Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

10
Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía. Página 1 de 10 MACROECONOMÍA III CRECIMIENTO Y CICLOS La educación de los ciudadanos juega un papel fundamental a la hora de promocionar el crecimiento económico de una nación. En los años cincuenta, los economistas de la escuela de Chicago, tras la profunda crisis que sufrió ésta con el abandono de reputados profesores como Viner, Lange y Douglas y con el auge de las políticas keynesisanas, reintroducen el concepto de capital humano para describir el hecho de que el cuerpo humano podía aumentar su capacidad productiva a base de realizar inversiones sobre sí mismo. Para unos niveles bajos de renta, la mejor inversión que se puede hacer para mejorar la productividad de las personas es la inversión en salud y alimentación. A medida que la renta per cápita crece, es decir, para unos niveles de renta mayores, la inversión más importante para mejorar la productividad de la economía es sobre la educación. El concepto "capital humano" se refiere a las capacidades productivas de los seres humanos como generadores de renta y riqueza en una economía. El concepto es ya muy antiguo pero su utilización en la ciencia económica es relativamente reciente. A principios de los años sesenta Theodor Schultz y Gary Becker (ambos premios Nobel de Economía y Becker el más reciente en 1992) son los primeros en utilizarlo de una manera consistente, aplicando la teoría del capital a los seres humanos como agentes de producción. Ya que el capital es un stock que tiene un valor como fuente de flujos presentes y futuros de producción y renta, el capital humano es aquel stock de conocimiento y destreza productiva que posee cada persona y que también forma parte del primero. Las diferencias entre capital físico y capital humano residen, fundamentalmente, en la naturaleza de los derechos de propiedad ya que la propiedad del capital humano, desde que desapareció la esclavitud, es sólo de la persona que posee dicho conocimiento y como una persona no puede vender parte de su capital humano, el análisis cuantitativo se restringe a considerar los flujos de renta u otras remuneraciones del individuo como el valor equivalente al alquiler de dichos conocimientos. El objetivo del presente trabajo es determinar la importancia de la educación en el crecimiento económico. Para ello, contestaremos a las preguntas establecidas en la guía de desarrollo de este trabajo y ejemplificaremos con los sistemas educativos establecidos por países como Corea del Sur, España, Finlandia o Estados Unidos. Como hemos comentado antes, uno de los factores que ayudan a promover el crecimiento económico de un país o nación es la educación de sus ciudadanos. La inversión en capital humano, y por tanto, en educación, es fundamental para garantizar el desarrollo de una economía. Los países que realicen una mayor inversión en educación, en términos generales, contarán con una población mucho más formada y preparada que los países que destine menos inversión en formar a sus ciudadanos. Esto no quiere decir que todos los países que destinen una mayor inversión en formación de capital humano tienen que tener unos niveles de cualificación mayor, debido a que las instituciones juegan un papel fundamental en cuanto a temas de política educativa se trata. En determinados casos, algunos programas educativos no funcionan y por ello las tasas de retorno de las inversiones en educación son tan bajas. Esto es debido a la corrupción sistemática o a la inestabilidad de las instituciones públicas tales como pueden ser perfectamente: el poder ejecutivo. TRABAJO Nº.2: LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Transcript of Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Page 1: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 1 de 10

MACROECONOMÍA III

CRECIMIENTO Y CICLOS

La educación de los ciudadanos juega un papel fundamental a la hora de promocionar el crecimiento económico de una

nación. En los años cincuenta, los economistas de la escuela de Chicago, tras la profunda crisis que sufrió ésta con el

abandono de reputados profesores como Viner, Lange y Douglas y con el auge de las políticas keynesisanas,

reintroducen el concepto de capital humano para describir el hecho de que el cuerpo humano podía aumentar su

capacidad productiva a base de realizar inversiones sobre sí mismo. Para unos niveles bajos de renta, la mejor inversión

que se puede hacer para mejorar la productividad de las personas es la inversión en salud y alimentación. A medida que

la renta per cápita crece, es decir, para unos niveles de renta mayores, la inversión más importante para mejorar la

productividad de la economía es sobre la educación.

