Trabajo final Diapositivas_Grupo_304

23
ROBÍN SOLÍS EDITH LORENA CANTOÑI MARY JULIETH PALENCIA MONTES VICTORIA ANDREA DÍAZ GONZALES VIVIAN KARINA BUENDÍA Grupo: 304

Transcript of Trabajo final Diapositivas_Grupo_304

Page 1: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

ROBÍN SOLÍS

EDITH LORENA CANTOÑI

MARY JULIETH PALENCIA MONTES

VICTORIA ANDREA DÍAZ GONZALES

VIVIAN KARINA BUENDÍA

Grupo: 304

Page 2: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

En el municipio de Santander de Quilichao se ven jóvenes drogadictos, deambulando por las calles bajo los efectos de sustancias alucinógenas, que a la vez son tóxicas, que inhibe la mente y conlleva a los individuos a cometer actos delictivos, tales como, robo, crímenes, violaciones entre otros actos, para sostener sus vicios, actitud que atentan contra la moral, la integridad física y las buenas costumbres de la población; y por ende, desarticula el núcleo principal de la sociedad, que es la familia.

PLANTEAMIETNO DEL PROBLEMA

La drogadicción no solo involucra a los que comenten estos delitos, si no también los que tal vez no lo hacen porque cuentan con los medios económicos para consumirla, pero que por ausencia de padres, necesidades afectivas, y miles de razones mas por las cuales nuestros jóvenes se encuentran en esta problemática.

FORMULACION DEL PROBLEMAFormas y alternativas para promover actividades con los jóvenes del municipio buscando dar respuesta a sus necesidades de manera sana y no refugiándose en la drogadicción.

Page 3: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

JUSTIFICACIÓN

Al realizar este trabajo nos sentimos motivados al identificar este conflicto que hoy día afecta tanto a nuestra sociedad. El tema orienta a buscar alternativas a los problemas que afectan directamente nuestra sociedad Quilichagueña.

Esperando que éste sea de interés para otras personas y que llene los requisitos que amerita. Seguiremos entusiasmados y decididos a luchar contra este mal que tanto daño hace a nuestros jóvenes de hoy y a la sociedad en general. Buscando métodos y alternativas para darles una nueva vida y percepción de la misma a estos jóvenes que tristemente se ven envueltos en la problemática, pero quieren ser mejor personas rehabilitándose y dando así ejemplo de vida, ofreciendose a ellos mismos y a los demás una mejor sociedad.

Page 4: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Promover actividades lúdicas, de aprendizaje, donde los/las jóvenes de Santander de Quilichao, se concienticen en la necesidad de dar respuestas a sus necesidades de una manera sana y adecuada, aportando al desarrollo de sus localidades desde una transformación social, económica, política y cultural.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Contribuir a la movilización ciudadana a través de la organización y participación juvenil para posibilitar nuevas alternativas de liderazgo frente al desarrollo de Santander de Quilichao.

  Posibilitar un mayor acceso a servicios de calidad

(educación, salud, recreación, etc.) de los jóvenes de Santander de Quilichao para mejorar su calidad de vida.

  Fortalecer el sentido de pertenencia e identidad

Quilichagüeña, basado en la diversidad étnica, a través del apoyo a las distintas manifestaciones artísticas, culturales, deportivas y recreativas de la juventud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 6: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Santander de Quilichao, es un municipio que por su ubicación, ha sido el lugar con mayor comercio en la región y diversidad de gente que llegan para quedarse y otras llegan para algún fin y luego se van. Donde al trascurrir de los tiempos, se ha visto que la mayoría de las personas que iniciaron con la comercialización de drogas como la marihuana, no fueron nacidas, ni criadas en la región y donde lamentablemente sin ninguna consideración, promulgaron el consumo de estas sustancias, que una vez la prueban es difícil que lo dejen de hacer.En un corto tiempo, Santander fue testigo de cómo sus jóvenes caían en este vicio y los jóvenes a pesar de tener comodidades en sus hogares, prefirieron alejarse de ellas, para ser habitantes de la calle, donde por si fuera poco, fueron y han sido estos, los causantes de delinquir para obtener la droga que desean.El municipio siguió creciendo en población y muchas personas, que fueron niños, pasaron a adolescentes y jóvenes, incrementando así, ya no el consumo solo de marihuana, sino de heroína, éxtasis, entre otras, convirtiéndose en un gran gigante difícil de parar.La libertad que ya tienen los jóvenes de hoy en día, el descuido de los familiares, la ausencia de uno de los padres en el hogar, la necesidad de coger dinero desde adolescentes, son otras razones que conllevan y dejan vulnerables los jóvenes de esta sociedad, ante estas situaciones de vicio, avaricia, delincuencia, desamor propio y por los demás.

