Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

download Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

of 7

Transcript of Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    1/15

    NORMAS DE CONTROL INTERNO

    INTRODUCCION

    En la actualidad nuestro pas va camino al Desarrollo social, econmico y

    financiero, y para conseguir este fin es necesario que las organizacionesgubernamentales fortalezcan an ms su participacin en el controlgubernamental a travs del fortalecimiento de su sistema de control interno.

    El control gubernamental es muy necesario para que los Estados tengan unaseguridad razonable que sus recursos sean utilizados de acuerdo a las normaslegales, polticas y lineamientos dictados por el gobierno. or este motivo, anivel internacional se viene traba!ando e investigando permanentemente con elafn de que los Estados soberanos se organicen y fortalezcan su Estructura de"ontrol #nterno en las organizaciones del Estado, con el fin de reducir la

    pobreza, preocuparse por la educacin y salud de sus $abitantes, etc.

    En nuestro pas el control gubernamental est normado que se debe e!ecutarba!o dos modalidades, la primera es el control interno y la segunda el controle%terno.

    &ediante 'esolucin de "ontralora (eneral de la 'epblica )* +---/"(de -+ de )oviembre de --/, se aprob las )ormas de "ontrol #nterno con lafinalidad de que todas las entidades del Estado implementen su 0istema de"ontrol #nterno. ara tal fin se $an elaborado treinta y siete 1+23 )ormas de

    "ontrol #nterno, las mismas que son pautas bsicas y lineamientos generalesque deben ser adecuadas a la realidad de cada organizacin pblica. Estasnormas est agrupadas 4 componentes.

    NORMAS DE CONTROL INTERNO. Resolucin de Contralora N 3!"!!#"C$ % &e de Erratas 'RIMERA 'ARTE Ttulos I % II

    I. INTRODUCCI(N

    ). ANTECEDENTES

    5a 6rganizacin #nternacional de Entidades 7iscalizadoras 0uperiores#)8609#, fundada en el a:o ;

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    2/15

    0e precisa que la estructura de control interno es el con!unto de los planes,mtodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la Direccin,que posee una institucin para ofrecer una garanta razonable de que secumplen los siguientes ob!etivos?1@3 'E"8#7#"9D6 6' 7E DE E''9890

    1i3 romover las operaciones metdicas, econmicas, eficientes y eficaces ascomo los productos y servicios con calidad, de acuerdo con la misin de lainstitucin

    1ii3 reservar los recursos frente a cualquier prdida por despilfarro, abuso,mala gestin, error y fraude

    1iii3 'espetar las leyes, reglamentaciones y directivas de la Direccin, y

    1iv3 Elaborar y mantener datos financieros y de gestin fiables presentadoscorrecta y oportunamente en los informes

    Debe formularse y promulgarse una definicin amplia de la estructura decontrol interno, de los ob!etivos a alcanzar, y de las normas a seguir en laconcepcin de tales estructuras

    5a necesidad de $acer una clara distincin entre dic$as normas y losprocedimientos especficos a ser implantados por cada institucin

    5a responsabilidad de la Direccin por la aplicacin y vigilancia de los

    controles internos especficos necesarios para sus operaciones, por ser stosun instrumento de gestin, para los cuales se debe disponer de planes deevaluacin peridica

    5a competencia de la E70 en la evaluacin de los controles internose%istentes en las entidades fiscalizadas.

    9simismo, dos a:os antes, en ;

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    3/15

    en s mismo. 8ambin se:ala que es e!ecutado por personas en cada nivel deuna organizacin y proporciona seguridad razonable para la consecucin de lossiguientes ob!etivos? 1i3 eficacia y eficiencia en las operaciones, 1ii3 confiabilidaden la informacin financiera, y 1iii3 cumplimiento de las leyes y regulaciones.Este control debe ser construido dentro de la infraestructura de la entidad ydebe estar entrelazado con sus actividades de operacin.

    0e indica que el control interno est compuesto por cinco componentesinterrelacionados?, 1i3 ambiente de control, 1ii3 evaluacin de riesgos, 1iii3actividades de control, 1iv3, informacin y comunicacin, y 1v3 monitoreo1supervisin3.