El concepto "capital humano" se refiere a las capacidades productivas de los seres humanos como generadores de renta

y riqueza en una economía. El concepto es ya muy antiguo pero su utilización en la ciencia económica es relativamente

reciente. A principios de los años sesenta Theodor Schultz y Gary Becker (ambos premios Nobel de Economía y Becker

el más reciente en 1992) son los primeros en utilizarlo de una manera consistente, aplicando la teoría del capital a los

seres humanos como agentes de producción. Ya que el capital es un stock que tiene un valor como fuente de flujos

presentes y futuros de producción y renta, el capital humano es aquel stock de conocimiento y destreza productiva que

posee cada persona y que también forma parte del primero.

Las diferencias entre capital físico y capital humano residen, fundamentalmente, en la naturaleza de los derechos de

propiedad ya que la propiedad del capital humano, desde que desapareció la esclavitud, es sólo de la persona que posee

dicho conocimiento y como una persona no puede vender parte de su capital humano, el análisis cuantitativo se restringe

a considerar los flujos de renta u otras remuneraciones del individuo como el valor equivalente al alquiler de dichos

conocimientos.

El objetivo del presente trabajo es determinar la importancia de la educación en el crecimiento económico. Para ello,

contestaremos a las preguntas establecidas en la guía de desarrollo de este trabajo y ejemplificaremos con los sistemas

educativos establecidos por países como Corea del Sur, España, Finlandia o Estados Unidos.

Como hemos comentado antes, uno de los factores que ayudan a promover el crecimiento económico de un país o nación

es la educación de sus ciudadanos. La inversión en capital humano, y por tanto, en educación, es fundamental para

garantizar el desarrollo de una economía. Los países que realicen una mayor inversión en educación, en términos

generales, contarán con una población mucho más formada y preparada que los países que destine menos inversión en

formar a sus ciudadanos. Esto no quiere decir que todos los países que destinen una mayor inversión en formación de

capital humano tienen que tener unos niveles de cualificación mayor, debido a que las instituciones juegan un papel

fundamental en cuanto a temas de política educativa se trata. En determinados casos, algunos programas educativos no

funcionan y por ello las tasas de retorno de las inversiones en educación son tan bajas. Esto es debido a la corrupción

sistemática o a la inestabilidad de las instituciones públicas tales como pueden ser perfectamente: el poder ejecutivo.

TRABAJO Nº.2: LA IMPORTANCIA

DE LA EDUCACIÓN EN EL

CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Page 2: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 2 de 10

Independientemente de todo lo comentado anteriormente, sin ninguna duda, cuanto mejor esté formada una población,

mayor será la formación de los trabajadores; y por tanto, la productividad individual de cada trabajador será mayor. Si

la productividad de cada trabajador aumenta, a largo plazo, el crecimiento económico de una economía en su conjunto

puede verse fomentado. Un ejemplo claro de que la formación de la población afecta positivamente al desarrollo y

crecimiento económico es el caso de países como Corea del Sur o Finlandia. Países que cuentan actualmente con unas

rentas per cápita de las más altas del primer mundo.

Este hecho explica el apoyo de numerosos organismos, como el Banco Mundial, la Organización de las Naciones

Unidas, etc., a diversos programas de educación en países en desarrollo.

La variable que captura el papel de la educación en los modelos de crecimiento estudiados es el capital humano. El

capital humano ha jugado diferentes papeles en las diferentes teorías sobre el crecimiento económico. Por ejemplo, en

el modelo neoclásico de Robert Solow no se le asigna ningún papel específico al capital humano a la hora de centrarnos

en producción o productividad. El modelo de Solow llega a la conclusión de que el crecimiento económico se debe a la

acción exógena del progreso tecnológico. Al mismo tiempo, el capital humano tiene repercusión directa sobre el

desarrollo del progreso tecnológico de un país, por tanto: el progreso tecnológico es otra variable que captura el papel

de la educación en los modelos de crecimiento.

