TRABAJO MONOGRAFICO.docx

13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA Internado I, 9°ciclo Monografía LA ANOREXIA UN PROBLEMA EN ESTUDIANTES DE COLEGIOAsesor de la UAP: XXXXXXXXX Autora: XXXXXXXXXXXXX La Oroya, Enero del 2015 1

Transcript of TRABAJO MONOGRAFICO.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

Internado I, 9ciclo

MonografaLA ANOREXIA UN PROBLEMA EN ESTUDIANTES DE COLEGIO

Asesor de la UAP: XXXXXXXXX

Autora: XXXXXXXXXXXXX

La Oroya, Enero del 2015

NDICE

Resumen3Captulo I1.1 Introduccin41.2 Planteamiento del Problema41.3 Objetivo General41.4 Objetivo Especfico51.5 Hiptesis5Captulo II2.1 Antecedentes de la Investigacin6Captulo III3.1 Nivel de Investigacin 73.2 Diseo de la Investigacin7Captulo IV4.1 Conclusiones84.2 Recomendaciones8Referencias BibliogrficasAnexo

RESUMEN

La presente investigacin est centrada en la anorexia ya que actualmente se ha vuelto un problema de salud mental, siendo esta una enfermedad que se caracteriza por un deseo de mantenerse delgado aproximadamente con un 15 % de peso normal, esto es un problema que afecta especialmente a mujeres entre 10 y 30 aos de edad y en el caso de las mujeres, siendo su propsito fundamental conocer si en la poblacin estudiantil del colegio Jos Carlos Maritegui se presentan casos de alumnas con trastornos alimenticios, especficamente anorexia. La metodologa que podra emplearse est enmarcada en analizar las caractersticas que presentan los individuos con trastornos alimenticios, estableciendo criterios de clasificacin de informacin agrupando datos para indagar en la veracidad de la hiptesis, siendo esta una investigacin descriptiva, esta investigacin permite indagar si la poblacin estudiantil del colegio Jos Carlos Maritegui con estudiantes comprendidas entre los 13 y 17 aos de edad, todos ellos constituyen un promedio de estudiantes que se puede trabajar de 90 estudiantes, de la cual se le aplicara un cuestionario estructurado en 36 tem de tipo cerradas dicotmica, ya que permiten obtener una informacin precisa. Los resultados que se obtengan demostraran que pudimos conocer que los estudiantes del colegio Jos Carlos Maritegui que tanto positivo o negativo sean los problemas que puedan existir en su forma alimenticia o algn desorden que tome la comida como problema.Por lo tanto se puede decir que veremos si en la encuesta afectan o no en la importancia por su aspecto fsico, si ellas demuestran gran preocupacin en la comida, si vemos que ellas demuestran preocupacin o no por este tema, as podremos ejercer ms investigaciones al respecto en el plantel del colegio y con todo esto ayudaremos para que las generaciones futuros estn conscientes de lo grave de esta enfermedad y puedan estar previstos a cualquier caso que se les presente.

