Trabajo final de TICs

16
Cristancho Ingrith Tatiana, GarciaVandewalle Jose, Loughran Aida Estudiantes Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE Prof. Ocarina Masid Blanco 1

description

Trabajo final de TICs

Transcript of Trabajo final de TICs

Page 1: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

    

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 2: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Asignatura: TICS aplicadas a la enseñanza de ELE Profesora: Ocarina Masid Blanco   Estudiantes: Aida Loughran                       Ingrith Tatiana Cristancho                       José Manuel García­Vandewalle García  

DISFRUTAS LAS CIUDADES  Portada del blog: http://tuclasedele.blogspot.ca/   

     

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 3: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

  

I IN             1.   INTRODUCCIÓN  ¡Un viaje para recordar! es nuestra innovadora propuesta didáctica cuyo objetivo final es escribir un                             

folleto de información turística sobre Madrid en una wiki con la ayuda de diferentes aplicaciones y                               

servicios  de la Web 2.0 en seis micro­tareas potenciadoras y coherentes con el producto final.                             

Creemos que la implementación de las TIC (las Tecnologías de la Información  y la Comunicación),                             

además de posible, es esencial porque permite potenciar conceptos como el de la autonomía de                             

aprendizaje del alumno y del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Proporciona un  contexto real                           

 y auténtico para las actividades propuestas. Intentamos que nuestros alumnos reflexionen, colaboren y                         

participen activamente en la realización de las tareas previas, derivadas y finales que contiene esta                             

secuencia.  Hemos elegido el tema de viajes por ser siempre un tema sugerente y motivador que                               

resume la idea principal del contenido de la unidad didáctica que presentamos. Siguiendo el enfoque por tareas, el modelo didáctico dentro del enfoque comunicativo y la concepción                             

cognitiva/constructivista del aprendizaje (procesos psicolingüísticos), de acuerdo a lo que plantea                     

Martín Perís (1992), diseñamos las micro­tareas de acuerdo a la definición que proporciona el                           

MCER(2000) sobre lo que es una tarea: “La tarea es la acción intencionada que un individuo considera                                 

necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el                             

cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo”(p.9). “En este mismo sentido, la                             

comunicación y el aprendizaje suponen la realización de tareas que no son solo de carácter lingüístico”                               

sino que requieren el uso de estrategias para lograr una comunicación. (p.15) Entendemos al aula de clase como un espacio social y de aprendizaje en donde se llevan a cabo varios                                     

acontecimientos comunicativos que asisten a la cooperación y la interacción entre sus usuarios. La                           

presente secuencia didáctica tiene como finalidad implicar al alumno y hacerlo consciente de su propio                             

proceso de aprendizaje, fomentando la autonomía, el conocimiento en la tarea y en el contexto.  

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 4: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

El profesor en este caso actuará como guía en la realización de las tareas posibilitadoras y dirigirá el                                   

proceso en el cual el estudiante aprenderá a través de las microtareas hasta llegar a la construcción del                                   

producto, que será el objetivo final.  La siguientes son algunas de las características de nuestra secuencia didáctica:   ­Introducción al tema con una serie de fotografías utilizando la aplicación Flickr ubicada en la página                               

principal del blog. Allí hemos integrado el video informativo acerca del turismo en Madrid como                             

elemento motivador e introductorio al tema de los viajes. Para seguir en consonancia con el tema,                               

hemos agregado la aplicación de google maps para que los estudiantes puedan observar los puntos de                               

interés más importantes en Madrid de una manera real. 

­ QR código de lecturas de barras que permite a los estudiantes captar en sus teléfonos inteligentes (                                   

Iphone y otros) la información archivada en este QR. 

­Micro­tareas: proceso para lograr la creación del producto final. La secuencia está diseñada para                           

trabajar 5 tareas previas a la tarea final. Todas y cada una de las tareas están orientadas a la                                     

concientización del alumno acerca de lo que representa una ciudad y lo que implica su cultura.                               

