Trabajo Final de La 3 Unidad

download Trabajo Final de La 3 Unidad

of 18

Transcript of Trabajo Final de La 3 Unidad

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    1/18

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El desarrollo del capitalismo globalizador como sistema de producción, presenta

    una distribución y consumo hegemónico sobre la tierra, la cual ha desencadenadounas series de asimetrías (pobreza, mortalidad infantil, exclusión social, entre otras)

    que han disminuido la calidad de vida de la población planetaria, y por ende en

    Amrica !atina, esto es debido a que, con dicho sistema mundial, el "ob#eto cardinal

    es la concentración de patrimonio nacional en un peque$o pu$ado de grandes

    empresas% (&oron, ' p*+)* -or consiguiente, se est. muy le#os de generar un

    desarrollo económico verdaderamente equitativo en Amrica !atina, que conduce, a

    un desarrollo estrechamente localizado, de centros de negocios, donde se establecen

    las grandes firmas, los bancos, las aseguradoras, los servicios de mar/eting y de

    comercialización, los mercados financieros, entre otros* -ara ello, se ha impuesto

    medidas económicas (políticas neoliberales) y militares, que garantizan la explotación

    de los recursos en !atinoamrica "privilegiando la ganancia por encima de los

    derechos humanos% (0oreno, +1 p*2), acrecentando la dependencia económica,

    subordinada a las políticas de Estados 3nidos que a su vez benefician a las minorías

    que ostentan el capital*

    4odo lo anterior ha conllevado, a que pobladores de un grupo de países

    latinoamericanos, vayan en busca de una me#or calidad de vida y migren hacia 35A6

     puesto que, "la lógica de la economía liberal globalizada, es una de las causas

    fundamentales de las migraciones de población que agrava las desigualdades iniciales

    entre los países y las regiones al interior de stos, lo que debilita el papel regulador 

    del estado y crea tensiones y violencias sociales y expone a los m.s vulnerables a

    riesgos que no pueden asumir*% (789:, +2 p*;)* 9ebido a que, buscan huir de la

    violencia, miseria y exclusión que viven en sus países de origen, generados por elcapitalismo globalizador, aunado a la b

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    2/18

    acceder a los bienes de consumo con los que la publicidad inunda los periódicos y las

    televisiones% (789:, +2 p*)*

     =o obstante, con el nuevo orden mundial (globalización) hasta el derecho a

    migrar hacia otros espacios geogr.ficos, est.n prohibidos o restringidos para lasmayorías de la población latinoamericana* Es por ello, que Estados 3nidos ha

    implementado una política migratoria sectaria, bestial y discriminatoria contra

    algunos inmigrantes latinoamericanos pobres o de escasos recursos, para regular y>o

    acabar con sta situación, ya que, son perseguidos y encarcelados como cualquier 

    criminal, siendo su

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    3/18

    JUSTIFICACIÓN

    :oy en día en Estados unidos se est. llevando a cabo una política inmigratoria

    muy agresiva contra los emigrantes de Amrica !atina, generando en muchasocasiones situaciones de violencia y actos contra los derechos humanos* 0uchos de

    ellos (inmigrantes) van con el sue$o de conseguir me#oras en su calidad de vida,

    debido a que, en sus países de origen, la política económica y social est. sumamente

    restringida por las medidas generadas por el capitalismo globalizador (políticas

    neoliberales), ya sea, por un dficit en las inversiones sociales o por vivir en países

    que se encuentran en guerra (siendo @olombia un e#emplo de ello)* 9e este modo,

    sta política migratoria ha traído como consecuencia que muchas familias seanseparadas mediante la deportación, aunado, al encarcelamiento de muchos

    inmigrantes ilegales y la muerte de muchos de ellos, por intentar cruzar la frontera

    0xico?Estados 3nidos6 adem.s del tr.fico ilícito de los migrantes que desean

    me#orar su condición de vida* @abe destacar, que a partir del + en 35A se est.

    llevando a cabo, una política migratoria mucho m.s discriminatoria contra los

    inmigrantes latinoamericanos, declarando el 5enado de los Estados 3nidos, "que es

    insostenible para la economía estadounidense tener tantos inmigrantes% (El 5iglo,

