trabajo practico 8 modelo IS.docx

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TRABAJO PRÁCTICO MODELO IS INTEGRANTES: o García Guillermo Federico Carrera: Ing. Química o Rodríguez María Carrera: Ing. Química

Transcript of trabajo practico 8 modelo IS.docx

Page 1: trabajo practico 8 modelo IS.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

FACULTAD DE INGENIERÍA

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO PRÁCTICO

MODELO IS

INTEGRANTES:

o García Guillermo Federico Carrera: Ing. Química

o Rodríguez María Carrera: Ing. Química

o Romero Daiana Soledad Carrera: Ing. Químicao Torres Marcelo Ezequiel Carrera: Ing. Químicao Zárate Facundo Nahuel Carrera: Ing. Química

Page 2: trabajo practico 8 modelo IS.docx

TRABAJO PRACTICO DE ECONOMIA MODELO IS

Política fiscal:

Fiscal viene de la palabra “fisco” que significa ‘tesoro del Estado’; es decir, el tesoro público, el que nos pertenece a todos.

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.

Los dos principales instrumentos de la política fiscal son el gasto público y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composición de los impuestos y el gasto público puede influir en las siguientes variables en la economía:

La demanda agregada y el nivel de actividad económica

El patrón de asignación de recursos

La distribución de los ingresos.

La política fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad económica. Las tres posiciones posibles de la política fiscal son: expansiva, contractiva y neutral

Política fiscal expansiva:

Una Política Fiscal Expansiva implica un aumento neto del gasto público (G> T) a través de aumentos en el gasto público o una menor recaudación fiscal o una combinación de ambos. Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal.

Como ejemplos de una política fiscal expansiva se pueden citar:

Al haber poco dinero en circulación se puede inyectar más dinero al mercado

Page 3: trabajo practico 8 modelo IS.docx

Elevar la tasa de interés para incentivar los préstamos bancarios y de este modo la inversión

Comprar bonos de deuda para generar mayor liquidez en el mercado

INDICAR LA ALTERNATIVA CORRECTA

_La curva IS se corresponde con

b) Cambios entre el nivel de empleo/ingreso y tasa de interés.

_Las variables de la oferta agregada (M, T, S) son:

b) Las variables de la oferta agregada (MTS) son directamente proporcionales al nivel de actividad económica (Y).

EJERCICIOS

Ejercicio 1

a)

T=30%

C=10+0.5Yd

I=60um

G=28um

Y=DA

Y = C+I+G

Y=10+0.5Yd+ 60+28

Y=10+0,5*0,7Y+60+28

Y=98+0,35Y

Y=98/(1-0,35)

Y=150,77 um

Yd= Y-T

Yd=Y-0,3Y

Yd=0,7Y

b. Y=Ype=200um

Y=C+I+G

200=10+0,35Y+60+G → G=200-10-60-0,35*200

G=60um Habría que incrementar el Gasto Público hasta 60 u.m

Page 4: trabajo practico 8 modelo IS.docx

Ejercicio 2

Ante la incertidumbre producida por los resultados de la ocupación norteamericana a Irak, los huracanes y la fuerte subida del precio del petróleo es previsible que empeoren las expectativas económicas de la economía americana. Si las encuestas mensuales sobre los índices de confianza del consumo y de los empresarios reflejaran este empeoramiento, a qué componente de la DA (demanda agregada) afectaría y cuál sería su incidencia sobre la producción y el empleo.

Antes de explicar los efectos que la situación de estados unidos puede tener sobre los

componentes de la demanda agregada se dará una breve introducción teórica de lo que cada

uno de los componentes representa.

La demanda agregada se relaciona a través del flujo circular con el ingreso y gasto; toda la

producción de una economía (Y), debe tener un destino, es decir los diferentes fines por los que

se demanda la producción y en concreto el Producto interior bruto. La demanda total de

producción interior está formada por la suma de los cuatro siguientes componentes:1

donde:

 es el consumo =  , que depende de la renta disponible

 es la inversión, que depende de la producción actual y futura esperada, de los tipos de

interés y de los impuestos.

 es el gasto público en bienes y servicios, compras de bienes y servicios que realiza el

Estado.

 son las exportaciones netas, que dependen de la producción y

precios interiores y extranjeros y del tipo de cambio.

 es la exportación total y

 es la importación total =  .

Dentro de la demanda agregada se distingue entre demanda interna y externa, la demanda

interna está compuesta por:

Mientras que la demanda externa son las exportaciones netas.

Una vez comprendidos estos conceptos procederemos a analizar los posibles efectos de la

situación estado unidense sobre la demanda agregada.

Empezaremos analizando uno por uno los componentes y luego analizaremos la interrelación.

EL CONSUMO: este componente necesariamente deberá disminuir debido a la

incertidumbre y el miedo que provoca en la población el resultado de una guerra. Por

Page 5: trabajo practico 8 modelo IS.docx

otra parte, el aumento del precio del petróleo también disminuye el consumo ya que

aumentan los precios de todos los bienes y servicios (ya que de una forma u otra la

producción de todos los bienes y servicios utiliza petróleo o sus derivados). Los desastres

naturales hacen que l población pierda su capital y por ende dispone de menos dinero

para el consumo.

INVERSIÓN: la inestabilidad provocada por los distintos factores previamente nombrados

hace que las inversiones caigan debido a que hay una fuerte tendencia a el ahorro ya

que la población no observa garantías de recuperar su dinero.

