Trabajo Marriologia

3
Capítulo 1 Este capítulo me ha dejado en claro que la religiosidad popular de América latina tiene un trasfondo de sincretismo cultural, este echó es especialmente relevante, pues nos debe hacer reflexionar sobre el profundo valor cultural que estas expresiones tiene en la vida de nuestros pueblos recordaba una visita a chichicastenango en su fiesta titular y la gran algarabía del pueblo al paso de los santos y sus cofradías, y lo poco que comprendemos su significado pues lo vemos desde nuestro propio punto de vista. Capítulo 2 Aquí se puede apuntar como dato de interés que el desarrollo historico de la figura de maria, se fundamenta profundamente en la visión antropológica de cada una de las etapas de la historia del cristianismo, y en especial a los acontecimientos que se han desarrollado en determinados lugares y situaciones, es importante precisar que este camino ha desarrollado diferentes enfoques de como ver y comprender la función de María dentro del pensamiento teológico pero siempre salpicado de la cultura del tiempo y lugar en que se desarrollan. Capítulo 3 Al utilizar la imagen de Maria en las capañas de conquista esta llegó a toma la dimensión de diosa de la conquista desde la perspectiva de los indígenas, un enfrentamiento entre deidades er lo común entre estos pueblos originarios, así que igualmente debia de ser para los extranjeros que están llegandoy conquistando, por ello mismo es igualmente razonable que al darse cuenta que estas didades eran tan poderosas como los hombres que las cargaban fueran destruidas junto con los invasores, de manera recíproca a las destrucciones echas por los conquistadores de las deidades locales y sustemplos. Capítulo 4 La transformación de un rol siendo especulativo la transformación del rol de Maria en la concepción latinoamericana ha tenido momentos muy importantes debido a su singular forma de ser vista por el pueblo que

description

resumen libro de mariologia

Transcript of Trabajo Marriologia

Page 1: Trabajo Marriologia

Capítulo 1

Este capítulo me ha dejado en claro que la religiosidad popular de América latina tiene un trasfondo de sincretismo cultural, este echó es especialmente relevante, pues nos debe hacer reflexionar sobre el profundo valor cultural que estas expresiones tiene en la vida de nuestros pueblos recordaba una visita a chichicastenango en su fiesta titular y la gran algarabía del pueblo al paso de los santos y sus cofradías, y lo poco que comprendemos su significado pues lo vemos desde nuestro propio punto de vista.

Capítulo 2

Aquí se puede apuntar como dato de interés que el desarrollo historico de la figura de maria, se fundamenta profundamente en la visión antropológica de cada una de las etapas de la historia del cristianismo, y en especial a los acontecimientos que se han desarrollado en determinados lugares y situaciones, es importante precisar que este camino ha desarrollado diferentes enfoques de como ver y comprender la función de María dentro del pensamiento teológico pero siempre salpicado de la cultura del tiempo y lugar en que se desarrollan.

Capítulo 3

Al utilizar la imagen de Maria en las capañas de conquista esta llegó a toma la dimensión de diosa de la conquista desde la perspectiva de los indígenas, un enfrentamiento entre deidades er lo común entre estos pueblos originarios, así que igualmente debia de ser para los extranjeros que están llegandoy conquistando, por ello mismo es igualmente razonable que al darse cuenta que estas didades eran tan poderosas como los hombres que las cargaban fueran destruidas junto con los invasores, de manera recíproca a las destrucciones echas por los conquistadores de las deidades locales y sustemplos.

Capítulo 4

La transformación de un rol siendo especulativo la transformación del rol de Maria en la concepción latinoamericana ha tenido momentos muy importantes debido a su singular forma de ser vista por el pueblo que parte desde la transformación de símbolos culturales indígenas que cristianizados a través de esta imagen se enraízan y convierten en teología popular en centro de fe conformando la como la protectora pero al mismo tiempo como la conquistadora libertadora que estuvo en s contra al principio, pero que luego de adoptarla como propiapor el pueblo ahorra le protege y cuida.

Capítulo 5

Maria madre: desde nuestra perspectiva es fácil ver como la comprensión de la maternidad de Maria hacia el pueblo tiene raíces increíblemente profundas con la concepción primitiva de la madre tierra, como esta fusión configura la forma en que vemos a la mujer y su rol dentro de la sociedad, como la maternidad nos conecta con los orígenes de nuestro pensamiento y como estos orígenes permean nuestra cultura y fe. Esto me lleva pensar como hasta que punto nuestro propio pensamiento no esta enraizado en nuestra comprensión y devoción hacia Maria da sentido del porque la exaltación de nuestras festividades marianas y del porque la importancia de las familias numerosas como muestra de la fecundidad de la madre tierra, es claro que el culto mariano nos manifiesta la búsqueda de un ideal, y

Page 2: Trabajo Marriologia

como este ideal de mujer se ajusta al pensamiento actual de como el hombr consive el papel de la mujer e incluo como ellas mismas se ven dentro de este entorno.

Capitulo 6

Maria madre: es el centro de la teología popular latinoamericana, la identificación propia de la experiencia la diaria de las mujeres sufridas y agobiadas de los hogares pobres denominó América, pero igualmente quien provee estabilidad al hogar quien de manera estoica soporta todo lo que le viene, la desventuras las mortificaciones y tribulaciones, y por ello se le identifica plenamente con la dolorosa y las dolorosa madres sufrientes de América, y por ello cuando es su fiesta debe ser eso una fiesta en la que se muestra el valores inmenso que tienecomo símbolo de refugio y estabilidad.

Capítulo 7

Aunque la teología latinoamérica mariana tiene muchos puntos deviles, la misma tiene claridad al ver la relación de Maria Dios o madre esposo en que ella es intercesora y mediadora del pueblo sufriente es el rostro materno de Dios, u a forma de suavizar la visión machista propia de latinoamérica en que el varón es duró y salvaje, es una forma muy clara de manifestar el amor de Dios. Como enuncia este capítulo tiene el gran peligro de desfigurar el papel de Maria y en covertirse en una divinidad

Capitulo 8

Una nueva visión mariana, el punto central de esta visión es que Maria es eminentemente cristiana eso significa que la visión de ella con o liberadora se enraízan la misión de cristo el salvador libertador de las estructuras de i justicia y de opresión es en el ejemplo de el su testimonio de vida y trató hacia los más oprimidos en su tiempo que siguen viéndolo hoy las mujeres lo que constituye el eje del cambio de visión de la sociedadde una estructura de exclusión a una de igualdad y mutua reciprocidad pero este cambio también puede ser víctima de los riesgos que todo nuevo enfoque trae y es por ello que precisa de ser claramente dbijado en el con texto de la realidad en donde se desarroll.