Trabajo Integrador de Campo - Miguel Abregu Brezny - Año 2013

151
Carrera: Técnico superior en Higiene y Seguridad en el trabajo Materia: Trabajo Integrador de Campo Tema: Seguridad e Higiene en “Ferretería Corralón” Profesor: Ing. Raúl Gamba Alumno: Miguel Andrés Abregú Brezny Abstract El presente trabajo tiene por finalidad un estudio completo de los temas de higiene y seguridad aplicados a una ferretería corralón, buscando adquirir experiencia propia y que el mismo le sea útil a todo el grupo humano que forma parte de la empresa, tanto para su concientización como para su aplicación. Tartagal, Salta 2013

description

Ergonómica- Seguridad e higiene.

Transcript of Trabajo Integrador de Campo - Miguel Abregu Brezny - Año 2013

  • Carrera: Tcnico superior en Higiene y Seguridad en el trabajo

    Materia: Trabajo Integrador de Campo

    Tema: Seguridad e Higiene en Ferretera Corraln

    Profesor: Ing. Ral Gamba

    Alumno: Miguel Andrs Abreg Brezny

    Abstract

    El presente trabajo tiene por finalidad un estudio completo de los temas de higiene y

    seguridad aplicados a una ferretera corraln, buscando adquirir experiencia propia y

    que el mismo le sea til a todo el grupo humano que forma parte de la empresa, tanto

    para su concientizacin como para su aplicacin.

    Tartagal, Salta 2013

  • Agradecimiento

    A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por

    fortalecer mi corazn e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas

    personas que han sido mi soporte y compaa durante todo el perodo de estudio.

    A mis padres por su amor absoluto, por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda

    mi educacin, tanto acadmica, como de la vida, por creer en m y su incondicional apoyo

    perfectamente mantenido a travs del tiempo. Muchas gracias por darme una carrera para

    mi futuro, todo esto se lo debo a ustedes.

    A mi novia por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la

    motivacin constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero ms que nada, por

    su amor.

    Al Ingeniero Ral Gamba por haberme guiado, asesorado y despejado dudas presentadas en

    la elaboracin de este trabajo. A todos los profesores que marcaron cada etapa de mi

    camino universitario, por su dedicacin, el tiempo compartido y por formar parte del

    desarrollo de mi formacin profesional. Que sin todos ellos no hubiese sido posible esto.

    A mis amigos quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra formacin y por haber estado

    en los buenos y malos momentos.

    A todos ellos les dedico este trabajo y les doy mi ms sincero agradecimiento y deseo

    decirles, simplemente, gracias por formar parte de esta etapa tan importante en mi vida

    Muchas Gracias.

  • NDICE

    Captulo 1 Pg.

    1_Introduccin... 8

    1.1_Algunas definiciones y trminos.. 8

    1.1.1_Ambiente de trabajo.... 8

    1.1.2_Accidente de trabajo... . 9

    1.1.3_Cuasi accidente o incidente... 9

    1.1.4_El trabajador como causa de accidente.. ... 10

    1.1.5_Seguridad en el trabajo.. 10

    1.1.6_Riesgo.... 10

    1.1.7_Peligro 11

    1.1.8_Acto inseguro o Sub estndar 11

    1.1.9_El factor personal inseguro 11

    1.1.10_Condicin insegura o Sub estndar..... 11

    1.2_Seleccin y definicin del tema....12

    1.2.1_La empresa..12

    1.3_Caractersticas del lugar de estudio...13

    1.3.1_Dimensiones edilicias.........13

    1.3.2_Plano del lugar14

    1.3.3_Croquis. .15

    1.3.4_El personal..17

    1.3.5_Procedimientos de trabajo..17

    Captulo 2

    2_Iluminacin.19

    2.1_Diagnstico de la situacin actual...21

    2.1.1_Primera observacin: Factores a tener en cuenta.21

    2.1.2_Segunda observacin22

  • Pg.

    2.1.3_Ambiente visual..23

    2.2_Recomendaciones..28

    Captulo 3

    3_Ergonomia..30

    3.1_Ambitos ergonmicos.30

    3.2_Observaciones.31

    3.3_Mtodos para levantar una carga32

    3.3.1_Mtodo Rula32

    3.4_Sugerencias 47

    Captulo 4

    4_Anlisis de riesgo... 49

    4.1_Etapas del anlisis de riesgo.... 49

    4.2_Diagnstico de la situacin actual... 50

    4.3_Mtedotod NTP 330.. 50

    4.3.1_Cuestionario de chequeo...59

    Captulo 5

    5_Incendio.. 65

    5.1_Fuegos e incendio-Diferencias.65

    5.2_Productos de la combustin. 65

    5.3_Clasificacin del fuego y cuales encontramos en el corraln.. 67

    5.4_Seguridad contra incendios-Situacin actual.. 69

    5.4.1_Clculo de la carga de fuego 59

    5.5_Recomendaciones... 76

    5.6_Croquis de reubicacin de extintores. . 76

  • Captulo 6 Pg.

    6_Plan de evacuacin77

    6.1_Introduccin...77

    6.2_Observacion: Situacin actual de la empresa.77

    6.3_Medidas a aplicar79

    6.3.1_Elaboracin del plan79

    6.4_Asiganaciones y roles..83

    6.5_Croquis plan de emergencia87

    Captulo 7

    7_Ruidos y Vibraciones..88

    7.1_Ruido...88

    7.2_Marco legal..88

    7.3_Diagnstico de la situacin actual...90

    7.4_Clculo del nivel sonoro continuo equivalente94

    7.5_Recomendaciones....94

    7.6_Vibraciones..95

    Captulo 8

    8._Sealizacin..96

    8.1_Situacin actual de la empresa96

    8.1.1_Circulacin, pisos y desniveles97

    8.1.2_Zonas peligrosas...97

    8.2_Recomendaciones....98

    8.3_Pictograma de sealizacin.100

  • Captulo 9 Pg.

    9._Riesgo elctrico.101

    9.1_Introduccin101

    9.2_Tipos de accidentes elctricos.....101

    9.2.1_Contactos directos102

    9.2.2_Contactos indirectos.103

    9.3_Situacin actual de la empresa.104

    9.4_Recomendaciones106

    Captulo 10

    10_Riesgo mecnico.....107

    10.1Qu es el riesgo mecnico?..................................................................................107

    10.1.1En qu tareas se puede producir el riesgo mecnico?.......................................107

    10.2_Marco legal..108

    10.3_Situacion actual en el corraln.109

    10.4_Recomendaciones....110

    Captulo 11

    11._Gestion de residuos..113

    11.1_Situacion actual..114

    11.2_Se recomienda115

    Captulo 12

    12._Elementos de protecciones personal (E.P.P)....117

    12.1_ Qu es un E.P.P? Para qu sirve?...................................................................117

    12.1.1_ Quin lo entrega?..........................................................................................117

  • Pg.

    12.2_Situacion actual de la empresa..120

    12.3_Propuesta de E.P.P121

    12.4_Se recomienda...122

    Captulo 13

    13_Capacitacin.....124

    13.1_Aplicacin del programa...126

    Conclusin..129

    Bibliografa.....131

    Anexo.133

  • 1. I NTRODUCCIN

    El objetivo de este informe es contribuir a mejorar las condiciones del ambiente de

    trabajo en una ferretera corraln, mediante la prctica de las distintas tcnicas aprendidas y

    sustentando la filosofa de la Ley 19.587/72 de Higiene y Seguridad en el trabajo que se

    funda en:

    Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofsica de los

    trabajadores.

    Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos tipos de trabajo.

    Estimular y desarrollar una actividad positiva respecto de la prevencin de los

    accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

    1.1 ALGUNAS DEFINICIONES Y TRMINOS

    1.1.1 AMBIENTE DE TRABAJO

    La norma Nacional IRAM 80.001 define como ambiente de trabajo al conjunto de espacio

    fsico, equipos, materiales y tareas desarrolladas por el trabajador en el transcurso de sus

    actividades laborales. La norma Internacional ISO 6385, define el ambiente de trabajo como

    el conjunto de elementos fsicos, qumicos, biolgicos, sociales y culturales que rodean a

    una persona en el interior de un espacio de trabajo. Sin embargo, los factores sociales y

    8

  • culturales no son cubiertos por las mencionadas normas. La concepcin del ambiente de

    trabajo debe ser tal que los elementos mencionados anteriormente no perturben la salud

    de la persona, ni la capacidad de trabajo.

    1.1.2 ACCIDENTE DE TRABAJO

    Suceso inesperado, no previsto ni deseado, que interfiere el desarrollo normal del trabajo,

    estos sucesos involucran lesiones a las personas y daos a mquinas, equipos, instalaciones,

    herramientas, materiales y prdida de tiempo.

    1.1.3 CUASI ACCIDENTE O INCIDENTE

    Cuando el accidente, por circunstancias fortuitas, no produce lesiones a las personas ni

    daos a la propiedad. El cuasi accidente o incidente tiene gran importancia, ya que si no

    se eliminan o neutralizan las condiciones de riesgo, "el incidente de hoy puede ser el

    accidente grave de maana".

    Los accidentes del trabajo son la consecuencia de una causa remarcada las cuales son:

    Actos inseguros, condiciones inseguras y/o actos inseguros + condiciones inseguras.

    Los accidentes se pueden prevenir

    9

  • Lo usual es que los accidentes ocurran como consecuencia de la combinacin de diversos

    factores, de los cuales los tres principales son el medio ambiente de trabajo, el equipo tcnico

    y el trabajador.

    1.1.4 EL TRABAJADOR COMO CAUSA DE ACCIDENTE

    En lo referido al trabajador, uno de los factores de riesgo ms importante es la falta de

    capacitacin, sin dejar de lado aspectos psicolgicos o fisiolgicos como la fatiga, el

    aburrimiento, la experiencia, el exceso de confianza. En los inicios de la prevencin de

    accidentes del trabajo, se pona atencin en el resguardo de las mquinas y en sus

    mecanismos de proteccin. Se comprob que esto no es suficiente por s solo,

    reconocindose paulatinamente la importancia del factor humano en la prevencin y la

    necesidad de la educacin en materia de seguridad.

    1.1.5 SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    Es el conjunto de medidas y procedimientos que se adoptan para evitar accidentes que

    pongan en peligro la integridad fsica de las personas y a la propiedad. Para ello se

    planifica el trabajo de modo de eliminar las operaciones peligrosas o sustituirlas por otras

    que no lo son.

    1.1.6 RIESGO

    Es la probabilidad de ocurrencia de un evento relacionada con la magnitud del dao que

    dicho evento puede causar.

    10

  • 1.1.7 PELIGRO

    Condicin fsica, qumica y/o biolgica que puede causar daos a las personas, el medio

    ambiente o a la propiedad.