MARCO CONTEXTUAL

Page 7: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

REFERENTES CONTEXTUALES

A pesar de estar de acuerdo con que la edad como criterio de definición es simplista, y que se deben considerar otros criterios más cualitativos, debemos tomar como referente la Ley de Juventud en la cual se consideran jóvenes a personas entre los 14 y los 26 años, sobretodo porque a partir de esta ley se establecen cuestiones como garantías penales, sistemas de protección, responsabilidades civiles y derechos ciudadanos para los jóvenes, además de facilitar la definición de políticas públicas de juventud en los distintos niveles territoriales.

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

-Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue

Page 8: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

REFERENTES CONTEXTUALES

Tipo de investigación:   Este Proyecto está basado en la investigación aplicada,

donde se buscara proponer soluciones prácticas que permitan el reordenamiento de los valores ciudadanos y personales a los jóvenes que han caído en la adicción y en todo aquel que esta con la disposición de mejorar su proceder con la sociedad y sus familias.

 

Fuentes de información:  Documentación primaria: Se llevara a cabo a través de la

información documental existente en la alcaldía y en planeación, como compilaciones, bases de datos estadísticos, catálogos impresos, actas y memorias de eventos.

  Documentación secundaria: Sera la información que se

realiza a través de encuestas, para ampliar el panorama de la investigación, partiendo de la información suministrada por la alcaldía y planeación.

Page 9: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Variables e instrumentos utilizados

  Ausencia del padre en el núcleo familiar, ausencia de la madre en el núcleo familiar, padres trabajadores y ausentes la mayor parte del tiempo, nivel socio económico, aficiones del grupo de amigos, presencia de patologías depresivas en los jóvenes.

Instrumentos. Se utilizara la encuesta, como herramienta de información cuantitativa y cualitativa de la realidad juvenil quilichagueña.

Page 10: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

ALCANCES DEL PROYECTOProyecciones

Esta problemática exige la toma de posiciones y decisiones inaplazables. Donde se debe actuar con diligencia, construyendo con los propios actores, escenarios que permitan aproximaciones críticas y propositivas a la realidad, a partir de las cuales se deben comenzar a diseñar políticas que materialicen los sueños de los jóvenes quilichagueños, para que sean ellos los que en un futuro no muy lejano lideren los procesos participativos y democráticos en la localidad, construyendo un poder local que sea capaz de incidir en las grandes decisiones del Municipio, de la Región y del País. Para ello se plantea:

1.Recreación y Deporte

a. Campañas Implementadas en Instituciones Educativasb. Proyectar jóvenes interesados en formarse como instructores / vincularse a Escuelas de Formación Deportiva en calidad de monitoresc. Elaboración de un plan de actividades lúdicas con jóvenes para el aprovechamiento del tiempo libre

2.Fortalecimiento de la Identidad Cultural basada en la diversidad étnica y cultural

a. Fomentar la participación activa de los jóvenes en eventos culturalesb. Los jóvenes participaran en el diseño y ejecución de las actividades culturales para Santander de Quilichao.

Limitaciones

Es de suma importancia resaltar que en un proyecto siempre existen limitaciones sean de índole metodológico, económico, social, cultural, etc.En este proyecto se presenta más que todo el limitante económico, pues en la implementación del proyecto se es necesario contar con una capacidad de inversión suficiente para el sostenimiento del proceso productivo, aunque se puede decir que también existen un limitante de índole social, pues el recurso humano primordial son los rehabilitados del proyecto, cabe resaltar que no en todos los casos estas personas son un recurso humano potencial y establece que no todos terminan el proceso planteado en el proyecto.

Page 11: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Los consumidores estarán adquiriendo unas artesanías decorativas para su hogar elaboradas manualmente, con material reciclable como lo es la cascara de huevo y envases plásticos, los cuales serán vendidos a un cómodo precio. Los beneficiarios serán los habitantes del municipio de Santander de Quilichao quienes no solo harán una simple compra y se beneficiaran de ella, sino que serán de gran apoyo a estos jóvenes que se esfuerzan por olvidar el pasado y emprender una mejor vida, haciendo con sus manos un bello pueblo y por ende mejor país y sociedad.

Page 12: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Los consumidores de las artesanías serán todas aquellas personas que con el ofrecimiento puerta a puerta y en los días de mercados en el municipio de Santander de Quilichao, compren estos artículos para su hogar o para obsequiar.