Algunas de las microtareas se harán previamente al viaje que harán a madrid, la tarea final se realizará                                   

cuando regresen del viaje y puedan tener más elementos para escribir su folleto de información                             

turística en la wiki.   ­El nuestro, es un trabajo colaborativo para que el estudiante logre resolver, decidir, negociar y llegar a                                 

acuerdos sobre puntos que serán importantes para la realización de las tareas.  ­En esta secuencia se suministran los recursos a través de enlaces donde el estudiante puede encontrar                               

la información que se necesita para la concesión  de la tarea, todo ubicado en el blog. ­ A través de la realización de las tareas, estudiantes y profesores estarán conectados mediante                             

facebook compartiendo fotografías y lugares. Todo esto como parte del material que luego utilizarán                           

para su tarea final.  ­Nuestra evaluación se hace por medio de productos que van creando un estudiante más independiente                             

en el uso de las herramientas para la potencialización del aprendizaje.  ­Se incluye una conclusión donde reflexionamos acerca del proceso realizado. 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 5: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

­Como parte de la motivación para continuar el blog, sugerimos que se participe en un intercambio                               

virtual con otras escuelas de lenguas por medio del profesor.  

 

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA   

 

Los objetivos generales que convergen en esta unidad didáctica y de los que derivan la tarea final son                                   

los siguientes.  1. Hacer uso de las diferentes herramientas tecnológicas para llevar a cabo la tarea final.  

2. Ser capaz de comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y cuando tratan                             

asuntos cotidianos que tienen que ver con el ocio. 

3. Ser capaz de comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiana. 

4. Ser capaz de realizar una descripción de acontecimientos, personas o lugares a los cuales está                             

relacionado. 

5. Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que se le presentan cuando hace viajes por                               

zonas donde se utiliza el español. 

6. Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés o                       

personales. 

7. Explicar y justificar opiniones breves para llegar a un consenso y acordar actividades. 

8. Iniciar, mantener y terminar conversaciones sencillas cara a cara sobre temas de interés 

personal. 

9. Ser capaz de escribir textos detallados sobre temas relativos a sus intereses. 

10. Entender y seleccionar información principal de un texto específicamente sobre las ciudades y 

los viajes.   

  

 

 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 6: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

1. Dar o recibir instrucciones para dirigirse a un lugar determinado. 

2. Preguntar por la ubicación de sitios desconocidos. 

3. Pedir o dar información sobre medios de transporte. 

4. Procesar información acerca de las características de determinado lugar.  

5. Familiarizarse con referentes culturales del mundo hispano. 

  

CONTENIDOS 

Conocimientos previos: Los estudiantes deben conocer el léxico básico sobre viajes. 

Contenidos lingüísticos: Presente del indicativo (yo prefiero), comparativos, usos del imperfecto,  Reflexivos, uso del condicional, adjetivos calificativos, los interrogativos, adverbios de modo.  Contenidos funcionales: Emitir juicios de valor, expresiones, deseo de hacer algo, propuesta,, las 

preposiciones de lugar, Contenidos culturales: Ciudades de habla hispana. Contenidos Léxicos: Campo léxico de viajes, las ciudades. 

   3.GRUPO META  Descripción y demarcación del grupo   

El grupo meta al que hemos dirigido nuestra unidad didáctica  lo constituyen 12  jóvenes de 16 años,                                 

estudiantes de bachillerato de una escuela internacional en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes                             

Unidos. Su nivel es B1, multilingües con interés de aprender español para visitar Madrid en las                               

vacaciones de junio. Lo que tienen en común es que suelen estar casi siempre conectados a Internet a                                   

través de sus portátiles, tablets y/o teléfonos inteligente (Smartphone) y muestran una gran motivación                           

para aprender el nuevo idioma siempre que se trate de contenidos relacionados a sus intereses. El curso                                 

será presencial e intensivo de 15 semanas de duración, con dos sesiones de 1.5 horas por clase a la                                     

semana. 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 7: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