    1.1.8 ACTO INSEGURO O SUB ESTNDAR

    Es la violacin de un procedimiento comnmente aceptado como seguro, lo que provoca

    determinado tipo de accidentes. Por ejemplo: realizar una operacin sin estar autorizado,

    trabajar a velocidades inseguras, no usar los elementos de proteccin personal, distraer,

    molestar.

    1.1.9 EL FACTOR PERSONAL INSEGURO

    Es la caracterstica mental o fsica que permite o da ocasin a determinado acto inseguro.

    Por ejemplo: actitud impropia (hacer caso omiso de las instrucciones). Falta de

    conocimiento o de habilidad (no estar enterado de las prcticas de seguridad, no tener

    experiencia). Defectos fsicos (defectos de la vista, odo, fatiga, hernia, etc.)

    1.1.10 CONDICIN INSEGURA O SUB ESTNDAR

    Es el estado de un equipo, mquina, herramienta, instalacin, ambiente, que presenta

    riesgo de lesiones o daos. Por ejemplo: mquinas sin proteccin, herramientas

    defectuosas, sobrecarga, iluminacin y/o ventilacin inadecuada.

    11

  • 1.2 SELECCIN Y DEFINICIN DEL TEMA

    1.2.1 LA EMPRESA

    La empresa se encuentra ubicada en las calles Rivadavia esquina Av. 9 de Julio de la

    Ciudad de Tartagal. El rubro que desarrolla es Ferretera y Corraln, se dedica a la venta de

    materiales para la construccin, por lo tanto realiza transporte de cargas slidas y lquidas

    como ser: cal, cemento, pinturas, disolventes, hierros, chapa, perfilera, sanitarios, grifera y

    dems artculos para la construccin. Algunos de los cuales son altamente txicos e

    inflamables.

    Posee un total de 20 empleados: 12 para atencin al pblico, 1 administrativo y 7 para otras

    tareas, las mismas son carga, descarga y manipulacin de materiales, quienes estn muy

    poco capacitados en cuanto a los cuidados que se debe tener en este mbito de trabajo de

    acuerdo a la seguridad necesaria para su propia proteccin y cuidado.

    Posee una flota de 5 vehculos para el envo a domicilio de la mercadera; estos reciben

    reparacin y mantenimiento en instalaciones de terceros.

    El edificio cuenta con una superficie de 1500 m2 totalmente cubiertos, separados en 2

    sectores, un galpn donde se realiza la carga de los vehculos para reparto y el saln de

    ventas. Dentro del saln de ventas hay un entrepiso de madera que se usa como muestrario

    de artculos para el bao, aumentando la superficie del local a 1800 m2. Las paredes del

    edificio son de ladrillos, el saln de ventas posee un cielorraso de telgopor, en cambio el

    galpn carece de cielorraso.

    12

  • El acceso al saln de ventas se da por calle Rivadavia esquina av. 9 de Julio y el acceso al

    galpn por Av. 9 de Julio entre las calles Rivadavia y Gral. Gemes.

    Est claro que se cumple con las exigencias de las operadoras de rea, pero olvidando la

    "seguridad en casa", por tal motivo se me permiti realizar mi prctica de campo en la

    Empresa, el cual estar enfocado a las instalaciones, ms precisamente al galpn.

    1.3 CARACTERSTICAS DEL LUGAR DE ESTUDIO

    1.3.1 DIMENSIONES EDILICIAS

    Galpn de Reparto: Galpn de chapa que se utiliza como un gran depsito. Sus

    dimensiones son: ancho 25 metros, largo 60 metros, altura mnima 7,5 metros, cumbre 9

    metros. Posee 1 portn en la parte Sur de 4,5 metros de alto x 4 metros de ancho. Carece

    de ventanales.

    (Vista Externa depsito)

    13

  • 1.3.2 PLANO DEL LUGAR

    N

    O E

    S

    14

  • 1.3.3

    Leyenda:

    Extintores

    Punto de reunin

    Salidas

    Av. 9 de Julio

    Oficina Oficina D

    epsi

    to

    Depsito

    Riv

    adav

    ia

    Croquis sin escala Ferretera Corraln

    15

  • (Vista interna del depsito)

    CROQUIS FERRETERA CORRALN

    DEPSITO

    Leyenda:

    Salida de emergencia

    Extintores

    16

  • 1.3.4 EL PERSONAL

    Los empleados que operan en el galpn son: 7 obreros, 3 choferes y un supervisor. Los

    dems empleados son vendedores que realizan sus actividades fuera del galpn, en el saln

    de ventas. Estos obreros no son objeto de nuestro estudio.

    1.3.5 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

    rea de estibaje de materiales: es el lugar en donde se guardan los materiales, el cual es

    el depsito, estos son tales como chapas y diferentes tipos de hierros montados sobre

    tirantes de madera pero tambin se encuentran asentadas sobre el piso; en cuanto al

    cemento, cal y yeso estn embolsados montados uno sobre otro encima de un panel de

    madera; carretillas, palas, baldes, hormigonera y dems materiales de albailera estn

    situados sobre el piso; sanitarios, cermicos, azulejos, grifera, perfilera, placas de

    telgopor y durlock, machimbre, marcos de puertas y ventanas de chapa y madera se

    encuentran parte en el entrepiso y parte en el depsito sobre estantes. Los cuales luego son

    cargados en el camin de reparto.

    rea de pinturas: en este lugar se guardan las pinturas que son de tipo slidas y lquidas,

    tambin encontramos tiner, aguarrs, barniz, disolventes, aerosoles los cuales estn en el

    depsito pero separados de los dems materiales debido a que son altamente inflamables. Los

    mismos se encuentran situados sobre gndolas.

    rea de carga: En este lugar se realizan las cargas de materiales (los cuales mencionamos

    anteriormente). El mismo est ocupado por diversos materiales, entorpeciendo y dificultando

    el ingreso de los camiones y obstruyendo el paso de los empleados para dicha carga. Por lo

    17

  • tanto deben realizar parte de la misma sobre la calle, impidiendo el paso de los peatones.

    (Carga de materiales)

    18

  • 2. ILUMINACIN

    La iluminacin constituye un factor esencial para la seguridad en todo lugar de trabajo. No

    solo se lo debe considerar como agente fsico que acta directamente sobre el puesto de

    trabajo sino que indirectamente afecta al ambiente laboral ya que impide que ocurran

    accidentes de trabajo debido a choques, cortes, golpes y cadas productos de una mala

    visin.

    El ambiente laboral tiene un sentido muy amplio e importante ya que constituye las

    caractersticas fsicas, psicolgicas, humanas del lugar. En este mbito se encuentra

    comprendida la iluminacin.

    Es necesario realizar distintos anlisis de un ambiente de trabajo que permitan encuadrar a

    la iluminacin en una necesidad de conformar un ambiente seguro para todos los

    trabajadores.

    La falta de iluminacin, segn la Cartilla Ambiente del Trabajo 1 (ucasal, ao 2010)

    dictada por el Ing. Martin Quipildor, es causal de un 15% de los accidentes de trabajo y si

    adems a esto le aumentamos la falta de comunicacin que genera, el mal humor permite

    aumentar los niveles de riesgos laborales a un 25%. Por ello es muy importante un

    adecuado control de los niveles de iluminacin en los lugares de trabajo.

    19

  • Trabajador

    Edad

    Adaptacin visual

    Limitaciones oftlmicas

    Percepcin de

    profundidad

    Percepcin de colores

    Caractersticas de la

    iluminacin

    Niveles

    Variacin de la

    luminancia

    Deslumbramiento

    Parpadeo

    Atributo de la tarea

    Tamao/distancia

    Contraste

    Caractersticas de la

    superficie

    Mocin y tiempo

    Color

    Variables del espacio de

    trabajo

    Limitaciones sobre el

    campo visual

    Limitaciones de la

    postura

    Requisitos de seguridad

    SISTEMA

    DE

    TRABAJO

    20

  • 2.1 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

    2.1.1 PRIMERA OBSERVACIN: FACTORES A TENER EN CUENTA

    Iluminacin para el trabajo: Hay que tener en cuenta la iluminacin que se

    necesita de acuerdo a los distintos sectores del depsito en cuanto a las actividades a

    desarrollar, por ejemplo en ciertos lugares es necesario luces directas y en otros no.

    Esto le desarrollaremos ms puntualmente en la segunda observacin.

    La mayor pate de la gente manifiesta ver y distinguir perfectamente los

    colores. Segn lo observado es que el sol en determinadas horas del da escaseaba

    (al atardecer) y debido a la falta de iluminacin artificial provoca en los empleados

    un mayor esfuerzo visual, he visto que stos sufren cansancio visual como ser

    ardor, enrojecimiento e irritacin y si se realiza algn tipo de test, se ver que son

    realmente numerosos los que tienen alguna anomala cromtica, como miopa,

    daltonismo.

    Homogeneidad, ausencia de brillo y reflejos molestos: Se ha observado que los

    empleados apoyan las chapas y perfilera en la pared y al ser golpeadas por el sol

    provocan reflejos, como tambin se produce en el mismo tinglado del galpn

    encandilando a los obreros.

    (Reflejo)

    21

  • 2.1.2 SEGUNDA OBSERVACION

    El local cuenta con luminarias de campana, lmparas de vapor de mercurio a una

    altura de 5 metros; a su vez con luz natural que entra a travs del techo por chapas

    traslcidas y por el portn de ingreso-egreso.

    He visto que sta iluminacin es general, no hay iluminacin localizada, que algunos

    sectores necesitan, como las gndolas, pasillos, donde hay materiales pequeos

    (tornillos, remaches, clavos, tuercas, distintos tipos de llaves, etc.) que la requieren.

    Sumndole a sta iluminacin general, lmparas que alumbran indirectamente, no

    teniendo en cuenta la necesidad del tipo de iluminacin que se necesita en cada sector

    de trabajo, no es lo mismo la luz que requiere un administrativo que se encuentra en el

    escritorio, que un empleado del depsito que tiene diversos materiales desparramados

    en el piso lo cual genera un peligro.

    El destello que generan las lmparas de mercurio, a la larga, afecta a la salud del

    empleado, si bien el ojo humano en el momento no siempre lo siente, pero el cerebro

    si lo percibe. A sto los obreros no le dan importancia pero al transcurrir el tiempo se

    vern afectados severamente.

    El depsito de por si es oscuro, tiene una mala iluminacin y con el paso del tiempo las

    bombillas van acumulando polvo y se desgastan, reduciendo an ms la luminaria, como a

    su vez las chapas se deterioran y ensucian entorpeciendo el ingreso de luz.

    22

  • Las paredes del depsito se encuentran todas manchadas debido a la labor que se realiza en el

    mismo, no ayudando a las lmparas a iluminar debidamente y los sectores del depsito no

    estn divididos por colores.

