Trabajo final Fitopatologia

download Trabajo final Fitopatologia

of 9

Transcript of Trabajo final Fitopatologia

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    1/9

    TITULO: FITOMEJORAMIENTO EN PLANTAS AUTGAMAS

    Resolucin del problem!

    L "bic"uel es un pln# principlmen#e u#$m% es decir e&is#e poc

    polini'cin cru'd en#re uns pln#s ( o#rs% ( se pli' si mism cd )lor!

    OBJETIVOS:

    Implemen#r un pro$rm de me*ormien#o $en+#ico pr ob#ener semills

    de , con l#os es#-ndres de clidd en cun#o produccin% resis#enci

    pl$s% #olernci en)ermeddes ( )-cil dp#bilidd l 'on! .rindr los $ricul#ores de l 'on un es#r#e$i un pro$rm de

    )i#ome*ormien#o por medio de l seleccin por pedi$r/ en pln#su#o$ms

    b)E&pon$n como "r-n l b0s1ued de los pren#les donn#es de los $enes

    necesrios% o si solo se en)ocrn en l seleccin de m#eriles con

    crc#er/s#ics sobreslien#es! Jus#i)i1uen su decisin po(dos en l b0s1ued

    de in)ormcin cien#/)ic de pro$rms de me*ormien#o en es#s especies

    2omo es un m#eril 1ue se " es#do cul#i3ndo durn#e muc"os 4os #r-s% es#e

    m#eril nos brind ls crc#er/s#ics de dp#bilidd l 'on% con ello

    decimos 1ue l b0s1ued de donn#es pren#les se "r- por m+#odo $enel$ico

    1ue consis#ir- en ele$ir den#ro de l mism poblcin de pln#s% ls me*ores

    pln#s pr sembrr un nue3s prcels!

    c)52mo plni)icr-n los cru'mien#os6

    En el m+#odo por pedi$r/ cundo inicimos con l seleccin pr l descendenci

    del cruce inicil% se debe reli'rlo por 3ris $enerciones% con el )in de

    encon#rr un ele3do n0mero de l/nes 1ue posen ls crc#er/s#ics desebles!

    Es#e m+#odo cons# de 78 $enerciones!

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    2/9

    2on el )in de ob#ener buenos resul#dos ( buen m#eril pr e3lucin% l

    cn#idd de pln#s F2ser- de 9:::! ;ue se$0n ls recomendciones deben ser

    de en#re 7: ( 8: 3eces m(or l F3. Pr es#s se$und $enercin el n0mero

    de semills ser- de semills de ls 89: pln#s se siembr en un l/ne ( el

    #m4o de l )mili deber/ ser lo su)icien#emen#e $rnde pr mos#rr l

    3ribilidd e&is#en#e en ell!

    L seleccin se "ce ni3el de pln#% se "ce +n)sis en )milis 1ue sen

    uni)ormes! No se descr#n indi3iduos 1ue sobreslen en o#rs )milis 1ue

    "bi#ulmen#e se "ubiern descr#do! El n0mero de selecciones rrmen#e

    e&cede el n0mero #o#l de )milis F3! Puede sumirse 1ue se "cen 79:

    selecciones ( 1ue 89 de ells se descr#n despu+s de lle3r el m#eril l

    lbor#orio!

    Pr l $enercin F4se reli' un seleccin similr l n#erior! Teniendo en

    cuen# 1ue son 789 )milis ( 78 3rieddes con#rol% 0n cundo ls )milis se

    mues#ren "omo$+nes se "r- seleccin de pln#! Pr es# $enercin se

    puede "cer un descr#e sus#ncil 1ue puede reducir en un 79< despu+s de

    nli'rls en el lbor#orio!

