Trabajo Leny

download Trabajo Leny

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo Leny

1. Las TICs en la formacin docente Alejandra Bosco, doctora en Filosofa y Ciencias de la Educacin de la Universidad de Barcelona, quien hace un interesante anlisis del uso de las tics vinculado a la formacin docente. El artculo en cuestin, titulado Las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la formacin del profesorado: lineamientos, actualidad y prospectiva nos presenta interesantes reflexiones relativas la formacin del profesorado en TIC en cuanto a la necesidad de desarrollar determinadas competencias y a la perspectiva metodolgica aconsejable en dicha formacin.A este respecto, hago notar que la autora plantea un uso de las tics desde cuatro dimensiones que deben ser conocidas (y reconocidas) por los docentes, stas son: 1.Dimensin instrumental (uso de los elementos tecnolgicos). 2.Dimensin cognitiva (desarrollo de habilidades para buscar, seleccionar e integrar informacin) 3.Dimensin actitudinal (desarrollo de valores y actitudes hacia la tecnologa) y 4.Dimensin poltica (comprensin que la tecnologa no es neutra, porque inside significativamente en la manera en que interactuamos con el entorno).Destaco esto, porque se parece bastante auso de las tics. Respecto de la dimensin una idea que hemos reiterado en estaspoltica, no la consider porque, en mi pginas relativa a la urgente necesidadopinin, la tecnologa s es neutra, no as de que los docentes conozcan y el uso que hagamos de ella y los transmitan no solo un uso prctico contextos en los que ocurre, a partir de (dimensin instrumental), sino tambin all, por cierto, concuerdo con la opinin un uso crtico (dimensin cognitiva) y de la autora. uno tico (dimensin actitudinal), en elEl artculo en comento pasa tambin revista a la red de competencias propuestas por RUTE(1), y a una propuesta de la UNESCo en el mismo sentido. Todo ello, visto y contextualizado desde el marco de la convergencia europea como una contribucin directa al Espacio Europeo de Educacin Superior.Pero la autora no solo se limita a exponer (y proponer) este enfoque, sino que tambin nosregala el anlisis de una propuesta concreta:El curso de Tecnologa Educativa de la SISS de Liguria (2), donde nos da a conocer las caractersticas generales de este proyecto,Formacin docente en Tla metodologa usada, sus objetivos, los contenidos y actividades y la valoracin de los aprendizajes.Vale decir, un verdadero ejemplo contextualizado de trabajo en la formacin de docentes especialistas en tics. 2. Como todo buen trabajo, el documento no solo ofrece una visin de los aspectos positivos del mtodo planteado, sino que tambin se refiere a analizar algunas dificultades, que tienen que ver con el tiempo de docentes y alumnos y, la falta de habilidades en tecnologa y, por cierto, un estilo de evaluacin excesvamentecentrado en las individualidades. Indudablemente es un documento valioso, un aporte que debemos conocer, analizar, comentar y adaptar a nuestra propia realidad latinoamericana que suele estar mucho ms a la zaga en estas materias, lo que, a estas alturas del desarrollo humano, es injustificable. Como una forma de ir cerrando el captulo destinado a los estndares de formacin bsica en tecnologa para los estudiantes, voy a intentar delimitar aquellos elementos que a mi parecer son altamente decisivos en relacin con este tema, algo as como una seleccin de lo ya dicho del tipo "lo que no se puede dejar de hacer".Ya se ha sealado con particular lucidez que las cuatro grandes ocupaciones de la educacin del siglo XXI son: 1. Aprender a Aprender. 2. Aprender a Hacer. 3. Aprender a Ser. 4. Aprender a Vivir con los dems.Partiendo de esa base y vinculndola con las Nuevas Tecnologas en el aula, tenemos que es importante que nuestros alumnos puedan: Aprender a Aprender: Alfabetizacin en Medios Tecnolgicos. Alfabetizacin en habilidades de la comunicacin. Disposicin para el aprendizaje continuo. Aprender a Hacer: Identificacin, formulacin y solucin de problemas. Seleccin y utilizacin de herramientas tecnolgicas. Aprender a Ser: Pensamiento crtico. 3. Pensamiento sistmico.Creatividad, curiosidad intelectual y espritu emprendedor.Aprender a vivir con los dems:Habilidades interpersonales de colaboracin y comunicacin.Responsabilidad social.Capacidad de Adaptacin.Todo lo anterior, sin olvidar que estamos inmersos en una cultura de la "globalidad" que se opone a la de la "localidad" en tanto cuanto esta ltima impedira que la mayora logre desarrollar las capacidades y habilidades que necesitar para su desempeo laboral, social y aun cultural.