Trabajo práctico de "La Pesquisa"

16
TRABAJO PRÁCTICO DE LA PESQUISA ESCUELA: ESCUELA TEC. N/3 “ING SANTIAGO MARADONA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAREZ TORREZ DARIO NOMBRE DEL PROFESOR: MIGUEL DIAZ

description

Trabajo practico de la pesquisa, para todos. preguntas y respuestas.

Transcript of Trabajo práctico de "La Pesquisa"

Page 1: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

►TRABAJO PRÁCTICO DE LA PESQUISA

ESCUELA: ESCUELA TEC. N/3 “ING SANTIAGO MARADONA

NOMBRE DEL ALUMNO: JUAREZ TORREZ DARIO

NOMBRE DEL PROFESOR: MIGUEL DIAZ

Page 2: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

.CLAVES TEORICAS

¿QUE ES UNA NOVELA POLICIAL?

-La novela policial es un género literario que, desde su aparición en el siglo XIX. Su lectura es entretenida por el suspenso que produce, gracias a sus construcciones narrativas, y nos acerca a algunos conflictos, de la sociedad moderna

CARACTERISTICAS-

-La novela policial es un genero realista, consiste en el planeamiento enigmático de un misterio, que usualmente es un crimen.

-El personaje principal de la novela policial, es el detective

-La narración es implícito entre el lector y el texto

-Hay tres elementos indispensables:

El conflicto por resolver

Un héroe, que es el detective, la víctima, y las personas que cometen el crimen.

Los elementos de suspensión e intriga.

ESTRUCTURA DE LA NOVELA POLICIAL

-Exposición o planeamiento: Aquí se plantea el problema o la situación que va a relatar en la novela, el espacio de la historia, el misterio por resolver y personajes.

Page 3: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

-Nudo: Se intenta solucionar el enigma planteado en la exposición. desarrolla el proceso de investigación del crimen.

-Desenlace: El crimen se esclarece y se alcanza un nuevo equilibrio en la situación y la solución aparece como obvia e indiscutible.

ELEMENTOS DE LA NOVELA POLICIAL

-La trama: Es un relato de los acontecimientos que relata la novela. Generalmente la trama se limita a describir una secuencia de acontecimientos, sino que busca establecer conexiones entre los elementos de la narración.

-El formato: Si es extenso, se subdivide en capítulos, y suelen enumerados. Los capítulos se dividen en subsecciones.

Está generalmente aceptado que, aunque sus antecedentes se remontan más atrás en el tiempo, el género policíaco como tal nació en el siglo XIX de la mano de Edgar Allan Poe, al crear al detective Auguste Dupin en su relato Los crímenes de la Calle Morgue.

La huella del crimen fue publicada por primera vez en Buenos Aires en 1877 y desde entonces permanecía oculta. Raúl Waleis , autor de esta extraordinaria y encantadora novela, es un anagrama de Luis V. Varela (1845-1911), jurista, político, poeta, dramaturgo y novelista argentino

Page 4: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

.CLAVES BIBLIOGRÁFICAS

Juan José Saer

(Serodino, 1937 - París, 2005) Narrador y poeta argentino cuya extensa y rica obra permaneció al margen de las vanguardias, pero al que se sitúa sin embargo como un innovador de la ficción contemporánea. En su singular estilo consigue una fusión de lo local y lo universal.

Abandonó los estudios de derecho y en 1962 comenzó a enseñar en el Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral. En 1968 viajó a Francia con una beca y desde entonces residió en ese país y dictó clases de literatura. Se inició en el mundo literario escribiendo poesía, que recogería años después en El arte de narrar (1977). Su residencia en el pueblo de Colastiné, sobre el río Paraná, a finales de la década de 1950, le permitió crear un espacio geográfico-literario habitado por personajes recurrentes. Publicó los relatos de En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), Cicatrices (1969) y las novelas Responso (1964) y La vuelta completa (1966).

En 1974, con la publicación de la novela El limonero real, Juan José Saer se desprendió del acento realista de sus primeros libros de relatos para dar comienzo a una de las obras más rigurosas y originales de la literatura argentina contemporánea. La influencia de Jorge Luis Borges y del objetivismo francés sirve de base para la singular operación realizada por Saer. De Borges tomó el perfil no psicologista y antirrealista de sus relatos, y la exaltación del artificio; de los objetivistas, el trabajo experimental con las categorías narrativas de personajes, espacio y tiempo, y la descomposición detenida de los gestos y de la mirada.

Page 5: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

.CLAVES DE LECTURA

El protagonista del relato es el detective morvan quien anda en la caza de un peligroso asesino en serie.

El relato transcurre en Francia, en la época de diciembre

La historia tiene un relator en 3ra persona/omnisciente, el cual lo sabe todo.

