TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

16

Click here to load reader

Transcript of TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

Page 1: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL

Sazona Criollo

Integrantes

Diego ArmandoJorge Paz

Mónica BoluarteStephanie Parsons

Nathalie Isabella Preisig

Profesor

Israel Sanguineti

Sección

NI-52

Page 2: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

INDICE

1. Tendencias Mundiales y Análisis del entorno

2. Producto a Exportar: Servicio de inversión extranjera

3. Análisis FODA

4. Estrategia Competitiva de Porter

5. MacroSegmentación

6. MicroSegmentación

7. Estrategia de Producto de Exportación:

7.1 Idea/Concepto

7.2 Características o Atributos

7.3 Ficha Técnica del Producto o Servicio

8. Estrategia de Canales o Intermediación Internacional

8.1 Configuración del Canal

8.2 Diseño del Canal de Distribución

9. Estrategias de Precios de Exportación:

9.1 Definición de Márgenes por Intermediario

9.2 Precio al Cliente / Precio al Consumidor Final

10. Estrategia de Promoción Internacional:

10.1 Presentación de Ferias Comercial a participar

10.2 Diseño Web (blogger o facebook) del Producto / Servicio

11. Bibliografia

12. Anexos

Page 3: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

1. Tendencias Mundiales y Análisis del entorno

La tendencia mundial identificable es claramente una expansión de la cultura peruana por su

exquisita y variada oferta gastronómica en restaurantes y ferias en el mundo. Además un

indicador sobresaliente y relacionado con los alimentos procesados que está en aumento del

consumo del servicio rápido de alimentos en países que generan una dinámica y creciente

economía.

EL objetivo de mercado del servicio enfocado será en Chile (más adelante descrito), por lo

que se decidió realizar un análisis del entorno de este país. Sobre las similitudes culturales

observamos en los consumidores la buena aceptación hacia marcas diferenciadas. Además

cuenta con un nivel educativo medio. Por otro lado, todavía se hallan en la etapa materialista y

al realizar negocios suelen ser conservadores.

En lo que respecta a la parte económica Chile tiene un PBI per cápita de 15, 230 dólares y un

PBI en el 2013 de $335.4 billones. La política este país es estable y se encuentra en el puesto

34 del ranking de la facilidad para hacer negocios. Asimismo cabe resaltar que se cobra un

IVA del 19% que se deberá pagar por la prestación de nuestros servicios. Contamos

actualmente con un tratado libre comercio con este país, que nos podrá servir en algún

momento si es necesario comercializar y aprovechar esta oportunidad para bienes

intermediarios o capitales entre Perú y Chile.

2. Producto a Exportar (Modo de Exportación)

El modo de exportación de Sazona Criollo será través de una inversión extranjera directa y la

apertura de nuestro primer local en el centro empresarial de Santiago de Chile, la decisión

como primera opción de esta fue por el concepto de negocio que se explicara en los

Page 4: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

siguientes puntos. Cabe resaltar que esta modalidad es exportación la que mejor se adecúa a

nuestro tipo de exportación que es servicios.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Platos y productos de calidad y

reconocidos

Probabilidad de demora en el servicio debido a la

iniciación de la empresa

Personal que ofrezca ambiente

agradable

Dificultad para acceder a créditos

Producto diferenciado Novatos en el sector de servicios

Bienes intermediarios o insumos

similares al país de origen (Perú)

Alta rotación de personal y personal de prueba

para adecuar al trabajador en un clima laboral

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Buena reputación de la comida peruana

en Chile y el mundo.

Competencia indirecta (Fast food de franquicias)

y competencia directa (marcas que dan servicio

de barra, por otro lado esta oferta aun no esta

debidamente explotada)

Estabilidad política y economica Mal concepto genérico del fast food.

TLC entre Peru y Chile Reduccion del tiempo de los trabajadores

Page 5: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

Cercanía entre paises

3. Análisis FODA

Análisis del FODA:

Estrategia de solución FODA:

Page 6: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

4. Estrategia Competitiva de Porter

Sazona Criollo es una empresa que recién se incursiona en el rubro de servicio de alimentos y

considera importante y esencial ocasionar un impacto diferenciado en el mercado. Es decir

colocar una marca que compita con otras cadenas de comida rápida pero indirectamente, ya

que aunque se considera de que el servicio es rápido, la calidad de productos y en si el

producto final no compite directamente con otras cadenas masivas ya que nuestro objetivo es

una estrategia de diferenciación bajo un concepto totalmente distinto de bienes intermediarios

de calidad y reconocidos por trabajadores que reconocen los insumos. Buscamos convertir lo

que en muchos casos es considerado como comida exclusiva en comida masiva para

consumidores jóvenes que trabajan. Aprovecharemos el dato que que la gente en chile le

dedica cada vez menos tiempo a almorzar debido a las responsabilidades de cargos que

agregan valor a la empresa por lo que nuestro servicio será una buena alternativa para ellos.