    Adems se observ que el local no cuenta con un sistema de iluminacin de emergencia

    lo que es altamente peligroso, por si ocurre un corte de luz o algn siniestro se obstaculizar

    el paso de toda persona presente en el local. Y ms an con el tipo de materiales que se

    trabaja en el mismo.

    La mala iluminacin puede generar en el lugar de trabajo, problemas individuales y en el

    grupo, tales como agresividad, alteraciones cardacas, falta de comunicacin, etc. Es por ello

    que una adecuada iluminacin permitir mejorar el trabajo, se evitarn accidentes,

    enfermedades profesionales y generar un ambiente saludable.

    2.1.3 AMBIENTE VISUAL

    Dentro del contexto de percepcin de la informacin, la visin tiene una

    influencia definitiva y con la mejora de este aspecto se obtiene un efecto positivo

    (Lmpara de mercurio)

    23

  • del rendimiento en el trabajo as como una mayor confortabilidad y una

    mxima seguridad.

    Pero en este caso no es bueno, debido a que como he mencionado anteriormente,

    no hay una buena iluminacin, ms adelante veremos algunas recomendaciones

    para lograr un buen ambiente visual.

    Se realiz el siguiente anlisis de iluminacin, utilizando un instrumento de medicin

    (luxmetro) y los resultados son los siguientes:

    Descripcin del medidor

    1. Enchufe del cable sensor

    2. Conexin USB para PC

    (bajo la tapa plegadiza)

    3. Pantalla LCD

    4. Juego de botones con funcin alta

    5. Juego de botones con funcin baja

    6. Botn de encendido y apagado

    7. Sensor de luz

    24

  • Nmero de mediciones Valor (Lux)

    1 510

    2 560

    3 500

    4 630

    5 450

    6 520

    7 380

    8 420

    9 500

    10 470

    11 480

    12 500

    E media 5920/12=493 Lx

    E mnima 380 Lx

    Las mediciones se realizaron con todas las luminarias encendidas en distintas

    reas del galpn en el plano horizontal de trabajo.

    El requerimiento en el Anexo IV. 1.3 de la Ley N 19.587/72; exige que para

    asegurar una uniformidad razonable en la iluminancia de un local debe existir una

    relacin no menor de 0,5 entre sus valores mnimos y medio.

    25

  • Segn Anexo IV. Tabla 1 de "Intensidad media de iluminacin para diversas

    clases de tarea visual".

    Para trabajos medianos, mecnicos y manuales, inspeccin y montaje; los valores de

    iluminacin sobre el plano de trabajo se establecen entre los 300 a 750 Lx.

    La iluminacin localizada ser de 1200 Lx. Segn Tabla 4.

    Datos del galpn:

    Largo 60 m

    Ancho 25 m

    Altura 7.5 m

    Cumbre 9 m

    Tipo lmparas Fluorescentes

    Color techo Aluminio

    Color paredes Gris cemento

    Clculo de uniformidad

    E total = 5920 lux

    E media = E total / 12 = 5920 / 12 = 493 lux

    E mnima = 380 lux

    E min > E media / 2

    380 lux > 246.5 lux Cumple con la uniformidad.

    26

  • Clculo del flujo luminoso total necesario.

    Donde:

    Em = nivel de iluminacin medio (en LUX)

    T = flujo luminoso que un determinado local o zona necesita (en LMENES)

    S = superficie a iluminar (en m2).

    Este flujo luminoso se ve afectado por unos coeficientes de utilizacin (CU) y de

    mantenimiento (Cm), que se definen a continuacin:

    Cu = Coeficiente de utilizacin. Es la relacin entre el flujo luminoso recibido por

    un cuerpo y el flujo emitido por la fuente luminosa. Lo proporciona el fabricante de

    la luminaria.

    Cm = Coeficiente de mantenimiento. Es el cociente que indica el grado de

    conservacin de una luminaria.

    ndice k del local

    Em . S

    T= Cu . Cn

    T= =

    493lx x 1500m 1643333,333lm

    0,5 x 0,9

    K =

    = = 2,35 a x b 25 x 60 1500

    H x (a + b) 7.5 x (25+ 60) 7.5 x 85 =

    27

  • Clculo del nmero de luminarias.

    Tipo de luminaria: lmpara vapor de mercurio de 700w.

    Donde:

    NL = nmero de luminarias

    T = flujo luminoso total necesario en la zona o local

    L = flujo luminoso de una lmpara (se toma del catlogo)

    n = nmero de lmparas que tiene la luminaria

    2.2 RECOMENDACIONES

    Se cumple con las exigencias de la Ley N 19.587/72, pero se recomienda:

    Aprovechar la luz del da, abriendo claraboyas y colocando ms chapas traslcidas.

    Se adecuar el tipo de iluminacin segn el rea de trabajo de los empleados, mejorar

    la iluminaria en sectores especficos.

    T

    NL= = 39

    n . L

    28

  • Se implementar un buen sistema de luces de emergencias (autgenas 2x55w)

    atomlux.

    Se deber pintar las paredes de colores claros para mejorar el ambiente visual.

    Programar la limpieza y control de lmparas y chapas traslcidas.

    Adems se recomienda el reemplazo de luminarias por grupo para as

    mantener un buen factor de conservacin de iluminacin.

    29

  • 3. ERGONOMA

    La Ergonoma es una ciencia que estudia las caractersticas, necesidades,

    capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos

    que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado

    directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de ste.

    En todas las aplicaciones su objetivo es comn: se trata de adaptar los productos,

    las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y

    necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y

    bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores.

    El planteamiento ergonmico consiste en disear los productos y los trabajos de

    manera de adaptar stos a las personas y no al contrario.

    3.1 MBITOS ERGONMICOS

    La ergonoma se centra en dos mbitos: el diseo de productos y el puesto de

    trabajo. Su aplicacin al mbito laboral ha sido tradicionalmente la ms

    frecuente; aunque tambin est muy presente en el diseo de productos y en

    mbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio o el deporte. El diseo

    y adaptacin de productos y entornos para personas con limitaciones funcionales

    (personas mayores, personas con discapacidad, etc.) es tambin otro mbito de

    actuacin de la ergonoma.

    30

  • 3.2 OBSERVACIONES

    La Empresa realiza constantes envos de sus productos a domicilio, el flujo de cargas

    manuales en movimiento es constante. Un empleado promedio realiza ms de 50

    transportes de cargas usando solo la fuerza de su cuerpo para cargar el camin repartidor y

    descargar el mismo. Si bien el corraln para el traslado de la carga cuenta con carretillas y

    carros a ruedas empujados con la misma fuerza de la persona, stos son de ayuda para los

    empleados pero no lo suficiente, ya que en la mayora de los casos se deben transportar

    materiales superando la fuerza del personal, donde no ocurrira si contara con mquinas

    hidrulicas, elctricas.

    He observado las tcnicas que usan los empleados del corraln a la hora de la manipulacin

    de las diversas cargas que en la empresa se manejan. Se puso de manifiesto que stos no

    aplican las tcnicas ni las posturas adecuadas para la manipulacin manual de

    cargas y en muchas oportunidades se comprobaron que stas superan el peso mximo para

    que una sola persona las manipule. Tambin se vio que usan, en algunos casos, el cinturn

    o faja lumbar confiando que ste solucione las posibles lesiones que puedan sufrir.

    La manipulacin manual de cargas es responsable, en muchos casos, de la aparicin de

    fatiga fsica, o bien de lesiones, que se pueden producir de una forma inmediata o por la

    acumulacin de pequeos traumatismos a los cuales no se les da importancia.

    Pueden lesionarse tanto los trabajadores que manipulan cargas regularmente como los

    trabajadores ocasionales.

    31

  • 3.3 MTODOS PARA LEVANTAR UNA CARGA

    3.3.1 MTODO RULA

    Evala posturas concretas; es importante evaluar aqullas que supongan una carga postural

    ms elevada. La aplicacin del mtodo comienza con la observacin de la actividad del

    trabajador durante varios ciclos de trabajo. A partir de esta observacin se deben

    seleccionar las tareas y posturas ms significativas. stas sern las posturas que se

    evaluarn.

    Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. En este

    caso se considerar, adems, el tiempo que pasa el trabajador en cada postura.

    Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente angulares

    (los ngulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto de determinadas

    referencias en la postura estudiada).

    El mtodo debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por separado.

    El RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros superiores

    (brazos, antebrazos y muecas) y el grupo B, que comprende las piernas, el tronco y el

    cuello.

    32

  • PROCEDIMIENTO

    Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante stos.

    Seleccionar las posturas que se evaluarn.

    Determinar, para cada postura, si se evaluar el lado izquierdo del cuerpo o el

    derecho (en caso de duda se evaluarn ambos).

    Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo.

    Obtener la puntuacin final del mtodo y el Nivel de Actuacin para determinar la

    existencias de riesgos.

    Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar dnde

    es necesario aplicar correcciones.

    Redisear el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario.

    En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el mtodo

    RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

    33

  • GRUPO A: PUNTUACIN MIEMBROS SUPERIORES

    La puntuacin asignada al brazo podr verse modificada, aumentando o disminuyendo su

    valor, si el trabajador posee los hombros levantados, si presenta rotacin del brazo, si el

    brazo se encuentra separado respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante el

    desarrollo de la tarea. Cada una de estas circunstancias incrementar o disminuir el valor

    original de la puntuacin del brazo.

    34

  • La puntuacin asignada al antebrazo podr verse aumentada en dos casos: si el antebrazo

    cruzara la lnea media del cuerpo, o si se realizase una actividad a un lado de ste. Ambos

    casos resultan excluyentes, por lo que como mximo podr verse aumentada en un punto la

    puntuacin original.

    PUNTUACIN ANTEBRAZO

    La puntuacin asignada al antebrazo podr verse aumentada en dos casos: si el antebrazo

    cruzara la lnea media del cuerpo, o si se realizase una actividad a un lado de ste. Ambos

    casos resultan excluyentes, por lo que como mximo podr verse aumentada en un punto la

    puntuacin original.

    35

  • PUNTUACIN DE LA MUECA

    El valor calculado para la mueca se ver modificado si existe desviacin radial o cubital

    (figura 6). En ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuacin.

    Una vez obtenida la puntuacin de la mueca se valorar el giro de la misma. Este nuevo

    valor ser independiente y no se aadir a la puntuacin anterior, sino que servir

    posteriormente para obtener la valoracin global del grupo A.

    36

  • GRUPO B: PUNTUACIN PARA LAS PIERNAS, EL TRONCO Y EL CUELLO

    PUNTUACIN DEL CUELLO

    La puntuacin hasta el momento calculada para el cuello podr verse incrementada si el

    trabajador presenta inclinacin lateral o rotacin.

