Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

12
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR _ 102604_90 APORTE MOMENTO 3: ARTICULACION DIANA MARCELA MONSALVE VALENCIA CODIGO: 1.112.765.027 DIANA CAROLINA CAROLINA MONTOYA CODICO: 24.552.642 EDGAR ORLANDO AYALA Tutora ROSMIRA GUALDRON

description

PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR

Transcript of Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

Page 1: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR _ 102604_90

APORTE MOMENTO 3: ARTICULACION

DIANA MARCELA MONSALVE VALENCIA CODIGO: 1.112.765.027

DIANA CAROLINA CAROLINA MONTOYACODICO: 24.552.642

EDGAR ORLANDO AYALA

TutoraROSMIRA GUALDRON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAOCTUBRE DEL 2015

Page 2: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

INTRODUCCION

Las estrategias para lograr llegar a los corazones de nuestros clientes al momento de ofrecer un producto o servicio, se dan de la mejor manera si seguimos ciertos lineamientos como el análisis por segmentos, la psicología del consumidor es realmente importante cuando queremos establecer planes de marketing, lanzamientos de nuevos productos y lograr cada día una mejor posición el mercado, a partir de las herramientas ofrecidas por el curso determinamos las diferentes variables que infieren para establecer estrategias de posicionamiento a través de un trabajo colaborativo y la aplicación del aprendizaje obtenido a través del curso de Psicología del Consumidor.

Page 3: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

OBJETIVOS GENERALES:

Al concluir este trabajo, debemos identificar el perfil del consumidor, de acuerdo al producto o servicio escogido por el grupo.

Tomando como base las lecturas: Comportamiento del consumidor, como un individuo en su contexto social, se analiza la segmentación y se selecciona para dicho servicio.

De acuerdo a las teorías estudiadas se busca el perfil apropiado a trabajar y con tales rasgos se exploran las variables que este perfil busca satisfacer.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar un segmento específico para el desarrollo de estrategias en pro de posicionar un servicio.

Conocer las variables que se pueden determinar dentro de un servicio como la Recreación, así mismo determinar las necesidades y beneficios que buscan los consumidores, en este caso en las variables psicográficas.

De manera individual, cada integrante decide trabajar un perfil de consumidor y un servicio o producto para segmentar.

Verificando los aportes realizados se realimenta y orienta la construcción del perfil seleccionado por el equipo de trabajo.

Se diseñan cinco estrategias personalizadas, orientadas a influir sobre los hábitos y estilos de vida de acuerdo al perfil del consumidor.

Conseguir la identificación exacta de los grupos específicos a los cuales vamos a dirigir nuestra oferta, y a su vez, diseñar un eficaz sistema de comunicación que abarque e impacte con dichas acciones al mayor número de clientes posibles.

VARIABLES DE SEGMENTACION

Page 4: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

SERVICIO: RECREACIÓN: PARQUE DEL CAFÉ

GEOGRÁFICAS:

Clima: templado

Región: Eje cafetero

Municipio: Montenegro

DEMOGRÁFICAS:

Edades: entre los 5 y los 65 años Sexo: femenino y masculino Grupo primario: La familia, los grupos de un trabajo, los amigos. Religión: Todas las religiones Clase social: Media-Alta

PSICOGRÁFICAS:

Personalidad:

Extrovertidos Tranquilos Familiares Tradicionales Aventureros Divertidos Amorosos

Motivos o valores:

Amor por la familia La integración La recreación Cambiar de rutina Vivir nuevas experiencias

Page 5: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

Compartir con amigos Conocer cosas nuevas Integración con compañeros de trabajo Celebración de fechas especiales

Estilo de vida:

Gusto por las integraciones familiares Gusto por la integración de amigos Gusto por la recreación El deporte La Cultura La tradición Cafetera El conocimiento (Estudiantes y Profesionales)

DE COMPORTAMIENTO:

Busca celebrar días especiales Quiere tener planes para cada fin de semana Espera conocer los lugares más llamativos de su región Le gusta siempre estar en familia Le gusta siempre salir con amigos Ahorra un porcentaje de su sueldo para futuras experiencias

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Page 6: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

Se elaboraran estrategias basadas en las variables de segmentación en este caso partiendo de las variables Psicográficas, donde infieren la personalidad, los valores y estilo de vida de las personas, entonces definimos este perfil de consumidor:

PERSONALIDAD MOTIVOS O VALORES ESTILOS DE VIDA

Es familiar, divertido y amoroso.

Ama a su familia, le gusta la recreación y la integración con hijos, tíos abuelos, etc., miembros de su núcleo familiar

Busca tener planes familiares con frecuencia, gasta su dinero en experiencias no en cosas.Es amante de las tradiciones y costumbres de la región y goza de la vida familiar.

Se llevará a cabo la Estrategia Concentrada: centra sus esfuerzos sólo en unos segmentos determinados adaptando su oferta a éstos, las estrategias propuestas estarán dirigidas al grupo primario: La familia.