Page 13: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

ANÁLISIS DE LA DEMANDAAnálisis a través de

encuesta:• N° personas encuestadas:

50 personas.• Edad promedio de personas

encuestadas: 18 a 30 años.

Conclusiones:

• Todos les gusta las artesanías y mas si es con la idea de reciclaje de una manera muy bonita y artesanal, siendo todos los artículos expuestos en la encuesta 100% aceptados

• De acuerdo a los resultados arrojados en la encuesta, se puede determinar que la venta puerta a puerta es un mecanismo útil para buscar buena demanda al no tener competencia en el comercio de este tipo

La comercialización de artesanías en el municipio es muy mínima, las personas que se dedican a esta labor, son amas de casa que realizan floreros, espejos, sillas, etc., y los venden a sus conocidos de manera muy informal.

Page 14: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

ANÁLISIS DE LA OFERTA

En el municipio no hay empresa de ningún tipo (pequeña, mediana o grande) dedicada a la elaboración y comercialización de este tipo de artesanías. Lo que nos deja como la primer organización oficial, en venta y distribución de las artesanías

Las artesanías serán comercializadas en los extractos 2,3 y 4, donde los barrios que hacen parte de este grupo son alrededor de 30 con un 55% de los habitantes, donde aproximadamente son 25,3mil habitantes. Lo cual nos da una gran gabela e índice de beneficio de este tipo de comercio artesanal.Son productos que tanto su elaboración como sus materiales están al alcance de todos, facilitando así su venta dentro del comercio y sectores residenciales.

Page 15: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Santander de Quilichao cuenta con 2 grandes supermercados que son Olímpica y la feria, aparte de sitios dedicados a la comercialización de huevo. Siendo estos las principales fuentes de abastecimiento de la cascara del huevo, la cual está estimada que 1 kilo de cascara de huevo lo venden a $ 1000 y con los sitios de reciclaje del plástico y tiendas de barrio, se conseguiría las envases plásticos para hacer jarrones decorativos, el precio ($) estimado del kilo de este envase es de $ 900.Las demás necesidades decorativas, como pinturas, secantes y demás comprados por kilo, dan un costo aproximado de $ 15.000.

ANÁLISIS DE PRECIOS

Determinado estos gastos junto con la mano de obra, el precio al mercado de estos elementos oscilaría entre:

• Vaquitas hechas con cascara de huevo para decoración de cocinas: $ 2500 cada una

•Espejos y marcos decorados con cascara de huevo:

Según el tamaño:

pequeños de aprox. 15cm $15.000 Medianos de aprox. 20 a 30 cm $25.000 Grandes superiores a los 30cm $ 40.000 a 60.000 .

Page 16: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

Se comenzara por la compra y recolección de la materia prima en restaurantes, sitios de venta de huevo y supermercados, seguidos de compra de pinturas y demás artículos necesarios.

PROCESO PRODUCTIVO

La producción se hará los días lunes y jueves, para tener artesanías listas para la venta los miércoles y sábados que son los días de mayor comercio en el municipio, en esos días la venta se realizara todo el día. Los martes y miércoles será la venta puerta a puerta, la cual se realizara de 9 am a 12 pm y de 2 pm a 5 pm

Page 17: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

LOCALIZACION DEL PROYECTO

El Municipio de Santander de Quilichao, está ubicado en la República de Colombia, en el sector Norte del Departamento del Cauca, a 97 Km al norte de Popayán y a 45 Km al Sur de Santiago de Cali, Valle del Cauca.

La infraestructura vial y de comunicaciones es adecuada y están cerca a los centros de gran actividad económica; la red vial a la altura de la panamericana en el año 2.000 fue ampliada a doble calzada; agilizando de esta manera la comunicación.

Page 18: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO

En la implementación de este proyecto Se comenzara con la rehabilitación de estos jóvenes, empezando por una proceso de desintoxicación, actividades recreacionales, talleres y educación, llevado a cabo por personal idóneo, profesional y con muchas ganas de ayudar a estos jóvenes, con amor social y con conocimiento de los temas a trabajar con ellos, donde para tal fin se contara con la ayuda económica de la alcaldía para la sostenibilidad de este personal, se contara con un recurso humano conformado por un número de 50 rehabilitados más 3 profesionales,1 persona que enseñara a elaborar las artesanías, 3 personas responsables de la cocina, 1 secretaria, 1 coordinador, 1 gerente administrativo y 1 gerente financiero. El dinero recogido de las ventas de las artesanías servirá para la manutención de cada joven.