    +'1 p '), siendo el decreto de la ley de Arizona una solución para ello, dicha ley es

    la medida m.s amplia y estricta contra la inmigración ilegal en las

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    4/18

    SUSTENTO TEÓRICO CONCEPTUAL

    El sistema capitalista globalizador est. acompa$ado de una modernización

    segregada y discriminatoria, que excluye a una gran parte de la sociedad, potenciandovie#os problemas y sumando nuevos dramas y penurias, tanto en la periferia como en

    la base del sistema6 es un sistema que golpea, desarticula, dispersa, exprime y

    desordena clases, sectores y países6 es un proceso indetenible operado e impulsado

     por las trasnacionales, a partir, de la introducción de las políticas neoliberales

    impuestas por los organismos financieros internacionales y aplicados por la

    administración p

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    5/18

    sociales que antes proveía el Estado, luego se encontraron en manos de una minoría

    capitalista, lo que potenció de una forma violenta el crecimiento de las migraciones

    de latinoamericanos hacia Estados 3nidos* En este sentido, la situación de los países

    no es homognea pero en general se comprueba que, a pesar de que hubo crecimientoeconómico hasta mediados de la dcada, a fines de la misma se profundizó la pobreza

    y la desigualdad en la distribución del ingreso, al mismo tiempo que se deterioraron

    las condiciones de los mercados de traba#o nacionales* @laro sta, siempre ha habido

    movimientos de la fuerza de traba#o latinoamericana hacia el imperio, tratando ste a

    su vez de emplear medidas de control para minimizar, en algunos casos los flu#os

    migratorios hacia su territorio, por eso, 

    la legislación migratoria estadounidense ha

    ido asumiendo de manera consistente desde mediados de los a$os sesenta uncreciente endurecimiento del trato brindado a los inmigrantes, documentados o

    indocumentados* Bsta situación se agudizó mucho m.s, a partir de los

    acontecimientos del '' de septiembre del +', ya que, la seguridad se convirtió en

    un factor decisivo de la agenda política de Estados 3nidos y la migración no quedó

    exenta* &a#o este nuevo paradigma, la seguridad se convierte en principio rector, cuya

     primera prioridad es evitar la entrada de terroristas, implementando medidas m.s

    restrictivas en las fronteras y en los procedimientos migratorios*

     =o obstante, en los a$os veinte las actitudes p

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    6/18

    indocumentados y emplear.n a m.s de inmigrantes "latinos%* =o Dbstante, para

    '2', el presidente Fonald Feagan, propone un nuevo proyecto de ley migratoria,

    donde le confería al -residente poderes especiales para declarar estados de

    emergencia y cerrar carreteras y puertos para impedir la entrada masiva de refugiadoso inmigrantes al país, pero sta no fue aprobada por el 5enado Estadounidense, hasta

    que en el +, se introduce la !ey de Arizona, para buscarle una solución al

     problema migratorio, criminalizando la inmigración irregular, aunado a la regulación

    del acceso a la educación, servicios sanitarios, adquisición de permisos y licencias,

     para los inmigrantes latinoamericanos, adem.s de aquellas medidas destinadas a

    sancionar a los empleadores, a los inmigrantes ilegales que soliciten empleo y a las

     personas que colaboren en su estancia e incluso a los que les alquilen viviendas6 #untoa stas medidas de car.cter sancionador, son comunes las destinadas a involucrar a las

    fuerzas policiales locales y estatales en actividades relacionadas con la represión de la

    inmigración irregular*

    5in embargo, en la actualidad se encuentra en discusión una nueva reforma

    migratoria, la cual   propone una solución temporal por a$os con residencia,

     permisos de traba#o y autorización para via#ar fuera del país a millones de inmigrantes

    indocumentados que actualmente residen en el país*

    En este sentido, la frontera 0xico? Estados 3nidos, 

    marca una línea de fractura

    entre una Amrica rica y dominante en los planos económicos y políticos y una

    Amrica pobre, sometida a las reglas del #uego capitalista, fi#adas por el vecino del