En cambio, el papel que tiene el capital humano en los modelos endógenos es distinto. Se amplía el concepto de capital,

incluyendo el capital físico y el capital humano. La principal diferencia de este tipo de modelos con respecto al modelo

neoclásico consiste en que la tasa de crecimiento del PIB per cápita puede ser positiva sin la necesidad de depender de

una variable exógena que crezca de forma continuada. La conclusión de estos modelos es que el crecimiento sostenido

se genera gracias a la acumulación de capital humano a través del tiempo.

Uzawa y Lucas construyeron un modelo basado en dos sectores con crecimiento endógeno. En uno de los sectores, la

producción final se obtiene mediante la combinación de capital físico y humano. Este producto final puede ser

consumido o transformado en capital físico, así:

�̇� = 𝑨𝑲𝒚𝜶Hy1-α - C - δ K ·K

Donde Ky y Hy son las cantidades de capital físico y humano utilizadas en la producción del bien final. En el otro sector,

la producción y acumulación de capital humano se origina intencionadamente a partir de capital físico y humano. En el

modelo de Lucas, la producción y el capital humano crecen a la misma tasa en el estado estacionario. El crecimiento

sostenido se genera porque existen rendimientos constantes en la producción de capital humano.

Otra forma más genérica de modelizar la integración de las infraestructuras sociales, es decir, el papel que juegan las

políticas e instituciones públicas en nuestro modelo es a través de la formulación de la siguiente función de producción:

Y = I·Kα (hL) 1-α

Donde la inversión (I) captura la influencia de la infraestructura social sobre la productividad de los inputs. Por ejemplo,

mediante la expansión educativa con el desarrollo de programas educativos gubernamentales de escolarización gratuita

para que todos los niños puedan ir a la escuela. En esta fórmula podemos contemplar como la apuesta por la inversión,

en este caso en inversión educativa, puede generar un mayor crecimiento de la renta. Esto permite a los individuos poder

consumir mayores cantidades de bienes y servicios, por tanto, la utilidad que les genera a los individuos la inversión en

educación, a largo plazo es positiva.

Como podemos contemplar, a partir de la explicación económica, el crecimiento de la producción está directamente

relacionado con la acumulación de capital humano y físico. Desgraciadamente, muchos programas educativos

implantados en países en vías de desarrollo no funcionan. Porqué ocurre esto se desarrollará en la siguiente cuestión a

analizar.

Existen varias razones por las cuales un programa educativo puede llegar a fracasar; y por tanto, no crear ningún

beneficio sobre el crecimiento económico de un país. Algunos países realizan grandes inversiones en educación, pero

el retorno de estas inversiones es muy bajo (ejemplo: España), incluso determinados países en vías de desarrollo reciben

Page 3: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 3 de 10

inversiones millonarias de otros países, a través de paquetes de ayuda proporcionados por instituciones supranacionales

como por ejemplo: la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas, ONGs o el Banco Mundial, entre otros

muchos (ejemplo: Angola, Mozambique, Ghana, Senegal…).

¿Por qué ocurre esto? La mayor parte de estos países donde relativamente fracasan los programas educativos para

desarrollar el capital humano cuentan con un sistema político estructurado de forma corrupta. En las economías que

cuentan con gobiernos corruptos, las personas con más capital humano optan por actividades que redistribuye la riqueza

en lugar de actividades que aumentan el crecimiento económico. La escolarización tiene efecto positivo sobre el

crecimiento si las acciones ejecutadas por el gobierno crean incentivos para el crecimiento económico en lugar de tomar

una mala praxis a la hora de redistribuir la renta de forma corrupta (Un ejemplo, la creación de “Lobbies” para tratos de

favor.). Este obstáculo está directamente relacionado con el problema de las “élites extractivas”. La mayor parte de los

políticos/ gobernantes de estos países están caracterizados por ser una élite extractiva, es decir, favorecen la existencia

de un sistema que, sin crear riqueza, pueda detraer rentas de la mayoría de la población en beneficio propio. Esta élite

tiene el poder suficiente para condicionar el correcto funcionamiento de la sociedad y manejarla a su antojo. Muchos

