Trabajo (Mapa Conceptual)

download Trabajo (Mapa Conceptual)

of 5

Transcript of Trabajo (Mapa Conceptual)

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ BARQUISMETO ESTADO LARA

MAPA CONCEPTUAL (UNIDAD I)INTRODUCCIN A LA GERENCIAL COMERCIAL

Participante: Gimnez Yohan; C.I. 17.852.141. Seccin: A Prof.: Lcdo. Ronald Ordoez Ctedra: Comercializacin Barquisimeto, Octubre de 2011

INTRODUCCIN A LA GERENCIA COMERCIAL QU ES UN MERCADO? Es el conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/ o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y vendedores que ofrecen un determinada producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambos, la fuerza y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado. Es el conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposicin con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. DEFINICIN DE COMERCIALIZACIN. Conjunto de actividades

relacionadas entre si, para cumplir los objetivos de la empresa. Siendo su principal objetivo hacer llegar los bienes y servicios desde el proveedor hasta el consumidor, cliente o usuario. Para llevar a cabo la comercializacin de un producto es muy importante realizar una correcta investigacin de mercados para detectar las necesidades de los clientes y encontrar la manera de que el producto o servicio que se ofrezca cumpla con el propsito. Conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro Comercializacin y Macro Comercializacin. La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven. La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de produccin y distribucin.

DEFINICIN DE LA MICRO COMERCIALIZACIN. Es la ejecucin de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organizacin previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes y servicios que satisfacen las necesidades. (Se aplica igualmente a organizaciones con o sin fines de lucro). La ganancia es el objetivo de la mayora de las empresas. Los clientes pueden ser consumidores particulares, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro. La comercializacin debera comenzar a partir de las necesidades potenciales del cliente, no del proceso de produccin. (La comercializacin no lo hace todo ella sola). DEFINICIN DE MACRO COMERCIALIZACIN. Proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economa, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad. No obstante, el nfasis de la comercializacin no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre cmo funciona todo el sistema comercial. Esto incluye la observacin de cmo influye la comercializacin en la sociedad y viceversa. (Toda sociedad necesita un sistema econmico). EN QU MEDIDA FUNCIONA BIEN NUESTRO SISTEMA MACRO COMERCIAL? 1. 2. 3. 4. 5. Vinculacin entre productores y consumidores. Estimula el crecimiento y nuevas ideas. Incrementando y masificando el uso de la tecnologa. Las quejas del consumidor deben tomarse seriamente. Las decisiones comerciales son muy importantes para el xito de una firma.

6. 7. 8.

Adaptarse a las necesidades del entorno poltico-econmico. Sistema legal. Adelantarse a los cambios con las herramientas actuales.

QUIN EJECUTA LAS FUNCIONES DE LA COMERCIALIZACIN? Los productores, consumidores y los especialistas en comercializacin. Los facilitadores estn con frecuencia en condiciones de efectuar las funciones de comercializacin. Las funciones se pueden desplazar y compartir. Desde un punto de vista macro, todas las funciones de comercializacin deben ser desempeadas por alguien. Pero, desde un punto de vista micro, no todas las firmas deben ejecutar todas las funciones. Adems, no todos los bienes y servicios exigen todas las funciones en cada una de las etapas de su produccin. LA EVOLUCIN DE LA COMERCIALIZACIN. Se analizan 5 etapas en la evolucin de la comercializacin: 1. La era del comercio simple, cuando las familias traficaban o vendan sus "excedentes" de produccin y fabricacin a los intermediarios locales. 2. La era de la produccin, es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la produccin de uno pocos productos especficos, quiz porque no los hay en plaza. 3. La era de la venta, se da cuando la compaa pone en nfasis en las ventas debido al incremento de la competencia. 4. La era del departamento comercial, es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el planeamiento de la poltica de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa. 5. La era de la compaa comercial es aquel momento en que, adems del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercializacin elabora planes a largo plazo.