    En !ulio de ;

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    4/15

    componentes a saber? 1i3 ambiente interno, 1ii3 establecimiento de ob!etivos, 1iii3identificacin de eventos, 1iv3 evaluacin de riesgos, 1v3 respuesta a los riesgos,1vi3 actividades de control, 1vil3 informacin y comunicacin, y 1viii3 supervisin.

    #gualmente, en el FG### #)"609#, realizado el -- en Hudapest, se aprob la

    =(ua para las normas de control interno del sector pblico>, que define elcontrol interno como =un proceso integral efectuado por la gerencia y elpersonal, y est dise:ado para enfrentarse a los riesgos y para dar unaseguridad razonable de que en la consecucin de la misin de la entidad, sealcanzarn los siguientes ob!etivos gerenciales?

    E!ecucin ordenada, tica, econmica, eficiente y efectiva de las operacionesI

    "umplimiento de las obligaciones de respondabilidad1@3)689 0#JI

    "umplimiento de las leyes y regulaciones aplicablesI y, 0alvaguarda de los recursos para evitar prdidas, mal uso y da:o.>

    En er, el marco ms reciente para el control gubernamental lo proporciona la5ey ) 22C4, 5ey 6rgnica del 0istema )acional de "ontrol y de la"ontralora (eneral de la 'epblica, vigente a partir del .JK5.--, queestablece las normas que regulan el mbito, organizacin y atribuciones del0istema )acional de "ontrol 10)"3 y de la "('.

    9corde con los nuevos enfoques del control gubernamental, la 5ey ) 22C4,

    1artculo /-3, establece que el mismo, =consiste en la supervisin, vigilancia yverificacin de los actos y resultados de la gestin pblica, en atencin al gradode eficiencia, eficacia, transparencia y economa en el uso y destino de losrecursos y bienes del Estado, as como del cumplimiento de las normas legalesy de los lineamientos de poltica y planes de accin, evaluando los sistemas deadministracin, gerencia y control, con fines de su me!oramiento a travs de laadopcin de acciones preventivas y correctivas pertinentes.> 9simismo, dic$anorma precisa que =el control gubernamental es interno y e%terno y sudesarrollo constituye un proceso integral y permanente>.

    5a 5ey ) 22C4 procura responder a los requerimientos y necesidades delsector pblico, entendiendo que resulta bsica la priorizacin del control dentrode la administracin, para su me!ora, ara ello se involucra a las propiasentidades en la cautela del patrimonio pblico, tal como se:ala el artculo 2? =elcontrol interno comprende las acciones de cautela previa, simultnea y deverificacin posterior que realiza la entidad su!eta a control, con la finalidad quela gestin de sus recursos, bienes y operaciones se efecte correcta yeficientemente.>

    5a "(' de acuerdo a ello, consider de trascendental importancia la emisinde una ley de control interno que regulara especficamente el establecimiento,

    4

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    5/15

    funcionamiento, mantenimiento, perfeccionamiento y evaluacin del sistema decontrol interno en las entidades del Estado en la 5ey ) C2;/, 5ey de "ontrol#nterno de las entidades del Estado, aprobada por el "ongreso de la 'epblicay publicada el ;C.9H'.--/I con el propsito de cautelar y fortalecer lossistemas administrativos y operativos con acciones y actividades de controlprevio, simultneo y posterior, contra los actos y prcticas indebidos o decorrupcin, buscando el debido y transparente logro de los fines, ob!etivos ymetas institucionales.

    Esta 5ey establece en su artculo ;- que corresponde a la "(', dictar lanormativa tcnica de control que oriente la efectiva implantacin,funcionamiento y evaluacin del control interno en las entidades del Estado.Dic$as normas constituyen lineamientos, criterios, mtodos y disposicionespara la aplicacin o regulacin del control interno en las principales reas de la

    actividad administrativa u operativa de las entidades, incluidas las relativas a lagestin financiera, logstica, de personal, de obras, de sistemascomputarizados y de valores ticos, entre otrasI correspondiendo, a partir dedic$o marco normativo, a los titulares de las entidades emitir las normasespecficas aplicables a su entidad, de acuerdo a su naturaleza, estructura yfunciones.