    37

  • PUNTUACIN DEL TRONCO

    La puntuacin del tronco incrementar su valor si existe torsin o lateralizacin del

    tronco. Ambas circunstancias no son excluyentes y por tanto podrn incrementar el

    valor original del tronco hasta en 2 unidades si se dan simultneamente

    38

  • PUNTUACIN DE LAS PIERNAS

    39

  • Puntuaciones globales

    Tras la obtencin de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del grupo B de

    forma individual, se proceder a la asignacin de una puntuacin global a ambos

    grupos.

    Puntuacin global para los miembros del grupo A.

    Con las puntuaciones de brazo, antebrazo, mueca y giro de mueca, se asignar

    mediante la tabla 13 una puntuacin global para el grupo A.

    Brazo Antebrazo

    Mueca

    1 2 3 4

    Giro de

    Mueca

    Giro de

    Mueca

    Giro de

    Mueca

    Giro de

    Mueca

    1 2 1 2 1 2 1 2

    1

    1 1 2 2 2 2 3 3 3

    2 2 2 2 2 3 3 3 3

    3 2 3 3 3 3 3 4 4

    2

    1 2 3 3 3 3 4 4 4

    2 3 3 3 3 3 4 4 4

    3 3 4 4 4 4 4 5 5

    3

    1 3 3 4 4 4 4 5 5

    2 3 4 4 4 4 4 5 5

    3 4 4 4 4 4 5 5 5

    4

    1 4 4 4 4 4 5 5 5

    2 4 4 4 4 4 5 5 5

    3 4 4 4 5 5 5 6 6

    5 1 5 5 5 5 5 6 6 7

    2 5 6 6 6 6 7 7 7

    40

  • 3 6 6 6 7 7 7 7 8

    6

    1 7 7 7 7 7 8 8 9

    2 8 8 8 8 8 9 9 9

    3 9 9 9 9 9 9 9 9

    Tabla 13. Puntuacin global para el grupo A.

    Puntuacin global para los miembros del grupo B.

    De la misma manera, se obtendr una puntuacin general para el grupo B a partir de

    la puntuacin del cuello, el tronco y las piernas consultando la tabla 14.

    Cuello

    Tronco

    1 2 3 4 5 6

    Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas Piernas

    1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

    1 1 3 2 3 3 4 5 5 6 6 7 7

    240

    2 3 2 3 4 5 5 5 6 7 7 7

    3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 7

    4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 8 8

    5 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 8

    6 8 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9

    Tabla 14. Puntuacin global para el grupo B.

    Puntuacin del tipo de actividad muscular desarrollada y la fuerza aplicada

    Las puntuaciones globales obtenidas se vern modificadas en funcin del tipo de

    actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada durante la tarea. La

    puntuacin de los grupos A y B se incrementarn en un punto si la actividad es

    41

  • principalmente esttica (la postura analizada se mantiene ms de un minuto seguido)

    o bien si es repetitiva (se repite ms de 4 veces cada minuto). Si la tarea es ocasional,

    poco frecuente y de corta duracin, se considerar actividad dinmica y las

    puntuaciones no se modificarn. Adems, para considerar las fuerzas ejercidas o la

    carga manejada, se aadir a los valores anteriores la puntuacin conveniente segn

    la siguiente tabla:

    Puntos Posicin

    0 si la carga o fuerza es menor de 2 Kg. y se

    realiza intermitentemente.

    1 si la carga o fuerza est entre 2 y 10 Kg. y

    se levanta intermitente.

    2 si la carga o fuerza est entre 2 y 10 Kg. y

    es esttica o repetitiva.

    2 si la carga o fuerza es intermitente y

    superior a 10 Kg.

    3 si la carga o fuerza es superior a los 10 Kg.,

    y es esttica o repetitiva.

    3 si se producen golpes o fuerzas bruscas o

    repentinas.

    Tabla 15. Puntuacin para la actividad muscular y las fuerzas ejercidas.

    Puntuacin Final

    La puntuacin obtenida de sumar a la del grupo A la correspondiente a la actividad

    muscular y la debida a las fuerzas aplicadas pasar a denominarse puntuacin C. De

    la misma manera, la puntuacin obtenida de sumar a la del grupo B la debida a la

    actividad muscular y las fuerzas aplicadas se denominar puntuacin D. A partir de

    las puntuaciones C y D se obtendr una puntuacin final global para la tarea que 42

  • oscilar entre 1 y 7, siendo mayor cuanto ms elevado sea el riesgo de lesin.

    Puntuacin D

    Puntuacin

    C 1 2 3 4 5 6 7+

    1 1 2 3 3 4 5 5

    2 2 2 3 4 4 5 5

    3 3 3 3 4 4 5 6

    4 3 3 3 4 5 6 6

    5 4 4 4 5 6 7 7

    6 4 4 5 6 6 7 7

    7 5 5 6 6 7 7 7

    8 5 5 6 7 7 7 7

    Puntuacin Global Grupo B

    Cargas o fuerzas

    Actividad muscular

    Puntuacin D

    Cuello Tronco Piernas

    Brazo Mueca

    Antebrazo Giro mueca

    Puntuacin C

    Puntuacin Final

    Puntuacin Global Grupo A

    Cargas o fuerzas

    Actividad muscular

    43

  • APLICACIN DEL MTODO Y EVALUACIN A PUESTO DE TRABAJO

    (Carga, descarga y transporte de materiales)

    En una de las visitas al corraln, realizando mi prctica en busca de informacin para el

    trabajo integrador, lleg un camin con materiales para descargar (sanitarios); y pude

    observar por parte del personal que adoptan posturas y posiciones incorrectas al momento

    de la manipulacin de dichos elementos.

    Al informarme que los camiones con materiales llegaban una vez a la semana concurr cada

    da de esos para observar al trabajador durante varios ciclos en sta tarea. As pude concluir

    que siempre cometan la misma falencia; flexin de cintura, brazos extendidos a la hora del

    transporte, antebrazos sin una correcta flexin, mueca con rotacin, postura de piernas

    inadecuada, tensin en el cuello. Es necesario aclarar que el mtodo RULA divide al cuerpo

    en dos grupos A y B (miembros superiores e inferiores) donde yo evaluar ambos,

    detallando las falencias que anteriormente mencione que sern puntuadas a continuacin.

    Miembros superiores:

    Brazos: se observ que no existe un punto de apoyo durante la tarea, los brazos estaban

    separados con respecto al tronco y semi extendidos, con una flexin de entre 20 y 45.

    Antebrazos: no cruza la lnea media del cuerpo presentando una flexin-posicin mayor

    que 60 pero menor que 100.

    Muecas: presentan una flexin mayor de 15, sin existir desviacin radical o cubital, con

    un giro hacia a la parte interna.

    44

  • Miembros inferiores:

    Cuello: Presentan una flexin de entre 10 y 20 y una inclinacin lateral.

    Tronco: Al momento del levantamiento de la mercadera del suelo, el trabajador aplic una

    flexin mayor de 60, sin lateralizacin ni torsin.

    Piernas: Adquieren una posicin paralela entre ambos pies.

    Grupo A

    Puntos

    Brazos Antebrazos Muecas

    2 2 3

    2+2+3 = 7

    Grupo B

    Puntos

    Cuello Tronco Piernas

    2 4 1

    1

    2+1 = 3 3+4+1 = 8

    Actividad Muscular: 1 Actividad Muscular: 1

    Fuerza Aplicada: 2 Fuerza Aplicada: 2

    Puntuacin C: 10 Puntuacin D: 12

    Puntuacin Total: 7

    45

  • A partir del estudio realizado al trabajador, obtuve como conclusin que se presenta un

    elevado riesgo de sufrir lesiones las cuales pueden presentarse de forma inmediata o

    hacerse notar con el paso del tiempo.

    En cuanto a la avaluacin realizada de acuerdo a las posturas adoptadas por parte del

    personal, se plantean las siguientes recomendaciones especficas para mejorarlo:

    Al momento del levantamiento doblar las piernas manteniendo en todo momento la

    espalda derecha y mantener el mentn metido. No flexionar demasiado las rodillas.

    Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el

    levantamiento, colocando un pie ms adelantado que el otro en la direccin del

    movimiento.

    Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor

    tipo de agarre sera un agarre en gancho, pero tambin puede depender de las

    preferencias individuales, lo importante es que sea seguro.

    No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.

    (Postura incorrecta)

    46

  • 3.4 SUGERENCIAS

    Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, deberan

    utilizar las tcnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los msculos de las piernas

    ms que los de la espalda.

    Se sugiere tener en cuenta los siguientes aspectos:

    Utilizar las ayudas mecnicas precisas. El corraln no cuenta con autoelevador

    sampimovil, ni ninguna mquina para el traslado de materiales sumamente pesados.

    Se debera tratar de incorporar alguna de stas y utilizarlas cuando sea necesario.

    Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos

    de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos,

    etc. sto seria en el caso de la manipulacin de disolventes, tiner, pinturas slidas y

    lquidas, aerosoles y dems materiales inflamables, donde tienen que tener un

    mayor cuidado y ubicarlas en sectores adecuados de cuerdo a temperaturas aptas

    para las mismas, ms aun siendo que vivimos en una zona de altas temperaturas.

    Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial

    atencin a su forma y tamao, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos

    peligrosos, etc. Probar alzar primero un lado, ya que no siempre el tamao de la

    carga ofrece una idea exacta de su peso real.

    Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo para as no

    47

  • adoptar posturas incmodas durante el levantamiento.

    Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la

    altura de los hombros o ms, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el

    agarre.

    48

  • 4. ANLISIS DE RIESGO

    Es una herramienta para identificar peligros estimando el riesgo sobre las personas,

    propiedad o medio ambiente y decidir cmo manejarlos.

    Su propsito es eliminar todos los accidentes que produzcan daos personales y

    enfermedades profesionales por medio de la prevencin. Si por causa de fallas al accidente

    ocurre, reducir las consecuencias.

    El anlisis de riesgo pretende evaluar y analizar las situaciones de peligro para tomar

    medidas preventivas y correctivas.

    4.1 ETAPAS DEL ANLISIS DE RIESGO

    Identificacin

    del Peligro

    Gestin

    del Riesgo

    Evaluacin

    del Riesgo

    Informacin sobre el Riesgo

    49

  • 4.2 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

    La revisin de la situacin actual se realiz mediante un relevamiento de las tareas realizadas,

    de las condiciones de trabajo, de los agentes agresores existentes en el ambiente, de los

    equipos de proteccin personal utilizados y de la disposicin de los residuos.

    METODO NTP 330: SISTEMA SIMPLIFICADO DE EVALUACION DE RIESGOS

    DE ACCIDENTES

    Descripcin del mtodo:

    La metodologa que presentamos permite cuantificar la magnitud de los riesgos

    existentes y, en consecuencia, jerarquizar racionalmente su prioridad de correccin.