GASTO PÚBLICO: ante semejantes inconvenientes el estado debe responder con

políticas de subsidios que le permitan de alguna forma reactivar la economía en su país.

Por una parte la guerra debe solventarse con el tesoro del estado, por otro lado los

desastres naturales obligan al gobierno a otorgar subsidios para las personas que hayan

perdido su capital a causa de dicho desastre y finalmente el aumento del petróleo

generalmente es absorbido en parte por el estado que otorga subsidio para evitar que el

aumento repercuta directamente en el bolsillo de la población.

Ante estos inconvenientes económicos y finicieros el estado se ve obligado a adoptar distintas

políticas que repercutirán de distintas formas en los distintos sectores de la demanda y la oferta.

Por una lado, debe adoptar una política cambiaria de forma tal de fomentar las exportaciones

para poder acomodar el sobrante de su producción en un mercado externo ya que su mercado

interno se encuentra desbalanceado. De esta forma, el estado obtendrá más ganancias que

puede destinar a una política de subsidios que reactive las industrias, baje los precios y

aumente el consumo. Esta política ayudaría a disminuir el desempleo y a aumentar la

producción. De esta forma disminuye la importación al mínimo posible porque al tener una

moneda barata todo lo que entra de afuera del país es más caro que lo producido dentro de las

propias fronteras, aumenta la exportación y la disponibilidad de dinero por lo que es posible para

el estado distribuir subsidios y financiamientos para así contrarrestar los efectos de

desocupación y bajas en la producción que produce la situación de inestabilidad.

Ejercicio3-

Considere los siguientes datos económicos extraídos denla contabilidad nacional:

Y= 1000; Yd= 900; C=700; (G-T)= 100; (X-M)= -150

a) Deduzca los valores de los impuestos, gasto público, inversión y ahorros privados. b) Interprete los resultados.

Desarrollo

Datos:Y=1000 Yd=900 C=900 G-T=100 X-M=-150Identidades básicas de la contabilidad nacional simplificada:

Y = C + I+ G + XN

Yd = C + S

Yd = Y - T

Page 6: trabajo practico 8 modelo IS.docx

S - I = G - T + XN

Donde XN = X – M

A. Sabemos que la renta disponible (Yd) se consume o se ahorra:                                 Yd = C + S   900 = 700 + S   S = 200Una vez obtenido el ahorro (S), con la identidad del endeudamiento se conoce la inversión:    S - I = G - T + XN 200 - I = 100 – 150 I = 250Conocida la Inversión (I), de la identidad básica se obtiene el valor del gasto público (G):   Y = C + I + G + XN 1000 = 700 + 250 + G -150  G = 200El valor de los impuestos puede obtenerse de la propia definición de déficit público (DP):    DP = G - T                       100 = 200 - T                           T = 100Y también de la identidad:                    Yd = Y - T                  900 = 1000 - T                     T = 100B. Podemos comprobar que esta economía, como es lógico, satisface la identidad básica:

                    C + I + G + X - M = Y = C + S + TLa producción (Y = 1000) es igual a la demanda (C+I+G+XN= 700+250+200-150) y a la renta, que se destina a consumir, ahorrar y pagar impuestos(C+S+T=700+200+100)La financiación entre los diferentes sectores viene dada por:                     (S - I) = (G - T) + XN                           -50 = 100 - 150Así pues, hay déficit privado (S - I = -50), público (G - T= 100) y exterior (X - Q = -150). Ello significa que el resto del mundo, que presenta un superavit (+150), proporciona exactamente los recursos necesarios para financiar el déficit de los sectores privado ( - 50) y público (G -T = 100)

Como el gasto público es mayor que los impuestos (G > T), hay una política fiscal expansiva. Con este tipo de política fiscal se puede tener un déficit fiscal, esto produce un incremento del consumo (C) y por ende hay inflación. Esto quiere decir que hay un aumento generalizado en los precios de los bienes y productos.

Tenemos que las exportaciones netas del país son negativas. Estas son las exportaciones (los productos que salen del país o el dinero que ingresa) menos las importaciones (los productos que entran al país o el dinero que sale del mismo). En nuestro caso, esta diferencia es negativa, (X – M) < 0. Esto quiere decir que en el país hay una cantidad menor de dinero que ingresa que el que sale.

Ejercicio verdadero y falso: en caso de falsedad enunciar el concepto correcto

a) Mayores gastos en el nivel de gobierno implica: un desplazamiento de la curva IS, esto generaría sin duda un aumento en el nivel de ingreso, luego un aumento en la demanda monetaria y posteriormente presiones al alza en la tasa de interés. VERDADERO

Page 7: trabajo practico 8 modelo IS.docx

b) Menores impuestos en el nivel de gobierno, influye sin duda sobre el ingreso disponible y por lo tanto directamente sobre el consumo. Al aumentar el consumo, que también es uno de los elementos de la demanda agregada se generaría un aumento en el nivel de ingreso (mediano plazo) y por ende un aumento en la demanda por dinero y presiones al alza en la tasa de interés. VERDADERO

c) La curva IS tiene pendiente negativa porque ante un incremento de la tasa de interés se reduce la inversión, esto hace que se reduzca la demanda agregada (Qd), cayendo asi el nivel de equilibrio. VERDADERO

d) Una política fiscal expansiva, provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha. VERDADERO