TRABAJO MISION VSION

14
INTRODUCCIÓN El proceso de visualización Hasta hace no mucho tiempo, el tener una "Misión y Visión" fue una básicamente una moda empresarial para las "Empresas-In". Poco a poco, la moda se fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de herramientas para orientar a las organizaciones, como brújula hacia el norte deseado. El proceso de establecimiento de Misión, Visión y Valores se denomina "Proceso de Visualización", en el cual se proyecta la imagen de excelencia que se desea. Los objetivos hacia la Misión y Visión de la organización, corresponde a una etapa de Valores, que son principios considerados válidos ya sea que los tengamos o requerimos de ellos. Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder, fortalecen la Visión. Cuando en la organización decidan enunciarlos, trabaja con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no es recomendable, ya que pierden fuerza. Nada de esto funcionará si la misión, la visión o los valores, no son compartidos. No deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General para luego ser anunciados, deben ser el resultado de un trabajo en equipo. Tampoco deberá ocurrir que luego de delineados, quedan como simples enunciados, impresos en hermosas placas de bronce que son lucidas en la Recepción de la empresa o en la Presidencia Ejecutiva, deben ser verdaderas cartas de navegación, que dirijan todos los esfuerzos hacia el norte deseado. 1

Transcript of TRABAJO MISION VSION

Page 1: TRABAJO MISION VSION

INTRODUCCIÓN

El proceso de visualización Hasta hace no mucho tiempo, el tener una "Misión y Visión" fue una básicamente una moda empresarial para las "Empresas-In". Poco a poco, la moda se fue convirtiendo en reflexiones de un conjunto de herramientas para orientar a las organizaciones, como brújula hacia el norte deseado. El proceso de establecimiento de Misión, Visión y Valores se denomina "Proceso de Visualización", en el cual se proyecta la imagen de excelencia que se desea.

Los objetivos hacia la Misión y Visión de la organización, corresponde a una etapa de Valores, que son principios considerados válidos ya sea que los tengamos o requerimos de ellos. Los valores son los puntales que le brindan a las organizaciones, su fortaleza, su poder, fortalecen la Visión. Cuando en la organización decidan enunciarlos, trabaja con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores, una cantidad mayor no es recomendable, ya que pierden fuerza. Nada de esto funcionará si la misión, la visión o los valores, no son compartidos. No deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General para luego ser anunciados, deben ser el resultado de un trabajo en equipo. Tampoco deberá ocurrir que luego de delineados, quedan como simples enunciados, impresos en hermosas placas de bronce que son lucidas en la Recepción de la empresa o en la Presidencia Ejecutiva, deben ser verdaderas cartas de navegación, que dirijan todos los esfuerzos hacia el norte deseado.

1

Page 2: TRABAJO MISION VSION

OBJETIVOS

Ampliar los conocimientos y demostrar las competencias en relación con el sector productivo, teniendo claro los conceptos de misión, visión y políticas de una empresa.

Desarrollar la capacidad para aportar y participar en la elaboración de la misión, visión y política de una empresa.

2

Page 3: TRABAJO MISION VSION

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DE MISION, VISION POLITICAS E HISTORIA DE LA EMPRESA

Describa la actividad económica a la que se dedica la empresa visitada

Homecenter Barranquilla Sodimac Colombia S.A. tiene como actividad económica el retail, donde ofrece productos como materiales para constricción, productos para el hogar y servicios de instalación, de transporte, corte de materiales, garantía extendida. El retail es un sector que engloba a las empresas especializadas en la comercialización masiva de productos o servicios uniformes a grandes cantidades de clientes. La palabra inglesa retail denomina lo que entenderíamos por comercio minorista, sin embargo el uso del término ha evolucionado hasta abarcar actividades propias del comercio mayorista cual invalida la definición de que el retail se encuentra al final de la lo cadena de abastecimiento.

En el negocio del retail se pueden incluir todas las tiendas o locales comerciales que habitualmente se encuentran en cualquier centro urbano con venta directa al público, sin embargo su uso se halla más bien ligado a las grandes cadenas de locales comerciales. El ejemplo más común del retail lo constituyen los supermercados otros comercios tradicionalmente asociados al retail son las tiendas por departamentos, casas de artículos para el hogar, ferreterías, farmacias, venta de indumentaria, librerías entre muchas más. La complejidad del retail viene dada por la amplia variedad de artículos y tipos de artículos que ofrecen, así como el nivel de operaciones efectuado.

MISION: Desarrollar y perpetuar una organización sensible al cliente y orientada al servicio, en dar soluciones a familias y contratistas para que puedan concretar proyectos de construcción, mejoramiento y decoración de sus hogares, mejorando la calidad de vida de la familia, a través de un servicio de excelencia, con el mejor precio del mercado

VISION: Ser líderes en la comercialización de proyectos para el hogar, oficina y la industria de la construcción, generando constantemente nuevos puestos de trabajo y brindando desarrollo profesional y solidez a nuestro personal.

3

Page 4: TRABAJO MISION VSION

POLITICA: Tener una atención especializada encontrando siempre un respuesta y solución profesional y que concreta sus proyectos e ideas.

POLITICA DE PRECIOS BAJOS: si se encuentra en el mercado un producto de la misma referencia y especificaciones con el precio mas bajo de un producto comercializado por Homecenter, se le sostiene el precio mas bajo, y además le obsequian un 10% del valor de la diferencia.