    En l $enercin F5 se reli' un seleccin seme*n#e l n#erior con el

    $r3n#e 1ue usmos prcels m-s $rndes con el )in de $enerrle condiciones

    de cmpo l seleccin es seme*n#e l F=! L di)erenci rdic en 1ue se usn

    prcels m-s $rndes% cu(s dimensiones se seme*n bs#n#e ls

    condiciones de cmpo!se "ce un seleccin 3isul con el )in de ob#ener buenos

    rendimien#os ( compor#mien#o de ls pln#s! Teniendo en cuen# 1ue ls

    selecciones deben "cerse de )milis 1ue se mues#ren uni)ormes!

    Un pun#o resl#n#e es 1ue en l $enercin F6 l unidd de seleccin de semill

    no l "cemos de mner indi3idul por pln#! Pr es# $enercin los lo#es o

    prcels se cosec"n en mner $rupl! 2on el )in de simulr% l densidd de

    siembr 1ue se "ce con )ines comerciles! El #m4o de siembr l "remos lo

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    3/9

    su)icien#emen#e $rnde como pr permi#ir un iden#i)iccin 3isul r-pid de cd

    )mili ( posibili#ndo ob#ener rendimien#os!

    Pr l si$uien#e $enercin F7% ls 79 selecciones ( 3rieddes con#rol se

    sembrrn en replicds de prueb% en el cul usre u#ili'ndo un dise4o deblo1ues l 'r de = 9 en el cul incluir-n pruebs de clidd! Pr ls

    $enerciones > "s# l 7: se reli'r el mismo procedimien#o de l ?

    $enercin! Pr ls dos 0l#ims $enerciones se reli'n pruebs de

    rendimien#os en l densidd de siembr 1ue se es#blecer- ( es m-s pr mos#rr

    lo ob#enido durn#e el me*ormien#o $en+#ico!

    d) 52mo e3lurn ls poblciones se$re$n#es6

    F2

    Pr es# $enercin debemos #omr pun#es de #ods ls crc#er/s#ics de ls

    pln#s ncids ( seleccionmos ls m-s decuds pr nues#ro )in! 2omo es el

    cso de l l#ur% 3i$or% resis#enci pl$s ( #olernci en)ermeddes! Es#s

    pln#s deben producir semills por medio de u#o)ecundcin% )ormndo un

    )mili de l $enercin F@!

    F3

    A pr#ir de es# $enercin l seleccin de ls nue3s )milis deben es#r

    direc#men#e relcionds con d#os de rendimien#o% sin embr$o "( 1ue

    reclcr 1ue se siembrn ls semills de ls pln#s seleccionds dis#nci

    m(or 1ue en l F8% 2d )mili F@ se siembr en un l/ne ( el #m4o de l

    )mili deber/ ser lo su)icien#emen#e $rnde pr mos#rr l 3ribilidd e&is#en#e

    en ell!

    F4

    Pr es# $enercin se "ce un es#udio m-s ri$uroso 1ue el n#erior e3lundo

    el pedi$r/% con el )in de ob#ener "e ir me*orndo el m#eril 1ue se 1uiere ob#ener!

    F5

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    4/9

    Seme*n#e l 1ue se reli' en el F=% con el $r3n#e 1ue cmbi su densidd

    de siembr! Seleccin 1ue se "ce bsd en pedi$r/% con d#os en el

    rendimien#o por prcel

    F6

    Es impor#n#e reclcr 1ue medid 1ue 3n'mos en ls $enerciones%

    debemos ser m-s ri$urosos en ls crc#er/s#ics 1ue desemos ob#ener en l

    semill )inl! En es# $enercin debemos #ener en cuen# 1ue se "ce con el )in

    simulr l densidd de siembr 1ue #enemos en ls producciones comerciles!

    F7

    En es# $enercin debemos #ener en cuen# 1ue es m-s pr "cer unseleccin de clidd de l produc#i3idd! 2on el )in de no solo #ener l#o

    rendimien#o% resis#enci pl$s ( #olernci ls en)ermeddes sino 1ue

    #mbi+n produ'c un produc#o de l# clidd!

    F8 a 12

    En el #rnscurso de es#s $enerciones se e3lur l produc#i3idd ( l clidd

    del produc#o ni3el comercil con el )in de dr- conocer el resul#do del

    me*ormien#o $en+#ico!

    e)5;u+ m+#odos de mne*o ( seleccin de ls me*ores pro$enies empler- en lssi$uien#es $enerciones!