    Para ello se parte de la deteccin de las deficiencias existentes en los lugares de trabajo

    para, a continuacin, estimar la probabilidad de que ocurra un accidente y, teniendo en

    cuenta la magnitud esperada de las consecuencias, evaluar el riesgo asociado a cada una

    de dichas deficiencias.

    La informacin que nos aporta este mtodo es orientativa. Cabra contrastar el nivel de

    probabilidad de accidente que aporta el mtodo a partir de la deficiencia detectada, con

    el nivel de probabilidad estimable a partir de otras fuentes ms precisas, como por

    ejemplo datos estadsticos de accidentabilidad o de fiabilidad de componentes. Las

    consecuencias normalmente esperables habrn de ser preestablecidas por el ejecutor del

    anlisis.

    50

  • Dado el objetivo de simplicidad que perseguimos, en esta metodologa no emplearemos

    los valores reales absolutos de riesgo, probabilidad y consecuencias, sino sus "niveles"

    en una escala de cuatro posibilidades. As, hablaremos de "nivel de riesgo", "nivel de

    probabilidad" y "nivel de consecuencias". Existe un compromiso entre el nmero de

    niveles elegidos, el grado de especificacin y la utilidad del mtodo. Si optamos por

    pocos niveles no podremos llegar a discernir entre diferentes situaciones. Por otro lado,

    una clasificacin amplia de niveles hace difcil ubicar una situacin en uno u otro nivel,

    sobre todo cuando los criterios de clasificacin estn basados en aspectos cualitativos.

    En esta metodologa consideraremos, segn lo ya expuesto, que el nivel de probabilidad

    es funcin del nivel de deficiencia y de la frecuencia o nivel de exposicin a la misma.

    El nivel de riesgo (NR) ser por su parte funcin del nivel de probabilidad (NP) y del

    nivel de consecuencias (NC) y puede expresarse como:

    NR = NP x NC

    En los sucesivos apartados se explican los diferentes factores contemplados en la

    evaluacin. El cuadro 1 detalla el proceso a seguir en la misma.

    Cuadro 1: Procedimiento de actuacin

    1. Consideracin del riesgo a analizar.

    2. Elaboracin del cuestionario de chequeo sobre los factores de riesgo que

    posibiliten su materializacin.

    3. Asignacin del nivel de importancia a cada uno de los factores de riesgo.

    4. Cumplimentacin del cuestionario de chequeo en el lugar de trabajo y

    estimacin de la exposicin y consecuencias normalmente esperables.

    5. Estimacin del nivel de deficiencia del cuestionario aplicado (cuadro 3).

    6. Estimacin del nivel de probabilidad a partir del nivel de deficiencia y del nivel

    51

  • de exposicin (cuadros 5. 1 y 5. 2).

    7. Contraste del nivel de probabilidad a partir de datos histricos disponibles.

    8. Estimacin del nivel de riesgo a partir del nivel de probabilidad y del nivel de

    consecuencias (cuadros 6 y 7. 1).

    9. Establecimiento de los niveles de intervencin (uadros 7. 1 y 7. 2) considerando

    los resultados obtenidos y su justificacin socio-econmica.

    10. Contraste de los resultados obtenidos con los estimados a partir de fuentes de

    informacin precisas y de la experiencia.

    Nivel de deficiencia

    Llamaremos nivel de deficiencia (ND) a la magnitud de la vinculacin esperable entre

    el conjunto de factores de riesgo considerados y su relacin causal directa con el posible

    accidente. Los valores numricos empleados en esta metodologa y el significado de los

    mismos se indica en el cuadro 3.

    Cuadro 3: Determinacin del nivel de deficiencia

    52

  • Aunque el nivel de deficiencia puede estimarse de muchas formas, consideramos idneo

    el empleo de cuestionarios de chequeo (ver NTP-324) que analicen los posibles factores

    de riesgo en cada situacin.

    Veamos a continuacin un ejemplo de un cuestionario de chequeo tipo para controlar

    peridicamente el riesgo de golpes, cortes y proyecciones con herramientas manuales,

    en un centro de trabajo, y en donde se indican los cuatro posibles niveles de deficiencia:

    MUY DEFICIENTE, DEFICIENTE, MEJORABLE y ACEPTABLE, en funcin de los

    factores de riesgo presentes. Una respuesta negativa a alguna de las cuestiones

    planteadas confirmara la existencia de una deficiencia, catalogada segn los criterios

    de valoracin indicados.

    Cuadro 2: Riesgos de golpes, cortes y proyecciones en herramientas manuales

    53

  • A cada uno de los niveles de deficiencia se ha hecho corresponder un valor numrico

    adimensional, excepto al nivel "aceptable", en cuyo caso no se realiza una valoracin,

    ya que no se han detectado deficiencias.

    En cualquier caso, lo destacable es que es necesario alcanzar en nuestra evaluacin un

    determinado nivel de deficiencia con la ayuda del criterio expuesto o de otro similar.

    Nivel de exposicin

    El nivel de exposicin (NE) es una medida de la frecuencia con la que se da exposicin

    al riesgo. Para un riesgo concreto, el nivel de exposicin se puede estimar en funcin de

    los tiempos de permanencia en reas de trabajo, operaciones con mquina, etc.

    Los valores numricos, como puede observarse en el cuadro 4, son ligeramente

    inferiores al valor que alcanzan los niveles de deficiencias, ya que, por ejemplo, si la

    situacin de riesgo est controlada, una exposicin alta no debiera ocasionar, en

    principio, el mismo nivel de riesgo que una deficiencia alta con exposicin baja.

    Cuadro 4: Determinacin del nivel de exposicin

    54

  • Nivel de probabilidad

    En funcin del nivel de deficiencia de las medidas preventivas y del nivel de exposicin

    al riesgo, se determinar el nivel de probabilidad (NP), el cual se puede expresar como

    el producto de ambos trminos:

    NP = ND x NE

    El cuadro 5.1, facilita la consecuente categorizacin.

    Cuadro 5.1: Determinacin del nivel de probabilidad

    En el cuadro 5.2 se refleja el significado de los cuatro niveles de probabilidad

    establecidos.

    Cuadro 5.2: Significado de los diferentes niveles de probabilidad

    55

  • Dado que los indicadores que aporta esta metodologa tienen un valor orientativo, cabe

    considerar otro tipo de estimaciones cuando se dispongan de criterios de valoracin ms

    precisos. As, por ejemplo, si ante un riesgo determinado disponemos de datos

    estadsticos de accidentabilidad u otras informaciones que nos permitan estimar la

    probabilidad de que el riesgo se materialice, deberamos aprovecharlos y contrastarlos,

    si cabe, con los resultados obtenidos a partir del sistema expuesto.

    Nivel de consecuencias

    Se han considerado igualmente cuatro niveles para la clasificacin de las consecuencias

    (NC). Se ha establecido un doble significado; por un lado, se han categorizado los

    daos fsicos y, por otro, los daos materiales. Se ha evitado establecer una traduccin

    monetaria de stos ltimos, dado que su importancia ser relativa en funcin del tipo de

    empresa y de su tamao. Ambos significados deben ser considerados

    independientemente, teniendo ms peso los daos a personas que los daos materiales.

    56

  • Cuando las lesiones no son importantes la consideracin de los daos materiales debe

    ayudarnos a establecer prioridades con un mismo nivel de consecuencias establecido

    para personas.

    Como puede observarse en el cuadro 6, la escala numrica de consecuencias es muy

    superior a la de probabilidad. Ello es debido a que el factor consecuencias debe tener

    siempre un mayor peso en la valoracin.

    Cuadro 6: Determinacin del nivel de consecuencias

    Se observar tambin que los accidentes con baja se han considerado como

    consecuencia grave. Con esta consideracin se pretende ser ms exigente a la hora de

    penalizar las consecuencias sobre las personas debido a un accidente, que aplicando un

    criterio mdico-legal. Adems, podemos aadir que los costes econmicos de un

    accidente con baja aunque suelen ser desconocidos son muy importantes.

    Hay que tener en cuenta que cuando nos referimos a las consecuencias de los

    accidentes, se trata de las normalmente esperadas en caso de materializacin del riesgo.

    57

  • Nivel de riesgo y nivel de intervencin

    El cuadro 7.1 permite determinar el nivel de riesgo y, mediante agrupacin de los

    diferentes valores obtenidos, establecer bloques de priorizacin de las intervenciones, a

    travs del establecimiento tambin de cuatro niveles (indicados en el cuadro con cifras

    romanas).

    Cuadro 7.1: Determinacin del nivel de riesgo y de intervencin

    Los niveles de intervencin obtenidos tienen un valor orientativo. Para priorizar un

    programa de inversiones y mejoras, es imprescindible introducir la componente

    econmica y el mbito de influencia de la intervencin. As, ante unos resultados

    similares, estar ms justificada una intervencin prioritaria cuando el coste sea menor

    y la solucin afecte a un colectivo de trabajadores mayor. Por otro lado, no hay que

    olvidar el sentido de importancia que den los trabajadores a los diferentes problemas.

    58 58

  • La opinin de los trabajadores no slo ha de ser considerada, sino que su consideracin

    redundar ineludiblemente en la efectividad del programa de mejoras.

    El nivel de riesgo viene determinado por el producto del nivel de probabilidad por el

    nivel de consecuencias. El cuadro 7.2 establece la agrupacin de los niveles de riesgo

    que originan los niveles de intervencin y su significado.

    Cuadro 7.2: Significado del nivel de intervencin

    4.3.1 CUESTIONARIO DE CHEQUEO

    La recoleccin de informacin se realiz a travs de distintas fuentes, visual, escrita y

    oral.