PERSONAJES MITOLOGICOS:

CENTAURO

El centauro es un ser con cuerpo de caballo y el torso, brazos y cabeza de hombre.

Habita en equilibrio con la naturaleza, así que sólo caza lo que necesita para vivir y, si tala un árbol, planta otro. Es habitual encontrarlos en prados, claros y bosques de hoja caduca. Son muy sociables con otras especies del bosque.

Los centauros son conocidos por sus habilidades con la lanza y con el arco, aunque también pueden usar garrotes y escudos a la hora de la lucha. Son seres de gran fuerza, sobre todo por su parte animal. Esta parte de caballo les permite cocear, pisotear y cargar con lanza.

Centauro alado, de Jeff Easley

Su sociedad está formada por tribus donde suele haber una élite de centauros guerreros y, al menos, un sacerdote que será considerado el líder.

Page 6: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

Es famosa su afición por el vino, que les transforma en seres desagradables y algo toscos, incluso agresivos.

Una de las leyendas de la mitología griega cuenta que el primer centauro fue Chirón. Chirón era un titán que entró en guerra con los jóvenes dioses el Olimpo, pero perdió. Como castigo, Apolo, el dios de la luz y la razón, lo convirtió en mitad hombre y mitad caballo.

En la leyenda se narra cómo fue herido por una flecha venenosa y, tras un tiempo de agonía, renunció a su inmortalidad. Chirón cedió su inmortalidad a Prometeo, otro titán. Zeus, como agradecimiento por este gesto, dibujó la forma de centauro de Chirón en una constelación y le dio el nombre de Sagitario.

ANGEL

En algunas religiones, ser espiritual, servidor y mensajero de Dios, que convencionalmente se representa como un joven o un niño bello y alado.

ESCILA y CARIBADIS

Escila y Caribdis son dos monstruos marinos de la mitología griega situados en orillas opuestas de un estrecho canal de agua, tan cerca que los marineros intentando evitar a Caribdis pasarían muy cerca de Escila y viceversa.

GORGONA

En la mitología griega, una gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos.

Page 7: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

QUIMERA

En la mitología griega, Quimera era un monstruo híbrido, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo animales, y hasta rebaños enteros.

En esta parte del texto podemos encontrar, los 3 componentes propios del relato de la novela policial:

-El conflicto por resolver

-Un héroe, que es el detective, la víctima, y las personas que cometen el crimen.

-Los elementos de suspensión e intriga.

El enigma de este relato, o de la primera parte del texto la pesquisa, es la pregunta ¿quién es el asesino? a partir de la información brindada en esta primera parte.

El asesino actuaba así:

Las ancianas parecían recibir a su verdugo con la más franca hospitalidad. En no pocos Casos, una botella de licor y dos copitas vacías atestiguaban la conversación plácida que había Precedido a la masacre. El clima de confianza entre el cazador y su presa lo revelaba el hecho de que el cuchillo era siempre de la casa, y muchos indicios observados en varios casos parecían indicar que eran las víctimas mismas quienes, con la mayor simplicidad, iban a la cocina a buscar el utensilio para presentárselo al carnicero. A veces, el asesino no se abstenía de emplear la tortura y, para apagar los gritos, le bastaba clausurar la boca de las ancianas con un pedazo de tela adhesiva o

Page 8: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

con una mordaza. Las desnudaba y las tajeaba con un cuchillo mientras estaban todavía vivas, como lo probaban la sangre abundante que había manado de las heridas y los moretones que dejaban los golpes. En algunas ocasiones, las víctimas lo habían invitado a comer; la botella de burdeos a medio vaciar que quedaba sobre la mesa era él probablemente quien la había llevado, y para darle las gracias a las dueñas de casa por el momento agradable que había pasado, después de haberlas degollado o decapitado, les arrancaba los ojos o las orejas o los senos y los dejaba bien acomodados en un platito sobre la mesa.

El relato de Pichón utiliza la focalización de Morvan, el inspector encargado de solucionar el caso, cuya atención se centra en el enigma de la identidad del asesino. Su perspectiva, sin embargo, a diferencia de la del detective literario tradicional, siempre objetiva y certera, se bifurca en modalidades diversas que añaden ambigüedad a la investigación. El detective paradigmático, a la manera de Lautret, observador e intérprete de signos obedece a una metodología que descifra caras, gestos, actitudes y decorados, reveladores todos del comportamiento humano. Por el contrario, Morvan adopta actitudes variadas y dispersas que abarcan desde la aparente objetividad hasta perspectivas que cuestionan la posibilidad de una correspondencia entre signo y significado, todo lo cual siembra en el relato la duda sobre la posibilidad de llegar a solucionar el enigma

BIOGRAFIA DEL DETECTIVE MORVAN:

