Trabajo Matematicas Listo Para Entregar

10
Responda las preguntas, 1 a 4 de acuerdo a la siguiente información. Mario quiere comprar un terreno en forma triangular a $10.000 el metro cuadrado. El dueño le ha enviado el siguiente gráfico: 1. Para calcular el área Mario debe: a. Aplicar el Teorema de la Altura. b. Aplicar el teorema de Herón. c. Aplicar el teorema de Pitágoras. d. Aplicar el teorema de Fermat. 2. El área del triángulo es: a. 4000 m 2 b. 400 m 2 c. 40000 m 2 d. 40 m 2 3. Mario pide un descuento del 20 % y el dueño le acepto y le pregunta ¿Quiere el descuento sobre cada metro cuadrado o sobre el precio total del terreno? Lo que más le conviene al vendedor es que Mario acepte. a. El descuento sobre cada metro cuadrado ya que es de $2.000.000. b. El descuento sobre el precio total ya que es de $4.000.000. c. El descuento sobre cada metro cuadrado ya que es de $80.000.000.

Transcript of Trabajo Matematicas Listo Para Entregar

Responda las preguntas, 1 a 4 de acuerdo a la siguiente informacin.Mario quiere comprar un terreno en forma triangular a $10.000 el metro cuadrado. El dueo le ha enviado el siguiente grfico: 1. Para calcular el rea Mario debe:

a. Aplicar el Teorema de la Altura.b. Aplicar el teorema de Hern.c. Aplicar el teorema de Pitgoras.d. Aplicar el teorema de Fermat.

2. El rea del tringulo es:

a. 4000 m2b. 400 m2c. 40000 m2d. 40 m2

3. Mario pide un descuento del 20 % y el dueo le acepto y le pregunta Quiere el descuento sobre cada metro cuadrado o sobre el precio total del terreno? Lo que ms le conviene al vendedor es que Mario acepte.

a. El descuento sobre cada metro cuadrado ya que es de $2.000.000.b. El descuento sobre el precio total ya que es de $4.000.000.c. El descuento sobre cada metro cuadrado ya que es de $80.000.000.d. El descuento sobre el precio total ya que es de $6.000.000.

4. Mario a elegido el descuento ms favorable. Con esto l se ahorra.

a. 2.000.000b. 4.000.000c. 6.000.000d. 8.000.000

5. A le vende X productos a B y B los vende alzndoles el 10 % a C y C los vende 10% ms caros a D. El porcentaje de alza desde que los vende A hasta que los compra D es :

a. 18 % b. 29%c. 21%d. 20% 6. Juan quiere calcular el Log X (Logaritmo decimal de X), pero su calculadora tiene daada la tecla LOG y las dems funcionan normalmente. Pero descubre que puede hallar el logaritmo natural utilizando la funcin.

a. LnxLn10b. Ln10lnxc. Ln (10 1)Ln (x-1)d. LnxLn10-1

Responda las preguntas 7,8,9 y 10 , de acuerdo a . Se tiene un cuadrado mgico de 3 x 3, donde la suma vertical, horizontal y diagonalmente suman 15 . Cada letra representa un nmero de 1 a 9.

7. El valor de e2 es 2

a. 1b. 92c. 25 2d. 49 2

8. Los valores de a,e,g,i son nmeros

a. Pares b. Primos c. Impares d. Los dgitos

9. Los Valores de b.d.f.h son nmeros

a. Paresb. Primosc. Imparesd. Los dgitos

10. La suma de a+b+c+d+e+f+g+h+i es

a. 30b. 40c. 36d. 45

Responda las preguntas 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18,19 y 20 de acuerdo a la siguiente informacin.

En la dcada de los 90 un profesor espaol propuso un problema llamado la mitad del cuadrado en el cual consiste en inscribir una figura geomtrica de rea exactamente igual a la mitad del cuadrado, Una solucin que encontr hace poco y muy interesante es en dividirlo en otro cuadrado y un hexgono irregular ubicados a un punto determinado, como muestra la figura.

El cuadrado EFGD tiene exactamente la mitad del rea del cuadrado ABCD

11. Si el cuadrado grande es de lado a, entonces el cuadrado pequeo tiene de lado a. b. c. d.

12. El permetro del hexgono ABCGFE es

a. 3 a + 3 b. 3 a + 3c. 3 a + d. 3 a +

13. El rea del hexgono es

a. 2 a23

b. 3 a22

c. 5 a23

d. 1 a22

14. Si dividimos el hexgono ABCGFE

En tres cuadrilteros AMFE, MBNF, FNCG, las que llamaremos , y respectivamente. Sobre las reas podemos asegurar.

a. 1 = 2b. 1 = 3c. 2 = 3d. 1 = 2 =3

15. El rea de es

a. b.

c.

d.

16. El rea de es :

a. b.

c.

d.

17. El rea de es:

a. b.

c.

d.

18. La suma de las reas + + es

a. 3 a22

b. 1 a22

c. 1 a23

d. 1 a24

19. La figura que corresponde a un cuadrado es

a. b. c. d. y

20. La razn entre las reas del cuadrado y es

a. -1b. +1c. +1d. -1

21. Los zancos es un deporte extremo, el riesgo de una cada siempre est presente con cada paso. Si se quiere caminar con unos zancos de 2.10 m de altura se debe hacerlo de 2.50 m, los 40 cm son para sujetarlos a la parte baja de la pierna con unas amarras de seguridad.

El ngulo mximo de una zancada es de 600 y el mnimo es de 300.La zancada grande es mayor con respecto a la zancada mnima ena. (3 + ) mb. c. d. e. 22. Un cubo grande se forma con cubos blancos y negros y cada lado se forma con 5 cubos de estos , de los cuales se sabe que estn intercalados y los negros sean utilizado ms que los blancos, La diferencia entre la cantidad de cubos negros y blancos es.

a. 1b. 2c. 3d. 4

23. Mara ha preparado jugo de naranja exactamente 4 vasos. En ese instante llegan Pedro, Pablo, Paulo, Paula, y Paola y decide preparar ms jugo pero las naranjas se le acaban y solamente le alcanza para tres vasos ms y los dos restantes los completa con agua y mezcla en una jarra todo teniendo ahora la cantidad para 9 vasos. La razn de agua con respecto a la cantidad de jugo en la mezcla total es.

a. 2 a 3b. 2 a 7c. 2 a 23d. 2 a 9

Responda las preguntas 24, 25, 26, teniendo en cuenta la siguiente informacinEn Ajedrez del caballo se mueve en L en cualquier direccin recorriendo 4 cuadrados.

24. Si un caballo est en A y quiere llegar a B, la mnima cantidad de movimientos es.

a. 2b. 3c. 4d. 5

25. Si quiere llegar a D empezando en A y pasando por B,C respectivamente, la mnima cantidad de movimientos es.

a. 2b. 4c. 6d. 8

26. Es posible recorrer todo el cuadrado con un caballo de ajedrez? Pasando una sola vez por un mismo cuadrado.

a. No, porque el caballo pasa dos veces por un mismo punto.b. No, porque el caballo deja el cuadro central sin recorrerlo.c. Si, porque el caballo puede empezar en cualquier esquina.d. Si, porque el caballo debe empezar en la casilla central.

CLAVES 1. A2. C3. B4. D5. C6. A7. C8. A9. C10. D11. C12. C13. D14. B15. A16. B17. A18. B19. C20. B21. B22. A23. C24. B25. B