    Pr ls pln#s u#$ms se plicr el m+#odo de seleccin indi3idul! Es#e esuno de los m+#odos de seleccin m-s impor#n#es en ls poblciones 3ribles depln#s u#$ms! Es#e m+#odo se bs en el principio por el cul un $eno#ipo%en su descendenci% se reproduce de )orm m-s o menos uni)orme dependiendode su p#rimonio $en+#ico m-s o menos es#ble ( "omoci$#ico! pr es#e cso se

    islrn ls pln#s e3lur ( se inicir l reli'cin de comprciones (medids de cd uno de spec#os es decir se #endr- en cuen# de 1ue pln#3iene es semill% se #omrn medids del crecimien#o de l pln#% se e3lur lpresenci de pl$s% l pricin de en)ermeddes% l respues# ls)er#ili'ciones recomendds ( como 0l#imo se e3lur los rendimien#os porpln# de l cosec"% #od es# in)ormcin recolec#d nos puede lle3r de#erminr cu-l )ue l semill 1ue me*ores crc#er/s#ics por#o en su desrrollo3e$e##i3o!

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    5/9

    f) 5;u+ m+#odos de mne*o ( seleccin de ls me*ores pro$enies empler- enls si$uien#es $enerciones6

    Pr elm+#odo de seleccin indi3idul se deben de cumplir #res e#ps di)eren#esB

    En l primer e#p se "ce un $rn n0mero de selecciones en l poblcinori$inl $en+#icmen#e 3rible es#e pso es summen#e impor#n#e por1ue enlos indi3iduos selecciondos se encuen#r csi #od l di3ersidd $en+#ic con ls)orms m-s )3orbles necesris en el proceso de me*or% m-&ime sirecordmos 1ue l seleccin no puede crer 3ribilidd $en+#ic!

    Ceben "cerse #n#s selecciones iniciles como ls posibiliddes de #iempo%dinero ( espcio lo permi#n dem-s% debe cul#i3rse l poblcin sobre l cul" de "cerse l seleccin de #l mner 1ue se puedn es#udir )eno#ipicmen#elos indi3iduos ( despu+s se posible seleccionr los 1ue m-s in#eresn por uncr-c#er de#ermindo!

    En l se$und e#p% se cul#i3 pr su obser3cin l descendenci de lsselecciones indi3idules de pln# se siembrn en )ils seprds ls semillsproducids por cd pln#! Se ori$inn l/nes purs con ls 1ue se puedencomprobr crc#eres de#ermindos Dresis#enci en)ermeddes% #m4o% peso%e#c!!

    Se con#in0 reli'ndo m-s seleccin ( cul#i3o por 3rios 4os eliminndo ls)orms no con3enien#es "s# reducir muc"o el n0mero de l/nes! En el momen#oen 1ue #ods ls pln#s de l prcel sen similres en#re s/% #n#o 1ue el)i#ome*ordor ( no pued decidir en#re l/nes bs-ndose solo en su obser3cin (siendo necesrio reli'r c-lculos es#d/s#icos% en es#e momen#o se ps lsi$uien#e e#p% pr en#onces se puede #ener l cer#e' de 1ue l poblcinob#enid son relmen#e l/nes purs!

    L #ercer e#p es en#onces l seleccin bsd en comprciones es#d/s#icsde ls di)eren#es l/nes en#re s/ ( con ls 3rieddes comerciles conocids conls me*ores crc#er/s#ics de rendimien#o u o#ros crc#eres!

    Se procede en#onces seleccionr l me*or l/ne pr su dis#ribucin ( se inici lmul#ipliccin de l semill! L seleccin de un l/ne pur puede ser lle3d lpr-c#ic como siempre " sucedido por los $ricul#ores 1uienes iden#i)icn pln#s1ue sobreslen en sus cul#i3os!

