Trabajo final

8
TIC`s y el aprendizaje basado en problemas: Propuesta de un nuevo modelo educativo virtual complementario. INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN, IPEC. Profesor. Arturo Canalizo Rodríguez

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

TIC`s y el aprendizaje basado en problemas: Propuesta de un nuevo

modelo educativo virtual complementario.

INSTITUTO DE PROGRESO DE ENSEÑANZA EN COMPUTACIÓN,

IPEC.

Profesor. Arturo Canalizo Rodríguez

Page 2: Trabajo final

El contexto El IPEC, es un instituto de educación media superior y educación técnica; se encuentra dividido en 8 franquicias e imparte bachillerato tecnológico semi escolarizado con orientación al área socio – administrativa y en plan trimestral de año y medio. El plantel que se analiza se encuentra ubicado en el Estado de México, municipio de Chalco.

Además del bachillerato, se imparte preparatoria abierta, secundaria abierta y la carrera técnica de Operador de Microcomputadoras aunque, para nuestros fines, se considerara solo el bachillerato tecnológico. Es una institución que ofrece sus servicios a una comunidad preponderantemente de la clase media – baja y cuyos usos y costumbres son muy tradicionales.

Por ello, predomina el paradigma clásico del profesor, mismos que tienen un mínimo de 1 año de experiencia, Licenciados pasantes o titulados en el área a impartir o afín y en términos generales, el actor fundamental y gestor único de la educación y el aula. Los alumnos son desde jóvenes de 16 años en adelante, que radican en el mismo municipio o contiguos.

Las TIC`s son vistas desde una perspectiva de entretenimiento y la idea de trabajo colaborativo es nulo. Los grupos tratados oscilan entre los 5 y 12 alumnos c/u. Cabe recalcar que la gran mayoría de los alumnos cuentan con habilidades digitales propiciadas principalmente por su interacción con dispositivos móviles, consolas y ordenadores empleados para el entretenimiento.

Page 3: Trabajo final

Ambiente de aprendizaje actual

Se continua con un aprendizaje muy tradicional. La información es obtenida a través de manuales escolares,

copias repartidas por el profesor y las TIC`s solo intervienen en caso que se requiera enviar algún documento.

La interacción es mínima: Preguntas en clase, exposiciones y trabajos grupales de manera ocasional .

El profesor es el principal actor; comunicación unidireccional. Aprendizaje pasivo, máximo nivel alcanzado: la demostración del

conocimiento. Se remite a comprender el tema, escasas veces se analiza. El alumno realiza ejercicios, actividades y/o trabajos específicos al

tema, mismos que son entregados en libreta o impresos. En ocasiones se emplea el correo electrónico. Se promueve mas el trabajo individual y competitivo Son evaluados con pruebas o exámenes finales por el profesor. En general, la dinámica es sumamente pasiva, existe baja

motivación y por ende poca participación. El profesor no cuenta con una buena orientación tecnológica pero

si con los conocimientos y habilidades necesarias para implementar herramientas digitales.

NO HAY PRODUCCION DE CONOCIMIENTO Y EL APRENDIZAJE ES MINIMO¡¡¡

Page 4: Trabajo final

Infraestructura tecnológica y área de oportunidad.

Aulas•Tradicionales: butacas, pintarron y escritorio del profesor.•Sin aditamentos tecnológicos.

Conectividad•Acceso a internet para todos.•Conexión inalámbrica de banda ancha

Equipo•Salón audiovisual y de proyecciones•Laboratorio informático con 16 ordenadores actualizados en Software y Hardware al año 2012•Acceso simultanea y sin restricciones.

Otras consideraciones•Los alumnos tienen acceso a internet mediante sus dispositivos móviles.•La mayoría de ellos cuentan con equipos suficientemente modernos para visualizar paginas de internet de manera optima.

•Los profesores cuentan con equipos portátiles propios y algunos alumnos también.

Dado estas características, vemos una gran oportunidad de emplear esas habilidades y conocimientos, tanto de profesores como alumnos, en el uso de las TIC`s, para aprovecharlas como medios de educación masiva, eficiente y de calidad aunado a un modelo complementario de aprendizaje basado en problemas (ABP).

Page 5: Trabajo final

Objetivos• Mejorar la calidad del

proceso enseñanza – aprendizaje en el aula del sistema de bachillerato tecnológico semi escolarizado por medio del uso de las TIC`s.

Educación

• Contar con un modelo lo suficientemente flexible para tolerar imprevistos y dar el tiempo necesario para la realización de actividades colaborativas dentro del aula.

