Trabajo Final Etica

8
Ética 1. Ethos: costumbre, hábito, conducta, carácter, personalidad. 2. Ica: relativo a, perteneciente a. Ciencia de la vida Ciencia de la felicidad Ciencia del deber Gobierno de la vida Ciencia de lo bueno y de lo malo La ética es parte de la filosofía que tiene por objeto el estudio de los actos humanos. ACTOS HUMANOS : son aquellos que ejecutamos con conocimiento y voluntad. Acto moral es aquel que se realiza con conocimiento y voluntad y se realiza bien para ayudar. LOS ELEMENTOS DEL ACTO HUMANO SON: el conocimiento responsabilidad En filosofía se llaman actos del hombre aquellos que ejecutamos sin conocimiento o voluntad; o cuando faltan ambos. OBSTÁCULOS DEL ACTO HUMANO : Ignorancia: Ausencia de conocimiento de una obligación. Existe responsabilidad cuando la ignorancia vencible y culpable nacen del grave descuido en aprender o cuando intencionalmente queremos permanecer en el error. o Vencible e invencible o Culpable o no culpable

description

Definiciones de etica, moral, actos humanos, etc.

Transcript of Trabajo Final Etica

Page 1: Trabajo Final Etica

Ética1. Ethos: costumbre, hábito, conducta, carácter, personalidad.2. Ica: relativo a, perteneciente a.

Ciencia de la vida Ciencia de la felicidad Ciencia del deber Gobierno de la vida Ciencia de lo bueno y de lo malo

La ética es parte de la filosofía que tiene por objeto el estudio de los actos humanos.

ACTOS HUMANOS:son aquellos que ejecutamos con conocimiento y voluntad. Acto moral es aquel que se realiza con conocimiento y voluntad y se realiza bien para ayudar.

LOS ELEMENTOS DEL ACTO HUMANO SON: el conocimiento responsabilidad

En filosofía se llaman actos del hombre aquellos que ejecutamos sin conocimiento o voluntad; o cuando faltan ambos.

OBSTÁCULOS DEL ACTO HUMANO : Ignorancia: Ausencia de conocimiento de una obligación. Existe

responsabilidad cuando la ignorancia vencible y culpable nacen del grave descuido en aprender o cuando intencionalmente queremos permanecer en el error.

o Vencible e invencible o Culpable o no culpable

Miedo: Es la vacilación del ánimo ante un mal presente o futuro Violencia: Es el impulso de una causa exterior que nos obliga a obrar en

contra de nuestra voluntad. Pasión: Es un impulso fuerte del apetito sensitivo, que busca el bien y huye

del dolor. Apetito sensitivo es la inclinación sensible

Las pasiones nos pueden ayudar a ser siempre mejores en el medio en el que yo me puedo desarrollar.

Page 2: Trabajo Final Etica

MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS:Es la relación que existe con la regla del bien obrar, u obrar mal. Es el juicio que hacemos en nuestros actos si son buenos o malos o indiferentes. Las normas del bueno obrar son:

Normas, leyes, principios. Conciencia

o Psicológica: Darme cuenta de lo que estoy haciendo.o Moral: Darme cuenta si lo que estoy haciendo es bueno, malo, o

indiferente.

FUENTES DE LA MORALIDAD:a) Objeto: Es el acto mismo que se realiza b) Circunstancia: Como, cuando, donde, porque, para quec) Fin: Motivo de obrar

Acto voluntario: aquellos que se realizan Puede ser expreso o tácito.

LEYLa ley es un mandato racional, encaminado al bien común dado y promulgado por quien tiene la autoridad.

Mandato, orden obligaciónRacional= InteligenteBien común= Toda la sociedad todosAutoridad

CONDICIONES DE LA LEY:1. Racional2. Honesta: Que no se oponga a otra ley o derecho superior.3. Útil: que traiga un beneficio a la comunidad, pues no es bueno imponer

cargas cuando no se recibe provecho.4. Promulgada: conocer a los súbditos.5. Posible: que no ponga obligaciones demasiado pesadas, pues nadie esta

obligado a lo imposible.