El prestigio de nuestra comida a precios accesibles aprovechara el creciente

patron de consumo y facilidad de negociacion.

La fuerte relacion comercial entre Peru y Chile puede reducir incapacidad de

financiamiento.

Forta lezas Debi l idades

Nuestra diferenciada, variada y combinable oferta de alimentos no

considera una fuerte competencia directa a las grandes franquicias de comida rapida

y por el contrario se espera que el consumidor inicie un cambio sobre el

concepto de comida rapida.

No pretendemos que los consumidores de comida rapida nos consideren como el

resto de franquicias si no educar gastronomicamente al cliente de que

nuestros alimentos son buenos a precios accesibles y que nuestro objetivo servir rapido pero de exigencias responsables.

El prestigio de nuestra comida a precios accesibles aprovechara el creciente

patron de consumo y facilidad de negociacion.

Oferta variada y de calidad en el que nos diferenciaremos por ser los primeros y

unicos.

La fuerte relacion comercial entre Peru y Chile puede reducir incapacidad de

financiamiento.

La falta de competencia lograria la comprension del cliente en caso demore

el servcio.

Nuestra diferenciada, variada y combinable oferta de alimentos no

considera una fuerte competencia directa a las grandes franquicias de comida rapida

y por el contrario se espera que el consumidor inicie un cambio sobre el

concepto de comida rapida.

No pretendemos que los consumidores de comida rapida nos consideren como el

resto de franquicias si no educar gastronomicamente al cliente de que

nuestros alimentos son buenos a precios accesibles y que nuestro objetivo servir rapido pero de exigencias responsables.

Page 7: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

5. MacroSegmentación (Matriz de Selección de Mercados, Grupo de consumidores, TPO)

Seleccionamos una serie de variables que consideramos como relevante para poder elegir

entre los cinco mercados planteados para poder llevar el servicio que habíamos elegido.

Consideramos que Chile es el indicado porque tiene un PBI bastante eleveado, además del

PBI per capita. Tenemos la más alta participación de mercado que es de 2,2% comparados

con los demás países. Asimismo en nuestro caso fue muy relevante el parecido cultural, la

cercanía entre Perú y Chile y la disponibilidad de los insumos que necesita Sazona Criollo

para los platillos, lo que lograría disminuir notablemente nuestros costos.

6. MicroSegmentación (Estimación de la Demanda Total / Mercado Objetivo)

6.1Definición del Consumidor Final / Cliente

Page 8: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

El consumidor de Sazona Criollo es un joven trabajador entre 24 y 40 años de

nivel socioeconómico B, C1 y C2 que posee funciones en la empresa donde labora de alta

responsabilidad debido a su habilidad y desempleo, quiere decir que es un hombre o mujer de

medio altas expectativas en la oferta de los productos de consumo diario, como son

educación, alimentación y entretenimiento, es decir diferentes y en tendencia. En la actualidad

el consumidor descrito se manifiesta expresando sus ideales y realizando actividades que

complementen y satisfagan sus necesidades de logro en esta etapa de su vida. Entonces ya

que tienen un horario establecido donde las horas dedicadas al almuerzo son cortas o se

acortan por las tareas agregadas del día a día será lógico que busquen un servicio de comida

rápido, bueno, inspirador y económicamente accesible si es que lograsen hacer un balance

del servicio en total y la diferencia entre nuestros competidores indirectos con la ventaja para

el mismo, un servicio rápido con productos de calidad en un ambiente acogedor que le genere

creatividad y confianza para seguir con sus objetivos en la jornada laboral.

Población en Santiago de chile

Porcentaje 6 300 000 hab.

Religión( todas donde los

alimentos no sean

impedimento)

91,67% 5 775 210 hab.

Edades que se encuentren el

rango de 15 a 65 años.

CAMBIAR RANGO DE EDADES

68% 3 932 918 hab.

Personas que comen

usualmente fuera de casa.

32.5% 1 278 198 hab.

Nivel socioeconómico ( B, 31,4% 401 354 hab.