CAPTULO I1.1.- IntroduccinHasta hace algunos aos no se hablaba de la anorexia y solo bastaba hablarlo en pequeos prrafos de medicina ya que no se le daba la importancia necesaria, solo se nombraba como un paso ms o un cambio entre la madurez y la adolescencia ya que lo vean como algo por el que pasaban y luego superaran al pasar la misma.Con el aumento de esta enfermedad a nivel mundial y el gran crecimiento de las millones de afectadas, por esta enfermedad, se ha tomado la necesidad de confrontar e investigar sobre este tema ya que la gran mayora de las que lo padecen tienen un desenlace fatal. A medida que el mundo avanza cada da le da ms importancia a la imagen fsica dejando de lado los valores y la tica moral, por ello se le da ms importancia a las tallas, las dietas, y la imagen fsica que tienen estas personas.Los trastornos alimenticios se producen cuando necesita encontrar la manera de funcionar en su mundo y no logra hacerlo de un modo saludable. En lugar de cambiar su forma de relacionarse con ella misma y con el de su entorno su familia, sus amigos, su comunidad y su cultura la persona se vuelca en la comida, ello le permite olvidar, le proporciona una ilusin de control, la protege de la vulnerabilidad y por eso cae en la misma.Con esto podemos decir que las personas que presenten este cuadro sufren de una gran manipulacin social que les dice que es lo correcto, as aceptando y se encuentra en los parmetros auto impuestos de lo que se toma como belleza, por esto las lleva a la anorexia.1.2.- Planteamiento del ProblemaDesde siempre se habl de la anorexia como tambin en los libros de medicina. En la actualidad se ha vuelto un problema de salud mundial ya que podemos decir que es una enfermedad que se caracteriza por un deseo de mantenerse delgado aproximadamente con un 15 % de peso normal. Ya esto es un problema que afecta especialmente a mujeres entre 10 y 30 aos de edad y en el caso de los hombres en la actualidad va en aumento. En nuestro pas entre los 5 y 17 aos de edad ya estn compartiendo tal hbito por las redes sociales. La anorexia es una conducta alimenticia depredadora ya que la vida de 800 mil adolescentes en edad escolar est con este trastorno. Segn un estudio del centro mdico Abint, la mayora desconoce que padece esta enfermedad.A la hora de prevenir esta enfermedad no basta con que la persona vuelva a comer, es necesario atacar el problema de raz porque si no lo que haremos es reemplazar una compulsin por otra. Ante lo expuesto, se planteara las siguientes interrogantes:Cmo se origin la Anorexia?Qu tipo de Anorexia existen?Cules son los efectos sobre los adolescentes?Es por esto que se busca conocer los casos que pueden estar presentes en los estudiantes del Colegio Estatal Jos Carlos Maritegui.1.3.- Objetivo GeneralConocer si en la poblacin de estudiantes del Colegio Estatal Jos Carlos Maritegui se presentan casos de alumnos con trastornos alimenticios especficamente Anorexia.1.4.- Objetivos EspecficosDefinir el origen de la anorexia como un trastorno alimenticio.Identificar los tipos de anorexia que existen.Describir los efectos producidos por la Anorexia en Adolescentes.Aplicar una encuesta a los alumnos en edades comprendientes entre 13 y 17 aos de edad del Colegio Estatal Jos Carlos Maritegui a fin de comprobar la hiptesis planteada.Inferir la existencia de casos de anorexia en la muestra en estudio.1.5.- HiptesisLa Anorexia es uno de los problemas alimenticios que puede estar presente en los estudiantes del Colegio Estatal Jos Carlos Maritegui en edades comprendientes entre los 13 y 17 aos de edad.

CAPTULO II2.1.- Antecedentes de la InvestigacinA continuacin se presentan investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relacin directa con el estudio.Prez, Montiel y Pirela (2003) en su trabajo titulado trastorno de la conducta alimentaria en los adolescentes determinaron que hubo una prevalencia de anorexia nerviosa, seguida as de bulimia nerviosa y trastorno por atracn en adolescentes de ambos sexos. Las caractersticas clnicas asociadas a estos trastornos muestran singularidades que otorgan rasgos distintivos a los sujetos del estudio.Segn Villar y otros (2002) en su trabajo titulado estudio sobre variables de la evolucin, tratamiento y abandono a la anorexia nerviosa concluyeron que el rendimiento acadmico bueno y los pacientes con ms relacin obsesiva son ms resistentes al tratamiento y a la recuperacin del trastorno.Lita y Castellar (2005) sealaron en su estudio titulado la influencia de la publicidad entre otros factores sociales en los trastornos de la conducta alimenticia. Concluyeron que la publicidad goza de mala prensa a priori, que la informacin dirigida a adolescentes es ms influyente que otras caractersticas sociales del entorno, y que por encima de las causas sociales, la causa de tipo personal como la aceptacin y necesidad de popularidad son detonantes ms fuertes de adelgazamiento que la publicidad y la moda, aunque se confiere su influencia en la anorexia y la bulimia nerviosa.