HISTORIA: SODIMAC COLOMBIA es una empresa internacional 51% de la organización Corona y 49% de la organización Falabella de chile. Se estableció en Colombia en 1993 con la apertura de su primer almacén, AMERICAS HOMECENTER. A partir de este momento SODIMAC COLOMBIA arranca su expansión como una gran cadena-de-retail-en-el-país.

la organización Corona tiene más de 125 años de Historia empresarial primero en Colombia y hoy en las Américas. Produce principalmente loza, porcelana sanitaria y cerámica, grifería, y materias primas para la industria cerámica. Exporta a 37 países. Adicionalmente tiene operaciones de venta al detal (retail) con los almacenes Corona y su participación en SODIMAC COLOMBIA. En su internacionalización tiene plantas en USA – Mansfield- y oficinas en china. Corona se destaca por su avanzada gestión estratégica y administrativa y una cultura centrada en total respeto por la gente y su desarrollo. Corona es uno de los grupos económicos más grandes-y-tradicionales-del-país.

Sodimac Chile tiene más de cincuenta años de vida empresarial iniciándose como una cooperativa abastecedora de materiales de construcción en Valparaíso en Chile. A fines de los ochentas inicia con el formato Homecenter inaugurando su primer almacén en Santiago de chile almacén Las Condes. De forma paralela los locales de abasto para constructores evolucionan en lo que conocemos como Constructores. A raíz de la llegada de HOME DEPOT a chile, el concepto se modifica creando los SUPER HOMECENTER compuestos del HOMECENTER mas el PATIO CONSTRUCTOR. Adicionalmente la venta mayorista a constructores y empresas se consolida como el tercer formato comercial-denominado-VENTA-EMPRESA.

Desde nuestro origen en Colombia, SODIMAC ha evolucionado de la primera tienda de 1900 metros localizada en Bogotá en la avenida de las Américas a una pujante cadena que tiene 15 tiendas con presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Ibagué,

4

Page 5: TRABAJO MISION VSION

Cartagena, Cúcuta y planes de llegar a toda Colombia. Nuestros crecimientos superiores en los últimos años de más del 30% anual ha permitido que pasemos de la cola de las 500 más grandes empresas de Colombia a estar entre las 40 primeras empresas del país.

5

Page 6: TRABAJO MISION VSION

TENIENDO EN CUENTA SU CARRERA TECNICA ¿Cuál seria su rol dentro de la empresa visitada? Mi rol como técnico de Seguridad Industrial r Integral dentro de la

empresa visitada seria buscar mantener siempre el buen estado físico, mental y social del resto de todos los colaboradores, implementando o desarrollando los planes de acción alineados a las políticas de la empresa, que permitan eliminar o controlar los riesgos existentes en los lugares de trabajo y que pongan en peligro el bienestar y la salud de los colaboradores, clientes, visitantes y contratistas, así como salvaguardar los bienes y activos de la empresa; donde el ambiente sea agradable para todos.

6

Page 7: TRABAJO MISION VSION

MARCO TEORICO

La Empresa: Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

Sectores Económicos El origen de su capital. Su Tamaño Conformación de su capital El pago de impuestos El número de propietarios La función social La forma de explotación

POR SECTORES ECONOMICOS

Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.

Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.

Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes

Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.Ejemplo: Hacienda, agroindustria.

Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

POR SU TAMAÑO

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.

Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

7

Page 8: TRABAJO MISION VSION

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de

particulares. Ejemplo: Bancaré, La Previsora S.A.

POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL.

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo ( globalización).

Nacionales: El radio de atenciones dentro del país normalmente tiene su principal en una ciudad y sucursales en otras.

Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

POR EL PAGO DE IMPUESTOS

Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial.

Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que Exige la DIAN.Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad.

Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del país.

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.

POR LA FUNCIÓN SOCIAL

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.

8

Page 9: TRABAJO MISION VSION

Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T.

Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.

Misión de la Empresa: un reto interesanteMISION: Para definirla debe haberse realizado entre otras las siguientes preguntas: ¿Cuál es su negocio? ¿Cuáles son sus valores? ¿Quiénes son sus clientes? ¿Para qué existe la empresa? ¿Cuáles son sus productos y mercados? ¿Cuáles son sus objetivos organizacionales? ¿Cuál es su responsabilidad y derechos frente a sus colaboradores y cuál su responsabilidad social?La misión en términos generales es la formulación de los propósitos de su empresa, y por ser tan importante para crear compromisos e inducir comportamientos en su organización, contamos con que ya la posea y este sea un espacio para plasmarla.

VISION: Para definirla ha debido preguntarse ¿Dónde quiere que su empresa esté dentro de 3 o 5 años? La visión provee el marco de referencia de lo que su empresa es y quiere ser en el futuro. Debe ser comprometedora y motivante. Debido a que definirla es una tarea gerencial de mucha importancia contamos con que su empresa ya la posea y este sea un espacio para plasmarla.

¿Cómo cumplir con las Políticas de la Empresa?

Si bien puede parecer trivial, el primer requisito es definir políticas “cumplibles”. Para ello, al definir las políticas, es necesario identificar y analizar los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento de las mismas.

El análisis interno incluirá:

La cultura de la empresa

Los recursos disponibles

Otras debilidades y fortalezas de la empresa

9

Page 10: TRABAJO MISION VSION

CONCLUSIONES

En la declaración de misión  se resume la razón de ser, metas y valores de una empresa u organización

La Misión mira hacia "adentro" de la organización, mientras que la Visión lo hace hacia "afuera” y a de mas debe cumplir con estos requisitos:

Ser Simplicidad.Ser Honesta y Realista. Comunicar expectativas y ética. Actualizacion Periódica.

Bibliografía

Internet

www.homecenter.com.co

www.google.com

www.monografías.com

10

Page 11: TRABAJO MISION VSION

11