Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

11

Click here to load reader

Transcript of Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Page 1: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Institución Educativa Distrital Venecia

Trabajo final Proyecto EMF

Volando Desde Niños

Presentado Por: Alejandro Otavo

John Cajica

Curso: 11-01 JT

Bogotá D.C Septiembre 2013

Page 2: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Introducción:

Nuestro proyecto está basado en la aeronáutica, nuestro propósito es que los niños del grado tercero de primaria aprendan a manipular rápidamente una hoja de papel y elaboren aviones,

que conozcan los principios básicos de un avión y que al finalizar el proyecto todos los niños tenga la misma habilidad para elaborarlo ya que esto les servirá de gran ayuda cuando entren a

bachillerato ya que los aviones manejan temas de matemáticas y física.

Justificación:

Se podrá informar mediante esta monografía para que la población se dé una breve idea de lo que es la aviación, además se podrá saber mediante un estudio si la aviación a lo largo de la

historia a afectado o a sido beneficiosa para la humanidad y conocer e informar sobre nuevas técnicas que se están estudiando para mejorar la aviación.

Page 3: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Volando Desde Niños.

Pregunta Problema: Conoces la Aviación?

Marco Teórico: Se entiende por aviación el diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más

pesadas que el aire. El vuelo en sí es la parte de la operación que incluye es el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza

sustentadora de superficies fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores.

Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el

tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los más pesados que el aire.

Por otra parte, se entiende por aviación también todo aquello que comprende las infraestructuras, industria, el personal y en general cualquier organización, privada o pública, nacional o

supranacional, reguladora y de inspección cuya actividad principal es todo lo que envuelve a la operación aeronáutica.

En este sentido en que se engloba la actividad y sus medios materiales o personales, puede efectuarse una primera diferenciación entre aviación civil y aviación militar, en función de que el

carácter de sus objetivos sea precisamente civil o militar.

Marco Conceptual:

Aviación: Sistema de navegación aérea por medio de aparatos más pesados que el aire.

Aviador: Persona que tripula o gobierna un aparato de aviación.

Altitud Absoluta: La altura medible de un avión sobre el terreno real.

Absoluta de techo: La altura máxima sobre el nivel del mar en el que un avión puede mantener el nivel de vuelo en condiciones de aire estándar.

Alerones: Las zonas móviles de una wingform que controlan o afectan el despliegue de una aeronave mediante el trabajo frente a otro-para arriba-alerones en el ala derecha y hacia abajo del

alerón en el ala izquierda francesa: los alerones del ala pequeña, diminutivo de aire, de. América: ala, ala. La palabra "nave" se deriva también de la misma raíz.(Arriba foto demuestra que las

aves alerones inventado mucho antes de que el hombre lo hizo.)

Indicador de velocidad del aire: Un instrumento o dispositivo que mide la velocidad del aire de un avión a través de una masa de aire, pero no su velocidad de avance.

Aeropuerto torre de control (ATCT): Una instalación de terminal que utiliza aire / tierra, señalización visual y otros dispositivos para proporcionar servicios de ATC para las aeronaves que

operan en las cercanías de un aeropuerto o en el área de movimiento. Autoriza a los aviones para aterrizar o despegar en el aeropuerto controlado por la torre o transitar por el área de

espacio aéreo Clase D, independientemente del plan de vuelo o las condiciones meteorológicas (IFR o VFR). Una torre también puede proporcionar servicios de control de aproximación

(radar o no radar).

Aeronave de seguimiento: Es aquella que sigue el vuelo de otra aeronave durante sus vuelos de prueba.

Cabina de vuelo: Es el área de la parte frontal de un avión en la que la tripulación técnica, piloto y copiloto principalmente, controla la aeronave.

Ingeniero de vuelo: También es llamado Segundo Oficial en los medios aeronáuticos.

Page 4: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Piloto de pruebas: Es un aviador que pilota aeronaves nuevas o modificadas, con el propósito de realizar maniobras específicas permitiendo que se puedan medir los resultados y que el

diseño sea evaluado.

Planeador: Es un aerodino (una aeronave más pesada que el aire), de notable superficie alar, carente de motor (no motorizado). Sus fuerzas de sustentación y traslación provienen

únicamente de la resultante general aerodinámica, al igual que las de los demás planeadores como parapentes y alas delta.

Velocidad hipersónica: Aquella velocidad superior a cinco veces la velocidad del sonido.

Objetivo: Queremos dar a conocer la aviación como ciencia y que no siga siendo tratada como un hobby. Lo queremos mostrar como una forma de Vida.

Propósito del Proyecto: El proyecto está dirigido a niños de grado 3ª de Primaria a los cuales les queremos enseñar por medio de aviones de papel todo lo que hay detrás de ello. La física

que afecta un avión, la aerodinámica y todo lo que tenga que ver con números en un avión, esto será con el propósito de darles una pequeña introducción a lo que ellos verán en bachillerato

en materias como física, calculo y diseño gráfico.

Metodología: Por medio de los aviones de papel con diferentes diseños llevaremos a cabo estas clases. Teniendo como incentivó nota en matemáticas y artes.

Investigación:

Colegio Venecia IED Área: Proyecto Emf (Educación Media Fortalecida) Profesores: Sergio Quintero Y Carlos Herrera.

Encuesta A: Niños. Población : 30

1. Te has subido a un avión ?

Análisis: El 90% de las personas encuestados no han viajado en Avión

Mientras que el 10% por ciento si han subido a un aeronave.

A. Sí 3 10,0% B.No 27 90,0% Total 30 100,0%

Page 5: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

2.Que es lo que más le gusta hacer con papel ?