    . *ASE LE$AL + DOCUMENTAL

    5as )ormas de "ontrol #nterno tienen como base legal y documental la

    siguiente normativa y documentos internacionales? 5ey ) C2;/, 5ey de "ontrol #nterno de las entidades del Estado

    5ey ) 22C4, 5ey 6rgnica del 0istema )acional de "ontrol y de la"ontralora (eneral de la 'epblica

    &anual de 9uditora (ubernamental, aprobado mediante '.". ) ;4

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    6/15

    propsito de promover una administracin adecuada de los recursos pblicosen las entidades del Estado.

    5os titulares, funcionarios y servidores de cada entidad, segn su competencia,son responsables de establecer, mantener, revisar y actualizar la estructura de

    control interno en funcin a la naturaleza de sus actividades y volumen deoperaciones. 9simismo, es obligacin de los titulares, la emisin de las normasespecficas aplicables a su entidad, de acuerdo con su naturaleza, estructura,funciones y procesos en armona con lo establecido en el presente documento.

    5as )ormas de "ontrol #nterno se fundamentan en criterios y prcticas deaceptacin general, as como en aquellos lineamientos y estndares de control.Estas se describen en el captulo &arco "onceptual de la estructura de controlinterno que forma parte de este documento.

    ,. O*-ETIOS DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO

    5as )ormas de "ontrol #nterno tienen como ob!etivo propiciar al fortalecimientode los sistemas de control interno y me!orar la gestin pblica, en relacin a laproteccin del patrimonio pblico y al logro de los ob!etivos y metasinstitucionales.

    En este conte%to, los ob!etivos de las )ormas de "ontrol #nterno son?

    0ervir de marco de referencia en materia de control interno para la emisin de

    la respectiva normativa institucional, as como para la regulacin de losprocedimientos administrativos y operativos derivados de la misma.

    6rientar la formulacin de normas especficas para el funcionamiento de losprocesos de gestin e informacin gerencial en las entidades.

    6rientar y unificar la aplicacin del control interno en las entidades.

    /. 0M*ITO DE A'LICACI(N

    5as )ormas de "ontrol #nterno se aplican a todas las entidades comprendidas

    en el mbito de competencia del 0)", ba!o la supervisin de los titulares de lasentidades y de los !efes responsables de la administracin gubernamental o delos funcionarios que $agan sus veces.

    En el supuesto que las )ormas de "ontrol #nterno, no resulten aplicables endeterminadas situaciones, corresponder mencionarse especficamente en elrubro limitaciones el alcance de cada norma. 5a "(' establecer losprocedimientos para determinar las e%cepciones a que $ubiere lugar.

    5as citadas normas no interfieren con las disposiciones establecidas por la

    legislacin, ni limitan las normas dictadas por los sistemas administrativos, ascomo otras normas que se encuentren vigentes. 5a aplicacin de estas normas

    6

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    7/15

    contribuye al fortalecimiento de la estructura de control interno establecida enlas entidades.

    #. EMISI(N + ACTUALI1ACI(N

    5a "(', en su calidad de organismo rector del 0)", es la competente para laemisin o modificacin de las normas de control interno aplicables a lasentidades del sector pblico su!etas a su mbito, con el fin que orienten laefectiva implantacin, funcionamiento y evaluacin del control interno en lasentidades del Estado.

    2. ESTRUCTURA

    5as )ormas de "ontrol #nterno tienen la siguiente estructura?

    "digo? Es la numeracin correlativa que se le asigna a cada norma

    8tulo? Es la denominacin breve de la norma

    0umilla? Es la parte dispositiva de la norma o el enunciado que debeimplementarse en cada entidad

    "omentario? Es la e%plicacin sintetizada de la norma que describe aquelloscriterios que faciliten su implantacin en las entidades pblicas.