 

 

4. ORGANIZACIÓN TEMPORAL 

 El tiempo estipulado por tarea en el aula, será de 60 a 90 minutos sin añadir la revisión o el uso de                                           

chats en las redes sociales. El estudiante tendrá acceso a un calendario de google que se ubica en el                                     

blog donde pueda enterarse de fechas y cambios en las actividades. http://tuclasedele.blogspot.ca/p/calendario.html  SESIONES  PLANIFICACIÓN 

Primera sesión  (Junio13)1 semana 60 minutos  

La ciudad y sus símbolos Introducción a las TICS sobre su uso. Introducción y presentación de las ciudades y sus símbolos. Tarea 1:  *Emparejar la ciudad con su icono cultural correspondiente. *Completar el glosario de palabras difíciles.    

Segunda sesión (Junio15)1 semana 90 minutos  

Conoces tu ciudad? Tarea 2:  *Observar la imagen y escuchar un audio hecho en soundcloud. *Grabar la descripción de su propia ciudad  con la aplicación soundcloud y                       elegir una imagen que la represente.  

Tercera sesión (Junio 20)2da   semana. 60 minutos  

El viaje de tus sueños: Rutas turísticas Tarea 3:  *Leer el cómic acerca de las vacaciones y los viajes. *Entrar al link y leer acerca de los pueblos más bonitos de España:                          http://www.hola.com/viajes/2016012583366/pueblos­bonitos­espana/ *Elegir uno de los pueblos que más les haya llamado la atención y debatir sobre                             los motivos de su elección utilizando la estructura gramatical: A mi me gustaría                         ir...   

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 8: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Cuarta sesión (Junio 22) 2da     semana 45 minutos  La realización de esta       tarea se hará una semana         antes de llegar a Madrid. 

Llegando a Madrid  (En nuestro destino) Tarea 4:  *Ver un video sobre los sitios turísticos de Madrid.  *Contrastar la información del video con las preguntas dadas.  

Quinta sesión (Junio 27) 3ra     semana Todo el día. La realización de esta       tarea se hará estando en         Madrid.  

El mapa del tesoro Tarea 5: *Elegir tres lugares de la lista proporcionada en el blog y llegar hasta ellos. *Describir: las calles, la gente, el ambiente, los monumentos, en los sitios que                         has visitado. Incluir imágenes.   

Sexta sesion (Julio 4) 4 semana  90 minutos  La realización de esta       tarea se hará después del         viaje de Madrid.  

Folleto de información turística sobre Madrid. Tarea 6: *Escribir un folleto de información turística teniendo en cuenta: 

1. El destino 2. El clima 3. Cómo viajar (Medios de transporte) 4. Costos del viaje 5. Mejores restaurantes 6. Hospedaje 7. Actividades de ocio 8. Lugares para comprar 9. Por qué este lugar es famoso? 

  

 

 

 

 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 9: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

 

 

5. DESCRIPCIÓN DE LAS MICROTAREAS. PROCEDIMIENTO 

    TAREA1  ¿Qué te dice la foto? 

Título de la actividad 

Las ciudades y sus símbolos http://tuclasedele.blogspot.ca/p/acividad­1.html  

Objetivos específicos 

● Activar los conocimientos previos del alumno sobre las ciudades hispanas y el vocabulario relacionado. 

● Identificar y describir las características de una ciudad. ● Reconocer contextos socioculturales. ● Localización de ciudades hispanas en un mapamundi.  

 

Destrezas a trabajar 

Interacción y expresión oral, comprensión lectora.  

Agrupamiento  Se le pide a los estudiantes que trabajen en parejas o el profesor puede asignar                             según su preferencia.  

