Trabajo final

12
FACULTAD: JURISPRUDENCIA CARRERA: DERECHO MATERIA: INFORMATICA DOCENTE: ING. LADY GARCÍA NIVEL: PRIMER SEMESTRE MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL PARALELO: A TEMA: TRABAJO FINAL - DERECHO PRIVADO NOMBRES: YOMIRA PÉREZ, JANETH PUPIALES AÑO LECTIVO: 2015 - 2016

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

FACULTAD: JURISPRUDENCIACARRERA: DERECHO

MATERIA: INFORMATICADOCENTE: ING. LADY GARCÍA

NIVEL: PRIMER SEMESTREMODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

PARALELO: ATEMA: TRABAJO FINAL - DERECHO PRIVADO

NOMBRES: YOMIRA PÉREZ, JANETH PUPIALES AÑO LECTIVO: 2015 - 2016

Page 2: Trabajo final
Page 3: Trabajo final

El derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras

El derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los distintos organismos del poder público entre sí.

Page 4: Trabajo final

El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio. La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral.

DERECHO PRIVADO Y SUS RAMAS

(CLICK)

Page 5: Trabajo final

DERECHO CIVIL

DERECHO MERCANTIL

DERECHO LABORAL

CONCEPTO Conjunto de normas jurídicas referentes a las relaciones entre las personas en el campo estrictamente particular. Rama del Derecho que tiene por objeto el estudio de las instituciones civiles.

Conjunto de las normas relativas a los comerciantes como tales, a los actos de comercio y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

Conjunto de normas del derecho privado que se ocupa del estudio del llamado derecho de genes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional.

CARACTERISTICAS

• Personas: físicas y morales • Bienes• Sucesiones • Testamento • Herencia y legado

• Actos de comercio • Sujetos: comerciante individual y comerciante social • Títulos y operaciones de crédito

• Las personas y el derecho internacional. • Nacionalidad • Extinción de la persona en el ámbito internacional.

EJEMPLOS Una situación de un juicio testamentario, por que el deudor no dejó definidos la repartición de bienes

En la compra venta de un vehículo, con la firma de un pagaré para liquidar el precio del objeto.

Para definir la nacionalidad de un sujeto que nació en territorio extranjero, pero es hijo de padres mexicanos.

Page 6: Trabajo final

Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por lo general, está compuesto por las normas que forman parte del código civil.

Page 7: Trabajo final

¿Qué es el Derecho Civil?

Page 8: Trabajo final

Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio.

El derecho mercantil forma parte del derecho privado e incluye a todas las normas vinculadas a los comerciantes en referencia al desarrollo de sus labores. A nivel general, podría decirse que es la rama del derecho que ejerce la regulación sobre el ejercicio de las actividades comerciales. 

Es importante dejar patente cuáles son las fuentes del citado Derecho Mercantil. En este caso podremos establecer que estas son la ley, la jurisprudencia que es la interpretación que el juez y el resto del orden jurisdiccional realizan de la ley, y también lo que es la costumbre. Este último aspecto podemos decir que emana directamente de lo que son las prácticas que realizan habitualmente los comerciantes.

Page 9: Trabajo final

PRIMARIAS INDUSTRIALIZADAS

1264

3584

1565

4011

1863

3799

EVOLUCION D ELAS EXPORTACIONES EN ECUADOR

201320142015

En nuestro país una de las áreas que mas dinamismo tiene en cuanto al área comercial son las exportaciones. Que ayudan con el avance de la economía de nuestro país, y por supuesto está regulado por el código de comercio vigente.

Page 10: Trabajo final

La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.

Es importante determinar que varias son las fuentes de las que bebe el citado derecho laboral para desarrollarse y establecer la justicia que se estima pertinente. En concreto, se establece que entre aquellas destacan la Constitución, los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.

Page 11: Trabajo final

La Legislación Laboral de nuestro país esta regulado por el Código de Trabajo, que podemos visualizarlo a continuación.

CÓDIGO DE TRABAJO(CLIC)

Page 12: Trabajo final