trabajo final comercio internacional-5.docx

7
INTRODUCCION GUARANA ANTARTICA, fue lanzado al mercado Brasileño en 1921, como GuaranáChampagneAntártica. Siendo de sabor único también un refrescante natural las cuales fueron una de sus principales características. CUALIDADES GARANTIZADAS Siendo un producto en aumento de consumo, Antártica detecto al final de la década de los 40 la necesidad de establecer un grupo de compañías regionales para facilitar su comercio realizando directamente desde Sao Pablo Brasil. MISION Gas eos a GUA RAN A ANT ART

Transcript of trabajo final comercio internacional-5.docx

Page 1: trabajo final comercio internacional-5.docx

INTRODUCCION

GUARANA ANTARTICA, fue lanzado al mercado Brasileño en 1921, como GuaranáChampagneAntártica. Siendo de sabor único también un refrescante natural las cuales fueron una de sus principales características.

CUALIDADES GARANTIZADAS

Siendo un producto en aumento de consumo, Antártica detecto al final de la década de los 40 la necesidad de establecer un grupo de compañías regionales para facilitar su comercio realizando directamente desde Sao Pablo Brasil.

MISION

Producir y vender bebidas que superen las expectativas de calidad de nuestros clientes, brindar excelentes servicios y un precio justo que asegure la viabilidad en el largo plazo de la compañía, un rendimiento adecuado a los accionistas y estabilidad económica, a sus empleados, aumentando el crecimiento económico en la región.

Gaseos

a

GUARANA

ANTART

Page 2: trabajo final comercio internacional-5.docx

VISION

Ser una empresa líder en el mercado de bebidas, siendo la calidad un factor trascendente en nuestra operación, distribución y servicios

VALORES

Honestidad: En el cumplimiento integral

Permanencia: Crear entre la empresa y sus colaboradores una relación duradera.

Innovación: Búsqueda permanente de mejores productos y servicios.

Servicios: Superar las expectativas de los clientes.

Trabajo: Realizarlo en equipo apoyando la labor en conjunto.

Eslogan de la empresa Antártica

Creemos que las oportunidades son tan grandes como nuestros sueños.

1.- DESCRIPCION DEL PRODUCTO

GUARANA ANTARTICA LATA 350 ML CONTIENEN 12 UNIDADES

INGREDIENTES: Agua gasificada, azúcar, extracto de guaraná, acidulante ácido nítrico conservadores: sodio, potasio, aromatizando de caramelo. No contiene Gluten.

Page 3: trabajo final comercio internacional-5.docx

2.- ANALISIS DEL ENTORNO

El proyecto esta dirigido para desarrollarse en el mercado de Santa Cruz de la Sierra, puesto que es la ciudad donde más afluencia de comercio existe, sabiendo que Santa Cruz es una de las ciudades más importante en la economía del país.

Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades que más aporta al PIB, según el último estudio realizado por el Banco Central de Bolivia en el año 2013 el aporte fue 28,3 % al PIB, destacándose aún más como el principal aportante a la economía, superando a La Paz, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Beni y Pando.

Según el INE las ventas externas del Departamento marcaron un nuevo record con 3002 millones de dólares y en materia de importaciones Santa Cruz compro al mundo con 3754 millones de dólares ubicándose como el Departamento por el cual se viabilizó la mayor cantidad de importación y de nacionalización de mercadería.

3.- VENTAJAS COMPETITIVAS Y COMPARATIVAS

Para que el producto sea competitivo debe tomarse una serie de aspectos desde el

inicio.

Page 4: trabajo final comercio internacional-5.docx

Su principal ventaja competitiva radica en ofrecer un producto a precios accesibles y

con alto nivel de calidad, Brasil cumple con este requisito ya que están dotadas de

alta tecnología para cumplir con las exigencias del mercado nacional e internacional.

Otra ventaja competitiva es el alto grado de vitaminas y calorías y la accesibilidad del

producto a través de diversas presentaciones.

En el análisis de la competitividad del producto es importante identificar la situación de la

gaseosa con el fin de establecer los elementos que deben considerarse en el proceso de

negociación.

4.- BALANZA COMERCIAL DEL PRODUCTO

El saldo de la balanza comercial cayóen 9% en el 2013 respecto a la gestión 2012, según las cifras preliminares en el resumen del instituto nacional de estadísticas (INE). Si bien las exportaciones del país lograron un nuevo records al sobrepasar los 9000 millones de dólares, de la misma forma aumento la compra de productos o importaciones. En 2012 las exportaciones significaron 7038 millones de dólares y en el 2013 alcanzo las cifras de 9109 millones, una crecida del 29%. Las importaciones en el 2012 llegaron a 5393 millones de dólares y en el 2013 este monto se ve rebasado con 7612 millones, un crecimiento del 41%. En ese sentido el saldo de la balanza comercial en el 2012 supera en 148 millones de dólares al registrado en 20; 1.644 millones en el 2012 frente a 1.496 millones en el 2013.

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO

2012 11.793.672.569 8.281.036.704 3.512.635.8652013 12.042.659.787 9.282.320.011 2.760.339.776

Page 5: trabajo final comercio internacional-5.docx

17%

13%

21%13%

11%

6%

6% 5%

3% 3% 2%

BOLIVIA IMPORTACIONES SEGUN PRINCI-PALES PAISES DE ORIGEN

BRASIL CHINA RESTO DE PAISES EEUUARGENTINA PERU CHILE JAPON MEXICO ALEMANIA COLOMBIA

45%

25%

9%

9%

8%

3% 0%0% 0%

BOLIVIA IMPORTACIONES SEGUN DEPAR-TAMENTO

SANTA CRUZ LA PAZ ORURO TARIJA CBBAPOTOSI CHUQUIZACA BENI PANDO

Page 6: trabajo final comercio internacional-5.docx

5.- OPORTUNIDADES DE ACUERDOS COMERCIALES ENTRE LOS PAISES

RELACIONES COMERCIALES ENTRE BOLIVIA Y BRASIL

En 1996 Bolivia firmo un acuerdo de complementación económica con el Mercosur que fue internalizado en Brasil por el decreto 2.240 del 28/05/97, este acuerdo apunta a la creación de un área de libre comercio entre los países miembros.

Al final de este periodo parte sustancial de comercio deberá estar totalmente desgravado, así como eliminada las restricciones no arancelarias que afectan las relaciones comerciales bilaterales.

De acuerdo con el siguiente cuadro Bolivia exporto hacia Brasil en el 2012 ……….

E importo dólares………., generando un superávit de……

En el 2013 volvió a ver un saldo comercial favorable a Bolivia de dólares………

Generando por un volumen de exportaciones de dólares……………

E importaciones de………………..