Materiales  Imágenes extraídas de flickr.   Conexión a Internet Tableros inteligentes 

Duración  45 minutos 

Desarrollo  El profesor empieza mostrando imágenes de los símbolos más representativos de                     algunas ciudades hispanas. Se pide a los estudiantes que observen las imágenes y                         

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

Page 10: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

              Restricciones 

discutan entre ellos a qué ciudades creen pertenecen estos símbolos. No se espera                         que los reconozcan sino que discutan entre ellos qué ciudad puede ser, cuáles no                           pueden ser, etc. También se les pedirá que intenten situar las ciudades en el mapa                             de google que tienen en el blog y después deberá relacionar cada imagen con el                             nombre de la ciudad de la cual ya previamente habrá leído.  Finalmente, se le pregunta cuál es el símbolo de su ciudad y si éste se parece                               algunos de los que ha visto antes. Esto se discute en parejas. Ejemplo:El Canal de                             Panamá es el símbolo de mi ciudad. Se parece a la playa de Concha porque hay                               mucha vegetación.  Tic a utilizar: google maps.   

Es necesario que los estudiantes utilicen ordenadores y tengan acceso a la red.                         Conozcan el vocabulario de la ciudad y las estructuras para dar opiniones.  

   

TAREA 2  Ciudades cosmopolitas  

Título de la actividad 

¿Conoces tu ciudad?  http://tuclasedele.blogspot.ca/p/actividad­2.html  

Objetivos específicos 

● Ser capaz de describir y de ubicar geográficamente un lugar. (Preposiciones de lugar) 

● Describir y ubicar una ciudad ● Activar el léxico ya conocido. 

 

Destrezas a trabajar 

Comprensión auditiva, competencia léxica, interacción oral,  competencia intercultural  y personalización del léxico. 

Agrupamiento  Individual, puesta en común plenaria. 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

10 

Page 11: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Materiales y recursos 

Ordenadores con conexión al internet, pizarra inteligente o videoproyector. Los alumnos deben disponer de sus ordenadores para utilizar la aplicación y acceso a la red para realizar y compartir la actividad. https://soundcloud.com/renko­983983727  

Duración  60 minutos 

Desarrollo  El profesor preguntará a los alumnos por otros iconos de ciudades famosas, escribirá los nombres en la pizarra y explicará que van a escuchar a un español hablando de una ciudad. Reparte la ficha 1 con 4 preguntas 

1. ¿Qué ciudad es? 2. ¿Dónde se ubica? 3. ¿Qué otros lugares menciona? 4. ¿Porqué es importante? 

En la primera escucha pide que presten atención a la pregunta 1 y 2, y en la segunda, en  la pregunta 3. Por último, fomenta una discusión sobre la pregunta 4, para la puesta en común escuchan nuevamente. Luego les explica que tienen 30 minutos para buscar una imagen e información necesaria para contestar las preguntas sobre sus ciudades y 30 minutos para grabar esta descripción en soundcloud y luego compartirla en su Wiki. Aplicación empleada: https://soundcloud.com/  

Restricciones  Tener acceso a la red y a la aplicación. Los estudiantes deben estar familiarizados con el uso de las aplicaciones, de ser necesario se les dará un taller con las aplicaciones que se usarán  a lo largo del curso. 

 

TAREA 3  De vacaciones 

Título de la actividad 

El viaje de tus sueños: Rutas turísticas.  http://tuclasedele.blogspot.ca/p/actividad­3.html  

Objetivos específicos 

● Ser capaz de entender la información relevante en textos sencillos y breves en sitios webs. 

● Hablar de las vacaciones y actividades durante las mismas. 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

11 

Page 12: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

● Hablar de planes futuros. 

Destrezas a trabajar 

Comprensión lectora,  competencia léxica, interacción oral,  competencia intercultural   

Agrupamiento  Lectura individual,  comprensión lectora, trabajo en grupos de 4 personas. Puesta en común toda la clase. 