    Tratamiento de residuos Si No

    Se mantiene el orden en los mesones de trabajo? x

    Cuenta con tachos para la disposicin temporal de residuos? x

    Los tachos estn en condiciones? x

    Los residuos son almacenados en tachos de acurdo a su clasificacin? x

    59

  • Los tachos de basura se vacan con prioridad? x

    El piso se encuentra limpio? x

    Iluminacin Si No

    La iluminacin es adecuada? x

    Se realizaron mediciones? x

    Cuenta con un sistema de iluminacin de emergencia? x

    Existen brillos y reflejos molestos que encandilan a las personas? x

    Hay iluminacin localizada? x

    Se lleva un control y mantenimiento de las bombillas? x

    Ventilacin Si No

    El local cuenta con sistema de ventilacin artificial? x

    La circulacin de aire en el depsito es eficiente? x

    Hay carga trmica por calor? x

    Cuenta con una buena entrada de aire natural? x

    Riesgo mecnico Si No

    Todas las herramientas se encuentran en condiciones? x

    Se utilizan las que no estn en condiciones? x

    Cuentan con las protecciones pertinentes? x

    Se cuenta con un plan de mantenimiento para las herramientas? x

    60

  • Se almacenan de forma correcta? x

    Toxicologa y contaminantes Si No

    Se han observado trastornos en la piel de los empleados? x

    Existen contaminantes? x

    Estn en contacto directo con elementos nocivos para la salud? x

    Ruido Si No

    Toman medidas de acuerdo a la resolucin de NSCE? x

    Se realizan mediciones del nivel sonoro en los puestos? x

    Existen ruidos que superen los valores admitidos por la ley? x

    Incendio Si No

    Existen materiales de rpida propagacin de fuego? x

    Se cuenta con extintores u otro sistema contra incendio? x

    La cantidad de extintores es acorde para el local? x

    Reciben mantenimiento los extintores? x

    Estn ubicados en lugares estratgicos? x

    Ergonoma Si No

    Adoptan posturas y tcnicas correctas? x

    La manipulacin de carga es correcta? x

    61

  • El flujo de cargas manuales en movimiento es constante? x

    Existen lesiones en los empleados producto de malas posturas? x

    Plan de Evacuacin Si No

    Se cuanta con un plan de emergencia? x

    Cuenta con croquis del plan el local para el conocimiento de toda persona? x

    Se cuenta con un personal de seguridad e higiene? x

    Las rutas de escape se encuentran libres de obstculos? x

    Las puertas que conducen al exterior se encuentran siempre abiertas? x

    EPP Si No

    Se provee los epp necesarios? x

    Cuentan con faja lumbar? x

    Cuentan con protector auditivo? x

    Cuentan con calzado de seguridad? x

    Cuentan con protector visual? x

    Cuentan con guantes? x

    Usan dichos protectores? x

    Estn en ptimas condiciones?

    x

    Sealizacin Si No

    Se observa la presencia de carteles obligatorios? x

    Se observa la presencia de cartelera informativa? x

    62

  • Se observa la presencia de carteles precautorios? x

    Como podemos apreciar en el check list, debemos profundizar en los factores de riesgo

    para reducirlos.

    ANALISIS DE RIESGO DE ACUERDO AL GALPON / DEPOSITO

    Sectores ND NE NP NC NR NI RESULTADOS

    Iluminacin 10 MD 4 EC 40 MA 60 MG 2400 I Correccin

    urgente

    Riesgo

    mecnico 10 MD 3 EF 30 MA 25 G 600 I Corregir

    Toxicologa y

    contaminantes 6 D 3 EF 18 A 10 L 200 II

    Corregir y adoptar

    medidas de

    control

    Ruido 6 D 3 EF 18 A 25 G 500 II

    Corregir y adoptar

    medidas de

    control

    Incendio 6 D 2 EO 12 A 60 MG 1000 I Corregir urgente

    Ergonoma 6 D 3 EF 18 A 25 G 500 II

    Corregir y adoptar

    medidas de

    control

    Plan de

    evacuacin 6 D 2 EO 12 A 25 G 500 II

    Adoptar medidas

    de control

    Tratamiento

    de residuos 2 M 3 EF 6 M 10 L 80 III

    Mejorar en lo

    posible

    Riesgo

    elctrico 10 MD 4 EC 40 MA 60 MG 2400 I Corregir urgente

    EPP 2 M 2 EO 4 B 25 G 100 III Mejorar en lo

    posible

    Sealizacin 6 D 4 EC 24 MA 25 G 600 I Corregir urgente

    63

  • Ventilacin 2 M 3 EF 6 M 10 L 75 III Mejorar en lo

    posible

    De acuerdo al mtodo aplicado se detallara en cada captulo del trabajo integrador las

    correspondientes recomendaciones.

    64

  • 5. INCENDIO

    Lo que se busca en este captulo es cules son las causas por las cuales se inicia un

    incendio, qu tipo de consideraciones nos ayudan a prevenir que un incendio se desate y en

    el eventual caso de que esto ocurra, cules son las acciones y elementos con los que

    contamos para poner rpidamente a las personas a salvo y luego minimizar las prdidas de

    materiales y el dao al medio ambiente.

    5.1 FUEGOS E INCENDIO - DIFERENCIAS

    Entendemos por fuego a toda reaccin confinada y bajo control que produce como principal

    componentes llamas y calor, con un determinado fin. El uso principal del fuego en la vida

    diaria es la generacin de cierto tipo de energa (calrica, mecnica, etc.).

    Cuando el fuego sale de control comienza el incendio.

    En un incendio adems de llamas y calor, se hacen presentes otras sustancias como humo y

    gases que resultan tan peligrosos como el fuego en s mismo.

    5.2 PRODUCTOS DE LA COMBUSTIN

    Los signos visibles del fuego son los productos de la combustin y pueden presentarse

    aislados o en conjunto. Estos son:

    65

  • Humo: Aparece como resultado de la combustin incompleta del combustible, en

    donde pequeas partculas se hacen evidentes en distintos colores, tamaos y

    cantidad.

    Gases: Son el resultado de la modificacin en composicin del combustible

    Llamas: Es la parte ms visible del resultado de una combustin. Es una zona

    incandescente producto de la combustin de los gases en torno a la superficie del

    combustible.

    Calor: Es la forma de energa producida por la combustin, y es considerada la

    principal causa por la cual un incendio se propaga ya que calienta el ambiente de

    forma tal que permite a otros combustibles cercanos al foco del fuego, alcanzar su

    temperatura de ignicin.

    En la mayora de los casos el humo y los gases son ms peligrosos para las personas que las

    mismas llamas. El humo es un agente irritante y puede producir graves daos a las mucosas

    y el sistema respiratorio. Los gases pueden ser txicos, como es el caso del monxido de

    carbono, el cual es la principal causa de vctimas en los incendios.

    El agua posee una gran capacidad para absorber el calor, a ello se debe su gran utilizacin

    para extinguir incendios.

    66

  • 5.3 CLASIFICACIN DEL FUEGO Y CULES ENCONTRAMOS EN EL

    CORRALN

    Los fuegos se clasifican segn sea el combustible que arde. As tenemos:

    CLASE A

    Sustancias combustibles slidas que, como producto de la combustin, generan residuos

    carbonosos en forma de brasas o rescoldos incandescentes. Este tipo de incendio puede

    originarse en el corraln ya que en el mismo encontramos papel, madera, basura y

    hojarasca, los cuales son uno de los principales materiales que conforman este grupo para

    producir este tipo de incendio. Est representado por un tringulo color verde, con la letra

    A.

    CLASE B

    Al igual que los de clase A, ste tipo de incendio puede producirse en el galpn ya que se

    origina a partir de sustancias combustibles lquidas, o que se lican con la temperatura del

    fuego. Ejemplos de stos son los combustibles polares (alcoholes), no polares

    (hidrocarburos y sus derivados) y ciertos tipos de plsticos y sustancias slidas que entran

    en fase lquida con el calor (estearina, parafinas, etc.), todos stos son materiales que

    encontramos en el local. Este tipo de incendio est representado por un cuadrado o

    rectngulo de color rojo, con la letra B al centro.

    67

  • CLASE C

    Sustancias o equipos que se encuentran conectados a la red elctrica energizada y que

    entran en combustin por sobrecargas, cortocircuitos o defectos de las instalaciones. Se

    observ que las tomas corrientes, tableros elctricos y alargadores no estn en ptimas

    condiciones, por ejemplo los tableros no estn cubiertos por su tapa y los cables estn

    yapados. Este tipo de incendio est representado por un crculo de color azul, con una letra

    C.

    CLASE D

    Es el fuego originado por metales alcalinos (sodio, magnesio, potasio, calcio, etc.) cuya

    peligrosidad radica en su alta reaccin con el oxgeno. Este tipo de incendio est

    representado por una estrella de cinco picos de color amarillo, con la letra D.

    CLASE K

    Esta clase involucra a grasas y aceites presentes en las cocinas de ah su denominacin K =

    Kitchen = Cocina en Ingls. El cual no encontramos en el galpn

    68

  • 5.4 SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS SITUACIN ACTUAL

    El local cuenta con 5 matafuegos de tipo ABC de 10 Kg. de Polvo Qumico Seco

    distribuidos en distintos sectores del local, no estando en lugares estratgicos, aparte no

    cuentan con la proteccin respiratoria ni las etiqueta preventivas sobre riesgo de incendio.

    (Matafuego situado en el piso)

    5.4.1 CLCULO DE LA CARGA DE FUEGO (qf)

    La carga de fuego es el peso en madera por unidad de superficie (kg/m2) capaz de

    desarrollar una cantidad de calor equivalente a lo de los materiales.

    Desarrollo:

    Datos: Caractersticas del sector

    Superficie = 1500m2

    69

  • El siguiente cuadro nos indica la tipificacin de riesgos detallados en el decreto 351/79

    En nuestro caso corresponde al tipo de riesgo del local: R3 = Muy combustible.

    Determinacin de la Carga de Fuego

    Se realizaron diferentes tablas en cuanto a los materiales presentes en el depsito/galpn,

    separando y analizndolos de acuerdo a la clase de fuego que corresponden.

    Clase de Fuego "A"

    Materiales

    presentes

    Cantidad

    kg

    Poder calorfico

    cal/kg

    Resultado kg x

    cal/kg

    madera 400 kg 4.400 1.760.000 cal

    papel 15 kg 4.000 60.000 cal

    cartn 30 kg 4.000 120.000 cal

    plstico 280 kg 10.000 2.800.000 cal

    estopa 2 kg 3.980 7.960 cal

    TOTAL 4.747.960 cal

    Decreto 351/79

    R - 1 explosivo

    R - 2 inflamable

    R - 3 muy combustible

    R - 4 combustible

    R - 5 poco combustible

    R - 6 incombustible

    R - 7 refractario

    70

  • Clase de Fuego "B"

    Materiales

    presentes

    Cantidad

    kg

    Poder calorfico

    cal/kg

    Resultado kg x

    cal/kg

    pintura sinttica 300 kg 12.628 3.788.400 cal

    barniz 200 kg 9.970 1.994.000 cal

    TOTAL 5.782.400cal

    Clculos

    Clculos

    Carga de fuego (qf)

    Kg de madera equivalente

    Superficie por m2

    Kg/m2 = =

    Kilos de madera 4.747.960 cal

    4.400 Cal / Kg

    1079,08 kg = =

    Carga de fuego (qf)

    107908 kg

    1500 m2

    71,9 Kg/m2 = =

    Kilos de madera 5.782.400 cal

    4.400 Cal / Kg

    1314,18 kg = =

    71

  • Clasificacin de la carga de fuego

    qf 60 kg/m2 LEVE

    qf 120 kg/m2 COMUN

    qf 120 kg/m2 GRAVE

    Verificacin estructural:

    Riesgo: R3

    qf = 71,9Kg/m2_87,6Kg/m

    2

    Segn tabla 2.2.1(Anexo VII) Resistencia al fuego: f 120

    Tipo de pared (muro): ladrillo

    Espesor mnimo

  • Corraln depsito/galpn tipificado Riesgo 3 (R-3 muy combustible), de acuerdo al

    cuadro de proteccin contra incendio se requiere cumplir con las siguientes condiciones

    especficas.