    . CARACTER4STICAS

    5as )ormas de "ontrol #nterno tienen como caractersticas principales, ser?

    "oncordantes con el marco legal vigente, directivas y normas emitidas por lossistemas administrativos, as como con otras disposiciones relacionadas con elcontrol interno.

    "ompatibles con los principios del control interno, principios de administraciny las normas de auditoria gubernamental emitidas por la "('.

    0encillas y claras en su redaccin y en la e%plicacin sobre asuntos

    especficos. 7le%ibles, permitiendo su adecuacin institucional y actualizacin peridica,segn los avances en la modernizacin de la administracin gubernamental.

    II. MARCO CONCE'TUAL DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO

    ). DE&INICI(N + O*-ETIOS DE CONTROL INTERNO

    Es un proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de unaentidad, dise:ado para enfrentar a los riesgos y para dar seguridad razonable

    de que, en la consecucin de la misin de la entidad, se alcanzarn lossiguientes ob!etivos gerenciales?

    7

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    8/15

    1i3 romover la eficiencia, eficacia, transparencia y economa en lasoperaciones de la entidad, as como la calidad de los servicios pblicos quepresta

    1ii3 "uidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma

    de prdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, as como, en general,contra todo $ec$o irregular o situacin per!udicial que pudiera afectarlos

    1iii3 "umplir la normatividad aplicable a la entidad y a sus operaciones

    1iv3 (arantizar la confiabilidad y oportunidad de la informacin

    1v3 7omentar e impulsar la prctica de valores institucionales

    1vi3 romover el cumplimiento de los funcionarios o servidores pblicos derendir cuentas por los fondos y bienes pblicos a su cargo o por una misin u

    ob!etivo encargado y aceptado.

    . SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    5a 5ey ) C2;/, 5ey de "ontrol #nterno de las Entidades del Estado,1@3'E"8#7#"9D6 6' 7E DE E''9890 define como sistema de control internoal con!unto de acciones, actividades, planes, polticas, normas, registros,organizacin, procedimientos y mtodos, incluyendo la actitud de lasautoridades y el personal, organizados e instituidos en cada entidad del Estado,para la consecucin de los ob!etivos institucionales que procura. 9simismo, la

    5ey refiere que sus componentes estn constituidos por?

    1i3 El ambiente de control, entendido como el entorno organizacional favorableal e!ercicio de prcticas, valores, conductas y reglas apropiadas para elfuncionamiento del control interno y una gestin escrupulosa

    1ii3 5a evaluacin de riesgos, que deben identificar, analizar y administrar losfactores o eventos que puedan afectar adversamente el cumplimiento de losfines, metas, ob!etivos, actividades y operaciones institucionales

    1iii3 5as actividades de control gerencial, que son las polticas y procedimientosde control que imparte el titular o funcionario que se designe, gerencia y losniveles e!ecutivos competentes, en relacin con las funciones asignadas alpersonal, con el fin de asegurar el cumplimiento de los ob!etivos de la entidad

    1iv3 5as actividades de prevencin y monitoreo, referidas a las acciones quedeben ser adoptadas en el desempe:o de las funciones asignadas, con el finde cuidar y asegurar respectivamente, su idoneidad y calidad para laconsecucin de los ob!etivos del control interno

    1v3 5os sistemas de informacin y comunicacin, a travs de los cuales elregistro, procesamiento, integracin y divulgacin de la informacin, con bases

    8

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    9/15

    de datos y soluciones informticas accesibles y modernas, sirva efectivamentepara dotar de confiabilidad, transparencia y eficiencia a los procesos de gestiny control interno institucional

    1vi3 El seguimiento de resultados, consistente en la revisin y verificacin

    actualizadas sobre la atencin y logros de las medidas de control internoimplantadas, incluyendo la implementacin de las recomendaciones formuladasen sus informes por los rganos del 0)"

    1vii3 5os compromisos de me!oramiento, por cuyo mrito los rganos y personalde la administracin institucional efectan autoevaluaciones para el me!ordesarrollo del control interno e informan sobre cualquier desviacin odeficiencia susceptible de correccin, obligndose a dar cumplimiento a lasdisposiciones o recomendaciones que se formulen para la me!ora uoptimizacin de sus labores. 1@3 'E"8#7#"9D6 6' 7E DE E''9890

    5a 9dministracin y el rgano de "ontrol #nstitucional forman parte del sistemade control interno de conformidad con sus respectivos mbitos de competencia.