Modelo

• Incentivar la motivación, el autoaprendizaje y autogestión educativa en los alumnos de este sistema, permitiendo de esa manera, formar personas autodidactas con bases firmes en el uso de las TIC`s.

Alumno

• Fomentar la colaboración y el pensamiento critico necesario en nuestros alumnos para la correcta resolución de problemáticas reales de acuerdo a la disciplina de estudio.

Grupo

• Transformar la perspectiva de nuestros alumnos sobre las TIC`s e inculcar un uso responsable y educativo primordialmente de las mismas.

Tecnología

• Crear espacios virtuales que permitan una interacción mas dinámica no solo en el aula, si no también, fuera de la misma empleando las habilidades innatas de los alumnos en el uso de las TIC`s con fines mas productivos.

Aulas

Page 6: Trabajo final

Propuesta y recursos tecnológicos.

ABP y las TIC`s

Modelo educativo flexible,

dinámico, útil y de carácter

constructivista. Complementa

la educación en el aula. Ayuda a

quienes no asisten por

trabajo.

Crear contenidos.

- Prezi- PowToon-Software edición de

video- Paquetería

Gestionar aprendizaje.

- Moodle- Blogger

Colaboración y

comunicación.

- Facebook- Skype- Google

Docs

- Minimiza rezago

-Aumenta interés y

motivación- Fomenta

colaboración.- Mas utilidad practica de contenidos.

- Mejora aprovechamien

to escolar.

.Herramientas tecnológicas.

Equipos móviles, audiovisual, salón de proyecciones y ordenadores con cámara y micrófono

Page 7: Trabajo final

Estrategia / Dinámica de trabajo.

• Se expone un problema real o adaptado al objetivo de estudio particular/general

• El alumno, de ser necesario, se apoya en material impreso o consultas a internet mediante el móvil. 1.

Problemática en el aula.

• Dentro del sitio moodle, el asesor incluyo una lista de temas con sus respectivos contenidos (video tutoriales, imágenes de clase, enlaces a contenido didáctico, etc.)

• El alumno selecciona el tema (s) necesarios para resolver el problema y/o actividades determinadas en grupo

2. Dinámica de trabajo

•Dentro del grupo de Facebook, adicional al de moodle, tenemos intercambio de opiniones, ideas y propuestas.

•Google Docs es la herramienta perfecta para incluir aportaciones al problema de manera colaborativa y en línea.

•Las publicaciones en Blogger son realizadas por el profesor .

3. Colaboracion

es

• Quien lo requiera, puede realizar sesiones síncronas con Skype, o asíncronas mediante foros de moodle.

• En el aula se expone lo realizado y la evaluación se determina por medio de evaluación por pares y todo mediado por el profesor.

4. Asesorías

Los trabajos se realizan empleando presentaciones o documentos de texto, los equipos móviles sirven como medios de consulta y captura de imágenes, mientras que los equipos de laboratorio y portátiles permiten el trabajo dinámico a través de la plataforma virtual moodle, Facebook, Blogger y Skype. El salón de proyecciones y audiovisual permiten la exposición de los temas necesarios mientras en ocasiones se continua con la enseñanza en los salones tradicionales pero adoptando el modelo ABP cuando es necesario y priorizando la colaboración.

Page 8: Trabajo final

Implicaciones para alumnos y profesores.

- Nuevo proceso de enseñanza – aprendizaje. Tanto alumnos como profesores toman el rol activo de formadores de conocimiento.

- Se promueve la colaboración, trabajo individual y grupal además de evaluaciones por pares.

- El profesor toma el papel de formador, mentor o guía del aprendizaje y no solamente como gestor único.

- El alumno pasa de ser un actor pasivo a uno activo, promoviendo la automotivación, autogestión y la participación.

- las clases en el aula y material auxiliar complementario al impreso.- Tanto profesores como alumnos priorizan el uso de las TIC`s para la

generación de contenido, entrega de practicas y aportaciones desde y hacia sus compañeros y profesores.

- El cambio de paradigma sobre las TIC`s es fundamental, es indispensable fomentar el uso responsable de las TIC`s por lo que es deber de los profesores incentivar su uso en los alumnos pero de manera responsable.

- Empleando algún medio digital o de digitalización, el profesor tendrá que documentar sus clases, siendo en forma de imágenes (fotos), grabaciones o exposiciones con presentaciones dinámicas. Los alumnos realizaran aportes de la misma manera o mediante correcciones o comentarios sobre los mismos.