DIVISIÓN DE LA LEY Natural: Son los mandatos que elabora el hombre

Page 3: Trabajo Final Etica

Positiva:

PROPIEDADES DE LA LEY NATURAL:1. Es inmutable, descansan en la misma naturaleza no cambian 2. Es universal, para todos los hombres, en todos los tiempos, y en todos los

lugares.3. Es absoluta, que no puede ser derogada quitada por ninguna otra ley

VALOR UNIVERSAL:Respeto irrestricto a la dignidad de la persona humana.

a) A mí mismob) A los demás

JUSTICIALa justicia consiste en darle a cada quien lo que le corresponde.Justicia social: todos los bienes y todos los servicios para todos según la participación de cada uno

DIVISIÓN Social: Todos los bienes y todos los servicios para todos según la

participación de cada uno. Conmutativa:

Eutanasia: Acelerar la muerte para evitar el sufrimiento y dolorEu: BuenaThanasia: muerte

Distanasia: Empleo de todos los medios posibles para alargar la vida aunque no haya esperanza de curaciónDis: difícil Thanasia: Muerte

Ortotanasia: Ortos: DignaThanasia: MuerteUtilizar tratamientos paliativos para evitar sufrimiento hasta que llegue la muerte.

Bioetica: Crear las cosas con un fin de bienestarBios: VidaEthor: Costumbre

Page 4: Trabajo Final Etica

I: Relativo.PRINCIPIOS:

Responsabilidad No maleficencia Beneficencia Justicia

ORIGEN DE LA MORAL:Existen dos tendencias:

1. Apriorismo: Nacemos predispuestos a lo bueno y malo2. Empirismo: Lo aprendemos en la casa y en la sociedad con la convivencia.

ESENCIA DE LA MORAL:Consiste en investigar lo que es bueno, malo e indiferente de acuerdo a las leyes, normas y principios y a mi conciencia.

VALORES:Lo positivo que se tiene como persona.De los valores nacen los principiosImputable: atribuir la responsabilidad

FUERZA OBLIGATORIA:Existen dos conceptos:

1. Conciencia 2. Sociedad

NORMAS:Es una de las maneras o forma de realizar algoNos indica lo que es bueno, malo o indiferente.

CLASES DE NORMAS:

1. Origen2. Escena3. Fuerza

obligatoria.

Aspectos del problema moral

Page 5: Trabajo Final Etica

1. Norma moral: Como persona (desde que nacemos)2. Norma jurídica: lo que nos dice la ley.3. Norma social: Puestas por la sociedad.4. Norma religiosa: Según la ideología de cada personal

ASPECTOS DE LA NORMA MORAL:1. Interioridad2. Unilateralidad3. No mandato exterior4. Autonomía.

ASPECTOS DE LA NORMA JURÍDICA:1. Exterioridad2. Bilateral3. Mandato4. Heronomia

DIVISIÓN DE LA MORAL Moral natural: Es cuando nos damos cuenta de lo malo, bueno y diferente

por el simple hecho de la razón. Moral religiosa: Principios o valores que tiene una denominación religiosa. Moral laica o independiente: Aquella que no cree en una divinidad, solo que

puede ser bueno o malo.

VERDADConsiste en la concordancia de lo que yo pienso con el objeto pensado.

Ontológica: Lo que pienso es real Lógica: Lo que a mí me parece que es.

Distintos aspectos de mi mente con los objetos 1. Duda2. Opinión3. Error4. Certeza5. Evidencia6. Mentira

Moral objetiva: Aquello que es bueno, malo o indiferente (Lo que es en sí) Moral subjetiva: Lo que yo creo que está bien, lo que me parece.

Page 6: Trabajo Final Etica

En el actuar hay tres aspectos: Expreso Tácito Sobreentendido

Los valores son universales por que se aplican para todos los hombres por igual.

DISTINTAS NORMAS DE MORALIDAD1. El utilitarismo: mi norma de moralidad es lo que es útil 2. El existencialismo: vivir el momento3. Hedonismo: El placer determina el acto moral: disfrutar los placeres, el

placer debe ser moderado4. Felicidad: siempre ser feliz sin afectar a los demás: Eudomenismo.5. El súper hombre: Solo aquel que vale la pena debe existir6. El subjetivismo: Lo que a mí me parece que es bueno, malo o indiferente.7. El objetivismo: Lo que es en sí bueno, malo o diferente8. El perfeccionismo: hacer el bien y evitar el mal

SANCIÓN:Premio o castigo según nuestra actitud.

OBLIGACIÓN:Necesidad moral para realizar o no un acto.

DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL:La ética estudia los actos humanos. La moral nos dice si esos actos son buenos, malos o indiferentes. Muchos autores dicen que es lo mismo ética y moral.

Lo práctico es el principio de la moral: pragmatismo.El placer determina el acto moral: disfrutar los placeres, el placer debe ser moderado: HedonismoEl momento actual es la norma de moralidad, el pasado no nos pertenece, el futuro es incierto. Vivamos el momento. Existencialismo