    Las condiciones de incendio se clasifican en tres tipos: de situacin (S), de construccin (C)

    y de extensin (E). Se detallan en los puntos 5,6 y 7 del anexo VII del decreto 351/79.

    Condicin de Situacin

    Situacin S2:

    Cualquiera sea la ubicacin del edificio estando en zona urbana o densamente poblada,

    el predio deber cercarse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de

    comunicacin), con un muro de 3,00m de altura minina y 0,08m de hormign. Cumple

    con sta condicin ya que estamos hablando de un galpn tinglado totalmente cubierto,

    con medidas de 60mts de largo, 25mts de ancho y una altura mnima 7,5mts, cumbre 9

    mts.

    Condiciones de Construccin

    Construccin C1

    Las cajas de ascensores y montacargas estarn limitadas por muros de resistencia al

    fuego, del mismo rango que el exigido por los muros y sern de doble contacto y

    estarn provistos de cierre automtico. No aplicable al lugar.

    73

  • Construccin C3

    Los sectores de incendio debern tener una superficie de piso no mayor de 1000 m2. Si

    la superficie es superior a 1000 m2, deben efectuarse subdivisiones con muros

    cortafuegos de modo tal que los mismos ambientes no excedan el rea antedicha. No

    cumple, el lugar de estudio tiene una superficie de 1500m2 por lo que se debern

    realizar las subdivisiones correspondientes.

    Construccin C8

    Solamente puede existir un piso alto destinado para oficina o trabajo, como

    dependencia del piso inferior, constituyendo una misma unidad de trabajo siempre que

    posea salida independiente. Se exceptan estaciones de servicios donde se podrn

    construir pisos elevados destinados a garaje. En ningn caso se permitir la

    construccin de subsuelos. No aplicable.

    Condiciones de Extensin

    Extensin E7

    Cumplir con la condicin E1 si el local tiene ms de 500m2 de superficie de piso en

    planta baja o ms de 150m2 si esta en pisos altos o stano.

    Extensin E1

    Se instalar un servicio de agua, cuya fuente de alimentacin ser determinada por la

    autoridad de bomberos de la jurisdiccin correspondiente. En actividades

    predominantes o secundarias cuando se demuestre la inconveniencia de este medio de

    74

  • extensin, la autoridad competente exigir su sustitucin por otro distinto de capacidad

    adecuada. No cumple, pero debera contar con dicho servicio, porque es un local

    (galpn) con una superficie de 1500m2

    Potencial Extintor

    El potencial extintor mnimo de los matafuegos responder a lo establecido en las tablas 1 y

    2 del Anexo VII 4. de la Ley 19.587/72 y ser de: 6A 10BC por mayor seguridad y

    efectividad de los extintores.

    Material muy combustible: materia que expuesta al aire puede ser encendida y contina

    ardiendo una vez retirada la fuente de ignicin, por ejemplo hidrocarburos pesados, madera,

    papel, etc.

    Segn Ley 19.587/72 se dispondr de I matafuego como mnimo por cada 200 m2.

    CLCULO CANTIDAD DE MATAFUEGOS

    Este se realizar para saber la cantidad de extintores a utilizar

    Superficie del local: 1500 m2

    N de Matafuegos =

    rea de Riesgo

    200 m2 200 m

    2

    1500 m2

    7,5 = = = 8

    75

  • 5.5 RECOMENDACIONES

    Segn el resultado obtenido se incrementar la cantidad de extintores, de manera de que

    cada zona o sector del local est cubierto por un matafuego en caso de emergencia,

    incendio. Es decir que se colocarn 3 extintores ms aparte de los 5 con los que ya cuenta el

    corraln, dndonos un total de 8 matafuegos, los cuales sern de 10 kg de polvo qumico

    seco, adems se dispondr de 2 baldes de 20 kg de arena seca para mayor seguridad.

    Se har una planificacin de reubicacin estratgica de los extintores, que se detalla a

    continuacin.

    5.6

    Av. 9 de

    Julio

    Riv

    adavia

    Croquis de reubicacin de extintores

    76

  • 6. PLAN DE EVACUACIN

    6.1 INTRODUCCIN

    Cuando se habla de edificios que poseen una poblacin significativa, ya sea estable o

    visitantes, es necesario contar con un plan que permita abandonar el edificio en caso de

    siniestro (incendios, explosiones, derrumbes, advertencias de explosin. etc.).

    A tal efecto, se considera conveniente la confeccin y puesta en marcha de un Plan de

    Emergencia y contar con la posibilidad de ejercitar simulacros peridicos, ya que un

    aspecto fundamental del mismo es conocerlo y practicarlo.

    Por ello, es necesario crear un patrn de comportamiento sistematizado que permita

    reaccionar en el menor tiempo posible: "Cuanto menor sea el tiempo en el que se realiza la

    evacuacin, mayor ser la posibilidad de xito".

    "El entrenamiento y la prctica peridica son la base de un buen plan"

    6.2 OBERVACIN: SITUACIN ACTUAL DE LA EMPRESA

    El local cuenta con materiales que son de rpida propagacin de fuego (madera,

    telgopor, pinturas, aerosoles, agua ras, tiner, entre otros), lo que representa un alto

    riesgo de incendio, siendo necesario un plan de evacuacin tomando como

    referencia legal los Artculo 187 Cap. 18 Proteccin contra incendio y Articulo 76

    77

  • Cap. 12 Iluminacin de emergencia, Ley 19.587/72 de higiene y seguridad en el

    trabajo.

    No hay un plan de emergencia

    No estn sealizadas las salidas y las zonas de escape se encuentran obstaculizadas

    por diversos materiales.

    (Entorpecimiento del paso)

    No existe un sistema de iluminacin de emergencia.

    No cuenta con los suficientes extintores ni tampoco estn ubicados

    adecuadamente, como he mencionado y detallado en el cap. anterior.

    78

  • 6.3 MEDIDAS A APLICAR

    Se deber contar con un plan de emergencia que tendr que estar escrito y con croquis

    correspondiente, el cual estar ubicado en distintos sectores del corraln para conocimiento

    de toda persona que se encuentre en el local.

    6.3.1 ELABORACIN DEL PLAN

    Se confeccionar en base al portn ya existente en el galpn, el mismo se utilizar como

    salida de emergencia ya que sus dimensiones favorecen para que las personas que se

    encuentren en el interior del corraln salgan con mayor facilidad y ms rpidamente, ste

    se mantendr abierto mientras se encuentren empleados trabajando, como todas las

    puertas que conduzcan al exterior del local.

    MEDIDAS DEL LOCAL

    El edificio cuenta con una superficie de 1500 m2 totalmente cubiertos.

    Depsito/Galpn, sus dimensiones son: ancho 25 metros, largo 60 metros, altura mnima

    7,5 metros, cumbre 9 metros.

    Portn, ubicacin sur, sus dimensiones: 4,5 metros de alto x 4 metros de ancho.

    79

  • CLCULO DE LA SUPERFICIE DE PISO

    Superficie de piso es igual a la Superficie total menos las superficies restantes (pasillos,

    escaleras, baos, etc).

    En nuestro caso sera:

    Sup de Piso = 1500m2 (Bao, pasillo).

    Sup. de Piso = 1500m2 - (3,50mts

    2 + 18mts

    2) = 1478,5mts

    2

    Factor de Ocupacin

    Segn anexo VII-1.4 se define factor de ocupacin como el nmero de ocupantes por

    superficie, es el nmero terico de personas que pueden ser acomodadas sobre la superficie

    del piso. En la proporcin de una persona por caso (x) mts2. El valor de (x) se establece en

    3.1.2.

    Superficie mts2

    mts2 / personas

    = Factor de Ocupacin

    1478,5 mts2

    30 mts2/personas

    = Factor de Ocupacin = 49 personas

    80

  • Medio de Escape

    Segn anexo VII-3.1.1, se establece que: el nmero n de anchos de salida requeridas se

    calcular con la siguiente frmula:

    n = N / 100

    Donde N es el nmero total de personas a ser evacuadas (calculando en base al factor de

    ocupacin). Las fracciones iguales o superiores a 0,5 se redondearn a la unidad por

    exceso.

    En el galpn tenemos:

    n = 49 / 100 = 0,49

    n = 1

    Al redondear a la unidad por exceso, tenemos que el nmero de anchos de salida es igual a

    1, pero de acuerdo a lo establecido en la Reglamentacin el ancho mnimo permitido es de

    dos unidades de ancho de salida. En base a ello, el ancho de la puerta del lugar de estudio

    cumple con lo dispuesto en la tabla, ya que el mnimo es de 3m.

    81

  • Clculo del tiempo de evacuacin

    Se puede realizar mediante la siguiente frmula:

    Dnde:

    TS: Tiempo de salida en segundos.

    N: Nmero de personas.

    A: Ancho de salida en metros.

    K: Constante experimental: 1,3 personas/metros_segundos.

    D: Distancia total de recorrido en metros.

    V: Velocidad de desplazamiento:horizontal:0,6 m/seg. Vertical:0,4 m/seg.

    .

    TS N

    A x K

    D

    V

    + =

    49

    TS

    60

    4 x 1,3 personas/m_seg 0.4 m/seg

    = + 159.42 seg =

    82

  • 6.4 ASIGNACIN DE ROLES Y FUNCIONES

    Los equipos de emergencia estn formados por un grupo de personas instruidas en la

    prevencin y actuacin en caso de emergencia. Cada uno de los integrantes de los mismos

    tiene una determinada funcin y para cada uno de los roles indicados se prev la designacin

    de una persona alterna a fin de evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del

    plan.

    Los equipos que integran el plan de emergencia se denominan:

    Jefe de Emergencia (JE)

    Jefe de Intervencin (JI)

    Responsable de Informacin y Alarma (RIA)

    Equipo de Primera Intervencin (ESI)

    Equipo de Segunda Intervencin (ESI)

    Equipo de Primeros Auxilios (EPA)

    Equipo de Alarma y Evacuacin (EAE)

    Resto del Personal (REP)

    Jefe de Emergencia (JE) Diego Martn Andriano

    Se designa como Jefe de Emergencia al Jefe de Turno ubicado en la Sala de Comando, la

    cual queda constituida como Centro nico Coordinador de Operaciones. A partir de la

    informacin recibida por el Jefe de Intervencin sobre la evolucin de la emergencia, es

    quien enviar al rea siniestrada las ayudas internas disponibles y solicitar las ayudas

    necesarias externas.

    83

  • Jefe de Intervencin (JI) Ral Martnez

    Se designa como Jefe de Intervencin al Electricista de turno. Actuar en el punto de

    emergencia, valorndola y clasificndola. Es el responsable de los equipos de intervencin

    (Equipo de Primera Intervencin y Equipo de Segunda Intervencin), informando al Jefe de

    Emergencia de la evolucin de la misma.