    3. OR$ANI1ACI(N DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    5a adecuada implantacin y funcionamiento sistmico del control interno en lasentidades del Estado, e%ige que la administracin institucional prevea y dise:eapropiadamente una debida organizacin para el efecto, y promueva niveles deordenamiento, racionalidad y la aplicacin de criterios uniformes que

    contribuyan a una me!or implementacin y evaluacin integral.

    En tal sentido, se considera que son principios aplicables al sistema de controlinterno? 1i3 el autocontrol, en cuya virtud todo funcionario y servidor del Estadodebe controlar su traba!o, detectar deficiencias o desviaciones y efectuarcorrectivos para el me!oramiento de sus labores y el logro de los resultadosesperadosI 1ii3 la autorregulacin, como la capacidad institucional paradesarrollar las disposiciones, mtodos y procedimientos que le permitancautelar, realizar y asegurar la eficacia, eficiencia, transparencia y legalidad enlos resultados de sus procesos, actividades u operacionesI y 1iii3 la autogestin,

    por la cual compete a cada entidad conducir, planificar, e!ecutar, coordinar yevaluar las funciones a su cargo con su!ecin a la normativa aplicable yob!etivos previstos para su cumplimiento.

    5a organizacin sistmica del control interno se dise:a y estableceinstitucionalmente teniendo en cuenta las responsabilidades de direccin,administracin y supervisin de sus componentes funcionales, para lo cual ensu estructura se prevern niveles de control estratgico, operativo y deevaluacin.

    El enfoque moderno establecido por el "606, la (ua de #)8609# y la 5ey )C2;/, se:ala que los componentes de la estructura de control interno se

    9

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    10/15

    interrelacionan entre s y comprenden diversos elementos que se integran en elproceso de gestin. or ello en el presente documento, para fines de laadecuada formalizacin e implementacin de la estructura de control interno entodas las entidades del Estado, se concibe que sta se organice con base enlos siguientes cinco componentes?

    a3 9mbiente de control

    b3 Evaluacin de riesgos

    c3 9ctividades de control gerencial

    d3 #nformacin y comunicacin

    e3 0upervisin, que agrupa a las actividades de prevencin y monitoreo,seguimiento de resultados y compromisos de me!oramiento.

    Dic$os componentes son los reconocidos internacionalmente por lasprincipales organizaciones mundiales especializadas en materia de controlinterno y, si bien su denominacin y elementos conformantes pueden admitirvariantes, su utilizacin facilita la implantacin estandarizada de la estructurade control interno en las entidades del Estado, contribuyendo igualmente a suordenada, uniforme e integral evaluacin por los rganos de controlcompetentes.

    En tal sentido, las actividades de prevencin y monitoreo, seguimiento de

    resultados y compromisos de me!oramiento, previstas en los incisos d3, f3 y g3del artculo + de la 5ey C2;/, en consonancia con su respectivo contenido seencuentran incorporadas en el componente supervisin, denominadocomnmente tambin como seguimiento o monitoreo.

    ,. ROLES + RES'ONSA*ILIDADES

    El control interno es efectuado por diversos niveles !errquicos. 5osfuncionarios, auditores internos y personal de menor nivel contribuyen para queel sistema de control interno funcione con eficacia, eficiencia y economa.

    El titular, funcionarios y todo el personal de la entidad son responsables de laaplicacin y supervisin del control interno, as como en mantener unaestructura slida de control interno que promueva el logro de sus ob!etivos, ascomo la eficiencia, eficacia y economa de las operaciones.

    ara contribuir al fortalecimiento del control interno en las entidades, el titular ofuncionario que se designe, debe asumir el compromiso de implementar loscriterios que se describen a continuacin?