sistemas políticos en todo el mundo han creado un sistema prácticamente perfecto para sus partícipes y alrededores,

olvidando temas de vital importancia como la educación o la inversión y desarrollo, de ahí que se hayan convertido en

una élite extractiva. Han creado un sistema tan solo para ellos. ¿Cómo es posible que la estrategia de futuro más obvia

para España -la mejora de la educación, el fomento de la innovación, el desarrollo y el emprendimiento y el apoyo a la

investigación- sea no ya ignorada, sino masacrada con recortes por los partidos políticos mayoritarios? Esto se debe a

que el bipartidismo español, en lugar de crear estabilidad, ha creado inestabilidad. Los dos partidos mayoritarios

españoles han buscado tanto sus intereses que ni si quiera han podido crear un sistema educativo estable. Estamos

hablando de un sistema educativo que es modificado en función de los cambios en cada legislatura. En el caso de la

inversión en I+D, de nuevo destaco que históricamente España nunca ha sido un país que haya apostado por ideas que

generen sus frutos a largo plazo, por lo menos por parte de las instituciones públicas.

Finlandia encabeza el ranking de los países que obtienen mejores notas en la mayoría de los informes y evaluaciones

internacionales junto a Corea del Sur; y si se analiza con detenimiento la estructura de ambos sistemas educativos se

podrá comprobar cuántas diferencias hay con el español. Empezando por la formación de los docentes, pasando por el

número de alumnos por clase, mirando el gasto público destinado a educación o, algo que llama mucho la atención:

“Desde 1970 se han aprobado en España 12 leyes orgánicas sobre educación”. En función de los cambios de gobierno,

o bien, de los cambios de Ministros de Educación; ateniéndose, en todo momento, los poderes ejecutivos a sus ideales

y no mirando por el bien de la formación de la población, la población española ha pasado por: la LGE, la LOECE, la

LODE, la LOGSE, la LOPE, la LOCE, la LOE, la LOU o la LOMLUO. Sistemas educativos como el finlandés o el

surcoreano son, por el contrario, sistemas educativos estables, compactos, e inalterables por los intereses de los partidos

políticos. Todos estos sistemas educativos españoles han tenido por objetivo la memorización por encima del raciocinio.

Solamente con un cambio muy profundo en el paradigma educativo, con una renovación total del concepto de enseñanza

y de organización de esta. Un aprendizaje vivencial, creativo, diverso y con mucha mayor flexibilidad es lo necesario.

Se necesita una mayor autonomía por parte del maestro y una mejor educación emocional de los profesionales que

entiendan que lo que cuenta no es que el niño esté callado, sino que sienta pasión por lo que va a aprender. Este reto no

es imposible, pero solo se podría lograr con mayor inversión en medios materiales y humanos, una preparación continua

de los maestros, clases reducidas y un concepto el éxito educativo que no se midiera en exámenes memorísticos sino en

el conocimiento diario. No más horas de clase, sino mejores clases. La calidad de la enseñanza está muy determinada

por los incentivos de todos los actores que intervienen en el proceso: estudiantes implicados, padres implicados y

profesores implicados. También, muy a tener en cuenta todos los posibles elementos que destruyen una educación de

calidad, algunos mencionados anteriormente: corrupción, bajos salarios para los profesores, gasto inadecuado en

material escolar y muchos más.

Otra de las causas por las cuales un programa educativo puede fracasar es la siguiente: entre 1960 y 1987 una gran

cantidad de países africanos experimentan un alto crecimiento en capital humano, a través de la formación en educación

primaria, pero el retorno de estas inversiones es prácticamente nulo y estas inversiones desembocan en desastres de

crecimiento económico, como ocurre con países africanos como Angola, Mozambique, Ghana, Zambia, Madagascar,

Sudan, Senegal. Otros países como Japón experimentan un crecimiento modesto de capital humano pero un alto

