Trabajo finaldecalidaddesoftware

4
Universidad Tecnológica De Zacatecas Unidad Académica De Pinos Tecnologías De La Información Y Comunicación Calidad En El Desarrollo De Software Unidad 1 Introducción A La Calidad En El Desarrollo De Software Trabajo Final De Unidad ISC. Lucia González Hernández Integrantes De Equipo: Ma. Guadalupe Contreras Aguilar Ma. Ángeles Rivera Chávez Rubí Citlalli Pérez Galaviz Pinos Zac.16-01-15

Transcript of Trabajo finaldecalidaddesoftware

Page 1: Trabajo finaldecalidaddesoftware

Universidad Tecnológica De Zacatecas

Unidad Académica De Pinos

Tecnologías De La Información Y Comunicación

Calidad En El Desarrollo De Software

Unidad 1

Introducción A La Calidad En El Desarrollo De Software

Trabajo Final De Unidad

ISC. Lucia González Hernández

Integrantes De Equipo:

Ma. Guadalupe Contreras Aguilar

Ma. Ángeles Rivera Chávez

Rubí Citlalli Pérez Galaviz

Pinos Zac.16-01-15

Page 2: Trabajo finaldecalidaddesoftware

Funcionalidad: Conjunto de

posibilidades que proporciona un sistema.

Corrección: Capacidad de un producto

de software para realizar con exactitud sus

tareas o funciones tal y como se define en

las especificaciones.

Eficiencia: Capacidad de un sistema de

software para exigir la menor cantidad

posible de recurso de hardware, tales como

tiempo de respuesta, tiempo de procesado,

espacio ocupado de memoria interna y

externa o ancho de banda utilizado en los

dispositivos de computación.

Usabilidad: es la facilidad con cual las

persona con diferentes formaciones y

actitudes pueden aprender a usar los

productos de software y aplicarlos a la

resolución de problemas también cubre la

facilidad de instalación, operación y de

supervisión.

Calidad en el

desarrollo de software

Institutos que regulan la

calidad del software

(AQSR) Internacional.

(DQS) Asociación alemana para

la certificación de sistemas de

calidad.

(IEEE) Instituto de ingenieros

electrónicos eléctricos.

(ISO) Organización internacional

para la estandarización.

(IQC) Instituto nacional de

estándares y tecnología.

(CMMI) Modelo capacidad

madurez e integración.

Estándar: conjunto de reglas o normas

que debe cumplir los productos,

procedimientos o investigaciones.

Proceso: conjunto de actividades o

eventos coordinados u organizados

que se realizan bajo ciertas

circunstancias en un determinado

lapso de tiempo.

Norma: acuerdos documentados que

contiene especificaciones técnicas y

otros criterios precios para su uso

consecuente como reglas directrices o

definiciones con el objetivo de asegurar

que los materias productos, procesos y

servicios apropiados a su fin.

Conceptos básicos de calidad

de software

Factores y características que

determinan la calidad del software

Confiabilidad: Conjunto de atributos

que soporta la capacidad del software para

mantener su nivel de rendimiento bajo

condiciones establecidas por un periodo de

tiempo establecido.

Mantenibilidad: Conjunto de atributos

que soporta el esfuerzo necesario para

realizar modificaciones específicas.

Portabilidad: Facilidad de transferir los

productos de software a diferentes entornos

de hardware y software.

Robustez: Capacidad de los

sistemas de software de reaccionar

apropiadamente ante condiciones

excepcionales.

Compatibilidad: Facilidad de

combinar unos elementos de

software con otros.

Oportunidad: Capacidad de un

sistema de software de ser lanzado

cuando los usuarios lo desean, o antes.

Page 3: Trabajo finaldecalidaddesoftware

CALIDAD DE APLICACIÓN FACEBOOK

CARACTERÍSTICAS

DESCRIPCIÓN

FUNCIONALIDAD

Ofrece bondades de navegación en la web desde una interfaz interactiva.

CORRECCION

Contando con una interfaz gráfica cada usuario puede elegir lo que quiere ver en su página y que ven los demás.

CONFIABILIDAD

Cuenta con barra de tareas con funciones específicas y claras para usuarios familiarizados con el medio.

EFICIENCIA

Cuenta con un lapso de respuesta mínima y de alta eficiencia

USABILIDAD

Fácil de utilizar tanto en máquinas de escritorio portables y como aplicación en celulares

MANTENIBILIDAD

Proporciona iconos fáciles de detectar y actualizaciones automáticas.

PORTABILIDAD

Es fácil de instalar tanto en pc como en miles es de muy fácil acceso

ROBUSTEZ

Puedes acceder a varias páginas, mensajes, videos, juegos aplicaciones.

COMPATIBILIDAD

Compatible con todo tipo de móviles y pc.

OPORTUNIDAD

Ofrece mejoras a corto plazo.

Page 4: Trabajo finaldecalidaddesoftware

Conclusiones Generales

Ma. Guadalupe Contreras Aguilar

Aprendí las características de desempeño que debe cumplir un software para que el cliente y los usuarios puedan manipularlo, aplicarlo en beneficio de sus

necesidades, las características con las que debe cumplir cada factor para determinar la calidad y grado de utilidad que el software representará para quien lo

utilice, las normas y estándares con las que debe cumplir para un funcionamiento óptimo y así obtenga las certificaciones que avalen la calidad con que ha

sido desarrollado y los beneficios que proporcionara al cliente con su utilización.

María de los Ángeles Rivera Chávez

Lo que aprendí en esta primera unidad son los principales conceptos de calidad de software, Norma, Estándar y Proceso que son los conceptos principales de

este mismo con el objetivo de tener una mejor funcionalidad y beneficio para cualquier tipo de usuario desee manejarlo y emplearlo con el objetivo de alcanzar

excelentes resultados con los factores que regulan el software que son 10 los principales conceptos para que se realice la calidad de software y son :

Funcionalidad, Corrección, Confiabilidad, Eficiencia, Usabilidad, Mantenibilidad, Portabilidad, Robustez, Compatibilidad, Oportunidad. Y los institutos que

regulan a este mismo trabajo.

Rubí Citlalli Pérez Galaviz

En esta unidad aprendí algunos conceptos sobre la calidad en un software. Estos conceptos nos sirve para empezar a saber que normas y procedimientos

debemos seguir para obtener certificaciones de diferentes instituciones que estandarizan la calidad. En ella también vimos las instituciones que regulan la

calidad del software.