    9poyo institucional a los controles internos?

    10

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    11/15

    El titular, los funcionarios y todo el personal de la entidad deben mostrar ymantener una actitud positiva y de apoyo al funcionamiento adecuado de loscontroles internos. 5a actitud es una caracterstica de cada entidad y se refle!aen todos los aspectos relativos a su actuacin. 0u participacin y apoyofavorece la e%istencia de una actitud positiva.

    'esponsabilidad sobre la gestin?

    8odo funcionario pblico tiene el deber de rendir cuenta ante una autoridadsuperior y ante el pblico por los fondos o bienes pblicos a su cargo o por unamisin u ob!etivo encargado y aceptado.

    "lima de confianza en el traba!o?

    El titular y los funcionarios deben fomentar un apropiado clima de confianza

    que asegure el adecuado flu!o de informacin entre los empleados de laentidad. 5a confianza permite promover una atmsfera laboral propicia para elfuncionamiento de los controles internos, teniendo como base la seguridad ycooperacin recprocas entre las personas as como su integridad ycompetencia, cuyo entorno retroalimenta el cumplimiento de los deberes y losaspectos de la responsabilidad.

    8ransparencia en la gestin gubernamental?

    5a transparencia en la gestin de los recursos y bienes del Estado, con arreglo

    a la normativa respectiva vigente, comprende tanto la obligacin de la entidadpblica de divulgar informacin sobre las actividades e!ecutadas relacionadascon el cumplimiento de sus fines as como la facultad del pblico de acceder atal informacin, para conocer y evaluar en su integridad, el desempe:o y laforma de conduccin de la gestin gubernamental.

    0eguridad razonable sobre el logro de los ob!etivos del control interno.

    5a estructura de control interno efectiva proporciona seguridad razonable sobreel logro de los ob!etivos trazados. El titular o funcionario designado de cadaentidad debe identificar los riesgos que implican las operaciones y, estimar susmrgenes aceptables en trminos cuantitativos y cualitativos, de acuerdo conlas circunstancias.

    /. LIMITACIONES A LA E&ICACIA DE CONTROL INTERNO

    Kna estructura de control interno no puede garantizar por s misma una gestineficaz y eficiente, con registros e informacin financiera ntegra, precisa yconfiable, ni puede estar libre de errores, irregularidades o fraudes.

    5a eficacia del control interno puede verse afectada por causas asociadas a los

    recursos $umanos y materiales, tanto como a cambios en el ambiente e%ternoe interno.

    11

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    12/15

    El funcionamiento del sistema de control interno depende del factor $umano,pudiendo verse afectado por un error de concepcin, criterio, negligencia ocorrupcin. or ello, aun cuando pueda controlarse la competencia e integridaddel personal que aplica el control interno, mediante un adecuado proceso deseleccin y entrenamiento, estas cualidades pueden ceder a presionese%ternas o internas dentro de la entidad. Es ms, si el personal que realiza elcontrol interno no entiende cual es su funcin en el proceso o decide ignorarlo,el control interno resultar ineficaz.

    6tro factor limitante son las restricciones que, en trminos de recursosmateriales, pueden enfrentar las entidades. En consecuencia, debenconsiderarse los costos de los controles en relacin con su beneficio. &antenerun sistema de control interno con el ob!etivo de eliminar el riesgo de prdida noes realista y conllevara a costos elevados que no !ustificaran los beneficios

    derivados. or ello, al determinar el dise:o e implantacin de un control enparticular, la probabilidad de que e%ista un riesgo y el efecto potencial de steen la entidad deben ser considerados !unto con los costos relacionados a laimplantacin del nuevo control. 5os cambios en el ambiente e%terno e internode la entidad, tales como los cambios organizacionales y en la actitud del titulary funcionarios pueden tener impacto sobre la eficacia del control interno y sobreel personal que opera los controles. or esta razn, el titular o funcionariodesignado debe evaluar peridicamente los controles internos, informar alpersonal de los cambios que se implementen y respetar el cumplimiento de loscontroles dando un buen e!emplo a todos.