Page 4: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 4 de 10

crecimiento del PIB per cápita. Otros estudios encuentran que variaciones en las tasas de crecimiento entre países tienen

poco que ver con variaciones en las tasas de crecimiento de capital humano: A pesar de que el capital físico y el capital

humano parecen no explicar las diferencias en las tasas de crecimiento entre países, hay economistas que sostienen que

pueden explicar diferencias en los niveles de renta per cápita. N. Gregory Mankiw junto a David Romer y Davir N.Weil,

en una de sus investigaciones, encuentran la siguiente relación: en el modelo de Solow, la renta per cápita a largo plazo

viene determinada por el ahorro en forma de capital físico y también capital humano. Encuentran una fuerte asociación

entre niveles de renta per cápita y el tanto por ciento de niños inscritos en educación secundaria. Las medidas de estos

investigadores sobre el ahorro en forma de capital físico y capital humano pueden explicar hasta el 78% de las diferencias

de renta per cápita entre países. Pero si utilizamos la tasa de inscripción en primaria (en lugar de secundaria) como

medida de ahorro en capital humano, disminuye el valor explicativo de las diferencias de renta per cápita entre países.

¿Qué quiere decir esto? La inversión, exclusiva, en educación primaria no es suficiente para garantizar el crecimiento

económico de un país. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pactados por los países miembros de las

Naciones Unidas en el año 2000 resumen adecuadamente las intenciones de este organismo internacional de cara al

tema que nos ocupa, convergencia entre los países en vías de desarrollo y los países desarrollados. Los objetivos son los

siguientes: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad de

género y el empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, mejorar la salud

materna, combatir el SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

y fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Como podemos contemplar, uno de los ODM es establecer la

enseñanza primaria universal. Como sabemos este ODM se debería de haber cumplido para este mismo año, hecho que

no ha sucedido. Según el artículo número 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos toda persona tiene

derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y

fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada;

el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. La educación tendrá por

objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las

libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento

de la paz. La propia Organización de las Naciones Unidas establece que la educación primaria tiene que ser obligatoria,

pero no se atreven a dar el paso hacia la educación secundaria obligatoria en todo el mundo; y ni si quiera, actualmente,

podemos plantearnos establecer una educación superior obligatoria en muchos países desarrollados, por tanto, en países

en vías de desarrollo es prácticamente impensable.

Este tipo de obstáculos junto a otros muchos, ya comentados anteriormente, pueden explicar el relativo fracaso de

muchos programas educativos tanto en países desarrollados, como en países en vías de desarrollo. Sin embargo, algunos

de estos programas sí que funcionan.

A continuación, se realizará una elección de un programa educativo implantado, bien por parte de un poder ejecutivo,

bien por parte de otras instituciones, como ONGs, en un país en vías de desarrollo que haya sido exitoso y se justificará

porqué ha sido exitoso, se identificará cuáles son las claves del éxito y se ofrecerán posibles opciones para aumentar la

efectividad de estos programas educativos.

Corea del Sur es un país donde el sistema educativo implantado ha sido todo un éxito. Prueba de ello es que Corea, en

tan solo 60 años, se ha convertido en un país desarrollado que posee una de las rentas per cápita más elevadas de los

países miembro de la OCDE. Prueba de ello es la tendencia al alza de su renta per cápita, como podemos ver a

continuación en un gráfico ofrecido por el Banco Mundial donde se justifica, por tanto, el formidable crecimiento

económico experimentado por este país en apenas 25 años:

Page 5: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 5 de 10

La «fiebre» por la educación ha sacado al país asiático del analfabetismo en apenas 60 años y ha situado a los surcoreanos

entre los mejor formados y más competitivos del mundo. Siendo aún una economía en desarrollo y con un gasto fiscal

en educación bajo el promedio, Corea del Sur tiene uno de los sistemas educacionales más avanzados en materia

tecnológica del mundo, sorprendiendo además con los excelentes resultados obtenidos en las pruebas internacionales.