    Un 3e' 1ue se #iene isld un l/ne pur superior% seleccionr den#ro de es#l/ne no #iene sen#ido! Tods ls pln#s de es# l/ne #ienen el mismo $eno#ipo% lsuperioridd o in)erioridd depende del e)ec#o del medio mbien#e!

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    6/9

    g) 5;u+ pruebs implemen#r pr e3lur ls l/nes con los produc#ores6

    Mediciones cons#n#es del desrrollo 3e$e##i3o

    E3lucin de pl$s ( en)ermeddes

    Rendimien#os en cosec" por pln#!

    h) 5;u+ es#r#e$i empler pr en#re$r el m#eril me*ordo losproduc#ores6

    Es impor#n#e mencionr los $ricul#ores% l impor#nci de u#ili'r semillcer#i)icds% pr es#e cso se reli'rn *ornds de socili'cin del nue3om#eril% nombrndo su 3en#*s% sus des3en#*s ( mni)es#-ndoles 1ue es unm#eril p#o pr ese clim ( ess condiciones de suelo lo 1ue lo 3 "cer m-s#rc#i3o pr l u#ili'cin% pr l$unos csos como los esc+p#icos se

    dispondr/n de "cer en#re$s de semills #o#lmen#e $r#is con el )in dedemos#rr ls 3en#*s del m#eril ( de )orm l 'r se seleccionr l$unospredios donde se es#blecer-n ens(os en 7::: o 8::: me#ros cudrdos con locul se buscr demos#rr los $ricul#ores l impor#nci de reli'r ls lborescul#urs de )orm decud ( ls 3en#*s de u#ili'r un m#eril 3e$e#lcer#i)icdo!

    ) En )in rel#e l o ls me#odolo$/s de Fi#ome*ormien#o empler ( cd uno delos psos se$uir "s# conse$uir en#re$r un m#eril superior es#os$ricul#ores!

    Seleccin de pln#s con compor#mien#os )eno#/picos ( $eno#ipospropidos!

    E3lur desrrollo 3e$e##i3o ( produc#i3o de e#s primers especies!

    Reli'r cru'mien#os en#re dic"os m#eriles con el )in de seleccionr lsme*ores pln#s!

    Aislr pln#s pr e3lucin )inl en lbor#orio o in3erndero!

    Ob#encin de nue3os m#eriles con crc#er/s#ics posi#i3s decompor#mien#o )i#osni#rio ( produc#i3o!

    En#re$ de semills $ricul#ores

    !)

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    7/9

    "#$b%e&a 2. F'$&e!$#a&e('$ de (a e*+ece de #e+#$dcc,( a*e-a%.

    a Cescrib los ob*e#i3os del pro$rm de Fi#ome*ormien#o

    Lo 1ue se busc con el Fi#ome*ormien#o es l produccin de m#eril con lssi$uien#es crc#er/s#ics!

    Ampli dp#cin mbien#l ( espec/)ic 1ue sen pln#s menose&i$en#es ( m-s rus#ics pr dp#rse nue3s 'ons de cul#i3o% con ls1ue el $ricul#or puede #ener m-s con)in' de sembrrls ( #ener un buenrendimien#o% en 1uells en re$iones con problems de suelo ( climsdi)/ciles% sin 1ue se necesrio l pliccin de correc#i3os l suelo%)er#ili'n#es ( rie$o en#re o#ros!

    Pln#s 1ue con#en$n m(or resis#enci o #olernci pl$s (en)ermeddes con el )in de reducir mplimen#e los cos#os de produccin#n#o como l con#mincin mbien#l por el no uso de $ro1u/micos!

    M(or rendimien#o ( produccin por unidd de -re medin#e umen#o del e)icienci )isiol$ic de ls pln#s% me*or pro3ec"mien#o de losrecursos mbien#les ( de insumos $r/cols ( de cier#os crc#eres$ronmicos!

    Me*or de l clidd de los produc#os $r/cols pr#ir del me*ormien#o decrc#er/s#ics in#r/nsecs de clidd de cd produc#o!