Page 9: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

C1,C2)

Estimación de la demanda Objetiva

• Demanda: 401354*10 *3000 = 12040620000 pesos /año

• Existe una población objetivo de 401 354

• Se calcula 10 el número de veces de compra media de un cliente

• Se propuso 2000 pesos la compra media por visita al local

HACER EL NUEVO CALCULO DE DEMANDA

CAMBIAR PRECIO A DOLARES por plato, bebida, promoción (entre 8 y 12 dólares)

7. Estrategia de Sazona Criolla

7.1 Idea y Concepto

Idea: Servicio rápido de comida peruana que inspira creatividad y confianza.

Concepto: Comida rápida peruana para jóvenes trabajadores que creen valor

agregado a su empresa.

7.2 Características o Atributos

Servicio rápido de comida peruana con bienes intermediarios de calidad

Servicio de barra donde es posible combinar los platos.

Las combinaciones de los platos tienen un nombre sobre un concepto que

desea agrega valor a las actividades de su jornada laboral.

Las barras son largas en bancas

7.3 Ficha Técnica: Servicio comida rápida

Page 10: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

FICHA COMERCIAL DE: SAZONA CRIOLLO

NOMBRE DE LA EMPRESA: Sazona Criollo

PRODUCTO: Comida rápida peruana

MARCA: Sazona Criollo

DESCRIPCION: Comida peruana en un servicio rápido

FECHA DE PRODUCCION: A pedido del cliente

VIDA UTIL: Tiempo de consumo del cliente

FORMA DE CONSUMO: Inmediatamente luego de producido

EMPAQUE Y PRESENTACION:

Los platos principales se presentan en un plato ovalado de plástico que soporte el caliente, sobre esta otra con

separaciones para las porciones del plato criollo. Estos dos en una canastilla ovalada. El plato pequeño de plástico

para entrada y postre. Las bebidas son servidas en vasos descartables en dos tamaños: mediano y alto.

El total del pedido es presentado en una azafata de madera delgado con asas en los lados laterales y

aperturas en los lados de anchura.El individual de papel será el piso de la azafata, en el un

mensajes positivos para los jóvenes trabajadores.

CARACTERISTICAS COMERCIALES: …

Page 11: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

8. Estrategia de Canales

8.1 Configuración del Canal

Factores externos:

• Consumidor joven que posee un puesto laboral, el cual necesita creatividad en un

estado de ánimo provechoso para sus actividades.

• La cultura de distribución en Chile para el servicio de comida rápida es directa, es decir

la empresa, en este caso Sazona Criollo a su cliente.

• La competencia, el resto de empresas y franquicias de comida rápida que está en el

centro empresarial de Santiago de Chile le conceden la oportunidad al cliente de poder

servirles lo que esperan porque conocen su disponibilidad de productos alimenticios.

Factores internos:

• Objetivos: …

• Caracteristicas del servicio:

• Capital: Aproximadamente 70,000 dolares americanos

• Costo: …

• Cobertura: Selectiva, consumidores jóvenes que laboran en el centro empresarial de

Santiago de Chile

• Control: Control absoluto, ya que solo compartimos el servicio con los proveedores que

nos brindan los insumos.

• Continuidad: Uno de nuestros objetivos es fortalecer el lazo con el consumidor real

para que sea perdurable en la misma idea y concepto mencionados al inicio.

• Comunicaciones: El envio de la información sobre nuestro servicio y promociones será

constante ya que usaremos herramientas de comunicación como las TIC.

8.2 Diseño del Canal de Distribución

Page 12: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

9. Estrategias de Precios

9.1 Definición de Márgenes por Intermediario

a. Los costos aumentaran o disminuirán respecto a las relaciones

financieras y comerciales con nuestros proveedores.

b. Costos variables:…

c. Costos fijos:…

9.2 Precio al Cliente …

a. Precio de las entradas:

b. Precio de los platos de fondo:

c. Precio de los sanguches:

d. Precio de los postres:

e. Precio de las bebidas:

Sazona Criollo Produccion y Marketing

Consumidor final

Page 13: TRABAJO FINAL DE ESTRATEGIA COMERCIAL INTERNACIONAL.docx

f. Precio de los almuerzos (entrada, segundo y bebida)

10. Estrategia de Promoción

10.1 Presentación de Ferias Comercial a participar

10.2 Fanpage en Facebook de Sazona Criollo

IMAGEN Y DESCRIPCION

11. Bibliografia