Hace 60 años el nivel de vida del país era comparable al de Afganistán, hoy, además de contar con una de las economías

emergentes mejor posicionadas a nivel mundial, ha logrado situar su sistema educativo entre los más eficientes. La

inversión política en esta área ha sido considerable, porque es comprendida como la base del futuro económico, aunque

las proporciones con otros modelos no dan lugar a comparación: el gobierno de Corea del Sur gasta casi la mitad que el

de Estados Unidos en los alumnos de la educación primaria, pero ha logrado resultados muchísimo más altos. Ocurre lo

mismo con el Gasto Público destinado a la educación por parte del gobierno coreano si lo comparamos con países como

Finlandia o España. El tanto por cierto del gasto en educación con respecto del PIB destinado a inversión en capital

humano por parte del gobierno Coreano es menor que la de estos países como podemos contemplar a continuación:

Page 6: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 6 de 10

Page 7: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 7 de 10

Page 8: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 8 de 10

Page 9: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 9 de 10

Al buscar los comienzos de este sistema educacional nos encontramos con una larga trayectoria de políticas públicas,

destinadas a mejorar constantemente la educación, uno de los bienes más preciados por la sociedad coreana. Por tanto,

podemos decir que los incentivos son una de las claves del éxito del sistema educativo surcoreano. Por lo general,

encontramos en este sistema estudiantes implicados, padres implicados y profesores implicados, es decir, encontramos

una sociedad surcoreana que apuesta y que está implicada con la educación porque la consideran el motor del

crecimiento económico del país. Sus gobiernos y toda la sociedad apuestan por la educación y en ambos países hay una

estricta selección de los aspirantes a maestro. El 98% de los estudiantes termina la educación secundaria y casi un 60%

obtiene un título universitario en Corea del Sur. El 90% de las familias coreanas gastan unos 400 euros, de media, al

mes en academias privadas fuera de horario escolar para completar la formación de sus hijos. A la disciplina y el esfuerzo

acompaña un gran respeto por la figura del profesor. «En Corea se sigue el dicho "al profesor no se le pisa ni la sombra"»,

porque es una persona que eligió la vocación de transmitir sus conocimientos y, por tanto, se agradece siempre su

esfuerzo. Los profesores se encuentran entre los profesionales mejor pagados del país y se someten a evaluaciones en

las que participan los estudiantes y los padres para mejorar su nivel de especialización.

La única forma de seguir mejorando, en este caso, el sistema educativo surcoreano sería seguir apostando por la

educación, en concreto, por una educación de mayor calidad. Apostaría desde las propias instancias gubernamentales

por la obligación de cursar un sistema de educación secundaria obligatoria y un sistema de educación superior o

formación profesional técnica obligatoria. Con este tipo de iniciativas, el nivel de cualificación y desarrollo del capital

humano seguiría aumentando; y por tanto, el crecimiento económico del país se vería beneficiado.

Page 10: Trabajo macroeconomía final, camilo c. alfaro

Constantino Alfaro, Camilo. Grado en Economía Universidad Loyola Andalucía.

Página 10 de 10

Bibliografía y recursos Web.

Bibliografía:

- BLANCHARD, Olivier; AMIGHINI, Alessia; GIAVAZZI, Francesco; Macroeconomía 5ª. Edición, 2012.

- BLANCHARD, Olivier; AMIGHINI, Alessia; GIAVAZZI, Francesco; Macroeconomía 6ª. Edición, 2015.

- SALA-I-MARTIN, Apuntes de Crecimiento Económico. Antoni Bosch Editor, 2000.

Recursos Web:

- http://internacional.universia.es/asia-pacifico/corea-sur/sistema-educativo/estructura/index.htm [consulta: 20

de noviembre de 2015].

- http://www.abc.es/20121020/familia-educacion/abci-escalado-educacion-corea-podio-201210161058.html

[consulta: 20 de noviembre de 2015].

- http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml [consulta: 20 de noviembre de 2015].

- http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/21/espana/1348232495.html [consulta: 21 de noviembre de 2015].

-

Revistas:

- MANKIW, Gregory N; ROMER, David; N. WEIL, David; A contribution to the empirics of the economic

growth, Harvard University, Mayo 1992.

- BECKER, Gary; Gobierno, Capital humano y Crecimiento Económico, 1992.

- DE LA DEHESA, Guillermo; Capital humano y Crecimiento Económico, Marzo 1993.