CAPTULO III3.1.- Nivel de investigacinEn esta investigacin se realizaran las caractersticas que presentan los individuos con trastornos alimenticios, estableciendo criterios de clasificacin de informacin que permitan agrupar los datos para as poder indagar la veracidad de la hiptesis y esta investigacin servir de base para futuros trabajos de investigacin con nivel superior.La investigacin es descriptiva, la cual est definida por sabino (c.p. Jimnez, 2000); consiste en utilizar el mtodo de anlisis para lograr caracterizar un objeto de estudio o una situacin especfica sealando propiedades que permitan establecer criterios que permitan ordenar y agrupar la informacin significativa de los problemas de trastornos alimenticios en el caso de la anorexia y que tipo de daos pueden ocasionar.3.2.- Diseo de la InvestigacinPodemos decir que esta investigacin nos permite indagar si la poblacin estudiantil del colegio Jos Carlos Maritegui, presenta algn trastorno alimenticio especficamente en los estudiantes en edades comprendidas de 13 y 17 aos. Tenemos que destacar que este trabajo est apoyando en la investigacin descriptiva y documental de campo.Segn Silva (2006) La investigacin descriptiva consiste en analizar el problema con un propsito real que se plantea describirlo e interpretarlo, definir su naturaleza y los factores que influyen en la situacin, para as poder explicar los efectos y sus consecuencias, desarrollando una investigacin donde se defina los enfoques de la realidad directa existente en los estudiantes, partiendo de los datos suministrados tanto documental como los registrados por la poblacin.Silva Jess (2006). La investigacin de campo es cuando se realiza en el medio donde se desarrolla la problemtica en estudio, ya que puede generalizar la totalidad de la poblacin segn los datos que se obtienen.

CAPTULO IV4.1.- ConclusionesCon esta investigacin habremos estudiado y aprendido que la anorexia es un trastorno alimenticio que afecta mayormente a los jvenes a partir de los 13 aos de edad donde comienzan su etapa de adolescencia, en estos casos mayormente entre mujeres, causando en ellas una preocupacin excesiva por ser delgadas y verse bien llegando as a la anorexia.Esta enfermedad causada por diferentes alteraciones de los hbitos comunes en la comida, las que la padecen se encuentran en desgano por la comida y sufren de falta de apetito, desinters total por llegar a un peso normal, ansiedad.Cuando tomemos en cuenta el anlisis de los resultados, podremos conocer en realidad que los estudiantes pueden o no padecer de problemas alimenticios. Por lo tanto se puede tener una encuesta clara y precisa dependiendo la claridad de las preguntas que podamos hacerles.4.2 Recomendaciones Aplicar campaas de ayudas en colegios estatales y no solos en ellos tambin en los particulares ya que as podemos dar a conocer lo peligrosa de esta enfermedad. Hacer ms investigaciones sobre este tema, ya que sera recomendable para las generaciones futuras est consciente de este problema. Informarles a los padres o representantes de lo grave de este problema y lo daino que es para la salud de los jvenes de hoy en da.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAhttp://peru21.pe/noticia/1311552/anorexia-afecta-800-mil-escolareshttp://www.tuotromedico.com/temas/anorexia.htmhttp://geosalud.com/Nutricion/anorexia_bulimia.htmhttp://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp

ANEXOENCUESTANOMBRES Y APELLIDOS:________________________________________EDAD:_________GRADO:__________Instrucciones:A continuacin se le presenta varias interrogantes, por favor conteste con toda sinceridad y marque con una X la opcin que considere su opinin personal. No es vlido cambiar la opcin una vez contestada.1.- Te agrada mirarte al espejo?SI_____NO _____2.- Te pesas con regularidad?SI _____NO _____3.- Has hecho alguna vez dieta para adelgazar?SI _____NO _____4.- Haz sufrido de falta de apetito?SI _____NO _____5.- Te sientes satisfecha despus de cualquier comida?SI _____NO _____6.- Haz sufrido irregularidades en tu menstruacin?SI ______NO _____7.- Comes las tres comidas diarias?SI _____NO _____8.- Te sientes satisfecha con tu cuerpo?SI _____NO _____9.-Te es fcil comer en pblico?SI _____NO _____10.- Haz reducido el consumo de tus alimentos diarios?SI _____NO _____11.- Sientes debilidad y mareos?SI _____NO _____12.- El deseo por estar delgada te ha llegado a preocupar?SI _____NO _____13.- A la hora de la comida en tu casa hay discusiones a causa de lo que comes?SI _____NO _____14.- Te dan miedo los kilos de ms?SI _____NO _____15.- Calculas las caloras de los alimentos?SI _____NO _____

10