Page 7: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

ESTRATEGIAS PARA APLICAR AL SERVICIO DE RECREACION EN EL PARQUE DEL CAFE

OBJETIVO DE LAS ESTRATEGIAS: Estimular en las familias Colombianas el deseo de compartir paseos y días de recreación en familia, bajo el lema “Nadie te quita lo vivido”, entonces buscaremos que las personas empiecen a reconocer la importancia de elegir en vez de simples cosas materiales; gratas experiencias en familia. Las anécdotas entre travesuras, chistes, disfraces, juegos, y más son momentos para vivir y recordar por siempre, entre tanto el consumismo de productos tecnológicos como celulares, cámaras, entre otros, tienden a ser de corta duración y no remplazan las experiencias más reales y provechosas de la vida.

ESTRATEGIA 1: Promocionar el lema “Nadie te quita lo vivido”, Como una forma de sensibilizar a las personas sobre lo bueno y provechoso que es para las familias vivir nuevas experiencias.

ESTRATEGIA 2: videos en la redes sociales sobre familias felices compartiendo en el lugar turístico, y otros donde padres de familia comparten las experiencias vividas en el parque, las redes sociales están al alcance de la clase media-alta y se ha convertido en una gran plataforma a la hora de potenciar ciertos productos y servicios.

ESTRATEGIA 3: Diseñar una pizarra que pueda ser ubicada en los principales Centros Comerciales, donde las personas escriban libremente cual ha sido la experiencia más linda de su vida, es algo novedoso y que seguro dará grandiosos resultados, ya que la mayoría de las personas lo asocian con experiencias familiares.

ESTRATEGIA 4: impulsar al consumidor a tomar un tiempo de descanso merecido por su arduo trabajo tanto en su vida laboral como personal, hacerle entender que el precio que puede pagar por este plan turístico como el ofrecido no se comparará con los grandes beneficios que va a tener tanto en su parte física como mental.

ESTRATEGIA 5: Orientar la decisión de compra de manera casi inmediata otorgando promociones, descuentos, cupones, y servicios de valor agregado que hagan pensar al consumidor que no puede dejar pasar esta oportunidad y, que

Page 8: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

puede no solamente aprovechar este beneficio de manera colectiva sino también individual.

ESTRATEGIA 6: Mostrar claramente que el presupuesto no es una limitación para acceder a este paquete turístico como el que seleccionamos, sino que por el contrario como ya sabemos a qué perfil estamos atrayendo, le hacemos ver que existen múltiples posibilidades y facilidades de pago que le permitirán disfrutar de un estupendo plan como es éste.

META: Lograr incrementar en un 50% el ingreso de familias al Parque, y así mismo que los hogares no se encuentren dispersos entre diferentes actividades.

La familia es el grupo de referencia básico de todo individuo (Eshleman, 2000) ya que provee a sus miembros de una estructura de creencias, valores, actitudes y normas de conducta que dirigen las actividades de sus miembros (Alonso, 1984).

METODOLOGIA:

Se realizará una campaña que resalte las cualidades naturales, culturales y deportivas del sitio turístico y recreativo, la misma será enfocada para familias de la clase media-alta, el factor económico es muy importante, a través de la campaña las familias verán posibilidades que antes no habían descubierto

Como:

El día de su cumpleaños entra gratis Los niños menores de 5 años no pagan Descuento especial del 30% por asistir la familia completa Precios especiales de acuerdo a fechas comerciales como mes de los

niños, mes de amor y amistad, aniversario y otras que se presentan para beneficio de todos.

Realización de una encuesta para conocer la percepción de las personas sobre la recreación en familia y la periodicidad con que acceden a servicios recreativos.

Creación de pizarras públicas, en donde las personas puedan describir el día más feliz de sus vidas, la mayoría de las personas lo asocian a un acontecimiento familiar.

RESPONSABLES: Jefes de mercadeo y publicidad, Promotores del servicio.

Page 9: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

RECURSOS:

Merchandising con información de planes en familia Stand en los parques de las principales ciudades Display publicitario Anuncios en vallas “Nadie te quita lo vivido” A partir de la psicología del consumidor se diseñaran comerciales que

lleguen al corazón e inspiren los más lindos sentimientos. Encuestas Pizarra pública para la libre expresión.

INDICADOR DE LOGRO: Aumento del ingreso de familias al sitio recreativo y turístico Parque del Café.

# De personas que asistieron en el 2014 - # de personas que asistieron en el 2015 X 100

_____________________________________________________________________

# De personas que asistieron en el 2014

Page 10: Trabajo Final Momento 3 Articulacion Grupo 102604A 224.

BIBLIOGRAFÍA

 

Henao Oscar. Comportamiento del consumidor una mirada sociológica 2007,Vol 3,N 2 pp18-29 Tomado de de  http://www.redalyc.org/pdf/2654/265420387003.pdf  

Rivas Javier, Grande IIdelfonso, Comportamiento del consumidor. ED Esic 6ª edicciónTomadodehttps://books.google.es/books?id=W6_GJN0PcjUC&printsec=frontcover&dq=COMPORTAMIENTO+DEL+CONSUMIDOR&hl=es&sa=X&ei=5RHmVMnuGsW1ggT1vYDwBQ&ved=0CC  

Pinto Chilito, Revista electrónica de motivación, Volumen XXII,1998,N35-36 pp1-18 Tomado de  http://reme.uji.es/articulos/numero35/article11/article11.pdf