     =orte, frontera que ha sido dividida por un muro fronterizo a lo largo de los 1+ /m

    de extensión de la misma, cuya 

    "estrategia consistente es desplazar los lugares de

    ingreso hacia zonas peligrosas, pero su resultado no ha sido disuadir el paso por la

    frontera, sino aumentar el precio humano dram.ticamente el cruce obligatorio de

    regiones desrticas o monta$osas, en condiciones clim.ticas extremas, se haconvertido para muchos inmigrantes en una "condena a muerte%, y para todos en una

    experiencia física y psicológica desastrosa% (798:, +' p*'+), es decir, ir 

    desplazando las rutas migratorias hacia 35A por 0xico*

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    7/18

    @abe destacar, que al incrementarse los obst.culos en los cruces, los costos y los

    riesgos se han incrementado, pues al bloquearse los lugares tradicionales, los

    migrantes se ven obligados a cruzar por puntos m.s ale#ados de los centros urbanos,

    donde las condiciones climatológicas y del terreno son mucho m.s adversas* Estotambin implica, que el costo de los guías, polleros o coyotes sea mayor y el tiempo

    del recorrido sea m.s prolongado, teniendo el tr.fico de personas por la frontera

    0xico?Estados 3nidos un costo variable, puesto que, va a aumentar o a disminuir 

    dependiendo del país de origen, por lo menos los mexicanos que son traficados,

    deben pagar una cuota de ;*G, los cubanos deben cancelar '+*G y los

    hondure$os, guatemaltecos y salvadore$os deber.n cancelar *, 1*' y 1*G

    aproximadamente, esto debido, a que 

    el costo de los guías aumenta conformeaumentan las dificultades del cruce y las restricciones legales, lo que tambin se

    convierte en un incentivo para la participación de autoridades en estos ilícitos, lo que

    a su vez aumenta el costo de estos servicios*

    Esta din.mica ha llevado, lógicamente, a la expansión de las actividades delictivas

    asociadas a los flu#os migratorios, tanto de los guías, como de bandas y

    organizaciones criminales, que ven en la vulnerabilidad de los migrantes y sus

    familias un negocio lucrativo* 9ebe destacarse, que el servicio de los guías no incluye

    la seguridad y lo m.s com

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    8/18

    que su

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    9/18

    con la cual, tienen derecho a traba#ar, ha acceder a las escuelas y universidades

     p

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    10/18

    -or otra parte, la política inmigratoria de los Estados 3nidos hacia emigrantes

    latinoamericanos, ha sido muy represiva, de hecho la entrada ilegal en los Estados

    3nidos est. clasificada como un delito, acto que puede ser sancionado por hasta '2

    días de encarcelación y una multa de *G y e#ecutar un procesamiento legal, enalgunos casos, siendo la sentencia final, la deportación de los inmigrantes hacia su

     país de origen, dicha operación, se realiza sin miramientos y sin la posibilidad de que

    los indocumentados que han traba#ado en Estados 3nidos y pagado impuestos,

    incluso por m.s de dos dcadas, tengan una oportunidad de regularización, a fin de no

    ser separados de sus hi#os, muchos de ellos nacidos en ese país, e inclusive muchos

    ni$os son deportados sin la protección de alg

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    11/18

    actualmente del presupuesto nacional se destinan +**G para el

    mantenimiento de dicha política, de los cuales '2**G est.n dirigidos a costos

    de aprehensión de los inmigrantes, por la patrulla fronteriza y dem.s agentes e

    instituciones, +**G, destinados al costo por deportación, allí se tipifican elmantenimiento de las personas en estado de deportación y en los centros de

    detención6 ;**G enviados para amortizar los costos por el procesamiento legal

    de los inmigrantes y I**G, cancelados para el costo de transporte de las

     personas que son repatriadas a su país* Es por ello, que se infiere que la política

    inmigratoria que se desarrolla actualmente en Estados 3nidos, m.s all. de controlar 

    la entrada de inmigrantes latinoamericanos por su seguridad nacional, esconde tras de