Materiales  Cómic y enlace para la comprensión lectora en la sitio web: http://www.hola.com/viajes/2016012583366/pueblos­bonitos­espana/ 

Duración  45 minutos 

Desarrollo  El profesor escribe en la pizarra: Pueblos bonitos y pregunta a los alumnos qué  pueblos del mundo les parecen bonitos y por qué. Luego les explica que van a leer un texto sobre nueve pueblos considerados los más bonitos de España y que digan porque creen que pueden ser bonitos. Luego de leer individualmente se agruparán tres estudiantes para  decidir el pueblo que les gustaría visitar a partir de la información  utilizando la estructura dadas.  

Restricciones  Tener acceso a la red y a la aplicación. Los estudiantes deben estar familiarizados con el uso de las aplicaciones, de ser necesario se les dará un taller con las aplicaciones que se usarán  a lo largo del curso. 

  

TAREA 4  ¿Qué hacer en Madrid?  

Título de la actividad 

Llegando a Madrid. http://tuclasedele.blogspot.ca/p/actividad­5.html  

Objetivos específicos 

● Conocer los lugares más populares de Madrid ● Activar el léxico sobre ciudades ● Desarrollar estrategias de trabajo colaborativo ● Sacar conclusiones a través de la escucha del video. 

 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

12 

Page 13: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Destrezas a trabajar 

Competencia léxica, comprensión auditiva,  competencia sociocultural , personalización del aprendizaje.  

Agrupamiento  Individual, puesta en común. 

Materiales  Proyector, ordenadores y conexión al Internet. 

Duración  45 minutos 

Desarrollo  El profesor le contará a los alumnos a qué lugares de España le gustaría ir y por qué. Luego les explicará que en el vídeo van a ver imágenes de Madrid con información más detallada. Les da la instrucción para la comprensión auditiva en el enlace. Una vez visto el video, el profesor le pedirá contestar algunas preguntas en el formulario de google drive, al que accederán desde el enlace en el blog. Luego  escribe un comentario en el grupo facebook sobre tu lugar favorito.  

Restricciones  Tener acceso a la red y a la aplicación. Los estudiantes deben estar familiarizados con el uso de las aplicaciones, de ser necesario se les dará un taller de cómo utilizar las herramientas que se usarán  a lo largo del curso. 

  

TAREA 5   Quedamos en la puerta del Sol 

Título de la actividad 

El mapa del tesoro http://tuclasedele.blogspot.ca/p/actividad­4.html  

Objetivos específicos 

● Realizar descripciones acerca de monumentos, objetos, lugares y personas. ● Interactuar con gente nativa del español para llegar al lugar elegido. 

Destrezas a trabajar 

Comprensión lectora,  competencia léxica, interacción oral,  competencia intercultural   

Agrupamiento  En los grupos ya preseleccionados (grupos de 4 personas) 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

13 

Page 14: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Materiales  Cámara o teléfonos con cámara para tomar las fotos que luego serán usadas para la tarea.  Libreta de apuntes Conexión a Internet para utilizar google streets.  

Duración  2 sesiones (2 días para la visita de los lugares y entrega del trabajo escrito) 

Desarrollo  Los estudiantes elegirán tres sitios turísticos que les gustaría visitar en Madrid. La tarea consiste en llegar a esos tres sitios, una vez los hayan visitado tendrán que describir cada una de la calles o monumentos que vieron. Como parte de la tarea, deberán tomarse una foto frente al sitio que han ido a visitar.   

Restricciones  Tener acceso a la red y a la aplicación. Los estudiantes deben estar familiarizados con el uso de las aplicaciones, de ser necesario se les dará un taller con las aplicaciones que se usarán  a lo largo del curso. 

 

TAREA 6  Quieres saber más de madrid? 

Título de la actividad 

Guía de viajes http://tuclasedele.blogspot.ca/p/actividad­6.html  

Objetivos específicos 

● Planificar una guía de viajes de una ciudad como Madrid. ● Ser capaces de utilizar la red Facebook en español para  comunicarse en el 

ámbito personal. ● Proveer información acerca de algo ya experimentado. ● Motivar a otros a visitar un lugar a través de su propia experiencia y 

discurso.  

