Trabajo práctico Cristian.docx

download Trabajo práctico Cristian.docx

of 5

description

qui

Transcript of Trabajo práctico Cristian.docx

ISFD: Escuela de Formacin Pedaggica y Sindical Marina VilteActualizacin Acadmica en Educacin Sexual Integral

Trabajo prctico integracin mdulo 1: Enfoque general de la educacin sexual integral

Embarazo Adolescente

Docente a cargo del mdulo:Lic. Prof. Allende Cristian Ariel

Docente cursante: Espejo, Cristian Mauricio

Ao: 2015

1) Observa el siguiente documental sobre embarazo adolescentehttps://youtu.be/_ahZpZU3TOk Embarazo adolescente

2) Luego de ver el video responde las siguientes preguntasa) Cul es la edad promedio de las chicas embarazadas?b) Cules fueron las causas de su embarazo?c) Conocan el uso del preservativo?d) Conocan los riesgos de no usar el preservativo?e) Pensaron o midieron las consecuencias de su descuido?f) Cules son las opciones que existen para una adolescente embarazada?3) Nos dividimos en grupo y trabajos el siguiente informe del ministerio de salud:

Embarazo adolescenteMujeres y varones tienen derecho a decidir si quieren o no ser madres o padres, y cundo serlo.Para poder disfrutar de la sexualidad sin correr el riesgo de que ocurra un embarazo no buscado existen los mtodos anticonceptivos.Tanto el varn como la mujer tienen una responsabilidad en la prevencin del embarazo. No es nicamente una tarea de l o de ella, sino de ambos.Cada ao en la Argentina cerca de 120.000 chicas menores de 20 aos tienen hijos. Aunque algunas de ellas buscan intencionalmente el embarazo, en la gran mayora de los casos se trata de embarazos no buscados.Para los chicos y chicas adolescentes tener un hijo representa un cambio de vida muy grande, incluso para toda su familia. Muchas veces dejan de estudiar y tienen que asumir otras responsabilidades.Adems suele ser diferente la manera en que impacta el embarazo en la vida de una mujer que el modo en que lo hace en la vida de un varn. No slo porque el embarazo se desarrolla en el cuerpo de las mujeres sino tambin por las desigualdades que en nuestra cultura parecen naturales, pero que no lo son, y hacen que a menudo recaiga en la mujer la mayor parte del cuidado de los hijos.Para los adolescentes que se convierten en madres y padres, lo ideal sera que las nuevas responsabilidades que implica tener un hijo no los obligue a abandonar sus estudios y proyectos.Aunque tal vez tengan que resignar algunas cosas, siguen siendo adolescentes y sus familias cumplen un papel fundamental para ayudarlos y acompaarlos en su nueva tarea de padres y de madres.Derechos de las alumnas embarazadas y madres en el sistema educativoEn Argentina, la Ley 25.808 garantiza a las alumnas embarazadas o que estn dando de amamantar el derecho a seguir estudiando. Ni los directivos ni los responsables de los establecimientos pueden impedir que este derecho se cumpla.Mientras que la Ley 25.273 considera un rgimen especial para alumnas embarazadas de establecimientos estatales, municipales y provinciales, quienes tienen derecho a 30 inasistencias de corrido o fraccionadas justificadas y no computables antes o despus del parto.Para acceder a este derecho las alumnas deben presentar en la escuela un certificado mdico de embarazo.Asimismo, las alumnas que certifiquen estar en periodo de amamantamiento pueden retirarse de clase 1 hora diaria por el lapso de 6 meses a partir de su reincorporacin a la escuela luego del parto, a fin de sostener la lactancia materna.

4) Responde las siguientes preguntasa) Cules son las consecuencias en la vida de muchas adolescentes al quedar embarazadas?b) Cules son los derechos de las alumnas embarazadas en las escuelas?c) Cul es tu posicin sobre el embarazo adolescente?

Bibliografa

http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?view=article&catid=367%3Aelembarazoenlaadolescencia&id=774%3Aembarazoadolescente&tmpl=com 1/2 https://youtu.be/_ahZpZU3TOk