Morvan, Había tenido una vida no difícil, pero sí sombría —según una versión antigua, anterior a la experiencia y a la memoria, su madre había muerto durante el parto, y como su padre era ferroviario, conductor de locomotoras, y se ausentaba a menudo, se había criado en el campo, en la región del Finistère, con la madre de su padre. (LA MADRE LOS ABANDONO, EN EL

Page 9: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

TEXTO LO DICE, OSEA QUE NUNCA HABIA FALLECIDO EN SU PARTO) Aunque no vivían juntos, el padre y el hijo nunca se habían separado. Una especie de intemperie común hecha de gravedad, de protección mutua y de silencio los mantenía unidos. Debido a sus trabajos respectivos, podían pasar semanas y hasta meses enteros sin verse, pero nunca más de diez o quince días sin llamarse por teléfono. lo que consideraba como las causas principales de su fracaso matrimonial. El último año sobre todo, después de la separación con Caroline, decidida de común acuerdo pero a partir de un deseo de Morvan, el sentimiento de haber llegado a los cuarenta y tantos años para encontrarse en la soledad más absoluta venía siempre acompañado de una sospecha y al mismo tiempo de una determinación. Nunca abuso de poder o la brutalidad o ni siquiera la venalidad frecuente entre sus colegas, no, nada de eso: era el más recto —tal vez un poco demasiado como podía pensarlo a veces él mismo con un poco de ironía— y el más meticuloso desde el punto de la ley —tal vez un poco demasiado, como pensaban a veces sus colegas con un dejo de agobio y hasta de malhumor.

Los personajes que aparecen en la 2da parte son:

Tomatis: Amigo de pichón, se va en busca de la autoría de el dactilograma con pichón, y soldi

Marcelo Soldi: Amigo de pichón, se va en busca de la autoría de el dactilograma con pichón y tomatis

Alicia:

Pichón garay:

Gato: Hermano mellizo del pichón

Washington noriega: supuesto creador del dactilograma

Julia: hija de Washington, estudiaba medicina

Page 10: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

Marcos Rosemberg y cuello: amigos íntimos de washington

EL VIAJE A RINCON NORTE

Dilucidar la autoría misteriosa de un dactilograma atribuido a Washington, amigo ya fallecido

Dilucidar: Explicar, aclarar o resolver un asunto o una materia.

La pesquisa (1994) de Juan José Saer se articula según una estructura compleja que integra varios planos narrativos en un marco de mayor amplitud. La narración más amplia que enmarca a las demás cuenta desde una perspectiva omnisciente el reencuentro de tres amigos: Soldi, Tomatis y Pichón Garay en ocasión del viaje de este último, residente en París desde hace veinte años, al litoral santafecino, su lugar de origen en Argentina. Un segundo plano narrativo está constituido por el relato de Pichón Garay a sus amigos sobre los asesinatos en serie ocurridos en el barrio en que vive en París.

Julia, la hija de Washington, tenía el cofre donde se encontraba el dactilograma, en el cual tomatis, soldi y pichón, andaban en busca de este, ya que dudaban de su autoría

LA CARTA DEL MINISTERIO

La carta del ministerio decía más o menos que después de nueve meses de Masacres, de actitudes incomprensibles, de gastos inútiles y de publicidad malsana, evocados en ese orden, se podía comprobar que los resultados eran inexistentes, de modo que había que esperar, en un futuro inmediato, pero

Page 11: Trabajo práctico de "La Pesquisa"

eso estaba dicho de manera deliberadamente vaga y velada, una serie de cambios, traslados y sanciones. Lautret desplegó la carta y la mantuvo un momento en el aire, sin leerla, sin extendérsela a nadie, sin siquiera mirarla o hacer algún comentario acerca de su contenido.

Morvan encuentra un pedacito de papel, el papelito se deslizó en un sobre y lo guardo en el bolsillo

Morvan se separa de Caroline, y lautret comenzó una relación intima con ella. Morvan sospechaba de lautret y su ex mujer ya que se veían a menudo, pero ninguno hablo con franquesa

Morvan planeaba visitar a madame mouton a las 8 de la noche en su departamento, para así comenzar a pensar cómo puede actuar el asesino

Lautret, combes y juin, seguido de varios agentes armados entraron en el departamento de madame mouton. Allí lo vio a morvan que iba desde el baño, desnudo y cubierto de sangre hacia la sala

El cuerpo estaba desnudo y mutilado en un sillón de cuero, un desorden sangriento reinaba en la habitación, también la botella de champaña los aperitivos desechos y pisoteados, los guantes de látex blanco y un enorme cuchillo de cocina descansaba ensangrentado en la mesita baja junto al cuerpo de madame mouton, donde se encontraba morvan

Zeus transformado en toro blanco seduce o la nimfa Europa, quien dará a luz a Minos, Este rey, por no cumplir con un mandato del dios Poseidón, soportara que su esposa, Pasifae dé a luz al mino tauro

Page 12: Trabajo práctico de "La Pesquisa"