    Responsable de Informacin y Alarma (RIA) Hugo Tejerina

    Se designa como Responsable de Informacin y Alarma al Supervisor de Ventas. Recibida

    una alarma por medio de los diferentes sistemas de aviso o por alguna persona de la

    Ferretera, proceder en forma inmediata a avisar por medio de los sistemas disponibles a

    todas las personas que se encuentran en el Ente sobre la situacin, mantenindose al tanto

    del estado real del incendio, y acatando las rdenes del Jefe de Emergencia.

    Equipo de Primera Intervencin (EPI) dos personas

    Su funcin consiste en acudir al lugar donde se haya producido la emergencia con objeto de

    intentar controlarla. Sus miembros debern estar capacitados en los distintos mtodos de

    lucha contra el fuego disponibles. Son los encargados de actuar con los extintores en primera

    instancia.

    Equipo de Segunda Intervencin (ESI) dos personas

    Su funcin consiste en acudir al lugar donde se haya producido la emergencia con objeto de

    intentar controlarla actuando como apoyo del Equipo de Primera Intervencin, cuando la

    gravedad de la alarma no permita el control de la emergencia por el Equipo de Primera

    Intervencin. Debern acudir al lugar donde se haya producido el siniestro y estar a

    84

  • disposicin del Jefe de Intervencin si requiere de su ayuda.

    Equipo de Primeros Auxilios (EPA) dos/tres (2/3) personas

    La misin del Equipo de Primeros Auxilios consiste en prestar los primeros auxilios a los

    accidentados durante la emergencia, para lo que debern estar instruidos en estas tcnicas.

    Equipo de Alarma y Evacuacin (EAE) dos (2) personas

    Su funcin consiste en desalojar la Ferretera, llevando en forma ordenada a lugar seguro a

    cada una de las personas que se encuentren en el interior de la misma.

    Resto del Personal (REP)

    La principal funcin del resto del personal es seguir las indicaciones del personal

    competente. Deben evitar el pnico y permanecer en sus puestos de trabajo salvo que el Jefe

    de Emergencia indique evacuar. En tal caso, debern dirigirse a los Puntos de reunin

    designados a tal efecto.

    PROCEDIMIENTO ANTE EMERGENCIA

    Dada la emergencia el Jefe de Emergencia proceder a activar la alarma de

    emergencia.

    El Responsable de Informacin y Alarma concurrir a la Sala de Comando y acatar

    las instrucciones que le d el Jefe de Emergencia llamando a quien este indique.

    85

  • El Jefe de Intervencin se reunir con un miembro del Equipo de Primera

    Intervencin, un miembro del Equipo de Segunda Intervencin en el saln de ventas.

    Arribado al lugar del siniestro el Jefe de Intervencin evaluar la situacin y

    dispondr qu recursos utilizar para atacar la emergencia.

    Los miembros del Equipo de Primera Intervencin se prepararn para efectuar el

    ataque con matafuegos en primera instancia.

    Los miembros del Equipo de Segunda Intervencin se prepararn para efectuar el

    ataque con matafuegos en segunda instancia

    Los miembros del Equipo de Alarma y Evacuacin comunicarn a los clientes que se

    encuentren dentro de la Ferretera de la mejor forma de actuar durante la emergencia

    Los miembros del Equipo de Primeros Auxilios estarn pendientes en la zona para

    prestar los primeros auxilios en los casos de accidentados leves.

    El Jefe de Intervencin mantendr informado constantemente al Jefe de Emergencia

    de la evolucin de la situacin.

    El Jefe de Emergencia decidir si hace llamar a travs del Responsable de

    Informacin y Alarma a los equipos de emergencias externos (bomberos,

    ambulancias, etc.)

    CAPACITACIN NECESARIA

    Riesgo de Incendios

    Rol de Emergencia

    Plan de Evacuacin

    Procedimiento para la realizacin de Simulacros

    Instruirse en las acciones a seguir ante una situacin de emergencia

    Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de proteccin y

    salidas de emergencia

    86

  • 6.5

    Av. 9 de

    Julio

    Riv

    adav

    ia

    Croquis Plan de Emergencia

    Leyenda:

    Salida de Emergencia

    Matafuego

    Baldes de Arena

    Botn de Alarma

    Luz de Emergencia

    A

    C

    D

    87

  • 7. RUIDO Y VIBRACIONES

    7.1 RUIDO

    El ruido puede llegar a ser un enemigo muy poderoso y destructivo si no se lo controla,

    pudiendo daar principalmente la salud humana con efectos que no pueden remediarse.

    Por sto es necesario conocer su comportamiento para poder controlar sus efectos.

    7.2 MARCO LEGAL

    La Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el trabajo en su Anexo V, exige las dosis

    mximas admisibles modificadas por resolucin 295/03.

    Art. 85.- En todos los establecimientos, ningn trabajador podr estar expuesto a una

    dosis de nivel sonoro continuo equivalente superior a la establecida en el anexo V.

    Art. 87.- Cuando el nivel sonoro continuo supere en el mbito de trabajo la dosis

    establecida en el anexo V se proceder a reducirlo.

    Art. 88.- Cuando existan razones debidamente fundadas ante la autoridad competente

    que hagan impracticable lo dispuesto en el artculo precedente, (inciso 1), se establecer

    el uso de protectores auditivos.

    88

  • Art. 92.- Todo trabajador expuesto a una dosis superior a 85 dBA de nivel sonoro

    continuo, deber ser sometido a los exmenes audiomtrico.

    Nivel Mximo Permisible, en dB (A)

    Exposicin Diaria Decreto 351/79 Resolucin 295/03

    Horas Minutos Seg.

    24 .80

    16 .....82

    8 90 . 85

    4 93 ..88

    2 96 ..91

    1 99 ..94

    30 .102 ....97

    15 .105 ... 100

    7,5 103

    3,75 . 106

    1,88 . 109

    0,94 ..112

    28,12 ..115

    14,06 . 118

    El nivel de presin acstica se debe determinar por medio de un sonmetro o dosmetro

    que se ajusten como mnimo a los requisitos de las especificaciones de las normas

    nacionales o internacionales.

    89

  • 7.3 DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL

    Los ruidos ms importantes detectados son cuando se descargan las chapas, chapones,

    hierros que golpean al ser apiladas unas con otras y cuando se realizan actividades de corte

    de materiales con la amoladora y trabajos con el taladro, ejerciendo niveles de presin

    acstica que superan los 90 dBA, en alguno de los casos. Cabe aclarar que de las 8 hs. de

    trabajo diario, en promedio, son 2 hs. dos veces a la semana en las que los empleados estn

    expuestos a ste ruido, ya que es el tiempo que emplean para dicho trabajo.

    (Fuentes sonoras)

    90

  • Tabla de Valores

    Diferencias 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Incremento 3 2,6 2,2 1,8 1,5 1,2 1 0,8 0,6 0,5 0,4 0,3

    Los valores obtenidos en la medicin de la zona con mayor riesgo fueron de distintos

    niveles de ruidos:

    Sector Mediciones en dbA

    Descarga

    (chapa,

    chapones,

    hierro)

    95,9 dba 88,5 dba 86,9 dba 84 dba 82,6 dba 81,7 dba

    Clculos:

    95,9dba - 88,5dba = 7,4 0,8 95,9 + 0,8 = 96,7dba

    96,7dba - 86,9dba = 9.8 0,4 96,7 + 0,4 = 97,1dba

    97,1dba - 84dba = 13,1 0 97,1dba

    97,1dba - 82,6dba = 14,5 0 97, 1dba

    97,1dba - 81,7dba = 15,4 0 97,1dba

    Lpa = 97,1dba (supera los 85dba establecido por la ley cap.13 art. 92.)

    Formula Ley 19.587/72

    C1 / T1 + C2 / T2 + ..+ Cn / Tn

    91

  • C1 = duracin total de la exposicin al ruido

    T1 = la mxima duracin permitida

    Valores lmites para el ruido

    97,1dba = 30 min.

    C1 = 120 min

    T1 = 30 min

    C1 / T1 = 4 (supera el valor admitido en la Ley segn lo establecido en el anexo V cap. 13)

    Clculos:

    83,9dba 81,7dba = 2,2 2,2 83,9 + 2,2 = 86,1dba

    86,1dba 81,7 dba = 4,4 1,5 86,1 + 1,5 = 87,6dba

    87,6dba 80,4dba = 7,2 0,8 87,6 + 0,8 = 88,4dba

    88,4dba 80 dba = 8,4 0,6 88,4 + 0,6 = 89dba

    89dba 79,6 dba = 9,4 0,5 89 + 0,5 = 89,5dba

    LpA = 89,5dba (supera lo establecido por la ley)

    Valores lmites para el ruido:

    89,5dba = 120 min

    C1 = 120 min = 2hs

    Mediciones en dbA

    Taladro 83,9 dba 81,7dba 81,7dba 80,4dba 80dba 79,6dba

    92

  • T1 = 120 min

    C1 / T1 = 120/120 =1 (no supera el valor lmite segn lo establecido en el anexo V cap. 13).

    Clculos:

    96,2dba - 88,9dba = 7,3 0,8 96,2 + 0,8 = 97dba

    97dba - 87,3dba = 9,7 0,5 97 + 0,5 = 97,5dba

    97,5dba - 85dba = 12,5 0,2 97,7dba

    97,7dba - 83,7dba = 14 0 97, 7dba

    97,7dba - 81,9dba = 15,8 0 97,7dba

    Lpa = 97,7dba (supera los 85dba establecido por la ley cap.13 art. 92.)

    Valores lmites para el ruido

    97,7dba = 30 min.

    C1 = 120 min

    T1 = 30 min

    C1 / T1 = 4 (supera el valor admitido en la Ley segn lo establecido en el anexo V cap. 13)

    Mediciones en dbA

    Corte de

    materiales

    (amoladora)

    96,2 dba 88,9 dba 87,3 dba 85 dba 83,7 dba 81,9 dba

    93

  • 7.4 CLCULO DEL NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE

    Dnde:

    T = Tiempo total

    tp = Tiempo parcial en ese nivel sonoro

    n = Nivel sonoro en dba

    NSCE = 9,43 dba

    Como el Nivel Sonoro Continuo Equivalente supera lo establecido se proceder a

    reducirlo.

    7.5 RECOMENDACIONES

    Como es imposible reducir lo suficiente el Nivel de ruido en las tareas se proceder a

    proteger al trabajador, usando los E.P.P. adecuados:

    NSCE = 10 log 1

    170 x (30x10)

    9,7 + (120x10)

    8,9 + (30x10)

    9,7

    n

    NSCE = 10 log 1

    T

    i=1

    tp . 100,1 Ni

    ] [

    94