia de una

capacidad económica en los sujetos, pero para que el impuesto pueda ser aplicado, este hecho debe

valorarse de alguna manera, normalmente en unidades monetarias.

La base imponible es en definitiva la magnitud que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad

económica del sujeto

.¿QUE ES EL HECHO GENERADOR?

El hecho generador se debe entender como aquel acto económico o negocio que resulta afecto al tributo y cuya realización u omisión va a generar el nacimiento de la obligación tributaria. Es decir, es un hacer o un no hacer.

El hecho generador da nacimiento a la obligación tributaria, pues la ley por sí sola no puede cumplir con este fin; esto, debido a que la norma no puede indicar dentro de su ordenamiento a los deudores individuales del tributo, por tal razón es que se sostiene del hecho imponible, que al realizarse determina el sujeto pasivo y la prestación a que está obligado.

Page 3: Trabajo Practico Economia Fiscal

Se debe entender, además, que una obligación tributaria es el vínculo jurídico que nace de un hecho o acto al que la ley establece la obligación de la persona física o jurídica, de realizar el pago de una prestación pecuniaria.

¿QUE ES LA BASE IMPONIBLE?

En las relaciones jurídico tributarias el hecho imponible pone de manifiesto la existencia de una

capacidad económica en los sujetos, pero para que el impuesto pueda ser aplicado, este hecho debe

valorarse de alguna manera, normalmente en unidades monetarias.

La base imponible es en definitiva la magnitud que se utiliza en cada impuesto para medir la capacidad

económica del sujeto.

En el Impuesto sobre la Renta, el hecho imponible es la obtención de renta por una persona, pero la base imponible del impuesto es la cuantía de esa renta obtenida por el sujeto. En el impuesto sobre el patrimoniola base imponible es el patrimonio que pertenece a un sujeto.La base imponible puede expresarse en diferentes unidades monetarias (renta, precios de adquisición, valor de mercado, contraprestación, etc.) o también en otro tipo de unidad de peso, volumen, longitud, potencia, cantidad de empleados, etc., así se distingue entre bases monetarias y no monetarias

¿QUE ES LA ALUCUOTA?

La alícuota es una parte que se toma de un volumen (alícuota líquida) o de una masa (alícuota sólida)

iniciales, para ser usada en una prueba de laboratorio, cuyas propiedades físicas y químicas, así como

su composición, representan las de la sustancia original.

Normalmente las alícuotas son el resultado de repartir un volumen inicial en varias partes iguales. Se

suele medir en mililitros (mL) o gramos (g).

En su definición dice que una alícuota es una parte que mide exactamente a un todo. Parte

proporcional. En pocas palabras es una muestra, que representa las características del resto. Por

ejemplo en una solución tomas una alícuota de 10 mL que representan 100 mL de la solución que

preparaste, en cuanto a sus características como la concentración.

Aparte del significado en química, está el significado general: por ejemplo, repartir una herencia en

partes alícuotas significa repartir proporcionalmente el dinero en partes iguales, o equivalentes, como

10 automóviles por una casa, o términos equiparables

La alícuota líquida debe ser tomada con una pipeta, que puede ser graduada o aforada utilizando

una pipeta o pipeta automática.

La alícuota sólida debe tomarse por pesada y debe usarse disolviendo la muestra en un disolvente en

que sea perfectamente soluble la alícuota sólida (generalmente se usa alcohol o agua).

Page 4: Trabajo Practico Economia Fiscal

Para realizar una solución diluida a partir de una concentrada; la alícuota líquida de la solución

concentrada debe ser llevada a la concentración requerida por adición de disolvente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.http://www.zonaeconomica.com/inflacion/senoriajehttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/IMPUESTO_INFLACION.htm· Flores Polo, Pedro. (1992). Derecho Financiero y Tributario Peruano. Lima: editorial Justo Valenzuela.· Chryssopoulos Sterloff, Alexander. Monografías.com. Legislación Tributaria: Hecho Generador de la

Obligación Tributaria. Recuperado el 03 de Julio de 2012. http://www.monografias.com/trabajos6/letri/letri.shtm

· Página web Mi Tecnológico. Hecho Generador de la Obligación Tributaria. Recuperado el 03 de Julio de 2012.http://www.mitecnologico.com/Main/HechoGeneradorObligacionTributaria

· Sanabria Ortiz, Rubén. (1997). Comentarios al Código Tributario y los Ilícitos Tributarios. Lima: Editorial San Marcos