    A'RECIACIONES SO*RE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO

    &ediante 'esolucin de "ontralora ) +---/"(, se aprueban la )ormasde "ontrol #nterno y que mediante su artculo segundo, de!a sin efecto la'esolucin de "ontralora ) -2

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    13/15

    f3 )ormas de control interno para el rea de obras pblicas.g3 )ormas de "ontrol #nterno para una cultura de integridad, transparencia

    y responsabilidad en la funcin pblica.$3 )ormas de control interno ambiental.

    5as actuales normas de control interno, fueron aprobadas en estrictocumplimiento del artculo ;- de la 5ey ) C2;/, la misma que se:ala quecorresponde a la contralora, dictar la normatividad tcnica de control queoriente la efectiva implantacin y funcionamiento del control interno en lasentidades del estado. 5ey ) C2;/ 1--/3. =5ey de "ontrol #nterno de lasEntidades del Estado>. 9rtculo ;-, Diario 6ficial El eruano, Holetn de)ormas 5egales, 5ima ;C de abril del --/, pgina ) +;/C2.

    ara una mayor comprensin de las normas de control interno, debemosprimeramente revisar el #nforme "606 1"ommitee of sponsoring organizations

    of t$e treadAay commission3, el mismo que resume en? la e%istencia delambiente de control, evaluacin de riesgo, actividades de control gerencial,sistemas de informacin y comunicacin y actividades. 8odo ello, como partede la aplicacin en la dinmica institucional, donde los funcionarios y servidorespblicos, tienen la responsabilidad de aplicarlos y evaluarlos, ba!o la bsquedade la eficacia 1lograr los resultados ptimos del plan de ob!etivos y metasinstitucionales3, eficiencia 1realizar el acto de gestin en estricto cumplimientode las normas y regulaciones3 y obtener la efectividad 1siendo satisfec$o lase%pectativas de los gestores y servidores pblicos, en el marco de lastransparencia de la administracin de los recursos pblicos3.

    or otro lado, el enfoque del #nforme "606, radica bsicamente en que losprocesos de gestin, son realizados por el "onse!o Directivo, la 9dministraciny el ersonal de la entidad, el cual a mrito de la e%istencia del dise:o decontrol interno, se realiza la bsqueda de proporcionar un grado de seguridadrazonable a fin de lograr los siguientes ob!etivos? confiabilidad de la informacinfinanciera y de gestin, efectividad y eficiencia de las operaciones ycumplimiento de las regulaciones.

    Empero, las limitaciones del "ontrol #nterno, las podemos enunciar a

    continuacin? razonable seguridad, debilidad $umana, violacin de la direccin,colusin, costo versus beneficio y situaciones imprevistas.

    En el er, las actuales )ormas de "ontrol #nterno poseen la siguiente forma?

    a3 &arco conceptual de la estructura de "ontrol #nterno?5a que est constituida por?

    a.;. Definicin y ob!etivos de "ontrol #nterno? siendo el proceso integralefectuado por el titular de la entidad, funcionarios y servidores, a fin dealcanzar los ob!etivos gerenciales de? promover la eficiencia, eficacia,transparencia y economa de las operaciones de la entidad, cuidar y

    resguardar los recursos del Estado, cumplir con la normatividadaplicable, garantizar la confiabilidad y oportunidad de la informacin,

    13

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    14/15

    fomentar e impulsar la prctica de valores institucionales y promover elcumplir de rendir cuentas de los recursos asignados a las funcionarios yservidores pblicos.

    a.. 0istema de "ontrol #nterno. 5a 5ey )C2;/, 5ey de "ontrol #nterno delas Entidades del Estado, define como sistema de control interno alcon!unto de acciones, actividades, planes, polticas, normas, registros,organizacin, procedimientos y mtodos, incluyendo la actitud de lasautoridades y el personal, organizados e instituidos en cada entidad delEstado.