    sí posiciones xenofóbicas, discriminatorias y terroristas, porque la poblaciónlatinoamericana residenciada en 35A hoy en día conforma un grupo importante

    dentro de ese país, puesto que, la comunidad de origen hispano se convierte

     paulatinamente en un significativo grupo electoral, y a fin de cuentas, el

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    12/18

    INTRODUCCIÓN

     =uestro mundo se caracteriza actualmente por los cambios vertiginosos que se

    han suscitado en todos los .mbitos de las relaciones humanas, ya que, estamosviviendo y experimentando cada día los efectos de la globalización, la cual, plantea

    nuevos desafíos a las instituciones sociales, políticas y religiosas de todos los países,

    debido a que, ha dado origen a nuevos y comple#os procesos sociales, económicos y

     políticos, que han agudizado las relaciones entre una Amrica rica y poderosa y una

    Amrica pobre y dominada, lo que ha dado lugar, a una serie de intercambios

    desiguales que afectan sustancialmente la vida y el proceso de desarrollo de las

     personas y de los grupos sociales m.s dbiles* Es en estas relaciones asimtricas, que

    se produce un incremento en las migraciones de algunos pobladores de países de

    Amrica !atina hacia los estados 3nidos, en la b

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    13/18

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 

    INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

    MARACAY EDO. ARAGUA

    APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA INMIGRATORIA DE ESTADOS

    UNIDOS COMO EXPRESIÓN DE LAS RELACIONES ASIMÉTRICAS

    GENERADAS POR EL CAPITALISMO GLOBALIZADOR CON RESPECTO

    A AMÉRICA LATINA 2!"2#2

    I$%&'()$%&*

    !adisquim 9íaz

    Q?';*+*;1

    Adriana Fivera

    Q? ++*+*I+

    S&++,-$ 1'

    P(/0&*/( Pulio -alma

    0aracay, Punio de +'1

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    14/18

    CONCLUSIÓN

    !as políticas migratorias de Estados 3nidos han tratado de inclinar la balanza

    costo?beneficio de la inmigración con la militarización de la frontera, la 

     penalizaciónde los empleadores que contratan traba#adores no autorizados impidiendo el acceso de

    los inmigrantes a los programas de asistencia social, limitando su derecho a obtener 

    vivienda, a recibir atención mdica, a acceder a la escuela y a obtener traba#o6 y en

    general e#erciendo un trato discriminatorio y xenófobo a los inmigrantes

    latinoamericanos, siendo su

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    15/18

    C1)(/ N3# @iudades de Estados 3nidos que @oncentran un alto n?>.9>? #:

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    16/18

    C1)(/ N3? @osto por ser traficado hacia Estados 3nidos por país de origen

    en millones de dólares*

     F1&$%& E087 5ur 

    +'

    C1)(/ N3 #:

    P)=*&* & /(,'&$M,77/$&* &

    -7)(&*P/(+&$%)6&

    0xico +1*1 I;H@olombia *+ '+H

    Luatemala 1*I' ''H =icaragua 1*1'I 'H

    T/%)7 4?.#8! #:

    C/*%/*M,7&* &-7)(&*

    P/(+&$%)6&

    aprehensión '2** ;Hdeportación +** 'H

     procesamiento legal ;** Htransporte I** 1H

    T/%)7 2.. #:

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    17/18

    REFERENCIAS

  • 8/18/2019 Trabajo Final de La 3 Unidad

    18/18

    @enter of American -rogress (+') E7 C/*%/ & 7)* D&5/(%)+,/$&* M)*,@)* &

    I$;,'()$%&* I$/+1;&$%)/** @entro de 8nvestigaciones 8nmigratorias*

    Estados 3nidos*

    El 5iglo (+'1) M)+C),$ G()); &0,&$&$ )('1;&$%/* &+/$-;,+/* & 7)

    (&0/(;) ;,'()%/(,)* -eriódico el 5iglo* 5ección de Economía* 0aracay*

    Qenezuela*

    789: (+') 

    E*%)/* U$,/* M,+/. M1(/* A1*/* M1&(%/* &$ 7)*

    0(/$%&()** 0xico* 97*