Análisis: Los encuestados en su 83% prefieren hacer aviones con el papel

Mientras que un 16% prefieren hacer barcos y las opciones B,C se van con un 0%.

A. Aviones 25 83,3% B.Evaluaciones 0 0,0% C.Talleres 0 0,0% D.Barcos 5 16,7% TOTAL 30 100,0%

10.0%

90.0%

A.Si

B.No

83.3%

0.0%

0.0%

16.7%

A.Aviones

B.Evaluaciones

C.Talleres

D.Barcos

Page 6: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

3. Saben Porque Vuelan los Aviones.

A. Si 4 13,3% Analisis:Un 94% no sabe porque vuela un aviones otro 6% dicen saber

B.No 26 86,7% Pero no argumentan el porqué.

4. Cuantos Modelos de aviones saben hacer?

Analisis:El 50% porciento debe hacer dos modelos de aviones de papel

un 33% sabe hacer solo un modelo de avión y un 16% solo sabe hacer

A.2 15 50,0% Un modelo de avión.

B.5 0 0,0% C.3 5 16,7% D.1 10 33,3%

A.Si

B.No

Page 7: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Total 30 100,0%

5. Les gustan los aviones.

Analisis:Un 75% les gustan los aviones, un 10% dicen que no les gustan los aviones

y un 15% dicen que no les gusta mucho los aviones

A.Si 23 76,7% B.No 3 10,0% C.Regular 4 13,3% Total 30 100,0%

ENCUESTA PROFESORES

1.Usted que sistema o lúdica nos recomiendan

50.0%

0.0%

16.7%

33.3%

A.2

B.5

C.3

D.1

76.7%

10.0%

13.3%

A.Si

B.No

C.Regular

Page 8: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

Analisis:En el proyecto se deberá utilizar un método que le llame la atención a todos los niños

RTA: Deben utilizar un método de llame la atención de los

Del colegio.

estudiantes y puedan aprender rápidamente con algo que

les sirva en un futuro

2.Que métodos de evaluación debemos usar

Analisis:Se deberá usar un método que sea de fácil manejo para los niños, ya que esto

los hará elaborar mejor los aviones de papel.

RTA:El convencional es el más práctico y fácil de aplicar.

de 1 a 5.

3.A que cursos les gustaría que les enseñáramos la técnica del avión de papel

Analisis:El 50% Por ciento de os profesores les gustaría que les enseñáramos la técnica a los grados 3°, el 33% de los encuestados seleccionaban el grado 2°,El

10% los grado 4° y el 10% los grados 5°.

A.2° 10 33,3% B.5° 2 6,7% C.3° 15 50,0% D.4° 3 10,0% TOTAL: 30 100,0%

4.Para ustedes cuanto tiempo creen que tardaremos en enseñar la técnica

33.3%

6.7%50.0%

10.0%

A.2°

B.5°

C.3°

D.4°

Page 9: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

RTA: En dos clases de a una hora y media se puede desarrollar

el proyecto a seguir.

5.En que espacio de clase creen ustedes que se podrá realizar los aviones

RTA:En el salón de clase habitual de los alumnos y pueden salir

Al patio a probar los aviones.

Bibliografía:

http://avesgrandes.blogspot.com/2012/06/marco-teorico-se-entiendepor-diseno.html

http://avesgrandes.blogspot.com/2012/06/marco-conceptual-aviacion-sistema-de.html

https://www.facebook.com/todosobreaviacion?fref=ts

CONTEXTUALIZACION:

Lo que queremos realizar en el proyecto es dar a entender y conocer como son los principios básicos de vuelo, en un avión real y en un avión de papel. Básicamente lo que queremos es que

los niños se motiven y les guste a la hora de elaborar un avión de papel nuestro gran propósito es que al final todos los niños tengan la misma capacidad y rapidez a la hora de elaborar los

aviones, ya que en el comienzo del proyecto algunos niños tendrán más capacidad y habilidad a la hora de hacerlo, dándoles pequeñas clases las cuales les gusten y sean de gran ayuda

para ellos. Para que nuestro proyecto tenga éxito necesitaremos la colaboración de algún profesor o profesora que nos permita un espacio en las clases de ellos así podremos explicarles a

los niños las funcionalidades de un avión de papel.

LOCALIDAD:

Page 10: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T

LOCALIDAD: Tunjuelito

SITIO: Colegio I.E.D Venecia (Sede A)

CONCEPTO: Aviación

Se entiende por aviación el diseño, desarrollo, fabricación, producción, operación, y utilización para fines privados o comerciales de aeronaves, especialmente las más pesadas que el aire.

El vuelo en sí es la parte de la operación que incluye es el desplazamiento controlado, a través del aire, de aparatos que usan para desarrollar su vuelo la fuerza sustentadora de superficies

fijas o móviles, impulsados por sus propios motores, como aviones y helicópteros, o sin motor, como los planeadores.

Los dirigibles y los globos aerostáticos no se incluyen en este concepto, por tratarse de ingenios cuya capacidad de vuelo se basa en el principio de Arquímedes. Siendo anteriores en el

tiempo a los aerodinos, cuyo sistema de vuelo se fundamenta en el uso de superficies sustentantes, a estos últimos se les conoció en un principio como los más pesados que el aire.

ESTADO DEL ARTE:

En el proyecto hemos avanzado realizando varias encuestas para los niños y docentes del colegio, También hemos realizado y avanzado en distintos diseños de planos de aviones de manera

virtual y didáctica para los niños del grado tercero de primaria.

Page 11: Trabajo final Proyeto Emf 2013 J.T