Destrezas a trabajar 

Expresión escrita, comprensión lectora, interacción oral.  

Agrupamiento  Grupos de 4 alumnos. Los mismos grupos que visitaron los lugares en Madrid. 

Materiales  Ordenador con conexión al internet. Información recolectada durante la estancia en Madrid. (fotos, vídeos etc.) 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

14 

Page 15: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

Duración  90 minutos.  

Desarrollo  Los estudiantes escribirán una guía de viajes en una wiki. Para ello, tendrán que incluir una introducción hablando sobre la cultura hispana y sobre los símbolos más representativos que a ellas las identifican. Después comentar las diferencias y características entre un pueblo y otro de la lectura que anteriormente realizaron y cual pueblo recomendarian visitar. Se incluirá también un apartado donde el estudiante pueda proveer información sobre transporte, gastronomía, alojamiento, sitios de interés etc.  Finalmente, hablarán de la experiencia vivida en Madrid, lo que les gustó, lo que no les gustó, si regresarán o si no. Los estudiantes podrán agregar en la wiki, fotos, videos y toda la documentación recolectada durante su estancia en Madrid.  

Restricciones  Tener acceso a la red y a la aplicación. Los estudiantes deben estar familiarizados con el uso de las aplicaciones, de ser necesario se les dará un taller con las aplicaciones que se usarán  a lo largo del curso. 

 

6. CON    CONCLUSIONES 

 Al finalizar nuestra unidad didáctica podemos concluir: 

 

● Las Tic sirven de gran apoyo a los profesores y de ayuda a los estudiantes en su proceso de                                     

enseñanza y aprendizaje, es una forma innovadora de   presentar contenidos en plataformas y                         

contextos atractivos para ambos. 

● Al integrar docente­TICS­alumno, se le da un protagonismo y se le hace permite al alumno                             

apropiarse del conocimiento mediado por estas tecnologías informáticas y el profesor se                       

convierte en un facilitador, socio en el aprendizaje. 

● Es importante resaltar que el logro del aprendizaje por parte del alumno debe ser valorado en                               

sí mismo y no en el uso que hace de la tecnología. El saber utilizar una aplicación o manejar                                     

un procesador de textos no garantiza el desarrollo de las competencias para redactar. 

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

15 

Page 16: Trabajo final de TICs

 

 Cristancho Ingrith Tatiana, Garcia­Vandewalle Jose, Loughran Aida   Estudiantes 

● Finalmente el objetivo debería ser desarrollar la competencia digital que sea independiente del                         

“software and hardware” centrado en la función y las habilidades necesarias para resolver                         

problemas y promover la creatividad. 

 

7. BIBLIOGRAFÍA 1. Consejo de Europa. Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje,                       

Enseñanza, Evaluación. (Texto completo del Marco común europeo de referencia para las                       lenguas traducido por el Instituto Cervantes) 

2. Jiménez, Carlos César. (2011).El Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas y la                             comprensión teórica del conocimiento del lenguaje: exploración de una normatividad flexible                     para emprender acciones educativas (Ensayo introductorio. Incluye apéndice con cuadros de                     autoevaluación) 

3. Martín Peris, E. (1992b) «La enseñanza mediante tareas». En Miguel Martínez, E. de (Ed.):                           Relatorio del taller 10. Aprendizaje y enseñanza del español­lengua extranjera en la                       enseñanza secundaria y la educación de adultos. Consejo de Cooperación Cultural del                       Consejo de Europa: Estrasburgo, 1993, págs. 17­71. 

4. http://overbook.in/guia­viaje­gratis­wikipedia/ 5. INSTITUTO CERVANTES (2006). Niveles de referencia para el español. Plan Curricular del                       

Instituto Cervantes. Madrid, Biblioteca Nueva.         

 

    

Máster Universitario en lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. TICS aplicadas a la enseñanza de ELE 

Prof. Ocarina Masid Blanco 

16