    Pln#s m-s precoces en su desrrollo% 1ue permi#en cosec"r el produc#oen menor #iempo posibili#ndo con ello% ob#ener m-s cosec"s durn#e el

    4o!

    M#eriles desrrolldos pr ls condiciones de $ricul#ores 1ue u#ili'nb*o ni3el #ecnol$ico (o prc#icn $ricul#ur de subsis#enci!

    M#eriles me*ordos decudos pr ser sembrdos en socio con o#rsespecies% 1ue #olern ( resis#en#e l socicin ( l compe#enci

  • 7/23/2019 Trabajo final Fitopatologia

    8/9

    b /e*c#ba %a &e'$d$%$g0a $ e*'#a'ega de f'$&e!$#a&e('$ e e&+%ea#0ae( e*'e ca*$.

    2onsidero necesrio l "ibridcin ( 1ue es#e es un m+#odo mplimen#eu#ili'do 1ue bs su principio en el empleo de l ndroes#erilidd% debido es#o

    l u#ili'cin de semill "/brid es#- mplimen#e di)undid ni3el mundil

    c $&$ e*'e +#$ce*$ &+%ca #ea%a# hb#dac,( *e%ecc,( c%$(a% #ea%ce(a de*c#+c,( de c,&$ %$ #ea%a#.

    NOTA: se har en modo de ejemplo, guindome de otro proceso, porquerevisando casi todo sobre la arracacha an no se ha hecho una descripcinde un proceso de hibridacin en esta.

    Pr es#e cru'mien#o u#ili'remos l produccin de "/bridos usndondores#eriliddB Se reli' de l si$uien#e mner% pr l produccin desemills "ibrids de rrcc"% usndo l ndoes#erilidd se necesi#n #res l/nes

    A% . 2L/ne AB Es l l/ne ndroes#eril DSHms ms

    L/ne .B Es l l/ne usd pr mn#ener l l/ne AB NHms ms

    L l/ne . es $en+#icmen#e seme*n#e l l/ne A% e&cep#o en l produccin delpolen!

    L l/ne 2B NHMs Ms% es $en+#icmen#e di)eren#e l l/ne A ( es usd pr"cer el cru'mien#o con l l/ne A% pr l produccin de semill ibrid!

    "#$dcc,( de %a %0(ea a(d#$e*'e#% %0(ea ):Pr producir l/nes mc"oes#+riles se #om como e*emplo l produccin de l/nes mc"o es#+riles en l3riedd comercil % usndo un )uen#e conocid de ndroes#erilidd Dl/ne

    "#$dcc,( de %a %0(ea B e( %a 9a#edad : Se #om l )uen#e demc"oes#elididd% l/ne A D ( se cru' con l 3riedd de in#er+s D! Si lpro$enie de ese cru'mien#o )uese #od ndroes#eril% en#onces l pln# probdde seri N ms ms! Semills pro3enien#es de u#o)ecundcin pr#ir de espln# probd )ormr l l/ne .DNHms ms!

    "#$dcc,( de %a %0(ea e( %a 9a#edad : U#ili'ndo l pro)enie F7 delcru'mien#o n#erior se procede% por re#rocru'mien#o producir l l/ne A 1ueser- i$ul l l/ne .% e&cep#o 1ue ser- ndroes#eril!

    d $&$ *e +#e'e(de e %$* &a'e#a%e* +#$&*$#$* *e ha( *e&b#ad$* +$#

    '$d$* %$* ag#c%'$#e* de %a #eg,( ;,&$ d#ecc$(a#0a %$* e*'d$* de('e#acc,( ge($'+$ - a&be('e '%a(d$ f(ca* de ag#c%'$#e*+e# E%'e +a#a *e#e('#egad$ a %$* ag#c%'$#e*

    Cespu+s de ob#ener buenos resul#dos con l implemen#cin del cul#i3o con es#3riedd% se procede scr ls me*ores semills pr su prop$cin% de es#mner los dem-s $ricul#ores ob#endr-n semills de buen clidd ( poco pocome*orr l produccin de rrcc" en l re$in!