Page 19: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO

• Para la elaboración de artesanías:

La elaboración de las artesanías, son meramente manuales, por lo que no se requerirá de equipos sofisticados. Lo que se necesitara serán instrumentos como:

Tijeras, pistola para calentar la silicona, bisturí y pinceles.

• Para el funcionamiento del proyecto

5 Computadores (1 para la secretaria, 1 para el gerente administrativo, 1 para el gerente financiero, 1 para el coordinador y 1 para los profesionales)

Implementos para la cocina: Ollas, nevera, etc.

Page 20: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

NECESIDADES DEADECUACIONES Y OBRAS FISICAS

Para la implementación del proyecto se necesita de un local o una casa hogar adecuada para el desarrollo del proyecto.

En ella se realizaran adecuaciones en el manejo de espacios para el desarrollo del proyecto en el cual se realizaran obras físicas donde se seleccionaran los espacios necesarios como:

3 habitaciones para el albergue de estos jóvenes, aproximadamente 3 baños, amplia cocina, dos habitaciones más que serán utilizadas como oficinas, un salón grande, donde será el sitio de enseñanza y otras actividades

para la elaboración de las artesanías y almacenamiento de materia primas y productos.

Page 21: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

El proyecto es una sociedad en comandita, donde no sólo la alcaldía aportara el capital, sino que también será parte activa de las actividades que se desarrollan, al igual que la misma casa hogar será socio, a partir de los ingresos que generara con las ventas de artesanías.

En esta dimensión del proyecto requiere de un personal idóneo encargado de la administración y funcionamiento del plan o cronograma a seguir dentro de su implementación, el cual se encargara del manejo tanto gerencial como económico y administrativo del proyecto, establecido de forma jerarquizada y organizada.

Dirección General

1 Gerente Administrativo

1 Gerente Financiero

1 Secretaria

3 Profesionales educativos

1 Profesor de artesanías

1 Coordinador

3 cocineros

50 jóvenes en el proceso

Page 22: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

CONCLUSIONESCon base a los datos que nos arroja esta investigación podemos determinar que los adolescentes tienen una mayor incidencia en el consumo de drogas; por lo tanto se puede suponer que en los adolescentes escolarizados hay menor tendencia al consumo de drogas; sin embargo, se mantienen dentro del rango de considerarse como consumidores potenciales.

Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo, en este caso, que se consuman drogas. Pero, si ya se están tomando drogas, prevenir es intentar evitar que el problema vaya a más y, en caso de existir alguna situación de dependencia, ayudar a las personas a recibir tratamiento para superarla y a salir de ella. La prevención es una labor no sólo de los expertos en drogas, se compone de la suma de pequeñas aportaciones que se pueden ofrecer desde el papel a desempeñar y desde el lugar que se ocupa. Todos tenemos algo que decir y algo que hacer y nadie puede hacerlo todo por sí solo.

"La drogadicción es fruto de una sociedad que perdió el sentido de la vida" consideramos que el consumo de drogas y la violencia juvenil se producen por la exclusión social, la falta de oportunidades y la injusticia que sufren los más pobres. Se cree que el consumo de las drogas es un suicido lento e inconsciente que acaba con los jóvenes del mundo y que si no acaba entrará más gente en este círculo vicioso que terminará por ser el causante de la muerte de muchos jóvenes.

Una forma eficaz de prevenir que nuestros hijos y familiares caigan en la droga es no permitiendo que estas substancias estén a su alcance. Debemos enseñar a nuestros hijos a valorar lo que tienen y a luchar por lo que desean. Con ayudas audio visual, comercial y conferencias acerca de las drogas, podemos evitar que muchos otros jóvenes caigan a la drogadicción.

Page 23: Trabajo  final  Diapositivas_Grupo_304

BIBLIOGRAFIA

Modulo: diseño de proyectos _UNADAutor: Henry cañón SalazarModulo: técnicas de investigación. UNADVARGAS MARTINES, Hermes Heriberto, Módulo Curso Académico Diseño de Proyectos, UNAD, Bucaramanga, 2005.Modulo: metodología de la investigación Autora _María luisa Palencia Avendaño _2009 CIBERGRAFIAwww.slideshare.net/Ashai/estudio-de-mercado-para-un-proyectowww.santanderdequilichao-cauca.gov.cowww.santanderdequilichao-cauca.gov.co www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htmhttp://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/politicas/programaconvivencia.pdfwww.wikipedia.com