    a.+. 6rganizacin del 0istema de "ontrol #nterno? 0e e%ige que laadministracin institucional, prevea y dise:e apropiadamente una debidaorganizacin para el efecto y promueva niveles de ordenamiento,racionalidad y la aplicacin de criterios uniformes que contribuyan a uname!or implementacin y evaluacin integral.

    a.. 'oles y responsabilidades. El control interno es efectuado por diversosniveles !errquicos. El personal de la entidad, es responsable de laaplicacin del control interno.

    a.4. 5imitaciones a la eficacia de control interno? 5os cambiosorganizacionales y en la actitud del personal, pueden tener impactosobre la eficacia del control interno.

    b3 )ormas (enerales de "ontrol #nterno;3 )orma (eneral para el ambiente de control? este define el

    establecimiento de un entorno organizacional favorable al e!ercicio debuenas prcticas, valores, conductas y reglas apropiadas parasensibilizar a los miembros de la entidad y generar una cultura de controlinterno.

    3 )orma (eneral para la evaluacin de riesgos? abarca el proceso deidentificacin y anlisis de los riesgos a los que est e%puesta la entidadpara el logro de sus ob!etivos y la elaboracin de una propuestaapropiada a los mismos.

    +3 )orma general para el componente actividades de control gerencial? elcomponente de actividades comprende polticas y procedimientos

    establecidos para asegurar que se estn llevando a cabo las accionesnecesarias en la administracin de los riesgos que pueden afectar losob!etivos de la entidad, contribuyendo a asegurar el cumplimiento deestos.

    3 )orma (eneral para el componente de informacin y comunicacin? sonlos mtodos, procesos, canales, medios y acciones que, con enfoquesistmico y regular, aseguren el flu!o de informacin en todas lasdirecciones con calidad y oportunidad. Esto permite cumplir con lasresponsabilidades individuales y grupales.

    43 )orma (eneral para la supervisin? debe ser ob!eto de supervisin paravalorar la eficacia y calidad de su funcionamiento en el tiempo y permitir

    14

  • 7/26/2019 Trabajo Normas de Control Interno Titulo I y II

    15/15

    su retroalimentacin. ara ello, la supervisin, identifica tambin comoseguimiento, comprende un con!unto de actividades de autocontrolincorporadas a los procesos y operaciones de la entidad.

    CONCLUSIONES

    En nuestro pas, el sistema de control interno est estructurados obre la

    base de cinco componentes que deben ser implementados en todas lasentidades pblicas conformantes del sistema )acional de "ontrol, deacuerdo a las caractersticas propias de cada una de ellasI si bien escierto, si los comparamos con lo establecido por las principalesorganizaciones mundiales especializadas, la denominacin de loscomponentes puede variar, pero no cabe duda que constituyen el marcoestructural para su aplicacin estandarizada.

    'esulta necesaria la creacin de una cultura de control interno, pormedio del cual cada una de las personas que conforman una entidadasume el rol que le corresponde desempe:ar en la tarea de implementarel sistema de control interno, desarrollando su funcin sobre la base devalores ticos, evitando se rompa la cadena de control que en todaentidad debe e%istir.

    Debe revisarse permanentemente, las normas y regulaciones

    relacionadas al control gubernamental.

    RECOMENDACIONES

    5a 5ey 6rgnica del 0istema )acional de "ontrol y de la "ontralora

    (eneral de la 'epblica, debe difundirse ampliamente, para elconocimiento propio sobre los Lrganos de "ontrol #nstitucional.

    5a actualizacin permanente sobre la normatividad relacionada al

    "ontrol (ubernamental, permitir la adecuada administracin de losrecursos pblicos.

    RE&ERENCIAS *I*LIO$R0&ICAS

    ;3 5ey )22C4, 5ey 6rgnica del 0istema )acional de "ontrol y de la"ontralora (eneral de la 'epblica.3 5ey )C2;/, 5ey de "ontrol #nterno en las Entidades del Estado.+3 'esolucin de "ontralora ) +---/"(, aprueban )ormas de "ontrol#nterno.

    15